Lugar:
Museo de Zaragoza, Plaza de los Sitios, 6, Zaragoza
Horario:
21:00h.
Fecha:
21 de Agosto del 2020
Precio:
10 euros (5 bonificada menores 25 y mayores 65). En taquilla el mismo día del concierto
Valoración usuari@s:
Sin Valorar
En el flamenco, como en todas las artes, historiadores, especialistas y críticos han ido definiendo progresivamente unos periodos de referencia a los que han llamado La Edad de Oro. La Edad de Oro del flamenco corresponde al periodo que va del último tercio del siglo XIX al primer tercio del siglo XX. Esta Edad de Oro se refiere principalmente al cante y al baile, ya que la guitarra tardaría aún muchos años en desarrollar su auténtica valía.
Desde este punto de vista ningún cantaor o bailaor de hoy, salvo casos excepcionales, podría igualar en calidad, pureza y creatividad, a aquellos que, llevando el flamenco a su apogeo, han firmado esta Edad de Oro. Habría, desde entonces, un declive de los cánones formales del arte flamenco tal y como quedó establecido en esa época dorada. Empobrecimiento, simplificación, mestizajes y fusiones, así como pérdida de contenidos, de sentido y del espíritu que animaba a este arte.
Con José Valencia, cantaor que atesora con mimo los cantes de las épocas doradas, y Alfredo Lagos de Jerez, tierra natal del flamenco, Israel Galván se amarra a las referencias buscando la aproximación a los cánones, para tirar la edad en provecho del oro, el oro del tiempo presente que se muestra ante nuestros ojos, ante nuestros sentido.
Hablamos del baile de Israel Galván no como de un tiempo nuevo, sino de la exposición de nuevos aspectos del baile que provienen desde el fondo de los tiempos. La cara oculta o mejor, el rostro completo de un baile que quiere ser clásico y que solamente ahora, con Israel Galván, se muestra en todo su esplendor, verdadero y barroco. Cada movimiento, cada gesto es repetido en esta edad de oro por Israel Galván.
Pero todas estas referencias quedan debajo. No debemos perderlas de vista, pero se encuentran ocultadas, mejor dicho eclipsadas. Lo que brilla en el escenario es una referencia al tiempo, si, a los tiempos complejos del maridaje del toque, el cante y el baile flamencos. Simplemente eso. Un juego de tiempos en una sesión de factura clara, luminosa, resplandeciente.
Una guitarra, la garganta de José Valencia y los pies de Israel Galván. Sólo les digo que no pierdan de vista las sombras, la edad de oro fue siempre una época de espejismos y trampantojos.
Visita: www.israelgalvancompany.com
Las entradas para todos los conciertos del ciclo se ponen a la venta exclusivamente el 6 de agosto en el Museo de Zaragoza y 1 hora antes de cada actuación en el lugar de celebración.
Todavía no hay opiniones sobre Israel Galván - Teatro en Zaragoza, Museo de Zaragoza.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para escribir es necesario estar registrado/a
Suscríbete para recibir información sobre todos los eventos de la semana en tu correo electrónico.
[Pulsa aquí]
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.