(Eva Laguna)
02/08/2017 - 13:48 h.
0 comentarios
Presentamos una selección de los mejores merenderos para disfrutar del día al aire libre en Aragón, lugares perfectos para comer en medio de la naturaleza con familia o amigos
En verano, un plan estupendo puede ser pasar el día al aire libre y comer en alguno de los merenderos situados en zonas naturales de muchos pueblos de Aragón. Lugares perfectos para disfrutar de la naturaleza con familia o amigos. Algunos están muy bien equipados y basta con que lleves los alimentos que quieras preparar a la brasa porque disponen de asadores preparados para ello. Hacemos un repaso por las tres provincias y enumeramos algunos de los mejores sitios para pasar un día en plena naturaleza.
Situado en la confluencia del río Jalón con el Canal Imperial de Aragón, es una de las zonas de recreo más conocidas de la provincia de Zaragoza. A un lado del río, está la Torre del Caracol y, al otro, la Almenara de San Martín, además, hay un muro de mampostería que eleva el Canal conocido como la Muralla de Grisén. Todo esto hace aún más atractivo el entorno, que dispone de un merendero con una caseta para barbacoas donde puedes preparar tu propia comida y pasar un rato muy agradable. Eso sí, no olvides llevarte tus utensilios.
Situado en la localidad de Cosuenda, en la comarca del Campo de Cariñena, este espacio convertido en merendero se encuentra en la confluencia de los barrancos de Val de Cerezo y de la Peña de la Tía. En el entorno hay senderos, plagados de encinas, sauces, pinos, robles, carrascas y helechos, que recorren la Sierra de Algairén, en el Sistema Ibérico. Es un lugar perfecto para pasar allí el día, porque dispone de dos cabañas, mesas, parrillas, una fuente y una zona de juegos, y para descansar después de una excursión por los alrededores.
Los fines de semana, este paraje está muy frecuentado porque permite ir andando desde Brea de Aragón (3.5 km) y pasar el día en la Fuente del Gollizno. También se puede ir en coche, pero se pierde el encanto del paseo. La Fuente del Gollizno es una garganta fluvial perforada por el río Aranda en los roquedos del macizo de la Camamila. Dispone de un refugio, una fuente, un asador y un merendero con fregadero y luz. Es un lugar perfecto para pasar el día porque está junto al río Aranda y cuenta con mucha sombra de los árboles.
Está situado a unos siete kilometros de Luesia y es una enorme poza natural de aguas limpias, un entorno magnífico dominado por pinos, hayedos y campos de cultivo. Cuenta con escaleras que permiten darse un chapuzón en el agua. Muy cerca de allí está el área de acampada y el Corral del Calvo, un antiguo asentamiento del siglo XI, en el que todavía es posible contemplar los restos de sus construcciones. Se puede acceder en coche hasta el paraje natural a través de una pista de tierra, a lo largo de la cual encontraremos cascadas, pinares y otras pozas.
En este lugar puedes disfrutar de la naturaleza y mientras degustas una agradable comida, pero también tiene zona de pesca, zona recreativa y una zona fotográfica con increíbles vistas a orillas del pantano de la Tranquera. Puedes llevar tu propia carne y te la preparan en el restaurante. Está muy cerca del Monasterio de Piedra, de Alhama de Aragón y de la zona de balnearios de Jaraba.
En Tauste han aprovechado parte del espacio del cerro sobre el que se sitúa el Santuario de Nuestra Señora de Sancho Abarca, y lo han acondicionado con mesas desde donde podemos disfrutar de unas vistas maravillosas de las Bárdenas Reales. Un lugar ideal para descansar y comer y para realizar desde allí numerosas excursiones.
El paraje de Nuestra Señora de Dos Aguas está situado en Nonaspe. Se trata de un merendero bordeado por los ríos Matarraña y Algás. Los árboles lo protegen del sol y los ríos refrescan el ambiente, lo que lo convierte en un lugar muy agradable para las tardes de verano. Cuenta con merendero, barbacoa, bancos y zona de acampada. Perfecto para pasar un día en el campo, llevarte tus utensilios y disfrutar de la comida a la brasa.
Es un paraje natural situado a orillas del Mar de Aragón, en el término municipal de Caspe, a unos 16 kilómetros del casco urbano. En este lugar se encuentra una zona recreativa con merenderos y barbacoas, un campo de fútbol, una extensa chopera y un refugio para pescadores y excursionistas.
La Fuente del Hontanar de Paniza es un manantial que está situado bajo unos grandes pinos silvestres, rodeado de carrascales. Actualmente no sale agua de la fuente, por lo que es recomendable llevar agua. Dispone de una zona de ocio y recreo equipada con varias mesas de obra y fogones distribuidos en varias terrazas. El acceso es muy curioso, por un sendero marcado con piedras a los lados y que discurre por una zona donde a veces anidan águilas.
El asador-merendero del complejo de ocio La Junquera es la zona más antigua del recinto. Desde sus comienzos tuvo una magnífica aceptación y es perfecto para pasar un día al aire libre y degustar una comida a la brasa. Dispone de asadores privados para cocinar tú mismo con los ingredientes que lleves, sin salir de Zaragoza, pero en plena naturaleza.
En el Club Deportivo Montecanal disponen de tres barbacoas y una zona cubierta de mesas. El acceso a las barbacoas hay que pagarlo y no incluye la leña, el carbón, ni las parrillas. Es ideal para organizar un día de deporte en familia o con amigos y culminarlo con una comida al aire libre. Si no eres socio del club, debes aportar la referencia de algún socio o alumno para poder acceder al recinto.
Esta zona de descanso tiene unas increíbles vistas. Un buen plan sería realizar una excursión desde el pueblo, rodeándolo, hasta acceder al mirador y, una vez allí, comer en las mesas que hay disponibles. Los accesos son buenos y el lugar es perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza después de realizar cualquier excursión por la zona, que no tiene desperdicio.
En este municipio de La Jacetania conservan perfectamente restaurado un lavadero con fuente y pozo de agua, con muros de mampostería y tejado. Actualmente cuenta con chimenea porque en su interior se ha instalado un merendero con parrillas.
Es un mirador-merendero ubicado en una pista forestal que sube a la falda del Pico Collarada, en el término municipal de Villanúa. Permite a los turistas que se acerquen para obtener una panorámica completa de la localidad y de la parte norte del valle del río Aragón. Dispone de una zona de picnic, bancos y mesas de interpretación.
El Salto de Bierge es una zona de baño controlada, producto de la construcción de un azud en el río Alcanadre. En verano acude mucha gente atraída por su fácil acceso, a dos kilómetros de Bierge por la carretera de Aguas, por su hermoso salto de agua y por la zona de picnic, muy bien acondicionada. Cuenta con un pequeño albergue-restaurante y también están cerca las zonas de baño de El Puntillo y la Fuente de la Tamara.
La zona de recreo de San Juan de la Peña es una de las más conocidas de la provincia de Huesca. Resulta un entorno perfecto para disfrutar de una tarde en familia, descubrir este paraje y comer algo en el amplio merendero que hay, situado junto a una pequeña cafetería en la llanura de San Indalecio. Puedes aprovechar y conocer el Monasterio Viejo o contemplar las vistas desde el Balcón de los Pirineos.
El entorno del pantano de Búbal, en el valle de Tena, es espectacular y permite disfrutar de un descanso en plena naturaleza. Muy cerca de allí está Tramacastilla y en los alrededores se puede practicar senderismo, pesca, escalada o bicicleta.
En el Valle de Aísa, a unos díez kilómetros pasado el pueblo y hacía el puerto, encontramos un pequeño merendero donde pasar un fantástico día con la familia. Cuenta con una pequeña zona resguardada con mesas de madera y un pequeño fregadero y hay una amplia zona verde donde no es raro ver algunas tiendas de campaña y alguna caravana. Es perfecto para realizar desde allí alguna excursión, dar una vuelta por el bosque o subir a lo largo del cauce del río Estarrun, donde también podemos bañarnos.
Es una zona ideada para camping, con una extensión de más de cuatro hectáreas, ubicada junto al cauce del río, en Aragüés del Puerto. Alberga un recinto cerrado con piscina, campo de fútbol, frontón, rocódromo, pista de tenis, pista polideportiva, merendero cubierto con asador, parque infantil y equipamiento para pic-nic. Niños y mayores disponen de un gran espacio abierto sin peligro y perfectamente delimitado.
A lo largo del río Mijares, que nace en la Sierra de Gúdar, encontramos numerosos merenderos. Uno de los más conocidos es El Pinar, en Cedrillas, un merendero protegido por enormes pinos y desde donde escuchas pasar al río mientras disfrutas de una comida con amigos o familiares. Cuenta con una caseta forestal equipada con fuego bajo, y varios asadores, algunos cubiertos, repartidos por todo el merendero. Una excursión fácil para realizar desde allí es la ruta del nacimiento del río Mijares.
En la localidad turolense de Villel, entre dos laderas de roca, encontramos el Santuario de la Fuensanta, del siglo XVI, que dispone de un merendero. El entorno natural y el patrimonio arquitectónico hacen que sea uno de los merenderos más bonitos de toda la Comunidad. Cuenta con una completa zona de ocio cuenta con todos los equipamientos necesarios y existen muchas sendas para recorrer la zona, como la que lleva a la Ermita de la Aparecida.
El merendero de la Fuente del Buey está situado en la localidad de Frías de Albarracín. Dispone de un merendero bien equipado y puede hacerse una visita, tanto a la propia Fuente del Buey, como a las más de 60 fuentes que fluyen cerca del nacimiento del río Tajo, en el término municipal de Frías de Albarracín. Tampoco está lejos el Cañón de la Hoz, de 40 metros de profundidad, un lugar al que merece la pena acercarse después de disfrutar de una buena comida en la Fuente del Buey.
- Eva Laguna (Zaragoza, 1981) es periodista y community manager. Durante los últimos diez años se ha dedicado, sobre todo, a la información gastronómica y de ocio y sigue descubriendo los mejores lugares de nuestra Comunidad.
- Otros artículos de Eva Laguna en RedAragon:
(Eva Laguna)
26/07/2017 - 12:39 h.
0 comentarios
Nuevas ideas para que los más pequeños se diviertan mientras los mayores disfrutamos de los mejores platos
Ya os mostramos en la anterior entrega unos cuantos establecimientos con zonas especiales para que los niños se diviertan mientras los mayores comemos. Aquí os damos más ideas de locales que también disponen de entretenimiento infantil y que cuidan especialmente la atención a los más pequeños, con menús especiales, monitoras y otros extras. ¡Tener hijos ya no va a ser excusa para quedarse en casa!
Este establecimiento se caracteriza por el uso de productos de la más alta calidad en cada estación y por el ambiente agradable y la amabilidad de su servicio. Ofrecen una cocina honesta y sincera, sin pretensiones vacías, "para saciar el hambre y alimentar el espíritu". Tienen menú infantil y disponen de un amplio jardín con una zona de juegos para que los niños se entretengan durante la sobremesa. El restaurante está comunicado directamente con la terraza y el jardín, así que es perfecto para comer allí cuando hace buen tiempo.
Raciones, ensaladas, bocadillos y unas riquísimas pizzas tamaño bandeja de horno ideales para compartir son el principal atractivo de este restaurante. También tienen una carta con cocina de autor en la que prima el producto autóctono de calidad, y paellas y arroces para tomar o llevar
Para ir con niños es mejor reservar en la planta de arriba porque tienen una habitación acristalada de zona infantil para juegos, con pizarras para dibujar y una televisión. También tienen terraza y están situados frente a un parque.
En este restaurante disponen de una habitación especial para los pequeños, con televisión y juegos para que estén entretenidos. Lo mejor es reservar mesa cerca de la zona de juegos, para poder controlar mejor a los niños mientras los mayores comen tapas, raciones, carta o menú. En La Marula disponen de una gran variedad de tapas y un menú con buena relación calidad-precio. El servicio es rápido y eficiente y la decoración muy cuidada, con un comedor amplio y muy acogedor.
Este establecimiento cuenta con espacios diferenciados y separados para comer y con una zona con juegos, piscina de bolas, castillo hinchable y atracciones varias supervisadas por monitoras. Así que los niños pueden entretenerse mientras los mayores comen algo con más calma de la habitual, pues pueden confiar en que sus hijos se lo están pasando en grande y están vigilados. Destacan sus bocadillos y hamburguesas, el buen trato al cliente y la relación calidad-precio. Además, cuentan con opciones diferentes para vegetarianos.
Restaurante muy bien ambientado, cómodo, grande y con excelente cocina. Tienen una gran piscina de bolas donde los niños se lo pasan en grande y un amplio jardín donde pueden salir a jugar. El trato por parte del personal es muy bueno y destacan sus parrilladas de verduras y carnes a la brasa. Merece la pena ir hasta San Juan de Mozarrifar para comer o cenar tranquilamente y a buen precio. En verano, instalan una zona de chill out en el jardín perfecta para tomar unas copas o unos granizados después de cenar.
Bocatería artesana con buena música, ambiente relajado y espacio para niños. Es un lugar para gente de 0 a 99 años, perfecto para comer, escuchar música y pasar tiempo con los niños. Disponen de una terraza interior y una amplia zona infantil con juguetes. Es un establecimiento ideal para padres amantes del rock. Destacan sus hamburguesas por su tamaño y su sabor y sus patatas fritas caseras. Buena comida y precios ajustados. De vez en cuando organizan actuaciones musicales y actividades para niños. Han sabido reconvertirse de bar de marcha a local para toda la familia.
La Pizzeria Da Claudio del centro de Zaragoza cuenta con un horno de leña típico del sur de Italia. La masa de la pizza sigue la antigua fórmula italiana conservando su sabor tradicional y su textura autentica de una pizza italiana. En su carta encontramos una gran variedad de pizzas y especialidades italianas, pero también algún plato español. Además, destacan sus deliciosos postres. Disponen de una zona especial para niños con juegos y sistema de video vigilancia para que los padres puedan comer tranquilamente sin niños, pero sin perderlos de vista.
Restaurante italiano que cuenta con menú infantil especial para los más pequeños, que podrán disfrutar además en la zona infantil, con juegos y monitoras para vigilarlos. Destacan sus pizzas de masa fina y crujiente, la amplia variedad de pastas y sus entrantes y risottos. Su última incorporación son unas deliciosas albóndigas con salsa, pero también tienen carnes y pescados. Los platos son perfectos para compartir y a los niños les encantan también los postres.
Establecimiento céntrico muy cómodo para familias con niños. Comida abundante, buen servicio y zona infantil. Destacan sus tapas, las hamburguesas y la materia prima de calidad que siempre utilizan. Tiene una pequeña terraza, pero para ir con niños es mejor comer en el interior. Desde la mesa, el cliente puede vigilar a los niños, que cuentan con un pequeño tobogán, una casita, futbolín y otros juegos. Cuenta con una decoración llamativa y muy moderna.
En esta bodega de Cariñena acaban de incorporar un servicio llamado Mini Club Care para disfrutar los domingos con toda la familia. Incluye visita a la bodega, menú infantil (con mosto) y dos horas de ludoteca donde una monitora les enseñan curiosidades sobre el vino y las bodegas. También funciona los sábados previa reserva. Los padres, por su parte, pueden ver la bodega, catar tres vinos con tres tapas, y comer en el restaurante, con vistas al viñedo. Un plan muy diferente y que puede realizarse con niños que, además de pasarlo bien, aprenderán muchas cosas nuevas.
El buffet de Muerde la Pasta ofrece una gran variedad de recetas de la típica gastronomía italiana: risottos y gnocchis, pastas, pizzas dulces y saladas, ensaladas, guarniciones, pescados, carnes, menú especial para los niños y una amplia zona de postres y bebidas. Los pequeños, además de disfrutar con la comida, pueden jugar en una zona especial para ellos con mucha diversión y piscina de bolas incluida.
- Eva Laguna (Zaragoza, 1981) es periodista y community manager. Durante los últimos diez años se ha dedicado, sobre todo, a la información gastronómica y de ocio y sigue descubriendo los mejores lugares de nuestra Comunidad.
- Otros artículos de Eva Laguna en RedAragon:
(Eva Laguna)
17/07/2017 - 17:22 h.
0 comentarios
Miguel Alcalá, al frente de la sala, y su hermano Enrique, en los fogones, son los propietarios de Fonda Alcalá, el establecimiento que ha recibido el premio al Mejor Restaurante de Comida Familiar en 2017 por parte de la Academia Aragonesa de Gastronomía
Muy contentos y con mucha ilusión. Los premios siempre son bien recibidos porque ayudan y atraen a más público, y más en estos tiempos, que gracias a las redes sociales se entera todo el mundo.
Mucha paciencia. Y constancia. Hay momentos en que no tienes claro si debes continuar porque es un trabajo muy sacrificado, han venido tiempos muy duros... Pero es lo que sabes hacer y lo que toca, lo has mamado desde pequeño... A veces surgen dudas sobre si lo estás haciendo bien o mal, pero premios como éste ayudan a continuar.
Sí, fíjate que los dos nacimos en habitaciones de la fonda y tenemos ya 61 y 62 años.
Al principio, veías a los padres que estaban muy esclavizados, que es un trabajo duro, y pensamos no seguir en el negocio. Pero luego te sabe mal dejarlo porque ves que es un establecimiento consolidado y reconocido, sobre todo en los años 90, cuando mis padres también recibieron premios. Es un trabajo sacrificado, pero lo llevamos dentro, de hecho, mi hijo también ha estudiado hostelería.
Sí, nos basamos en los productos de la tierra y en la cocina que hacía mi madre, que eran platos caseros. Pero ahora tenemos también a mi hijo, que ha estudiado y ha trabajado fuera 12 años y eso se nota, nos trae nuevas ideas, pero siempre sin dejar nuestros principios. La gente es muy abierta y cuando viene al restaurante puede elegir entre platos más tradicionales y otros más actuales.
Las judías con sardina, el ternasco con puré de patata a baja temperatura, los canelones... Es lo que más pide la gente siempre.
El aceite de oliva es esencial. También tenemos siempre judías blancas, perdices, verduras de la tierra... Apostamos todo lo que se puede por el producto de proximidad.
Es diferente. Mi hijo ha estudiado en la Escuela de Teruel, ha estado en Zaragoza, en Barcelona, en Can Roca... Nosotros nos basábamos en la experiencia, en lo que nos enseñaban nuestros padres en casa. Aquí ahora lo compatibilizamos, pero lo que veo es que la cocina moderna precisa de más mano de obra porque son platos muy elaborados que llevan más tiempo y ahora son tiempos difíciles, aunque parece que se van superando.
Sí, en aquella época pasaron por aquí muchos gastrónomos, escritores como José Donoso, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, editores... A Calaceite lo llamaban "refugio de artistas", vinieron pintores como Román Vallés... Se quedaban en el pueblo, en casas muy acomodadas, y venían muchas veces a comer a la Fonda o les llevábamos comida a domicilio.
Se nota mucho, sí, viene mucho turismo. La zona del Matarraña tira muy fuerte y se están haciendo muy bien las cosas. Hay muchos alojamientos con encanto y lo llaman "la Toscana española". Los fines de semana viene mucha gente, grupos nacionales, pero no sólo de la zona de Cataluña, como antes, que está más cerca. Ahora vienen de toda España e incluso de fuera de nuestro país.
Sí, muchos de los que vienen repiten. Tenemos una clientela fiel.
Pues sí, aunque cuando quieres contar no se te ocurre ninguna. Recuerdo cuando a mis padres les concedieron la Placa de Bronce al Mérito Turístico durante la dictadura. Les llegó un telegrama del Ministerio para que fueran a Madrid a recogerla y mi padre llamó para decir que iría con mi madre, pero les dijeron que no, que sólo era para hombres. Así que mi padre se negó a ir porque la que realmente estaba en la cocina y se merecía el premio era mi madre. Al final, cuando ya estábamos en democracia, a través de un juzgado consiguieron que se les entregase la placa en Teruel, porque el premio lo tenían concedido, claro.
Esperamos que no se pierda. Hace siete años hicimos una reforma importante en el local, modernizándolo, adaptándonos a los nuevos tiempos, pero sin perder el encanto. A mi hermano y a mí nos encantaría que mi hijo continuara, así que a ver qué pasa.
- Eva Laguna (Zaragoza, 1981) es periodista y community manager. Durante los últimos diez años se ha dedicado, sobre todo, a la información gastronómica y de ocio y sigue descubriendo los mejores lugares de nuestra Comunidad.
- Otros artículos de Eva Laguna en RedAragon:
(Eva Laguna)
24/06/2017 - 17:45 h.
0 comentarios
Badalonés, se enamoró de una oscense y se trasladó a vivir a Huesca, donde logró la tercera estrella Michelín de la ciudad. Recientemente han cambiado su ubicación a un local más grande
Con 35 años consiguió una estrella Michelín con un bar de tapas ubicado en Huesca. Parece algo increíble, pero la cocina de Tonino Valiente es así: sorprendente. Este badalonés se enamoró de una oscense y montó su establecimiento en 2012. Su pareja, Arancha Sainz, también trabaja en este restaurante que, tras el éxito conseguido en los últimos años, ha cambiado su ubicación a un local más grande de la capital oscense. Sin perder su identidad, pero con más sitio para hacer lo que mejor saben: cocinar.
- Desde pequeño me gustaba mucho comer. Quise entrar en la escuela de cocina a los 16 años y lo hice en la Escuela Hofmann de Barcelona. Desde entonces estoy en esto, es vocacional.
- Decidimos montar algo propio en Huesca para vivir un poco más tranquilos, el poder ir andando a todos sitios siendo de Barcelona, acostumbrado a horas de atascos, es todo un lujo.
- La verdad es que como vinimos justo para meternos en el proyecto del Tatau no he tenido tiempo en estos casi cinco años de pensar en el cambio de ciudad. Trabajo tantas horas al día que apenas puedo pensar en qué echo de menos de Barcelona. Mi vida se centra en el Tatau y el poco tiempo libre que tengo lo dedico a mi familia.
- Fue una sorpresa. Supongo que casi todos los que nos dedicamos a esto en cuerpo y alma, hemos soñado alguna vez con tener ese reconocimiento, aunque en nuestro caso nunca hemos trabajado con el objetivo de conseguirla, por lo que fue algo que nos pilló de sorpresa y que nos dio una inyección de motivación inmensa, que nos ha dado fuerzas para arriesgarlo todo en cambiar de ubicación.
- Sí, y estamos encantados de que se reconozca también la buena mesa en los bares y las barras.
- No sé si la palabra es asequible, lo que sí es cierto es que nosotros procuramos ser extremadamente honestos con nuestros clientes en todos los aspectos y por supuesto también a la hora de establecer los precios de la carta. Tenemos platos para todos los gustos y bolsillos.
- Nosotros hemos seguido trabajando con la misma filosofía que tenemos desde que abrimos nuestras puertas en agosto de 2012. La inclusión en la guía con la Estrella nos ha permitido jugar con más productos, introducir más referencias en la carta de vinos, arriesgar más a la hora de hacer propuestas...
- Para nosotros es un sueño tenerla y nos gustaría mantenerla, por supuesto, pero no viviríamos si pensáramos constantemente en ello. Creemos que es un error obsesionarse con algo que al final está fuera de tu control. La Guía Michelín es una guía privada y sus inspectores tienen sus criterios propios y tienen todo el derecho del mundo a quitar y poner lo que ellos consideren oportuno. Nosotros intentamos hacer un ejercicio constante de honestidad con nosotros mismos y con nuestros clientes, queremos hacer las cosas cada día mejor, intentamos superarnos y ser mejores, y si con ello conseguimos que la guía siga confiando en nuestro trabajo para recomendarnos a sus lectores, ¡fantástico!
- No tenemos ningún secreto, simplemente ser honestos, trabajar muy duro y procurar mejorar cada día en todos los aspectos que envuelven nuestro trabajo. Nos apasiona lo que hacemos y es lo que procuramos, que nuestros clientes puedan disfrutar.
- No, el local es más grande, pero sobre todo por espacio para trabajar nosotros y comodidad para nuestros clientes. No obstante, no tenemos intención de cambiar nuestra filosofía de trabajo ni nuestra oferta.
- Bueno, el Tatau es una extensión de nosotros mismos, de lo que nos gusta en la vida y en el comer.
- Sí, por supuesto, es que no es algo intencionado, es algo natural, nosotros somos así como se ve en todos los aspectos de nuestra vida y no vamos a cambiar.
- Apostamos por los productos de temporada siempre.
- Gente de todo tipo, siempre decimos que cualquier persona que disfrute del buen comer puede ser cliente del Tatau.
- En principio no, yo soy feliz aquí.
- No, harto no, simplemente es que no creo que podamos compararnos con alguien que está donde está él. Es un referente para muchísima gente, incluidos nosotros, está en la cima de la gastronomía nacional y te diría también internacional y nosotros lo miramos como alguien a quien admirar.
- Carles Gaig y Santi Santamaría.
- Llevo un montón y no te sé decir alguno que sea más especial que otro. Seguiré tatuándome siempre que tenga un hueco de piel para ello. Cuando llevas tantos como yo ya no te los haces por ser especiales sino solo porque te gustan y te apetece, es una adicción.
- Sobre todo a Arantxa le gusta mucho la estética psychobilly, gótica y de las pinup.
Dirección: C/ Azara, s/n Huesca
Tlf: 974 042 078
Horario: abierto de martes a sabado
Web: tatau.es
- Como te decía, el Tatau es una extensión de nosotros mismos, y Star Wars para nosotros es parte importante de nuestra vida.
- Un poco de todo, es variopinta como todo en nuestra casa.
- Más que un plato, un concepto, el "Mar y Montaña", que es sello de identidad de nuestra casa.
- Como te decía antes, soy de mar y montaña.
- No he tenido tiempo de visitar a fondo la provincia, estoy todo el día entre fogones, pero por decirte uno, la Estación de tren de Canfranc.
- El norte.
- Berlin
(Eva Laguna)
28/03/2017 - 17:19 h.
0 comentarios
Son los dueños del restaurante Casa Pedro. Estos hermanos son cocineros por vocación. Se nota que aman lo que hacen y su ilusión se ha visto reflejada en sus platos y tapas, con los que han ganado numerosos premios
Luis Antonio y Javier Carcas nos atendieron en su restaurante: Casa Pedro.
Luis: Yo con 16 o 17 años. Me gustaba la cocina y mis padres me propusieron que, antes de empezar a estudiar, para estar seguro, trabajase en el restaurante de unos amigos suyos durante el verano. Lo hice y me gustó, así que me fui a estudiar a Huesca.
Javi: Yo, como tengo cinco años menos, le seguí los pasos. Siempre me había gustado ayudar a mi madre en la cocina. No teníamos tradición gastronómica familiar, lo nuestro es vocación.
Luis: Desde 2006. Antes de eso estuve en San Sebastián, con Martín Berasategui, y en Cataluña. También en Zaragoza trabajé en Las Lanzas y en La Granada.
Javi: Cuando empezamos con Casa Pedro yo todavía estaba estudiando, así que alternaba el curso con el trabajo el fin de semana.
Luis: Era un restaurante con más de 60 años de historia y mi padre conocía a los dueños que se iban a jubilar, así que le propusieron que nos encargásemos nosotros.
Javi: Hemos ido cambiándolo poco a poco. Al principio mantuvimos la carta tradicional y luego la dividimos en dos, dejando una parte de Nueva Cocina. Al final ya lo unificamos, pero mantenemos algunos de los platos más significativos, como los Jarretes de Ternasco o los Caracoles a la Antigua.
Luis: Sí, en 2010 empezamos a presentarnos a concursos de tapas y a ganar, así que decidimos que podíamos explotar un poco más la barra. Hace dos años y medio reformamos la parte de abajo del local y lo convertimos en gastrobar.
Javi: En mayo también vamos a reformar los comedores, para seguir la línea de diseño que tenemos abajo, aunque manteniendo elementos muy representativos del local, como la chimenea y el reloj.
Imagen de archivo de ambos hermanos con una de sus tapas premiadas. Foto: Fabián Simón (El Periódico de Aragón).
Javi: Sí, es una acción promocional del programa. Es una tapa creada por el jurado y se llama Capricho Top Chef. Han elegido a 25 establecimientos de 12 ciudades. Aquí en Zaragoza la tenemos nosotros y Melí Meló.
Luis: Nos hemos presentado dos veces para ser concursantes del programa y una vez llegamos hasta el último casting, pero prefirieron a otra pareja de hermanos que había, que eran gemelos, se llevaban mal y daban más juego. En esta última edición, ya no nos presentamos.
Luis: A mí me gusta mucho viajar, que además viene genial para conocer gastronomías de otros sitios. Y salir al aire libre, fuera de la cocina: montaña, bici, esquí...
Javi: También nos gusta estar con los amigos, porque esta profesión es muy esclava y hay que aprovechar el tiempo libre que te queda. Y viajar también me encanta.
Luis: A mí me encantó Tailandia, por su cultura, sus paisajes, su gastronomía. En cualquier esquina encuentras algo de comida. Estos viajes nos sirven para nuestro trabajo, para hacer una cocina de fusión, como el Tataki de atún que elaboramos ahora o el Langostino Thai con el que ganamos el Concurso de Tapas de Zaragoza en 2015.
Javi: Yo estuve hace poco en Italia y me encantó. También viajamos por Aragón, y hay productos que siempre son un valor seguro, como el ternasco o la trufa.
C/ Cadena 6, Zaragoza
Tlf. 976 29 11 68
Web: www.facebook.com/casa.p.restaurante/
Luis: Suelen venir actores porque estamos cerca del Teatro Principal y el boca a oreja es importante, se lo recomiendan unos a otros.
Javi: Les gusta porque es un lugar tranquilo, con un reservado donde no les molesta nadie.
Javi: El reconocimiento de la gente, ver que les gusta nuestro trabajo. Al principio pasamos unos años muy duros, porque empezamos a la vez que la crisis, trabajábamos muchas horas y está bien que los clientes reconozcan nuestra labor.
Luis: Lo bueno de este trabajo es que no es monótono, tienes libertad, puedes desarrollar tu creatividad. Te arriesgas, porque es tu negocio, pero eres tu propio jefe.
Javi: Muy bien.
Luis: Bien, alguna vez tenemos algún enfadillo, pero lo bueno es que confiamos plenamente el uno en el otro y sabemos que donde no llegue uno, estará el otro.
- Eva Laguna (Zaragoza, 1981) es periodista y community manager. Durante los últimos diez años se ha dedicado, sobre todo, a la información gastronómica y de ocio y sigue descubriendo los mejores lugares de nuestra Comunidad.
- Otros artículos de Eva Laguna en RedAragon:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.