Lugar:
Iglesia de San Pedro de Siresa, Siresa
Horario:
21:00h.
Fecha:
10 de Agosto del 2020
Precio:
Gratuito previa inscripción en dphuesca.es
Valoración usuari@s:
Sin Valorar
El conjunto se formó en 2015 con motivo de la interpretación del programa Silva deleitosa, amena y espiritual. Teresa de Jesús y Juan de la Cruz en Alemania (S.XVII), creado por el musicólogo Pepe Rey y presentado en el XIX Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Sus componentes comparten un interés específico en la interpretación histórica y una sólida formación académica en lo musical y en el campo universitario de las Humanidades. Han actuado en diferentes escenarios españoles y europeos así como en festivales de música antigua (Manchester, Leeds, Eslovenia, Rotterdam, Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Festival de Teatro Clásico de Almería y Almagro, Festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, Festival de Arte Sacro de dicha Comunidad, Semana de Música Antigua de Álava, etc.) en colaboración con otros grupos como La Xantria, Angelicata Consort, Ars Combinatoria y Locus Musicus, entre otros. Asimismo, han colaborado con grupos teatrales como La Fura dels Baus o La Máquina Real.
Programa: Silva deleitosa, amena y espiritual. Teresa de Jesús y Juan de la Cruz en Alemania (s. XVII). En 1639 se publicó en Innsbruck un pliego con dos canciones dedicadas a la Santa doncella y Madre Teresa de Jesús. Una década más tarde Georg Philipp Harsdörffer publica una traducción en verso del "Cántico espiritual", de Juan de la Cruz ("Nathan und Jotham", Núremberg, 1650-59), y además propone una música para que los versos alemanes puedan ser cantados. La música en cuestión, de Johann Rist (publicada en 1644), pasó al repertorio himnológico protestante más difundido y fue utilizada y glosada con frecuencia por los compositores barrocos, incluido Johann Sebastian Bach. Pero será una fuente católica la que nos proporcione el material más abundante de músicas relacionadas con ambos místicos españoles. En 1696 el carmelita descalzo Fulgencio de Santa María publica en Colonia un auténtico cancionero carmelita, en el que incluye varias obras dedicadas a los santos fundadores de su Orden: "Sacrae Cordis Deliciae, das ist: Heilige Herzens Frewd oder Anmühtiges geistliches Lust-Wäldlein", o sea "Santas delicias del corazón o Ameno bosquecillo deleitoso espiritual". La colección contiene 55 melodías (voz y bajo continuo) para cantar cerca de 200 poemas estróficos, casi todos en alemán, salvo algunos en latín. Aunque no se trate de repertorio litúrgico, sino devocional, las canciones cubren todo el ciclo anual desde Adviento hasta Pentecostés, más las fiestas de determinados santos, entre los que ocupan el lugar más importante Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, a los que dedica una quincena de piezas. El programa del concierto comprende una selección de este repertorio, presentado como primicia absoluta en tiempos modernos.
Todavía no hay opiniones sobre Concierto de Cordis Deliciae.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para escribir es necesario estar registrado/a
Suscríbete para recibir información sobre todos los eventos de la semana en tu correo electrónico.
[Pulsa aquí]
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.