(Redaragon)
12/01/2017 - 11:40 h.
0 comentarios
Llega el fin de semana de San Antón y en multitud de pueblos de la comunidad se mantiene la tradición de las hogueras y la bendición de los animales, ritos muy ligados al invierno y que tienen que vez con aquello de la purificación y el comienzo del año
Elemento profundamente ligado a nuestra vida (y a nuestra muerte), el fuego es un ingrediente fundamental de la cultura popular, omnipresente en las manifestaciones culturales de carácter más atávico, entre ellas las hogueras que durante todo el año se encienden en los festejos populares de nuestros pueblos. En el nuevo año, alrededor de los días de San Antón y San Sebastián, en multitud de pueblos de Aragón se mantiene la tradición de encender hogueras y bendecir los animales. Queremos hacernos eco aquí de dos iniciativas muy representativas de estas hogueras de invierno: la tradicional Encamisada de Estercuel y la novedosa propuesta de El Reino del Fuego en La Hoya de Huesca.
De todas estas fiestas la que más fama tiene es la de Estercuel, los Sanantones, en los que se celebra la popular procesión de la Encamisada. No es de extrañar: las quince enormes hogueras que se encienden en una población de apenas 250 habitantes, la sumergen en llamas, haciendo díficil creer que pueda amanecer intacta al fuego. La encamisada se celebra en honor a San Antón en agradecimiento a haber librado a la localidad de una peste que azotó los pueblos de alrededor. Y por ese motivo el fuego es uno de sus componentes fundamentales.
Cada año la fiesta se celebra el fin de semana más próximo a San Antón, este 2017 el sábado 21 y domingo 22 de enero. El sábado se montan las hogueras. La cofradía de San Antón, formada por 7 matrimonios (más siete matrimonio entrantes que "aprenden" el oficio) se encarga de las hogueras de la plaza de la Iglesia, de la Fuente y del portal de los Mártires. Cada barrio se ocupa de montar su propia hoguera hasta completar las 15 que actualmente conforman el recorrido (en los orígenes de la fiestas solo se encendían dos hogueras). El pueblo compite por organizar la mejor hoguera y recoger la mayor aliaga (que será indultada hasta el día siguiente).
A las siete de la tarde se enciende la primera hoguera en la plaza de la Iglesia y se utiliza su fuego para ir encendiendo el resto. Al son de las campanas, comienza entonces la procesión de la Encamisada que recorre las 15 hogueras. La procesión la encabezan los portadores de los Tederos (antorchas), seguidos por los gaiteros, el Procurador (con el estandarte de San Antón), el Rey, el Conde, los entrantes y el Ayuntamiento con todo el pueblo. Como curiosidad, la Encamisada se realiza en sentido contrario al de las procesiones normales, quizá por el significado entre pagano y religioso de la rogativa. A continuación cada barrio se retira a su hoguera donde se aprovechan las brasas para cenar. La fiesta termina con baile con los gaiteros y la actuación de un grupo musical.
A la mañana siguiente, por la mañana, se realiza la "llega" (recolecta), acto en el que los cofrades recorren todo el pueblo para comenzar ya a preparar la fiesta del próximo año. Antiguamente se donaban pastas y alimentos que se rifaban posteriormente. Hoy las casas donan dinero y las pastas y licores se dejan para agasajar a los cofrades. En la misa se bendice el pan, que se repartirá entre todos los asistentes y se celebra un procesión con los santos. Terminada la procesión, en la plaza se quema la aliaga más grande de las recogidas el día anterior y se celebra un vermú popular en el que se tocan la jota de "El Reinau" y el baile de las Coronas, en el que se escenifica el cambio de poderes: los cargos salientes y entrantes se ceden el sombrero. La fiesta termina con el pasodoble de Estercuel.
Durante todo el fin de semana de los Sanantones se podrá visitar en Estercuel el Centro de Interpretación del Fuego, espacio consagrado a explorar la siginificación del fuego en nuestra cultura y en la fiesta. El centro se halla situado en las antiguas cuevas del castillo de Estercuel.
Por su parte y recogiendo la tracición de las hogueras, varios municipios de la Comarca de la Hoya de Huesca se han unido este año para proponer una agenda de eventos de invierno alrededor de las hogueras hasta la Semana Santa. Así, de enero a marzo estas localidades del prepirineo nos invitan a visitarlas y conocer algunas de sus celebraciones más típicas, con el fuego siempre como protagonista principal. La iniciativa recoge la tradición oral que cuenta que subían por la Galliguera una cuadrilla de santos y que cada uno se fue quedando en los pueblos del camino según su gusto. Así fueron a parar a donde hoy en día tienen sus ermitas y son venerados con hogueras. Estos "santos capotudos" son Sebastián, Águeda, Pablo, Antón, Blas, Babil, Valentín y Vicente, y cuentan con numerosos refranes, coplas y cuentos.
Además de los festejos tradicionales, el calendario de El Reino del Fuego incluye actividades como caminatas, plantaciones de árboles, encuentros y la posibilidad de completar la visita realizando actividades deportivas, contemplando la arquitectura popular o disfrutando del río Gállego. Esta propuesta turística cuenta con la colaboración del área de turismo de la Comarca Hoya de Huesca.
Calendario enero El Reino del Fuego
Calendario febrero El Reino del Fuego
Calendario marzo El Reino del Fuego
Visita:
(Redaragon)
11/01/2017 - 16:55 h.
0 comentarios
Del 14 al 31 de enero, doce ciudades de la comunidad acogerán eventos relacionados con el cine, la literatura, la fotografía, el teatro y el cómic de género negro
Del 14 al 31 de enero y bajo el eje temático Monstruos, raros y heterodoxos el festival Aragón Negro programa este año más de 200 actividades en doce sedes distintas: Zaragoza, Huesca, Teruel, Pina de Ebro, Calatayud, Daroca, Utebo, Borja, Calamocha, Valderrobres, Gelsa y Mirambel.
Literatura y cine son los pilares de un programa en el que junto a las conferencias, presentaciones literarias y proyecciones también caben actividades como juegos de rol, geocaching o gastronomía. Aragón negro concede este año su Premio de Honor al autor irlandés John Connolly como homenaje y reconocimiento a toda su carrera. También concede un galardón, El mejor de los nuestros, al librero Francisco Camarasa, de la librería barcelonesa Negra y Criminal. Recogerá sus galardones el 26 de enero, en la gala que se celebrará en el Teatro Principal de Zaragoza.
Entre los autores participantes este año figuran Ramón Pernas, Lorenzo Silva, Vanessa Montfort, Noemí Trujillo, Fernando Marías, Graziella Moreno, María José Navarro, Francisco Pérez Abellán, Santiago Álvarez, Jesús Maeso de la Torre, Alfonso Mateo-Sagasta, Marta Robles, Marcelo Luján, Jordi Ledesma, Fernando Martínez Laínez, Miguel Ángel Muñoz, León Arsenal, María Oruña, Pablo Sebastiá, Mónica Miguel o Edilberto González Trejos, además de Juan Bolea, director del evento.
Sábado, 14 de enero
Domingo, 15 de enero
Lunes, 16 de enero
Martes, 17 de enero
Miércoles, 18 de enero
Jueves, 19 de enero
Viernes, 20 de enero
Sábado, 21 de enero
Domingo, 22 de enero
Lunes, 23 de enero
Martes, 24 de enero
Miércoles, 25 de enero
Jueves, 26 de enero
Viernes, 27 de enero
Sábado, 28 de enero
Domingo, 29 de enero
Lunes, 30 de enero
Martes, 31 de enero
- Sábado 14, 18:00h. Lit. José Luis Caballero presenta El heredero del diablo. Publicado por Ediciones B. Librería Serret
- Sábado 14, 20:30h. Conf. Fernando Martínez Laínez y José Luis Caballero, conversan con José Soler, Teniente Coronel de la Guardia Civil de la demarcación de Teruel, en un diálogo sobre EL CRIMEN EN LOS MEDIOS y su vinculación con la novela negra. Fonda La Plaza
- Jueves 19, 20:30h. Conf. Fernando Marías junto a Vanessa Montfort, interpretan: Escritoras de novela negra y Hecho criminal. Fonda La Plaza
- Viernes 20, 20:30h. Lit. Esteban Navarro, Policía Nacional y finalista del Premio Nadal con La noche de los peones (Ediciones B). Fonda La Plaza
- Sábado 21, 12:30h. Lit. Esteban Navarro firmará ejemplares de la trilogía de Moisés Guzmán: El buen padre, Los fresones rojos y Los ojos del escritor (Ediciones B). Librería Serret
- Sábado 28, 12:30h. Lit. Javier Palomo, presenta Sara. Librería Serret
- Sábado 28, 20:30h. Lit. Flavia Company nos habla de Con la soga al cuello (ed. Páginas de Espuma). Fonda La Plaza
- Domingo 15, 18:00h. Conf. Presentación Aragón Negro Gelsa. CC La Diezma
- Viernes 20, 20:15h. Lit. Novela negra y novela histórica, historia de una larga amistad. CC La Diezma
- Sábado 21, 20:15h. Cine. La Huella, de Anthony Shaffer. CC La Diezma
- Domingo 22, 18:00h. Cine. Atraco perfecto de Stanley Kubrick (1956). CC La Diezma
- Viernes 27, 20:15h. Conf. Encuentro con Juan Bolea. CC "La Diezma"
- Sábado 28, 20:15h. Cine. Drive de Nicolas Winding Refn (2011). CC "La Diezma"
- Domingo 29, 18:00h. Conf. Clausura del Festival Aragón Negro en Gelsa. CC "La Diezma"
- Martes 17, 18:00h. Lit. Taller de Microrrelato Negro por David García Molina. Centro Cultural El Molino
- Viernes 20, 18:30h. Conf. Encuentro con el autor: José Antonio Calzada Abre los ojos. Están entre nosotros. Centro Cultural El Molino
- Sábado 21, 20:00h. Teatro. Teatro de improvisación con Brainstorming. Teatro Miguel Fleta
- Domingo 22, 11:30h. Taller Infantil. Monstruos y cómic. CC Mariano Mesonada
- Lunes 23, 18:30h. Lit. Encuentro con la autora Pilar Gómez Usón Asesinato en el club de Bridge y ¿Crímenes perfectos?. CC El Molino
- Miércoles 25, 18:30h. Lit. Encuentro con el autor: Marcelo Luján Subsuelo. CC El Molino
- Viernes 27, 18:30h. Conf. Mario Robres Los orígenes de la novela policíaca en España. CC El Molino
- Sábado 28, 19:30h. Cine. La parada de los monstruos, de Tod Browing. Teatro Miguel Fleta
- Domingo 29, 11:30h. Taller Infantil. Monstruos y cómic. CC Mariano Mesonada
- Domingo 29, 19:00h. Teatro. Arteatro presenta Carne de gallina. Teatro Miguel Fleta
- Miércoles 18, 19:00h. Cine. La jungla de asfalto de John Huston. UNED Calatayud
- Miércoles 25, 19:30h. Conf. La ambientación en la novela negra: escenarios para un crimen. Ayuntamiento de Calatayud
- Jueves 19, 11:30h. Charla con Jon Lauko acerca de la novela negra y de su libro Barrendero, enterrador, ferroviario. IES Valle del Jiloca
- Jueves 19, 20:00h. Presentación del libro de Jon Lauko El jardín de los naranjos. Sala José Lapayese
- Jueves 26, 20:00h. Lit. Presentación del libro de Luis Zueco La ciudad. Sala José Lapayese
- Sábado 28, 19:00h. Teatro. Un panegírico para papá, con el grupo municipal de teatro de adultos. Teatro-auditorio
- Sábado 28, 22:30h. Cine. El tiempo de los monstruos. Cine Municipal
- Domingo 29, 17:00h. Cine. Animales fantásticos y dónde encontrarlos. Cine Municipal
- Domingo 29, 19:30h. Cine. El tiempo de los monstruos. Cine Municipal
- Viernes 20, 19:00h. Lit. Presentación del libro de la pasada edición del concurso de microrrelatos Los molinos y otros relatos. Centro de Estudios Borjanos
- Sábado 21, 12:00h. Lit. Fernando Marías con La isla del padre. Centro de Estudios Borjanos
- Sábado 21, 18:00h. Otros. Roleplay en torno al mundo del misterio por las calles de Borja
- Sábado 21, 22:30h. Teatro. Facultad Mermada No somos ná. Teatro Cervantes
- Domingo 22, 19:00h. Conf. Fernando Martínez Lainez Autores españoles en la novela negra. Centro de Estudios Borjanos
- Sábado 21, 10:30h. Lit. Taller de creación de personajes con el escritor León Arsenal. Sala Multiusos
- Martes 24, 19:00h. Lit. Encuentro con el escritor David Jaso. Sala Multiusos
- Miércoles 25, 19:00h. Lit. Presentación de Ojos ciegos, de Virginia Aguilera, novela ganadora del XIX Premio García Pavón de Narrativa Policíaca. Sala Multiusos
- Viernes 27, 19:00h. Lit. Charla-coloquio con los escritores Chesús Yuste y Jordi Ledesma. Sala Multiusos
- Sábado 28, 18:00h. Otros. Entrega de premios de los concursos de relatos y dibujos sobre Monstruos raros y heterodoxos con actuaciones de La Cúpula Circo Narrativo. Sala Multiusos
- Domingo 29, 19:00h. Conf. Clausura del Festival Aragón Negro en Pina. Sala Multiusos
- Viernes 20, 19:30h. Conf. Alfonso Mateo-Sagasta. Charla-Coloquio sobre Grandes historias de amor en la historia y presentación de su libro La oposición (Reino de Cordelia). Centro Social Ibercaja Teruel
- Viernes 27, 19:30h. Lit. Virginia Aguilera presenta Ojos ciegos (Reino de Cordelia) (Premio de Novela Negra Francisco García Pavón 2016). Centro Social Ibercaja Teruel
- Sábado 21, 18:00h. Turismo. Presentación de la ruta Tierra y libertad con Mario Ornat y visita a los escenarios de la película. Convento de Mirambel
- Sábado 21, 19:30h. Conf. Charla Fundamentos de la Novela policiaca con el escritor Esteban Navarro. Convento de Mirambel
- Sábado 21, 20:30h. Entrega de premios del Concurso de microrrelatos Mirambel Negro. Convento de Mirambel
- Sábado 28, 17:00h. Lit. Presentación del libro Hogueras, mochigangas y sanantonadas. Fiestas de invierno en el Parque Cultural del Maestrazgo. Convento de Mirambel
- Sábado 28, 18:00h. Conf. Mesa redonda Las sanantonadas. Convento de Mirambel
- Sábado 28, 19:30h. Turismo. Representación de fragmentos de diversas sanantonadas en la placeta. Convento de Mirambel
- Sábado 28, 21:00h. Turismo. Quema de la barraca y bendición de animales. Cena popular en la hoguera. Convento de Mirambel
- Lunes 23, 19:30h. Cine. Atraco perfecto de Stanley Kubrick. CC Manuel Benito Moliner
- Martes 24, 19:00h. Conf. Las claves de la investigación en Redes Sociales. CC Manuel Benito Moliner
- Martes 24, 20:00h. Conf. Policía, Redes Sociales y comunicación bidireccional. CC Manuel Benito Moliner
- Miércoles 25, 18:00h. Lit. Presentación de la novela de Lorenzo Silva Todo por amor y otros relatos criminales. Librería Masdelibros
- Miércoles 25, 18:00h. Juego. Misterio en la Biblioteca (actividad detectivesca juvenil, de 12 a 16 años). Biblioteca Ramón J. Sender
- Miércoles 25, 19:00h. Conf. Mesa Redonda Mucho más que escritoras. CC Manuel Benito Moliner
- Jueves 26, 19:30h. Cine. Nightcrawler de Dan Gilroy. CC Manuel Benito Moliner
- Viernes 27, 19:30h. Conf. El Malvado Morales en Daroca, un hombre monstruoso, raro y heterodoxo. Fundación Campo de Daroca
- Sábado 28, 19:00h. Teatro. La Tartana presenta La huella. Casa de Cultura
- Sábado 28, 22:30h. Cine. Nunca apagues la luz. Casa de Cultura
- Domingo 29, 16:30h. Cine. Proyección de los cortos de animación presentados al I Concurso juvenil-infantil de Daroca Negro. Casa de Cultura
- Domingo 29, 17:00h. Cine. Pedro y el dragón. Casa de Cultura
- Domingo 29, 19:30h. Cine. Nunca apagues la luz. Casa de Cultura
(Redaragon)
03/01/2017 - 11:49 h.
0 comentarios
Ya puedes descargar el número 4 de la revista RedAragon con la agenda cultural del mes de enero de 2017
La Navidad sigue siendo protagonista en el número de enero de la revista gratuita de RedAragon. En el programa de mano encontraremos la programación de los últimos días de fiestas en las tres capitales aragonesas. Entre los contenidos destaca el arranque del programa de actividades "Educar para el Futuro" que programa la Obra Social de Ibercaja de enero a abril. También se hace un repaso de los principales centros de coworking de la capital aragonesa y se entrevista a Javier Benito, propietario de La Lata de Bombillas zaragozana.
Como es habitual, la revista incluye una completa agenda diaria que recoge los principales conciertos, exposiciones, cartelera teatral y programación infantil en Zaragoza, Huesca y Teruel para todo el mes.
En los próximos días la podrás encontrar en cerca de 200 comercios, restaurantes, cafés, salas de conciertos, teatros y otros establecimientos de Zaragoza y Huesca. Por ahora se puede descargar en este enlace o consultar en esta misma página.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.