(Redaragon)
03/03/2021 - 12:17 h.
0 comentarios
Programa ocho conciertos del 23 de marzo al 13 de diciembre de 2021. Contará con figuras como Arcadi Volodos, Ivo Pogorelich, Khatia Buniatishili o Bezhod Abduraimov que abrirá el ciclo
El Auditorio de Zaragoza recupera su habitual Ciclo de Grandes Solistas, en su XXIV edición, en homenaje a Pilar Bayona. Ocho pianistas internacionales que desde el próximo 23 de marzo hasta diciembre pasarán por su escenario con una programación musical seleccionada por cada músico.
Nacido en Tashkent (Uzbekistán) y de vocación temprana por el piano –a los cinco años– el músico Bezhod Abduraimov será el encargado de abrir esta edición de solistas, el 23 de marzo, con un repertorio dedicado a los grandes clásicos, comenzando con L. V Beethoven y su Sonata nº 14 en Do sostenido m, pasando por Rachmaninov y Mussorgski. Este concierto de apertura será para Abduraimov su debut en el ciclo. Primer Premio del Concurso Internacional de Piano de Londres en el 2009, ha formado parte de orquestas como la Philharmonica Orchestra, San Francisco Symphony o la Orchestre de París, entre otras.
A quien ya le es familiar el escenario del Auditorio es al ruso Arcadi Volodos, que ofrecerá un concierto el lunes 5 de abril con piezas de M. Clementi o F. Schbuert. «Uno de mis ídolos, el pianista al que más he visto evolucionar», comentó Miguel Ángel Tapia, director del Auditorio de Zaragoza, en la presentación del ciclo. Le seguirá Judith Jáuregui el 3 de mayo. Nacida en San Sebastián, donde comenzó sus estudios para terminarlos en Munich bajo la tutela del maestro Vadim Suchanov, la pianista ha sido aplaudida por su refinamiento expresivo y pulsación luminosa. En esta ocasión, Jáuregui trae a Zaragoza un concierto dedicado a R. Schumann, J. Brahms y F. Chopin.
A pesar de la pandemia, el ciclo en homenaje a Pilar Bayona se ha sobrepuesto para seguir ofreciendo un programa completo. Tras los solistas ya mencionados llegarán Ivo Pogorelich, pianista con 40 años de experiencia y cuyo compromiso social le llevó a fundar en el 1986 Fund for Young Musicians en Zabreb, para apoyar a jóvenes artistas. Khatia Buniatishvili, giorginana establecida en París, «la que más entradas vendió en la anterior edición», apuntó el director del Auditorio. Dio su primer concierto a la edad de seis años en la Orquesta de Cámara de Tbisili. Desde entonces ha dado otros tantos alrededor de toda Europa, Oriente y Estados Unidos. De Georgia a Venecia, uno de sus virtuosos paisanos, Brenno Ambrossini, formará también parte del ciclo de solistas. Con cartoce años, Alexanda Dovgan destaca por ser la más jóven del programa, aunque «toca con una gran madurez», como señaló Tapia. Ha sido galardonada en cinco concursos internacionales y ha actuado en algunas de las salas más prestigiosas de Europa.
Para cerrar esta XXIV edición, llegará el 13 de diciembre Javier Perianes, pianista español galardonado con el Premio Nacional de Música 2012. El artista ha querido para esta intervención dedicar su programa musical a Pilar Bayona.
Los abonos oscilan entre los 75 y los 155 euros (55 a 105 bonificados). El plazo de renovación de abonos se abre hasta el 14 de marzo mientras que los nuevos abonos se podrán a la venta a partir del lunes 15 de marzo. En la renovación se descontará el importe no devuelto de los cuatro conciertos no realizados en la pasada edición del ciclo. Las entradas oscilan entre los 22 y 42 euros (12 a 32 bonificadas). Las entradas de coro, a un precio de 12 euros, solamente se pondrán a la venta en caso de agotarse el resto de entradas. Se podrán adquirir en taquillas y red Ibercaja a partir del 15 de marzo.
El programa completo
(Redaragon)
23/02/2021 - 11:13 h.
0 comentarios
La Asociación de Salas Aragón En Vivo y la Plataforma Intersectorial de la Música, Eventos y Espectáculos de Aragón serán reconocidas
Alcañiz acogerá el 20 de junio los Premios de la música aragonesa. Será la primera vez, por lo tanto, que los premios se celebren en la provincia de Teruel (el año pasado tuvieron lugar en Huesca) y también la primera vez que se realicen al aire libre ya que tendrán lugar en el anfiteatro Rui Pinós de Alcañiz, algo que la organización buscaba “por seguridad sanitaria” por el tema del covid.
la convocatoria se presentó el pasado jueves 18 de febrero en un acto celebrado en el Espacio Ambar de Zaragoza dirigido por Sergio Falces, miembro de Aragón Músical, organizador del evento; y que ha contado con la presencia de Manuel Rando, presidente de la Diputación Provincial de Teruel; Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz; Carlos Pérez Caseiras, de la Universidad San Jorge; José Manuel Glaria, responsable de Covah-Rampa y Enrique Torguet responsable de marca de Cervezas Ambar. El acto también ha servido para anunciar los dos primeros reconocimientos que irán a parar a la Asociación de Salas Aragón En Vivo y a la Plataforma Intersectorial de la Música, Eventos y Espectáculos de Aragón. La primera congrega a la gran mayoría de recintos de conciertos de Aragón y la segunda está formada por distintas asociaciones representativas del sector como promotores, gente de producción de eventos, músicos y empresas de sonido, imagen e iluminación. Estas entidades van a recibir las categorías de Mejor Sala y de Mejor Programación que, en principio, iban a quedar desiertas por haber sido 2020 un año inusual en el que los pocos locales que han abierto prácticamente no han podido organizar conciertos y en el que las programaciones, en la mayor parte de los casos, se han visto truncadas. Tanto la Asociación de Salas Aragón En Vivo como la Plataforma Intersectorial de la Música, Eventos y Espectáculos de Aragón son muy representativas. “Con ello, estos premios quieren dar especial visibilidad a un sector maltrecho y en verdadera agonía que precisa de ayudas urgentes”, explicó Falcés.
Además, en este acto, se anunció que la fase de votaciones para las categorías que decide el público y de propuestas para que las tengan en cuenta las personas académicas de los Premios de la Música Aragonesa comenzará el 22 de febrero así como se ha anunciado una reorganización de las categorías debido a este año tan raro que se ha vivido por la pandemia, quedando del siguiente modo.
Premios del público:
Premios de visibilización del sector:
Premios especiales:
Premio votado por el jurado especializado y la Academia del Cine Aragonés (ACA):
Premios votados por el jurado especializado:
(Redaragon)
22/01/2021 - 14:03 h.
0 comentarios
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
La bodega Grandes Vinos puso en marcha en mayo 2020 el proyecto 100% solidario: Over the Rainbow, que acaba de finalizar con una donación de 71.286€, destinados a la Asociación Médicos del Mundo para apoyar a las personas mayores, el colectivo más vulnerable en esta pandemia y a la campaña #YoMeCorono, para hallar estrategias que permitan acabar con el virus lo antes posible.
La bodega de la D.O.P. Cariñena realizó una primera donación directa de 50.000 euros y ha sumado otros 21.286 euros merced a la generosidad de particulares y empresas, que han comprado las más de 2.000 botellas vendidas de este proyecto: el rosado Over the Rainbow edición especial de Monasterio de las Viñas y el Pack Premium Over the Rainbow con sus 3 mejores vinos: Anayón Cariñena Terracota, Anayón Parcela 15 y Anayón Parcela 81.
Al proyecto se sumaron desde el inicio rostros conocidos: actores como Santiago Segura y Antonio Resines, cómicos como Carlos Latre y Arturo Valls, periodistas y comunicadores como Carlos Herrera, Nieves Herrero, Marta Robles, Pepe Ribagorda o Mariló Montero y referentes del mundo del vino y la gastronomía como Pedro Ballesteros o Carme Ruscalleda, que contribuyeron a su difusión.
Grandes Vinos colabora habitualmente con causas de responsabilidad social. Cabe destacar su colaboración anual con la Fundación Down Zaragoza a través de la iniciativa Vino Solidario Corona de Aragón Crianza, que desde 2007 ha donado el 100% de los beneficios de su venta, y que han supuesto la donación de más de 120.000€ hasta la fecha. La Bodega obtuvo en 2015 el Sello Solidar, otorgado por la asociación del mismo nombre, como reconocimiento a su implicación con la Responsabilidad Social y hace tres años el Sello de Responsabilidad Social RSA promovido por el Gobierno de Aragón.
(Redaragon)
14/01/2021 - 9:56 h.
0 comentarios
El festival de literatura y cine de género negro programa decenas de eventos en 22 localidades de todo Aragón e invita a multitud de autores
Un total de 22 localidades de todo Aragón acogerán 15 de enero y el 7 de febrero los actos organizados en el marco de la 8ª edición del Festival Aragón Negro de literatura y cine de género negro. Bajo el lema Crímenes reales, crímenes de ficción, el festival programa decenas de actividades entre presentaciones de libros, conferencias, coloquios, talleres, exposiciones, teatro, juegos o proyecciones. Se mantienen las secciones de Literatura, Cine, Teatro, Gastronomía, Fotografía, Cómic, Geocaching, Exposiciones, Talleres. Repite también la sección sobre Investigación Criminal en la que participarán prestigiosos médicos forenses y biólogos como Salvador Baena o Isabel Navarro, directora de Citogen.
El Festival Aragón Negro se desarrolla este año en las localidades de: Zaragoza, Huesca, Teruel, Calatayud, Pina de Ebro, Daroca, Tauste, Utebo, Gelsa, Calamocha, Valderrobres, Borja, María de Huerva, Alcañiz, Calamocha, Leciñena, San Mateo de Gállego, Monegrillo, Benasque, Estadilla, Alagón, Andorra y Fuentespalda. Las tres últimas poblaciones se estrenan como sede del festival.
Entre los invitados de este año han confirmado su participación Teresa Viejo, Angel de la Calle, Lorenzo Silva, Mabel Lozano, Fermín Bocos, Beatriz Osa, José Miguel Abril, Pablo Sebastiá, Marta Robles, Patricia Artero, Mónica Miguel Franco, Boris Quercia, José Manuel González, Edilberto González Trejos, Pedro Híjar, María Frisa, Elia Barceló, Isabel Abenia, Fernando Rueda, Camino Díaz, Carlos Zanón, Rosa Masip, Fernando Marías, Raquel Lanseros, Josete Ordóñez, Graziella Moreno, Roberto Sánchez, Mariano Badía, Rubén Martínez Moreno, Roberto Malo, Víctor del Árbol, Mar Fanlo o Juan Bolea (director del festival), entre otros.
La escritora Carmen Posadas será reconocida con el Premio de Honor del festival. El jurado destaca de su obra "la extraordinaria combinación de elementos estilísticos propios de una pluma de autor con el uso de los géneros narrativos como recurso para llegar al gran público. El género negro, en su versión más clásica, la puramente policial, ha recibido por parte de Carmen Posadas una valiosa inyección de personajes y tramas muy originales, caracterizadas por la tensión de su intriga y por un humor exquisito. Asimismo, ha sabido Carmen Posadas enriquecer sus novelas históricas con altas dosis de intriga". El Premio Especial El mejor de los nuestros ha recaído en el periodista y escritor Manuel Marlasca. El Jurado ha destacado "su gran profesionalidad, su instinto de investigador, su maestría a la hora de informar, su honestidad con las fuentes y el impulso que está dando al periodismo de sucesos y también al ensayo especializado en temas de criminología". Ambos recogerán sus galardones en la Gala que se celebrará en el Teatro Principal de Zaragoza el 20 de enero, amenizada por las actuaciones de Rosa Masip, Josete Ordóñez y alumnos Bailarán Art Academy. Asimismo, serán homenajeados Luis Llort, ganador del Premio Paco Camarasa y Berna González-Harbour, ganadora del Premio Dashiell Hammett.
Como novedad, el Ayuntamiento de Fuentespalda ha convocado el I Concurso de Microrrrelatos, sobre cualquier tema que relación con los elementos genéricos que suelen divulgarse a través del FAN: el misterio, el enigma, el terror, lo fantástico, lo sobrenatural. El plazo de entrega finalizará el 1 de marzo de 2021.
Y junto a la actividad literaria, la Filmoteca de Zaragoza ofrecerá el ciclo True Crime / Neo Noir en colaboración con el Instituto Francés, con títulos como Jamais de la vie, de Pierre Jolivet; Trois jours et une vie, de Nicolas Boukhrief o In Cold Blood de Richard Brooks, entre otras. FNAC ofrecerá otro ciclo de cine, en este caso sobre crímenes reales, con títulos como El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese o American Gangster, de Ridley Scott; entre otros. En el capítulo de exposiciones destacan una exposición bibliográfica sobre Grandes autores de novela negra, la muestra fotográfica de Mar Fanlo, la exposición Sueños rotos de la mano del grupo El Click o Expolio, de la fotoperiodista Judith Prat, entre otras. Destaca asismismo la sección de Aragón Negro Gastronómico, que ofrecerá las sorprendentes propuestas gastrodelictivas de establecimientos hosteleros y escuelas de hostelería con presencia en muchas localidades aragonesas.
Aragón Negro cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, organizadores también en la presente edición, el Ayuntamiento de Zaragoza y los ayuntamientos de cada una de las sedes, así como con Bodegas Enate y Ambar como principales patrocinadores y una larga lista de colaboradores privados y públicos, empresas, entidades e instituciones aportando programaciones, medios e ideas. Turismo de Aragón, el Centro de Análisis Genéticos Citogen, Grupo Los Sitios, Palafox Hoteles, FNAC Zaragoza, Universidad San Jorge, entre otros.
- Exposición bibliográfica "Grandes autores de novela negra". Del 15 al 31 de enero. Casa de Cultura de Andorra.
- Exposición bibliográfica "Crímenes reales, crímenes de ficción". Del 15 al 31 de enero. Biblioteca Municipal de Daroca.
- EscaparateFAN, Decoración de los escaparates de comercios darocenses con la temática "Crímenes reales, crímenes de ficción". Del 15 al 31 de enero. Daroca.
- Exposición fotográfica de Mar Fanlo. Del 15 de enero al 28 de febrero. Casa de Cultura de Andorra.
- Exposición de fotografía "Sueños rotos" de la mano del grupo El Clik. Del 28 de enero al 28 de febrero. CC Mariano Mesonada de Utebo.
- Exposición "Expolio", de Judith Prat. Del 15 de enero al 21 de febrero. Sala de exposiciones José Lapayese de Calamocha.
- Aragón Negro Gastronómico. Del 15 al 31 de enero. Varios lugares.
Fechas: del 14 de enero al 10 de febrero de 2020.
Sedes: Zaragoza, Huesca, Teruel, Calatayud, Pina de Ebro, Daroca, Tauste, Utebo, Gelsa, Calamocha, Valderrobres, Borja, María de Huerva, Alcañiz, Leciñena, San Mateo de Gállego, Monegrillo, Benasque, Estadilla, Alagón, Andorra y Fuentespalda.
Web: www.aragonegro.es
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.