Lugar:
Centro de Historias de Zaragoza, Plaza San Agustín 1, Zaragoza
Horario:
Martes a sábados de 10 a 14 y de 18 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 14h. Lunes cerrado.
Fecha:
Del 16 de Marzo al 1 de Julio de 2012
Precio:
Entrada gratuita.
Valoración usuari@s:
Sin Valorar
No tenían globos de diálogo ni existían las tiras viñetas, ni se conocía la palabra tebeo ni mucho menos el cómic. Eran caricaturas o viñetas humorísticas con un texto explicativo al pie en las que predominaban los monigotes. De ahí, los primeros historietistas españoles se autodenominaban monigoteros. Eran los finales del siglo XIX y el principio del XX. Ahí es donde se puede decir que surgió el tebeo en España, aunque la palabra no apareciera hasta 1917 de la mano de la revista TBO, y la RAE no la reconociera hasta la década de los 40.
Con los monigoteros arranca la exposición Una vida de tebeos. Los tebeos españoles a través del coleccionismo que recorre a través de alrededor de 600 ejemplares la trayectoria del tebeo desde principios del XX hasta 1975. Todo el material en exposición pertenece a cinco coleccionistas: Gerardo Alcañiz, Agustín Muñoz, Jesús Gimeno, Marcos Jiménez y Dionisio Platel.
La muestra arranca con los antecedente de los tebeos y las primeras revistas de historietas hasta la guerra civil donde se pueden ver ejemplares de El garbanzo, Cedeón, Monos o la mítica TBO, que nace en 1917 y cuyo título dio nombre al género durante estos años. Precisamente de la propia TBO se expone toda una serie en la que se puede apreciar su evolución de formato, diseño y de precio. Esta primera sección de la exposición desemboca en "Los tebeos de la guerra civil" donde se pueden contemplar como la contienda militar también dio lugar a cabeceras de un bando u otro, como la famosa revista Flechas y Pelayos.
Después de la guerra, la exposición pasa a clasificarse por subgéneros dentro de los tebeos y, así, el espectador puede recordar los tebeos de aventuras (El guerrero del antifaz, Capitán Trueno..., entre otros), del oeste (Tom Mix, Buffalo Bill...), bélicos (Hazañas bélicas), policiacos (Roberto Alcázar y Pedrín), de capa y espada (El mosquetero azul) y otros como Flash Gordon y Diego Valor. En la parte final de la exposición se pueden ver los tebeos para niñas que eran los más leídos durante la posguerra (Florita, Merche,...), los de humor como Jaimito, los promocionales o incluso los confesionales (con doctrina católica como Trampolín) y los tebeos para adultos franquistas, siempre desde un humor blanco. En la última sala hay una proyección donde se pueden ver los diferentes ejemplares de comics de la muestra.
Todavía no hay opiniones sobre Exposición Una vida de tebeos. Los tebeos españoles a través del coleccionismo en Zaragoza, Centro de Historias de Zaragoza.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para escribir es necesario estar registrado/a
Suscríbete para recibir información sobre todos los eventos de la semana en tu correo electrónico.
[Pulsa aquí]
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.