Lugar:
Casa de los Morlanes, Pza San Carlos 4, Zaragoza
Horario:
Martes a sábado de 10 a 14 y 17 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 14:30h.
Fecha:
Del 30 de Septiembre al 29 de Noviembre de 2020
Precio:
Entrada gratuita
Valoración usuari@s:
Sin Valorar
Este proyecto, hilvanado con las palabras de la luz y el fogonazo de las imágenes, se llama Horizontes sensibles. La palabra horizontes es polisémica: es lo inaprensible, lo que vemos ante nuestros ojos como el territorio inacabable que se nos ofrece; el horizonte es lo que se abre ante la pleamar del corazón, al mordisco de la inteligencia. El horizonte es el futuro que nos guarda y es lo que buscamos tras hollar el sendero. Al fin y al cabo, crear es una aventura, un riesgo, una exploración; la sorpresa irrumpe como la maleza o la melodía de un pájaro.
Susana y Andrés dialogan con una sensibilidad extrema. Se complementan. Se necesitan. El uno eleva al otro o lo sujeta en tierra, en el piso, en la memoria, como si ralentizase el vuelo o fijase la esperanza. Horizontes sensibles es un inventario, una casa encantada, un mosaico de heridas y rasguños, al discurrir de la vida con sus transiciones, y los dos artistas logran su cometido: saltan de la oscuridad a la luz. En un peregrinaje instantáneo de siglos. O de hechizos. Si el verbo se hace temblor, el oro viejo de los muros se vuelve palimpsesto. Carne trémula en el corazón rugoso de la piedra.
Crear es afirmarse y a la vez ponerse en fuga. Es partir hacia una región donde todo es posible. Y de todo ello va esta exposición. Es la biografía de la existencia. Es la versografía de la invención. Es el ciclo de la vida y el de ellos, Susana y Andrés, de las especies, de las emociones.
Parten para elaborar de esa semilla que se hunde en el limo y que cobra vida ahí, en el interior de la tierra, densa y oscura, entre las rocas salvajes, en el corazón del légamo, en el espacio simbólico de la noche interior, con su itinerario místico también, y poco a poco pelea para irrumpir hacia la claridad. Ya lo anuncian en el principio: «Cada secuencia es un verso, un relato, una experiencia». O su particular tratado del viaje con sus códigos, sus ritos y sus adherencias: la meditación, el lenguaje iluminado, las instantáneas, el montaje de una foto múltiple, ensamblada y cosida por las emociones.
Susana Modrego y Andrés Vicién llegan a donde querían. Al final de su viaje. Su trayecto es el de una transformación, en el que han intervenido los cuatro elementos: el fuego, el aire, la tierra y el agua. En ese itinerario con sus paradas y sus devaneos, han cogido resuello, han leído el pentagrama de estrellas del cielo, se han internado entre dunas, han atravesado páramos y atardeceres. Y han alcanzado ese punto esencial donde la meta es la muerte y es la resurrección de las emociones, de los momentos decisivos; el canto final se resume así: «La balada era el embrujo de la orilla». Como si abrazasen el suspiro incesante del mar y se entregasen, con la cámara, el lenguaje y la imaginación, al torbellino del destino y al pentagrama de la creación para desarrollar otra forma de sentir y de vivir.
Todavía no hay opiniones sobre Exposición Susana Modrego y Andrés Vicién 'Versografía. Horizontes sensibles' en Zaragoza, Casa de los Morlanes.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para escribir es necesario estar registrado/a
Suscríbete para recibir información sobre todos los eventos de la semana en tu correo electrónico.
[Pulsa aquí]
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.