Lugar:
Centro de Historias de Zaragoza, Plaza San Agustín 1, Zaragoza
Horario:
Martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 14h.
Fecha:
Del 7 de Junio al 19 de Agosto de 2012
Precio:
Entrada gratuita.
Valoración usuari@s:
Sin Valorar
Con una mirada y acción moderna pero sin dejar de lado lo que le han enseñado clásicos como Velázquez. Así es como Antonio de Felipe ha reinterpretado en los últimos doce años a Audrey Hepburn, a Mark Spitz, al discóbolo, incluso a Marlon Brando y buena parte de las carátulas de los discos más famosos de la historia.
Pop3 está compuesta por tres de las series de Antonio de Felipe, considerado el pintor pop español más internacional, que ha construido a lo largo de sus últimos doce años: "Es una exposición única ya que no he expuesto nunca estas tres series juntas y tampoco lo había hecho en Zaragoza", explicó el artista que ha traído 40 piezas al Centro de Historias de gran formato: "A mayor tamaño, te expresas mejor y es algo necesario para conseguir impacto sobre la gente".
La exposición está dividida en tres partes que se adaptan a los mismos espacios de los que consta la primera planta del Centro de Historias en torno al cine, el deporte y la música. Así, en la primera, Cinemascope, se pueden ver una serie de obras "inspiradas en el mundo del cine" entre las que destaca un retrato de Audrey Hepburn, quizá la obra más famosa de Antonio de Felipe: "Aprovecho para recordar que el primero que rescaté a Audrey como icono pop fui yo a finales de los 90". Junto a Hepburn, destaca la serie Star Wars que el artista valenciano "ha girado en torno al star system". De ahí, que aparezcan retratados desde Bette Davis hasta Marlon Brando y John Crawford.
La segunda sección de la exposición, Popsport, se adentra en el mundo del deporte amateur pero también profesional. Así, la sala acoge, por ejemplo, a Mark Spitz rodeado de siete enanitos en alusión a sus medallas conquistadas en Munich'72; al nadador flanquedado por patitos de goma (Patos al agua III); o su obra Pink Mirón, en la que el discóbolo está rodeado de La Pantera Rosa: "Precisamente una versión de esta obra se expondrá en Londres durante los Juegos Olímpicos de este verano", señaló el artista.
La última parte de la muestra enseña, bajo el nombre de Lpop, una reinterpretación muy personal de una selección de las mejores portadas de discos que ha habido en el mundo de la música. Así, se exponen, pasadas por el filtro de De Felipe, carátulas de bandas como Pink Floyd, Coldplay, Nirvana, Madonna y Mecano hasta llegar a la reinterpretación del Sgt. Peppers: "He creado un universo de personajes y vivencias que me rodean (un autorretrato del autor preside la escena) y que me definen". Así, en esta nueva carátula se puede encontrar, entre otros a Las meninas, Pedro Almodóvar, Picasso, Mortadelo, la rana Gustavo...
La exposición se completa con un vídeo explicativo de alrededor de 40 minutos en el que el artista explica sus creaciones y cómo llega a construirlas.
Todavía no hay opiniones sobre Exposición Antonio de Felipe 'Pop3' en Zaragoza, Centro de Historias de Zaragoza.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para escribir es necesario estar registrado/a
Suscríbete para recibir información sobre todos los eventos de la semana en tu correo electrónico.
[Pulsa aquí]
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.