(RedAragon)
25/05/2009 - 0:00 h.
0 comentarios
EL HOTEL Palafox de Zaragoza acoge hoy y mañana el IV Foro de Gastronomía de Aragón, jornadas que reunirán a numerosos chefs --algunos tan mediáticos como Santi Santamaría-- y a expertos del arte culinario en la capital aragonesa. En total, unos 50 profesionales de renombre participarán en esta cita sobre El comensal del siglo XXI. E. P.
NATALIA HUERTA
(RedAragon)
25/05/2009 - 0:00 h.
0 comentarios
La II Feria del Pincho del municipio gira en torno a la verdura con propuestas tan diferentes como crepes o gelatina, preparadas por las siete peñas de la localidad.
Los vecinos de Novallas pudieron degustar el sábado las más novedosas propuestas en torno a la borraja. No las hicieron reconocidos chefs sino los vecinos y vecinas del pueblo. Gelatina de borraja con tomate, crepes de la verdura o crujiente de hoja con bacalao fueron algunas de las exquisitas tapas que probaron los presentes en la II Feria del Pincho de Novallas.
Según explicaba la edil Begoña Úcar, "la idea surgió el año pasado, cuando quisimos hacer una ruta por las siete peñas del municipio, en las que degustar diferentes platos". La lluvia obligó en el 2008 a concentrar a todas las agrupaciones en el pabellón, "algo que fue un éxito porque así se podía comer sin moverse". El consistorio aportaba el vino y también el aceite. Cada pincho costaba un euro y el dinero recaudado era para cada peña.
En esa primera edición se obligó a cada grupo a hacer un mínimo de cien tapas, es decir, 700 en total que desaparecieron rápido: en poco más de una hora. Este año, se ha dado un paso más en la iniciativa y se ha pedido un mínimo de 200. Aunque el sábado, los novalleros y visitantes se comieron más de 2.200 pinchos en total. Además, en esta edición se ha marcado un ingrediente común, la borraja, para un concurso en el que se premió tanto la mejor presentación como la mejor tapa.
El premio a la mejor presentación fue a parar a la peña La Moña, que "reinventó la borraja en forma de pirámide, con gelatina multicolor de tomate y pan de centeno", explicaron. Por su parte, el galardón para el pincho más novedoso fue para La Monda, que elaboró una crepe con masa de borraja y relleno de tallos.
También había propuestas como "suela de borraja" con paté cebolla caramelizada y tallos en tempura. O la "innovación" de Pili Royo, con bola de borraja, champiñón, bechamel y nata. Los visitantes se mostraban sorprendidos por "el nivel gastronómico" de las peñas del pueblo y "aprovechaban para coger ideas". Begoña Úcar se mostraba satisfecha con la participación de los vecinos y la acogida de los visitantes "nadie quiere perderse la feria del pincho de Novallas", decía, "que nada tiene que envidiar a ciudades como Logroño o San Sebastián", según apuntaban también algunos de los comensales asistentes.
(Carlos Tomás)
24/05/2009 - 22:10 h.
0 comentarios
Una manera de ir al baloncesto y disfrutar en Zaragoza
Después del año que llevamos con el descenso del Cai y no estar entre las subsedes seguras del Mundial 2014, leo con agrado que los Harlem Globettroters nos visitarán mañana.
Recuerdo la primera vez que los vi en Zaragoza. Eran otros tiempos en los que para ver un partido de la NBA tenía que acostarme muy tarde los viernes (y no siempre echaban el partido en directo) y en los que no teníamos la mejor liga de Europa y alucinábamos cuando Claude Riley machacaba de espaldas. Por ello, el hecho de que les acompañaran los Washington Bullets (si la memoria no me falla) era un atractivo añadido. Por lo que veo en la entrada del Blog de los Imposibles, el espectáculo no ha cambiado mucho en estos años y sigue siendo un alarde de malabarismos, números graciosos y jugadas "imposibles" en equipo que tienen lugar durante un partido. En fin, uno de los mayores espectáculos que pueden verse en un pabellón hoy día, con la ventaja de saberlo de antemano.
Es de ese tipo acontecimientos en los que siempre hay algo que sorprende.
Por todo ello os recomiendo que vayáis a verlo ( y si queréis nos lo contéis).
La imagen es de de http://blogdelosimposibles.wordpress.com
(Carlos Tomás)
24/05/2009 - 18:59 h.
0 comentarios
Los días 25 y 26 de mayo tendrán lugar en Zaragoza las 8 ponencias de este foro. Publico la nota de prensa tal cuál la he recibido.
(RedAragon)
24/05/2009 - 0:00 h.
0 comentarios
LA ACADEMIA Aragonesa de Gastronomía hizo ayer entrega del Premio al mejor Restaurante de Comida Familiar de Aragón a Casa Peix, de Serraduy. Un establecimiento que pronto cumplirá sus primeros cien años de vida. Fundado en 1915, está dirigido por José María Turmo y tiene en su equipo a la tercera y a la cuarta generación de la misma familia que la fundó. E. P.
(Carlos Tomás)
22/05/2009 - 22:48 h.
0 comentarios
Propone una serie de encuentros (charlas, salidas geológicas guiadas, exposiciones, certamen fotográfico, etc.) para que todos participemos
Esta semana está plagada de sugerencias en el Sobrarbe (Huesca)
Como explica la página web del Geoparque de Sobrarbe:
"Un Geoparque, de acuerdo con la UNESCO (1999) se define como un territorio que comprende uno o más sitios de gran importancia científica, no solo por razones de tipo geológico sino en virtud de su valor arqueológico, ecológico y cultural."
La Semana de Actividades que la Red Europea de Geoparques promueve y coordina de forma conjunta en cada uno de sus territorios, tiene como propósito la sensibilización de la geoconservación y la promoción del patrimonio geológico.
Es por ello que desde el Geoparque de Sobrarbe se ha dispuesto esta Semana de Actividades propia que se presenta en este enlace y que se llevará a cabo entre los días 23 de mayo al 7 de junio próximos.
Aunque el Geoparque está allí todo el año, si tienes la posibilidad, este es un gran momento para conocerlo y disfrutarlo (y para contárnoslo tambien, claro)
La imagen es de www.sobrarbe.com
ADRIANA OLIVEROS aoliveros@aragon.elperiodico.com
(RedAragon)
22/05/2009 - 0:00 h.
0 comentarios
Está riquísima en el plato (y nada que decir si es con arroz y almejas), dicen que fortalece el corazón (como su raíz latina indica) y que hasta levanta el ánimo. Así que, a estas alturas, ya sabíamos todos que la borraja es una joya. Pero es que, desde ayer, lo es literalmente. Todo se debe a una creación de la joyería Montón de Zaragoza, con 40 años de historia a sus espaldas y cierto espíritu artesano en su bagaje. "Siempre hemos dado un cierto toque aragonés a nuestros diseños y, al conocer la flor de la borraja, que es preciosa, decidimos inspirarnos en ella para crear una joya". Lo decía ayer Sergio Montón, que es el gran responsable del nacimiento de la joya, junto a su hermana Isabel. Un diseño que presentaron en su recoleta tienda de Zaragoza, con alfombra azul, bombones y cava, durante toda la jornada, y al que le han llamado Isella (por la leyenda de una doncella que, para proteger a su caballero, le entregó una flor de borraja). Los fundadores de esta empresa, Miguel Montón y Maruja Lucas, acogieron en familia el lanzamiento, junto a sus hijos (los citados Sergio e Isabel, además de Carlos). Una idea original, aunque no la primera tan de la tierra. En su día, los Montón ya crearon su propia Puerta del Carmen o sus baturros. Esta vez, la borraja en flor se vende en oro (blanco y amarillo), en plata... En pines, en alfileres o en pendientes. Además tiene una ventaja. Ni tiene hilos ni es necesario pelarla.
(RedAragon)
22/05/2009 - 0:00 h.
0 comentarios
Un consumo moderado regular de vino tiene efectos positivos en los huesos, según los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Nutrición y Envejecimiento de la Universidad de Tufts (EE.UU.). El consumo moderado de alcohol presente en el vino se ha relacionado con una mejor densidad mineral ósea en hombres y mujeres postmenopáusicas.
El estudio analizó a hombres y a mujeres post y premenopáusicas, que facilitaron la ingesta de alcohol mediante un cuestionario dietético, del cual se ha extraído las conclusiones antes apuntadas. Cabe decir que los hombres que indicaron un exceso en consumo de alcohol presentaban una menor densidad mineral en los huesos, lo que eleva el riesgo de sufrir osteoporosis, con lo que se desprende que el vino sólo se disfruta con moderación y responsabilidad en el consumo.
(RedAragon)
22/05/2009 - 0:00 h.
0 comentarios
El Consejo Regulador de la D. O. Somontano ha modificado su Normativa Específica. Una de las novedades más relevantes es que a partir de ahora tiene personalidad jurídica propia. En lo relativo a la elaboración de vinos, Somontano incorpora dos nuevas variedades de uva blanca al mapa varietal de la D. O.: la Riesling y la Sauvignon Blanc. Y además de los vinos ya permitidos blancos, rosados y espumosos, las bodegas podrán elaborar vinos dulces y vinos de licor.
(RedAragon)
22/05/2009 - 0:00 h.
0 comentarios
Editado por Mundiprensa, la ´Guía del bolsillo para el buscador de setas´ es un libro pequeño, pero de contenido denso y muy ilustrativo, donde confluyen aportaciones generales, junto a otras de origen exótico. La guía pretende, una vez más, evitar confusiones graves a la hora de comer setas y para ello se incluyen más de 300 setas. Además, se incluyen láminas con los principales tipos de árboles y la lista aproximada de setas correspondientes a cada uno.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
FaceBook -
Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.