Lugar:
Torreón Fortea, Plaza San Felipe. C/Torrenueva, 25, Zaragoza
Horario:
Martes a sábado de 10 a 14 y 17 a 20h. Domingos y festivos de 10 a 14:30h.
Fecha:
Del 11 de Febrero al 4 de Abril de 2021
Precio:
Entrada gratuita.
Valoración usuari@s:
Sin Valorar
Obras de Oier Gil, Oscar Rodríguez Vila, Maysun, Juan Valbuena y Rubén Martín de Lucas.
Cuando en 1989 el muro de la vergüenza cayó en Berlín, Europa parecía asomarse a un valle de libertad, de apertura, de espacio Schengen y de autonomía de movimiento, pero nada más lejos de la realidad. Ese año separaban el mundo 15 muros fronterizos; hoy, lo hacen más de 70.
Esas vallas, muros y fronteras, no son sino límites artificiales que se solapan a la tierra como una más de sus capas, separando el nosotros del ellos; reforzando el concepto de identidad y pertenencia. Pero, ¿es lícito apropiarse de la tierra? Razonemos nuestra legitimidad sobre ella, sobre la tierra en su acepción más básica, escrita con minúsculas y compuesta por minerales, polvo y barro. Asomarse al abismo del muro es asomarse a dos mundos contrapuestos. Por un lado, levantar un muro fronterizo implica tensión, conflicto y fragmentación; sin embargo, una zona fronteriza también es lugar de cooperación y convergencia. Alambradas y defensa; sueños y fortuna. Dos extremos caminando juntos en unos cuantos metros.
Estas líneas arbitrarias -concebidas casi con escuadra y cartabón- dividen hoy el mundo, otorgando derechos y quitándolos, dentro y fuera de esos muros. Sin embargo, hablamos de construir y de derribar muros, unos muros que en muchos casos son mares, desiertos y océanos. Estas barreras naturales son las que cargan, diariamente, con la pesadumbre de aquellos que pelean por vivir. Y es que imponer una violenta división en el mapa supone que los migrantes tomen rutas más y más peligrosas cada año, multiplicándose incesantemente las cifras de desaparecidos y fallecidos, haciendo aún más duro el drama migratorio.
En este proyecto expositivo reflexionamos sobre la idea, artificialmente construida, de lo que significa una frontera, nos planteamos esa construcción política, nacida en la mente de las personas y llevada a cabo con nuestras manos, desde la raíz. A través de estos proyectos artísticos nos acercamos a los espacios transfronterizos, a las fronteras que miran hacia lo externo, pero también hacia aquellas que surgen internamente. Y es que, al fin y al cabo, como apuntaban Méndez y Molinero: "las fronteras, aunque a veces coincidan con un dominio etnográfico o con un Estado nacional, son el fruto de las decisiones de los poderosos".
Isabel Ortín y Miriam Vera. Serendipia Gestión Cultural
Todavía no hay opiniones sobre Exposición Fronteras del mundo en Zaragoza, Torreón Fortea.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para escribir es necesario estar registrado/a
Suscríbete para recibir información sobre todos los eventos de la semana en tu correo electrónico.
[Pulsa aquí]
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.