(Redaragon)
14/01/2021 - 9:56 h.
0 comentarios
El festival de literatura y cine de género negro programa decenas de eventos en 22 localidades de todo Aragón e invita a multitud de autores
Un total de 22 localidades de todo Aragón acogerán 15 de enero y el 7 de febrero los actos organizados en el marco de la 8ª edición del Festival Aragón Negro de literatura y cine de género negro. Bajo el lema Crímenes reales, crímenes de ficción, el festival programa decenas de actividades entre presentaciones de libros, conferencias, coloquios, talleres, exposiciones, teatro, juegos o proyecciones. Se mantienen las secciones de Literatura, Cine, Teatro, Gastronomía, Fotografía, Cómic, Geocaching, Exposiciones, Talleres. Repite también la sección sobre Investigación Criminal en la que participarán prestigiosos médicos forenses y biólogos como Salvador Baena o Isabel Navarro, directora de Citogen.
El Festival Aragón Negro se desarrolla este año en las localidades de: Zaragoza, Huesca, Teruel, Calatayud, Pina de Ebro, Daroca, Tauste, Utebo, Gelsa, Calamocha, Valderrobres, Borja, María de Huerva, Alcañiz, Calamocha, Leciñena, San Mateo de Gállego, Monegrillo, Benasque, Estadilla, Alagón, Andorra y Fuentespalda. Las tres últimas poblaciones se estrenan como sede del festival.
Entre los invitados de este año han confirmado su participación Teresa Viejo, Angel de la Calle, Lorenzo Silva, Mabel Lozano, Fermín Bocos, Beatriz Osa, José Miguel Abril, Pablo Sebastiá, Marta Robles, Patricia Artero, Mónica Miguel Franco, Boris Quercia, José Manuel González, Edilberto González Trejos, Pedro Híjar, María Frisa, Elia Barceló, Isabel Abenia, Fernando Rueda, Camino Díaz, Carlos Zanón, Rosa Masip, Fernando Marías, Raquel Lanseros, Josete Ordóñez, Graziella Moreno, Roberto Sánchez, Mariano Badía, Rubén Martínez Moreno, Roberto Malo, Víctor del Árbol, Mar Fanlo o Juan Bolea (director del festival), entre otros.
La escritora Carmen Posadas será reconocida con el Premio de Honor del festival. El jurado destaca de su obra "la extraordinaria combinación de elementos estilísticos propios de una pluma de autor con el uso de los géneros narrativos como recurso para llegar al gran público. El género negro, en su versión más clásica, la puramente policial, ha recibido por parte de Carmen Posadas una valiosa inyección de personajes y tramas muy originales, caracterizadas por la tensión de su intriga y por un humor exquisito. Asimismo, ha sabido Carmen Posadas enriquecer sus novelas históricas con altas dosis de intriga". El Premio Especial El mejor de los nuestros ha recaído en el periodista y escritor Manuel Marlasca. El Jurado ha destacado "su gran profesionalidad, su instinto de investigador, su maestría a la hora de informar, su honestidad con las fuentes y el impulso que está dando al periodismo de sucesos y también al ensayo especializado en temas de criminología". Ambos recogerán sus galardones en la Gala que se celebrará en el Teatro Principal de Zaragoza el 20 de enero, amenizada por las actuaciones de Rosa Masip, Josete Ordóñez y alumnos Bailarán Art Academy. Asimismo, serán homenajeados Luis Llort, ganador del Premio Paco Camarasa y Berna González-Harbour, ganadora del Premio Dashiell Hammett.
Como novedad, el Ayuntamiento de Fuentespalda ha convocado el I Concurso de Microrrrelatos, sobre cualquier tema que relación con los elementos genéricos que suelen divulgarse a través del FAN: el misterio, el enigma, el terror, lo fantástico, lo sobrenatural. El plazo de entrega finalizará el 1 de marzo de 2021.
Y junto a la actividad literaria, la Filmoteca de Zaragoza ofrecerá el ciclo True Crime / Neo Noir en colaboración con el Instituto Francés, con títulos como Jamais de la vie, de Pierre Jolivet; Trois jours et une vie, de Nicolas Boukhrief o In Cold Blood de Richard Brooks, entre otras. FNAC ofrecerá otro ciclo de cine, en este caso sobre crímenes reales, con títulos como El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese o American Gangster, de Ridley Scott; entre otros. En el capítulo de exposiciones destacan una exposición bibliográfica sobre Grandes autores de novela negra, la muestra fotográfica de Mar Fanlo, la exposición Sueños rotos de la mano del grupo El Click o Expolio, de la fotoperiodista Judith Prat, entre otras. Destaca asismismo la sección de Aragón Negro Gastronómico, que ofrecerá las sorprendentes propuestas gastrodelictivas de establecimientos hosteleros y escuelas de hostelería con presencia en muchas localidades aragonesas.
Aragón Negro cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, organizadores también en la presente edición, el Ayuntamiento de Zaragoza y los ayuntamientos de cada una de las sedes, así como con Bodegas Enate y Ambar como principales patrocinadores y una larga lista de colaboradores privados y públicos, empresas, entidades e instituciones aportando programaciones, medios e ideas. Turismo de Aragón, el Centro de Análisis Genéticos Citogen, Grupo Los Sitios, Palafox Hoteles, FNAC Zaragoza, Universidad San Jorge, entre otros.
- Exposición bibliográfica "Grandes autores de novela negra". Del 15 al 31 de enero. Casa de Cultura de Andorra.
- Exposición bibliográfica "Crímenes reales, crímenes de ficción". Del 15 al 31 de enero. Biblioteca Municipal de Daroca.
- EscaparateFAN, Decoración de los escaparates de comercios darocenses con la temática "Crímenes reales, crímenes de ficción". Del 15 al 31 de enero. Daroca.
- Exposición fotográfica de Mar Fanlo. Del 15 de enero al 28 de febrero. Casa de Cultura de Andorra.
- Exposición de fotografía "Sueños rotos" de la mano del grupo El Clik. Del 28 de enero al 28 de febrero. CC Mariano Mesonada de Utebo.
- Exposición "Expolio", de Judith Prat. Del 15 de enero al 21 de febrero. Sala de exposiciones José Lapayese de Calamocha.
- Aragón Negro Gastronómico. Del 15 al 31 de enero. Varios lugares.
Fechas: del 14 de enero al 10 de febrero de 2020.
Sedes: Zaragoza, Huesca, Teruel, Calatayud, Pina de Ebro, Daroca, Tauste, Utebo, Gelsa, Calamocha, Valderrobres, Borja, María de Huerva, Alcañiz, Leciñena, San Mateo de Gállego, Monegrillo, Benasque, Estadilla, Alagón, Andorra y Fuentespalda.
Web: www.aragonegro.es
(Redaragon)
14/01/2021 - 9:24 h.
0 comentarios
Impulsado por la formación Tetraphillia Ensemble, presenta cinco conciertos del 6 de febrero al 20 de marzo
Promover la música vocal y acercar la cultura clásica a la ciudadanía. Estos son los principales objetivos del festival Saulus, una nueva propuesta para la capital aragonesa, que se desarrollará del 6 de febrero al 20 de marzo en la iglesia de San Pablo y la sede de Caja Rural de Aragón. Cinco conciertos que buscan impulsar la música coral y desprender a la música clásica del estereotipo elitista que le ha ido acompañando con el paso de los años. La cita se entronca con la fundación de Saulus Esemble, dirigido por Elena Ruiz-Ortega y Jorge Apodaca, que nace como primer coro de cámara profesional aragonés dedicado a la música clásica.
El coro seleccionado para abrir este festival es KEA, formación vasca de música contemporánea con composiciones del siglo XX y XXI, que realizarán un concierto el 6 de febrero en la iglesia de San Pablo. Esta es la primera ocasión en la que actúan en Zaragoza. Los impulsores del festival, Tetraphillia Ensemble, tendrán su turno el 19 de febrero a las 19.30 horas en la sede de Caja Rural Aragón. Cuarteto vocal en la que participan Vanesa García (soprano), Elena Ruiz-Ortega (contralto), César Polo (tenor) y Jorge Apodaca (barítono) con un repertorio de música clásica.
Otro de los principales objetivos del festival es el de reconocer a los artistas locales y darle oportunidad a aquellos que comienzan. Por ello, el concierto El Refectorio, del 28 de febrero (dos pases, a las 17:30 horas y a las 19:30 horas) se tratará de un concierto participativo con la colaboración de 30 cantantes amateurs. Estarán dirigidos por Josep Vila i Casañas, quien entre otros, ha dirigido al Coro Nacional de España o la Orquesta de Radiotelevisión Española.
Siguiendo con el programa, el 11 de marzo actuará el grupo Vandalia, premio de la prensa como grupo más destacado y a la mejor investigación por su álbum Sablonara, con dos pases en la sede de Caja Rural Aragón. Para cerrar esta primera edición, el 20 de marzo actuará el recién fundado coro Saulus Ensemble en la iglesia de San Pablo.
El festival colaborará a su vez con la asociación Kairos y Plena Inclusión Aragón, con el fin de mejorar la inclusión de los jóvenes y colectivos de diversidad funcional. Con vocación de continuidad, entre sus propósitos está el de servir de enlace de con otros festivales nacionales e internacionales, en colaboración con la Asociación de Directores de Coro (Aedcoro), El Movimiento Coral Catalán (MCC), entre otras asociaciones y el Secretario Mediterráneo de la Federación Europea de Coros (Europa Cantat).
Las entradas ya están a la venta en la web del festival y una hora y cuarto antes del concierto en la taquilla de cada sede, a un precio único de 12 euros por evento y un aforo máximo permitido de 200 personas en la iglesia de San Pablo y 250 en el caso de la Caja Rural de Aragón. Además, existe la posibilidad de un abono completo por 50 euros que incluye la reserva de la misma localidad para todos los conciertos y ofrece la opción de butacas contiguas para convivientes o asiento individual. Hay un máximo de 100 abonos, cuya compra estará disponible entre el 12 de enero y el 4 de febrero del 2021.
I festival Saulus de Música Vocal
Organiza: Tetraphilla Ensemble
Fechas: Del 6 de febrero al 20 de marzo de 2021
Precio: entradas 12 euros. Abono general 50 euros. Venta anticipada en festivalvocalsaulus.com. En taquilla hora y media antes de cada concierto.
(Redaragon)
13/01/2021 - 16:49 h.
0 comentarios
La programación abarca desde música clásica a flamenco, jazz o folk con artistas locales y nacionales
La nueva programación musical diseñada por el Auditorio de Zaragoza para este primer semestre apuesta por acercar propuestas que abarcan todos los géneros musicales, desde la música clásica a lo más contemporáneo, pasando por estilos como el flamenco, el jazz y el folk. Un total de 34 conciertos integran la segunda edición de Vuelve al Auditorio, que se desarrollará desde enero y hasta el próximo mes de junio. El ciclo lo abrirá el 22 de enero el cantante zaragozano Santiago Auserón, también conocido como Juan Perro. La mayoría de estos conciertos se programan en la sala Luis Galve, aunque algunos también en la Mozart.
Al recital en acústico en la sala Mozart de Juan Perro se unen otras grandes apuestas como el guitarrista internacional Pablo Sainz Villegas. También el pop de Elem, Tachenko, Eva McBel, el jazz de Maddison Pack o el crisol del folk aragonés y reminiscencias andalusíes de Berluna. Otra de las citas del ciclo será el homenaje Carlos Cano en clave de Jazz, de Giulia Valle, con una propuesta musical innovadora y atrevida que, desde el jazz, juega con la universalidad y la atemporalidad de la obra de Carlos Cano. Completarán el ciclo la hondura de las letras de Celino Gracia, la big band de Rudy Vistel –viejo conocido del Festival de Jazz de Zaragoza–, el flamenco más racial y auténtico del bailaor Salvador Gabarre El Chapi, la presentación del nuevo disco del cantaor flamenco zaragozano Arturo Jiménez o la cantautora Begut, zaragozana afincada en Londres.
La música clásica estará representada por figuras como el gran maestro de la guitarra española y estrella mundial Pablo Sainz Villegas, el grupo barroco La Guirlande, el polifacético Ferrán Savall o conjuntos ya conocidos del Auditorio como Proyecto Barroco del CSMA, la formación coral Chiavette del CPMZ o el coro Amici Musicae, que cerrará el ciclo el 21 de junio.
Como destacó la vicealcaldesa y consejera de Cultura de Zaragoza, Sara Fernández, en la nota de prensa, el programa da continuidad al "camino del pasado trimestre en el Auditorio, con contenidos culturales de calidad en una programación abierta y multidisciplinar". "Pretendemos, además, ayudar y promover el talento local de nuestra ciudad, que tanto ha sufrido en los últimos meses", indicó Fernández sobre este ciclo, que contará con precio único, de 10 euros o de 20 euros, para todas las localidades, dependiendo del tipo de concierto. Para Miguel Angel Tapia, director del Auditorio, esta edición "viene a sumarse a la programación extraordinaria organizada para hacer frente a los efectos culturales de la pandemia, como el ciclo de Cámara y Solistas del Auditorio con la colaboración de la Sociedad Filarmónica".
(Redaragon)
11/01/2021 - 9:34 h.
0 comentarios
José Luis Gil, Carmelo Gómez, Cayetana Guillén Cuervo o Mª Luisa Merlo protagonizan el arranque de la temporada
La gira internacional de Mayumana, con su nuevo espectáculo Currents, o las Divinas Palabras de Valle Inclán, con una obra coproducida por el Centro Dramático Nacional, serán las grandes apuestas del Teatro Principal en estos primeros meses del año. Las actuaciones de Mayumaná, que iban a celebrarse en diciembre pero que tuvieron que aplazarse por el covid, tendrán lugar entre finales de marzo y principios de abril, mientras que Divinas palabras se representará en el mes de febrero. El ayuntamiento dio a conocer ayer la programación de estos próximos meses en el Teatro Principal y en el del Mercado, que seguirá marcada por la afección de la crisis sanitaria.
Tras una nueva jornada del programa Encuentros en la Jota el 12 de enero, el día 14 será el turno de Mentiras Inteligentes, una divertida comedia con María Luisa Merlo y Jesús Cisneros. El día 20 el Principal acogerá la gala de entrega de los Premios Aragón Negro 2021, una cita imprescindible en la oferta cultural aragonesa que acomete una nueva edición llena de sorpresas. Posteriormente, aterrizará otra producción de gran prestigio, Eduardo II Ojos de Niebla, de la mano del actor zaragozano José Luís Gil, Ana Ruíz y Manuel Galiana. Para el puente de San Valero se ha programado la obra Maravilloso fue Volver de la compañía Teatro Flumen, todo un viaje desde la revista al musical y, al tiempo, un espectacular homenaje a Lina Morgan.
Otro grande de las tablas españolas, Carmelo Gómez, llegará al teatro zaragozano entre los días 11 al 14 de febrero con A Vueltas con Lorca, mientras que los días 19 y 20 le tocará el turno a una nueva edición de la exitosa cita Spein Comedy con los reconocidos monologuistas Juan Carlos Ortega y Arturo González. El día 21 aterrizará el aragonés Diego Peña con Que Narices Pinto Aquí y el mes de febrero terminará acogiendo la nueva producción del zaragozano Teatro Che y Moche, Réquiem por un Campesino Español, sobre el texto de Ramón J. Sender.
Marzo abrirá de nuevo con jota y después llegará el trepidante espectáculo Babylon Cabaret, donde se mezcla la música, el humor, el circo y el cabaret en un viaje lleno de sorpresas y contrastes. El buen teatro de texto se hace paso a continuación con dos actrices de enorme talla: entre el 11 y el 14 de marzo, Cayetana Guillen Cuervo, con Puertas Abiertas, una esperada producción de Focus; y a continuación, entre el 17 y el 21, La Habitación de María, con la gran Concha Velasco. Mayumaná; cerrará la programación del trimestre.
Por su parte, el Teatro del Mercado apuesta por las compañías aragonesas. La programación se abre en enero con la producción de Reglas, Usos y Costumbres en la Sociedad Moderna, de Tranvía Teatro, así como El Circo de La vida, la nueva oferta de Alfonso Palomares. Enero concluirá con La Hora de Mario, de Javier Segarra. En febrero tendremos entre otras propuestas Improamigas de la novia, una nueva producción de humor imporvisado de Teatro Indigesto y la presentación de Islas errantes, nuevo disco del dúo El Mantel de Noa. El primer fin de semana de marzo llegará el festival de circo Pies para qué los quiero.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.