(Redaragon)
31/05/2017 - 11:23 h.
0 comentarios
Ya puedes descargar el número 9 de la revista RedAragon con la agenda cultural del mes de junio de 2017
Música y piscina, una típica estampa del Slap! Festival de Zaragoza por Gustaff Choos compone la portada de junio de nuestra revista gratuita de ocio y cultura de Aragon. Ilustra a la perfección la que se nos avecina. El calor y el verano es temporada de festivales y con ellos se multiplican las ofertas culturales y festivas en los pueblos y comarcas de Aragón. Aunque en junio las capitales aguantan el tirón y es precisamente en las ciudades donde se convocan algunos de estos primeros festivales del verano: es el caso del Festival de Cine de Huesca, del Trayectos de Danza o del ya mencionado Slap! de música negra en Zaragoza. Damos buena cuenta de todos ellos en la revista.
En lo referente a la gastronomía, este mes sugerimos unos cuentos restaurantes de Zaragoza especialmente apropiados para ir con niños. Sitios con amplios jardines y parques infantiles perfectos para que padres y niños coman y pasen un buen rato (juntos o separados, según el estado de ánimo del día). En lo turístico, este mes visitamos el Valle de Tena y dos de sus atractivos para el viajero: el tren turístico y la espectacular tirolina doble que nos permitirá sobrevolar todo el valle a vista de pájaro. Bajando de nuevo al suelo, desde Turismo de Aragón nos recomiendan conocer Aragón en sus más de 2.400 kilómetros de senderos. Como es habitual, la revista se cierra con una completa agenda diaria que recoge los principales eventos culturales, deportivos y de ocio para todo el mes de junio en la comunidad.
En el momento de publicar esta nota, miércoles 31 de mayo, la revista está todavía en imprenta. Este mismo fin de semana la podrás encontrar en cerca de 200 comercios, restaurantes, cafés, salas de conciertos, teatros y otros establecimientos de Zaragoza y Huesca. Antes la puedes descargar en este enlace o consultar en esta misma página:
(Redaragon)
30/05/2017 - 19:02 h.
0 comentarios
La cita, que contará con un amplio programa de actividades paralelas, se celebrará del 21 al 23 de julio
Millones de personas han bailado al ritmo de su canción Sweat (A La La La Long) o con otro de sus temas más pegadizos, Game people play, y ahora, tras casi 50 años de carrera, Zaragoza podrá disfrutar del directo de la banda jamaicana Inner Circle en el Cámping de Zaragoza en la decimocuarta edición del Lagata Reggae Festival que tendrá lugar del 21 al 23 de julio. Junto a Inner Circle, en cuyos estudios además han grabado gente como Jay Z, Beyoncé, Rihanna o Shaggy, el otro gran nombre de este festival será Morodo, máximo exponente a nivel internacional del reggae en castellano. En el cartel destaca también la presencia de Inés Pardo. Junto a estos tres nombres, por los escenarios de Lagata pasarán bandas como Hermano L, Iseo & Dodosound, Emeterians, Irregular Roots, Revolutionary Brothers y Rudewagon, entre otros muchos.
Pero Lagata no solo está compuesto de música sino que, para este año, ha preparado un amplio programa de actividades paralelas. Por ello, este año se crea el espacio Lagata Social, que incluirá las conferencias "Mujeres en el reggae estatal", "Refugees welcome" y "Reggae como herramienta social" y volverá a haber un Reggae Market (mercadillo) y diferentes talleres de percusión, malabares, acrobacias, slackline, parkour y de cuero. Por último, también habrá una apuesta por acercar la música reggae a los más pequeños materializada en Lagatines. Para ahondar en el aspecto local del festival, todas las empresas que se contratan para su realización son zaragozanas.
En el 2016, fueron 3.000 las personas que fueron al cámping a disfrutar del Lagata. Las entradas se pueden comprar en la web del festival así como en las tiendas Común 20 y Undercrown Shop. Los abonos completos cuestan 30 euros hasta el 1 de junio, 35 en venta anticipada a partir de esa fecha y 40 euros en taquilla. También hay entradas de día.
- Escenario Principal: Inés Pardo meets Lone Ark // Hermano L & Rootskank Squad // Irregular Roots // Ganador Lagata Reggae Talentos 2017 // Miguel Caamaño // Rudewagon
- Escenario Sun&Swim Bashment y Piscina. Miguel Caamaño // Rudewagon // Piriman // Mr Bigshot // Messie Pipen // Showcase
- Escenario Principal: Inner Circle // Morodo & Okoumé Lions // Emeterians & Forward Ever Band // Iseo & Dodo Sound ft Mouse Hunters // Seisca // Revolutionary Brothers
- Escenario Sun&Swim Bashment y Piscina. Smoking Dub Academy // Dr. Dubwiser // La Risspect Krew // Bilimbambam Sound // Revolutionary Brothers
- Escenario Sun&Swim Bashment y Piscina. Mikey Klap // Nuh School Steppas // Dr. Dubwiser
Lagata Reggae Festival Zaragoza 2017
Lugar: Camping Ciudad de Zaragoza
Fechas: del 21 al 23 de julio de 2017
Entradas:
(Redaragon)
30/05/2017 - 16:49 h.
0 comentarios
Fiesta del pop alternativo nacional en Barbastro los días 23 y 24 de junio.
PolifoniK Sound alcanza su décima edición. El cartel refleja a la perfección cuál es la filosofía del festival: traer lo mejor de la escena indie nacional actual, con grupos de referencia que presentan nuevo disco y arroparlas con nuevas promesas que muestren su talento ante el gran público. PolifoniK Sound contará con dos escenarios, el principal y dentro del pabellón y un segundo escenario, como el año pasado, en el exterior, el Escenario AMBAR.
El festival se viste de gala para recibir a artistas de la talla de Iván Ferreiro, Sidonie, ElyElla DJs, Delafé, Mikel Erentxun o Maga, todos con una larga trayectoria y que visitarán Barbastro para presentar sus últimos trabajos y repasar sus éxitos. El cartel también presenta a una de las revelaciones del año, Ramon Mirabet, los incombustibles Full, las ganas de bailar de Amatria, Varry Brava y DJ Maadraassoo, la contundencia de Señores y Cosmen Adelaida, la psicodelia de Stay, la clase de Tailor for Penguins. La representación aragonesa corre este año a cargo de Valparadiso, The Fire Tornados y El Verbo Odiado. Hasta 30 grupos y artistas actuarán en las dos jornadas de festival.
Estamos en Barbastro y la gastronomía y el maridaje con el vino del Somontano es una parte importante. Esta edición incorpora como novedad un concierto el sábado 24 en horario de mediodía en la bodega del Somontano "El Grillo y la Luna", con Mikel Erentxun como protagonista y para un público reducido. Tras la actuación del donostiarra, en el Paseo del Coso y con el objetivo de llevar el festival al corazón de la ciudad de Barbastro, comenzará la sesión de Virginia Díaz dj (180 Grados de Radio3) en la terraza Turmeon - PolifoniK Sound. Además, una ampliada y mejorada zona de descanso ofrecerá un servicio completo para que los asistentes puedan disfrutar, desde las 18 horas, de un menú acompañado de la mejor música en directo.
Pero además, este año el festival ha querido hacer una apuesta por el público infantil con PolifoniK Kids que se celebrará el sábado a las 18:00h. en la plaza del Mercado de Barbastro con el grupo barcelonés The Pinker Tones. (re)presentarán el libro-CD Rolf y Flor en Londres nuevo título de esta serie infantil. Los niños conocerán la capital británica y a Muna, una niña refugiada de la guerra siria, cuyo viaje está interpretado por Silvia Pérez Cruz. El espectáculo combina alegría y diversión con sensibilidad y solidaridad.
Polifonik cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Barbastro y la Comarca de Somontano, a la que se suma el patrocinio oficial de Huesca la Magia, Ambar, la bodega El Grillo y La Luna, Turmeón, Beefeater y Tumasa.
Recinto ferial: Iván Ferreiro / ElyElla Dj's / Bigott / Varry Brava / Amatria / Steve Smyth / Stay / Valparadiso / The fire Tornados
Bodega El Grillo y la Luna: Mikel Erentxun (acústico)
Terraza Turmeon en paseo del Coso: Virginia Díaz dj
Plaza del Mercado: The Pinker Tones Rolf y Flor en Londres (PolifoniK Kids)
Recinto ferial: Sidonie / Delafé / Maga (acústico) / Full / Ramon Mirabet / Dj Maadraassoo / Señores / Tailor for Penguins / Cosmen Adelaida / El verbo odiado
PolifoniK Sound de Barbastro 2017
Lugar: Institución Ferial de Barbastro
Fechas: 23 y 24 de junio
Entrada diaria: 20 euros / Abonos: 33 euros. A la venta en Ticketea
(Redaragon)
26/05/2017 - 13:24 h.
0 comentarios
Una muestra de vinos, el martes, y menús en varios restaurantes centran la actividad
Como ya es tradicional, a finales de mayo llegan a Zaragoza las garnachas del Campo de Borja, que mantiene el escenario inaugurado el año pasado, el Museo de Zaragoza. Sera allí, el martes, cuando se conciten nueve bodegas de la denominación: Bodegas Alto Moncayo, Bodegas Aragonesas, Bodegas Bordejé, Bodegas Borsao, Bodega Pagos del Moncayo, Bodegas Román, Bodegas Ruberte, Bodegas Palmeri Sicilia y Crianzas y Viñedos Santo Cristo, además de otros procedentes de diferentes zonas del mundo, especialmente una selección de los cannonau de Cerdeña, Italia, región invitada a la edición de este año, pues fue la la sede del Concours Grenaches du Monde 2017, de donde Borja volvió cargada de medallas. La Muestra de Garnachas se desarrolla de 12 a 15 y 18 a 22 horas, con aforo limitado y acceso a través de invitación o adquiriendo la entrada, por diez euros, en el vestíbulo del Museo el mismo día de la Muestra. Comprende ocho consumiciones tanto de los vinos de Campo de Borja y Cerdeña, como de jamón de Teruel y queso Acebo del Moncayo.
Además, y desde el lunes, diferentes restaurantes de Zaragoza y la provincia ofrecen menús diseñados para ser degustados con las garnachas del Campo de Borja. En la capital participan + Albarracín, Aragonia Palafox, El Foro, Palomeque, Parrilla Albarracín, Café de la Reina, Celebris, Restaurante Teatro Principal, El Chalet, Urola, Los Xarmientos, Blasón del Tubo, Casa Pascualillo, El Bandido, Espumosos 5 de marzo, La Jamonería, River Hall Gastro y Txalupa. Y en la provincia, los restaurantes Rodi y Mesón del Churro en Fuendejalón; Río Piedra, Nuévalos; El Molino de Berola, Vera del Moncayo; El Parador y el Mesón del Aceite, en Bulbuente; Lorigan en Morata de Jalón; Hotel Castillo Bonavia, en Pedrola.
MUESTRA DE VINO Y CULTURA
Pero antes, este mismo fin de semana, se celebra la XI Muestra de vino y cultura en la calle, en el entorno de la valle Broqueleros y san Pablo, en horario de 12 a 16 y de 20 a 24 el sábado, y del 12 a 16 horas, el domingo. Con el mismo mecanismo de siempre, se adquiere el catavinos por dos euros y un talonario con cinco vales, por cinco euros, para cambiar por los diferentes vinos de la muestra, que representan a una docena de bodegas. La presencia de los estands elas calles en torno a Broqueleros y san Pablo se complementará, como ya es habitual, con degustaciones de tapas, actuaciones infantiles, rondallas de jotas, magia, payasos, diferentes djs y mucha música.
Concluye este domingo el Concurso del Ternasco de Aragón, que ofrece tapas, platos y bocadillos en 89 establecimientos distribuidos por todo Aragón. Un jurado profesional y los propios aficionados (que pueden recibir premios por ello) decidirán los finalistas de cada provincia, ya en el mes de junio. Termina también, el domingo, el primer concurso de tapas de Santa Isabel. Sigue en marcha la segunda ruta Vermutea con Turmeon, que se extiende a una treintena de establecimientos; las jornadas de la cerveza en el restaurante El Foro; las centradas en las setas de primavera, que ofrece La Olivada hasta el 10 de junio.
Desde hoy y hasta el domingo, de 10 a 21 horas, se celebra el Mercadillo Solidario Estrella de la Mañana, en el Aula de la Naturaleza, en el parque José Antonio Labordeta. Con productos de comercio justo y responsable, alimentación, y el punto de encuentro en el bar con las tapas solidarias. Ya el lunes y martes, en el hotel Hiberus, II Salón de Profesionales de Hostelería de Aragón, con diferentes concursos de coctelería, de sala, etc., talleres y demostraciones.
Y también habrá actividad más allá de Zaragoza. El sábado, nueva excursión del bus de la Ruta del Vino Campo de Cariñena, que propone visita al Museo de Goya de Zaragoza, Vinos y Viñedos de Encinacorba y Bodega Soledad en Cariñena, con comida en restaurante Los Toneles y visita al Museo del Vino de Cariñena.
Concluyen las Jornadas El Tastet, centradas en la carne de cordero, en el restaurante Ca de Graus de Castanesa, en plena Ribagorza. Al otro lado del Pirineo, el Gastroespacio de Villanúa acoge el sábado las cervezas artesanas Pirineos y Borda. También están de feria de Cerveza en Mequinenza.
(Redaragon)
25/05/2017 - 18:16 h.
0 comentarios
Semana de la Red Europea de Geoparques 2017 - Jornadas de Recreación Napoleónica en Jaca - El Camino de Santiago Aragonés - XVII Encuentro de Gigantes de Aragón
Sobrarbe y Maestrazgo han preparado un amplio programa de actividades con motivo de la la Semana de la Red Europea de Geoparques. En el Geoparque del Sobrarbe la celebración tiene carácter especial puesto que cumplen 10 años como tal y como miembro de la Red Europea. Podremos disfrutar de una tarde dedicada a los investigadores, para que nos cuenten en qué están trabajando los geólogos en Sobrarbe. También acercarnos a la geología de otros geoparques, en este caso el de un territorio español que acaba de incorporarse a la Red "el Geoparque de las Loras". Recorrer en imágenes nuestros "ibones de montaña". Trabajar en la recuperación de la Mallata Carduso, a través del "Proyecto Mallata". Y por supuesto salidas guiadas, siempre de la mano de expertos: un recorrido geológico por la Montaña de Sesa (Puértolas/PNOMP) y conocer la rehabilitación de la Mallata Carduso, una visita espeleológica y arqueológica a la Cueva Drólica de Sarsa de Surta, un geodía por el sector de Escuaín del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y una salida guiada para conocer el el nacimiento del río Alcanadre, una parte del patrimonio pastoril del Camino de San Úrbez y su contexto geológico.
En el Geoparque del Maestrazgo han presentado esta semana una nueva publicación sobre el parque y han preparado para este sábado y domingo una completa jornada para toda la familia: podremos hacer trekking en el Guadalope, participar en un taller de geología y paleontología, visitar las pinturas rupestres del abrigo del Cantalar, conocer Montoro de Mezquita y el Mirador de Valloré o realizar una travesía en Piragua por el embalse de Santolea.
Consulta los programas detallados en: www.geoparquepirineos.com y www.geoparquemaestrazgo.com
La Ciudadela de Jaca y las calles principales de la capital pirenaica vuelven el fin de semana a la época de la Guerra de la Independencia. Tras el éxito de las jornadas de reconstrucción de 2014, realizadas con motivo del bicentenario, el Consorcio del Castillo de San Pedro organiza las II Jornadas de Recreación Napoleónica "La Liberación de Jaca y su Ciudadela". Un espectacular fin de semana dedicado a la recreación histórica con todo rigor. En el interior del castillo se instalará un campamento militar donde los participantes llevarán a cabo para el público asistente exhibiciones y demostraciones. El sábado por la tarde los participantes realizarán un vistoso desfile por las calles de Jaca y tendrá lugar la recreación de los combates de la conquista de la ciudad. El domingo podrá visitarse nuevamente el interior del castillo, se procederá a un vistoso desfile de todas las unidades participantes y posteriormente se realizará una exhibición de combate en los glacis que culminará con la rendición de las tropas francesas y la recuperación de la Ciudadela. Para concluir las actividades tendrá lugar un acto en homenaje a todos los que lucharon y murieron por ambos bandos en estos acontecimientos.
Montañeros de Aragón nos propone esta primavera/verano conocer el Camino de Santiago aragonés, de Somport a Sangüesa. Lo han dividido en 7 cómodas etapas que hna espaciado hasta finales de octubre. La finalidad de esta actividad es dar a conocer el camino desde un punto de vista histórico y monumental y durante el recorrido se visitarán aquellas localidades que tengan interés histórico dentro del Camino. Las 7 etapas y sus fechas son: 27 de mayo: de Somport a Villanúa; 17 de junio de Castiello a Jaca y Atarés; 8 de julio de Atarés a San Juan de la Peña; 9 de septiembre de San Juan de la Peña a Santa Cilia de Jaca; 23 de septiembre de Santa Cilia a Mianos; 7 de octubre de Mianos a Undués de Lerda; y finalmente 28 de octubre de Undués a Sangüesa. El precio de la excursión es de 15 a 21 euros según seamos socios y estemos federados. Los participantes de esta primera etapa tendrán prioridad para inscribirse en la siguiente - www.montanerosdearagon.org
El domingo 28 de mayo se celebra en Teruel el Encuentro de Gigantes de Aragón, cita anual que este año reúne a ¡123 gigantes! llegados desde distintos puntos de la comunidad autónoma. Participan un total de 24 localidades: 5 de Huesca (Ayerbe, Barbastro, Fraga, Huesca y Sena), 12 de Zaragoza (Alagón, Belchite, Borja, Calatayud, Cariñena, Épila, Gallur, La Almunia, Luceni, Maleján, Ontinar del Salz y Zaragoza) y 7 de Teruel (Alcorisa, Andorra, Híjar, La Puebla de Híjar, Mas de las Matas, Teruel y Valdealgorfa). Los gigantes irán acompañados de 272 porteadores y 323 músicos. A las 10:30 horas comenzará la plantada de gigantes a lo largo del Paseo del Óvalo. Seguirá un hasta la Plaza de San Juan, donde habrá otra plantada de gigantes y se presentará a cada una de las comparsas. A las 12:30 horas se reanudará el pasacalles hasta la Plaza de la Catedral, donde todos los gigantes participarán en dos bailes. De nuevo a las 13:30 horas, los gigantes se pondrán en marcha para terminar en la Plaza Domingo Gascón. La jornada finalizará con una comida de convivencia de las comparsas participantes en el Palacio de Exposiciones y Congresos.
Con salida desde Zaragoza, el Bus del Vino del Campo de Cariñena - La Ruta del Vino de las Piedras combina enología y turismo. Programa 15 salidas a lo largo del año que nos permitirán conocer disfrutar de las bodegas de referencia de la DOP Vino de Cariñena, así como de la gastronomía, paisajes y patrimonio monumental de la comarca. La salida de este domingo, Ruta de Goya y Vino arranca en Zaragoza, donde visitaremos el Museo Goya - Camón Aznar. El autobús nos llevará posteriomente a bodegas y viñedos de Encinacorba y bodega Soledad en Cariñena. Tras disfrutar de la comida en el restaurante Los Toneles, visitaremos el museo del Vino de Cariñena. El precio de cada excursión es de 25 euros e incluye todas las actividades, desgustaciones y comida. La próxima salida del Bus tendrá lugar el 24 de junio. Se puede reservar en los teléfonos 976 620 897 y 697 674 327.
El programa de rutas senderistas guiadas "Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca" es un total de 9 recorridos que cada domingo, del 14 de mayo al 24 de septiembre, nos dan la oportunidad de conocer diferentes paisajes del prepirineo, su flora y fauna, acompañados por un monitor especializado. Este domingo la ruta propuesta es el "Barranco de La Pillera". Es un paseo de aproximadamente 6 horas por un sencillo sendero perfectamente señalizado por un precioso barranco. El arroyo se cruza en varias ocasiones así que puede ser recomendable llevarse calzado de repuesto por si las moscas. El precio de la actividad es de 2 euros por persona (hasta 12 años gratis). No es necesario reservar, basta con acudir directamente al punto de encuentro de cada ruta a las 10:00h, en este caso el puente medieval a la entrada de Nocito.
VoluntaRíos y el Ayuntamiento de Zaragoza organizan esta serie de salidas a conocer las huertas y sotos de los alrededores de Zaragoza. En esta campaña de primavera de 2017 se programan 8 salidas los domingos del 7 de mayo al 25 de junio. El punto de reunión de todas las salidas es el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a las 9 y media de la mañana, desde donde el grupo se desplaza en transporte público hasta el lugar de inicio del recorrido. Este domingo se propone uan visita guiada por el Soto de Alfocea. El precio de la actividad es de 3 euros por persona (no incluye el transporte público). Los menores de 7 años pueden participar gratuitamente de la actividad. El Calendario Senderista de Aragón nos trae también este fin de semana marchas en Brea de Aragón (XI Marcha "El Maestro Zapatero de Brea"), en Moyuela (VI Andada Arbir-Malena) y en Jaca (IV Marcha Senderista de Jaca por los Pueblos de la Solana).
Clásicos en la primavera de la ciudad, el programa de visitas teatralizadas a los barrios del Casco Histórico de la ciudad es una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con la compañía teatral Zootropo. Son un conjunto de originales visitas que nos descubrirán la historia y el patrimonio de la ciudad vieja. Visitas de unas 2 horas de duración y aptas para todo tipo de espectadores. Este viernes recorreremos el barrio de La Madalena en "Iberos, musulmanes, judíos y cristianos" y el domingo el Arrabal en "Un barrio ligado al río Ebro". Hay que hacer reserva previa llamando al número de teléfono 656 854 641 o enviando un correo electrónico a mariano@zootropoteatro.com. El precio de cada visita es de 8 euros (6 euros para parados, pensionistas y grupos de más de 10 personas). En cada una de las visitas hay que estar 15 minutos antes del comienzo de la misma para abonar la entrada.
Este domingo, SEO Birdlife nos ha preparado actividades con aves en Zaragoza y Huesca. En el Pirineo, más concretamente en el parque Faunístico Lacuniacha, organizan un curso de identificación de aves del Pirineo. El precio de la actividad es de 6 a 12 euros. En el Aula de la Naturaleza del Parque Grande José Antonio Labordeta podremos asistir a un anillamiento científico y a un taller de construcción de comederos para pájaros de la mano de ornitólogos de SEO/BirdLife. La actividad tendrá lugar a las 09:00h, 10:30 y 12:00h. y es gratuita pero es obligatorio inscribirse previamente. Para ambas actividades podemos inscribirnos en 636 597 143 o en inscripciones.seoaragon@seo.org - www.seo.org/aragon/
El domingo 4 de junio hace su salida una de las inciativas turísticas más singulares de la comunidad: el tren geológico del Prepirineo. De la mano de un expertos guías intérpretes y a bordo del famoso Canfranero conoceremos el paisaje del Prepirineo y las razones de su formación y evolución en el tiempo. La próxima salida, bautizada La brecha entre Gigantes, es un paseo de unas 4 horas de duración y dificultad media. Se camina bordeando el embalse de La Peña por el antiguo camino hacia las Galias hasta la central de Carcavilla, encajonados en los cortados del Gállego hasta la llanura desde la que se contemplan los Colosos de Riglos y Peña Rueba. El precio de la actividad es de 2 euros. Debemos reservar nuestra plaza antes del 1 de junio. Posteriormente debemos adquirir a través de renfe nuestro billete en el Canfranero. Para esta excursión deberemos adquirir billete de ida y vuelta en tren hasta la estación de Santa María y La Peña. El Canfranero hará salida de Zaragoza a las 8:47h. y de Huesca a las 10:00h. Saldrá de regreso a las 19:39h.
El proyecto ZaragozAnda, organizado por Zaragoza Deporte y coordinado por la Federación Aragonesa de Montañismo, propone un total de veintidos rutas senderistas por el entorno periurbano de la ciudad. El principal objetivo del programa es fomentar la práctica del senderismo y el uso del transporte público, por lo que cada una de las rutas cuenta con dos paradas de autobús o tranvía que constituyen, respectivamente, el inicio y el fin del recorrido. Las 22 rutas planteadas representan una opción de ocio diferente y saludable, apta tanto para personas aficionadas al deporte como para los que desean disfrutar de un agradable paseo por los alrededores de la ciudad en compañía de familiares o amigos. Cada ruta consta de una ficha informativa que ofrece datos -como la dificultad del recorrido, la distancia en kilómetros o la duración aproximada de la travesía- que permiten seleccionar el trayecto más adecuado a las necesidades y preferencias de cada uno. Asimismo, en dichas fichas se describe también el recorrido a seguir, con el apoyo de un mapa que facilita el seguimiento de las indicaciones. Durante esta primavera, si realizas al menos dos rutas y contestas correctamente a las preguntas del test que nos plantean en zaragozanda.zaragozadeporte.com podremos participar en el sorteo de 160 lotes Altus. Cada lote está valorado en 64 euros y consta de bastones para senderismo, bandana y bolsa sport. Al finalizar la primavera, se sortearán sendos lotes de material deportivo valorados en 500 y 400 euros entre los caminantes que hayan completado respectivamente las 22 rutas y la ruta 15 (vuelta circular a Zaragoza), denominada ruta ALTUS.
(Redaragon)
24/05/2017 - 18:00 h.
0 comentarios
La 90 Edición de los cursos extraordinarios de la Universidad de Zaragoza programa 50 monográficos en 15 sedes de toda la comunidad
De junio a septiembre la Universidad de Zaragoza traslada su actividad académica allí donde están los estudiantes: en sus lugares de veraneo. Con Jaca como sede principal, los Cursos Extraordinarios de verano de la Universidad de Zaragoza alcanzan este año su 90 edición. Lo hacen con fuerzas renovadas: en este 2017 la oferta crece hasta los 50 cursos (en 2016 se programaron 33) que se impartirán en 15 sedes diferentes (por las 12 del pasado año) de toda la comunidad. Monzón, Fonz y Canfranc se suman a la propuesta y se estrenan como sedes junto a las "veteranas" Aínsa, Alcañiz, Ansó, Beceite, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Grañén, La Almunia de Doña Godina, Tarazona, Jaca, Huesca y Zaragoza..
Seleccionados y planificados por un comité científico, la oferta de cursos se estructura en 6 grandes bloques temáticos: Arte, historia, patrimonio y cultura / Ciencia y nuevas tecnologías / Economía, relaciones laborales, sociedad e información / Educación y salud / Ingeniería y arquitectura / Naturaleza y medio ambiente. Participan cientos de ponentes, tanto de la Universidad de Zaragoza como de otras universidades españolas y de todo el mundo.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza abarcan una oferta amplia y plural que, además de profundizar en la especialización y la formación continua, ponen el foco en temas de máxima actualidad e interés social. Así, Europa: refugiados a la intemperie, dirigido por los investigadores Diego Gaspar y Roberto Ceamanos, aportará enfoques desde la política, el activismo, la historia y los medios de comunicación y contará con la presencia de profesionales como Nicolás Castellano (SER), Javier Bauluz (Periodismo Humano) y Jordi Evole (La Sexta). También tomarán el pulso a la actualidad política contenidos como Los retos del estado del bienestar ante las nuevas desigualdades, bajo la dirección de Pau Mari Klose y Mario Kölling, y La política en España: Oportunidades y cambios, coordinado por la profesora Carmen Lumbierres.
En el ámbito del arte y la cultura, El cine por dentro, programado por Vicky Calavia, se adentrará en el interés laboral de "los oficios del cine" y reunirá a destacados representantes del panorama cinematográfico y de la producción audiovisual en Aragón. Otro curso destacado en este ámbito de estudio será Bagaje Buñuel: influencias recibidas y proyectadas, dirigido por Amparo Martínez Herranz y Juan Villalba Sebastián.
Bajo el epígrafe de historia, Las ocasiones perdidas, dirigido por el profesor Javier Fernández, estudiará la historia constitucional española en comparación con la de otros países europeos y contará entre los ponentes con Alfredo Pérez Rubalcaba. Enfoques especializados serán también los de los cursos Los Archivos Públicos, memoria de la Nación Española, dirigido por el experto Enrique Borruel, y Lenguas minoritarias en Europa y estandarización, coordinado por los profesores Javier Giralt y Francho Nagore.
En el ámbito de la divulgación, Eduardo Lolumo García, climatólogo, editor y presentador de El Tiempo en Aragón TV, dirigirá el curso Tiempo y clima al alcance de todos. Astronomía: ¿Cómo divulgarla? es también una propuesta académica y didáctica organizada por Leticia Hernández y Carmen Serrano. En áreas más técnicas se adentrarán títulos como Movilidad urbana sostenible. Vehículos eléctricos para el transporte y Logística 4.0, dirigidos por el catedrático Emilio Larrodé, y el segundo codirigido también por Carlos Millán de ITAINNOVA. Además, Canfranc se estrenará como sede acogiendo el curso Canfranc BIM - Building information modeling, bajo la dirección de Juan Villarroya.
Sobre medioambiente versará el curso Gestión socialmente responsable y patrimonio natural de Aragón: El caso especial de la Comarca de Los Monegros, organizado por Luis Ferruz. También destaca en este ámbito especializado el curso Presente y futuro de las energías renovables marinas, coordinado por José Antonio Domínguez. Introducción al mindfulness: teoría y práctica, a cargo del profesor Javier García Campayo, quien lidera la investigación en España en este campo, se suma a las novedades formativas en materia de salud. Un área de estudio a la que se incorporan títulos como Estrategias para una prevención eficaz de la Obesidad Infantil dirigido por Elena Espeitx); Adolescentes y niños. Cómo trabajar los trastornos del comportamiento, dirigido por Carlos Salavera; y Salud en el ámbito escolar, dirigido por Mª Teresa Oliván o Actualización en la intervención con enfermos de Alzheimer y cuidadores, dirigido por María Jesús Cardoso.
Conferencias abiertas al público
La Universidad de Zaragoza abre también sus actividades al resto de la sociedad a través de la celebración de un ciclo de conferencias públicas. Todas se celebrarán a las 20 horas en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca. Además, el jueves 13 de julio a las 22 horas, en el Palacio de Congresos de Jaca, tendrá lugar un concierto de Amancio Prada titulado La voz descalza. Cantando a Teresa de Jesús y a Juan de la Cruz.
Edificio Interfacultades, 3ª planta
C/ Pedro Cerbuna, nº 12 - 50009 Zaragoza
Teléfono: 876 553 586
Email: cex@unizar.es
Web: cursosextraordinarios.unizar.es
El plazo de matrícula se abre hasta el 30 de junio siempre que existan plazas disponibles. Los alumnos que se matriculen en los cursos de Jaca tendrán la opción de alojarse en la Residencia Universitaria de Jaca en régimen de pensión completa. La matrícula da derecho a la obtención del Diploma de Asistencia. Además, los Cursos Extraordinarios pueden convalidarse como créditos ECTS y están homologados como créditos para la Formación Permanente del Profesorado.
Sandra Alquézar (RedAragon)
(Redaragon)
24/05/2017 - 16:00 h.
1 comentario
A bordo del mítico Canfranero, la actividad nos lleva a realizar una ruta guiada senderista por espectaculares paisajes de la comarca
Circula un verano más por la Hoya de Huesca el tren geológico del Prepirineo, iniciativa que combina una atractiva escapada turística con la más pura curiosidad científica: de la mano de un expertos guías intérpretes y a bordo del famoso Canfranero conoceremos no solo el paisaje del Prepirineo sino también las razones de su formación y evolución en el tiempo. El proyecto está organizado por las áreas de Turismo y Medio Ambiente de la Comarca de Huesca en colaboración con Renfe.
En este 2017 y como novedad, el tren geológico del Prepirineo programa tres excursiones diferentes, en las que se recorren y explican diferentes aspectos de la geología pirenaica. Bautizadas con los sugestivos títulos de Colosos guardianes del Pirineo, La brecha entre Gigantes y Los hijos secretos de los Mallos, a lo largo del verano cada ruta se realiza en dos ocasiones para facilitar el que podamos participar en todas ellas. El funcionamiento de la iniciativa es idéntico en todos los casos: en primer lugar se reserva plaza en la actividad (que tiene un coste de 2 euros) y posteriormente adquirimos los billetes del Canfranero directamente con Renfe, sin intermediación de la comarca (se recomienda la compra anticipada para evitar sorpresas de última hora). Podemos incorporarnos al tren en cualquier parada. Por su parte los guías e intérpretes lo hacen en Huesca capital. Desde el mismo tren panorámico y aprovechando su paso tranquilo por la comarca, se ofrecen las primeras explicaciones, tanto sobre la historia del ferrocarril en Aragón como de los paisajes que atravesamos camino de Riglos.
7 mayo. Colosos guardianes del Pirineo
4 junio. La brecha entre Gigantes
2 julio. Los hijos secretos de los Mallos
6 agosto. La brecha entre Gigantes
3 septiembre. Los hijos secretos de los Mallos
1 octubre. Colosos guardianes del Pirineo
Visita: turismo.hoyadehuesca.es
El Tren Geológico del Prepirineo hace sus salidas de mayo a octubre el primer domingo de cada mes. Son pues 6 salidas en todo el verano: los días 7 de mayo, 4 de junio, 2 de julio, 6 de agosto, 3 de septiembre y 1 de octubre. El precio del servicio de interpretación es de 2 euros (gratuito para los menores de 12 años), mientras que el coste del tren varía según la edad y el número de personas. A título orientativo, para los participantes con salida y regreso de Huesca, el billete de ida y vuelta hasta la Santa María y la Peña cuesta 6,80€ para los adultos y 5,10€ para los niños de hasta 13 años; Por su parte, los billetes para grupos (de un mínimo de 10 personas) tienen un coste de 5,10€ para los adultos y 4,30€ para los niños. Si se viaja en grupo es imprescindible comunicarlo previamente a través del teléfono 976 764 239, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 15:00 horas. Desde Zaragoza el billete de ida y vuelta a Santa María y la Peña tiene un precio de 8,5 euros.
Debido a la exigencia de las rutas se recomienda una edad mínima de 10 años para los niños participantes y que estén habituados al senderismo en media montaña. Además se aconseja que los participantes estén en buena forma física y se aseguren de llevar ropa y calzado de montaña, protección solar, gorra, chubasquero, agua y comida.
Salidas: 7 mayo (reservas del 28 de abril al 4 de mayo) y 1 octubre (reservas del 22 al 28 de septiembre)
En esta excursión se nos explicarán las fases de creación de los Pirineos, cuyas huellas podremos identificar en el paisaje. Es un paseo de unas 6 horas de duración y dificultad media-alta entre Foz de Escalete y Riglos. Entre otros hitos se visita la impresionante Foz de Escalete, el "bosque encantado" del que mana la fuente de Forniellos y la cima de los Mallos para descender a Riglos.
Deberemos adquirir billete de ida y vuelta en tren hasta la estación de Santa María y La Peña. El Canfranero hará salida de Zaragoza a las 6:40h. y de Huesca a las 7:48h. Salida del tren de regreso a las 17:20h.
Salidas: 4 de junio (reservas del 26 de mayo al 1 de junio) y 6 de agosto (reservas del 28 de julio al 3 de agosto)
Veremos el último plegamiento del Pirineo y entenderemos cómo el río se ha abierto camino entre las montañas y los Mallos. Es un paseo de unas 4 horas de duración (incluye la visita al Centro de Interpretación de aves ARCAZ) y dificultad media. Se camina bordeando el embalse de La Peña por el antiguo camino hacia las Galias hasta la central de Carcavilla, encajonados en los cortados del Gállego hasta la llanura desde la que se contemplan los Colosos de Riglos y Peña Rueba.
Deberemos adquirir billete de ida y vuelta en tren hasta la estación de Santa María y La Peña. El Canfranero hará salida de Zaragoza a las 8:47h. y de Huesca a las 10:00h. salida de regreso a las 19:39h.
Salidas: 2 de julio (reservas del 23 al 29 de junio) y 3 de septiembre (reservas del 25 al 31 de agosto)
Entenderemos cómo se han formado los Mallos y cómo se han ido "vaciando" las hoyas que dan nombre a la comarca. Es un paseo de unas 4 horas de duración (que incluye la visita al Centro de Interpretación de aves ARCAZ) y dificultad media. El camino atraviesa el pinar de Concilio hasta el Castillo de Marcuello, desde donde hay una vista inmejorable de los Mallos de Os Fils. Se camina hasta su base para bajar al barranco de la Mota y llegarnos hasta la base de los Mallos de Arcaz donde se instala el centro de interpretación de las aves.
Deberemos adquirir billete de ida y vuelta en tren hasta el apeadero de Riglos. El Canfranero hará salida de Zaragoza a las 6:40h. y de Huesca a las 7:48h. Salida del tren de regreso a las 17:20h.
Más información y reservas en: turismo.hoyadehuesca.es
(Redaragon)
24/05/2017 - 8:32 h.
0 comentarios
Del 22 al 31 de mayo, el voto ciudadano determinará el cartel anunciador de las fiestas de Huesca 2017
Un jurado compuesto por representantes del Ayuntamiento de Huesca, profesionales de las artes plásticas, diseño, imagen, arte, publicidad y comunicación, Peñas Recreativas, Asociaciones Vecinales y la secretaría de la Comisión Informativa de Fiestas, ha elegido los tres carteles finalistas del Concurso del Cartel anunciador de las 'Fiestas de San Lorenzo 2017'.
Ahora será el voto popular el que decida cuál de ellos representa la semana festiva de la capital oscense. Los oscenses empadronados en Huesca deberán votar de forma presencial, en el Centro Cultural Matadero, o bien de forma online en el portal de Fiestas en www.huesca.es. El plazo de votación es del 22 al 31 de mayo.
Los carteles elegidos llevan por título "Alegría", "Si quieres trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar" y "Helado de albahaca".
En total, al concurso de este año se han presentado 45 carteles. Al haber un primer filtro, señalaron fuentes municipales, se garantiza que los finalistas reúnen los requisitos marcados en las condiciones del concurso y también cierta calidad.
(Redaragon)
19/05/2017 - 13:38 h.
0 comentarios
Del 18 al 28 de mayo un total de 89 establecimientos participan en el concurso anual de Ternasco de Aragón
Del 18 al 28 de mayo un total de 89 establecimientos aragoneses (19 de Huesca, 26 de Teruel y 44 de Zaragoza) participan en el concurso anual de Ternasco de Aragón. Incialmente nacido como concurso de Bocadillos de Ternasco, desde el pasado año los establecimientos pueden presentar sus propuestas en tres categorías: tapa, plato y bocadillo. Una de las principales diferencias con las ediciones anteriores es que las propuestas ganadoras se seleccionarán mediante un sistema mixto de jurado profesional y popular.
Las 3 elaboraciones más votadas por el público de cada provincia (una tapa, un bocata y un plato) pasarán a la semifinal junto con otras 18 que serán elegidas por el jurado en base a cuatro criterios (presentación, sabor equilibrado, dificultad en la elaboración y originalidad de los ingredientes). Los consumidores podremos emitir nuestro votos vía urna, vía web o vía app móvil. Como incentivo a la participación, se sortearán experiencias gastronómicas entre todos los que voten y entre los que compartan sus fotos del concurso en Facebook e Instagram con el hashtag #MomentoTernasco.
Avda. María Moliner, 1
Participa con: Tapa
Calle Teruel, 37
Participa con: Tapa
Plaza Lérida, 2
Participa con: Tapa / Bocata / Plato
Calle Coso Bajo, 87
Participa con: Tapa
Calle Ramiro El Monje, 20
Participa con: Tapa
Calle Zaragoza, 16
Participa con: Bocata
Calle San Jorge, 58
Participa con: Tapa / Bocata
Avda. Pirineos, 23
Participa con: Tapa / Plato
Calle Pedro IV, 4
Participa con: Plato
Plaza de la Justicia, 4
Participa con: Plato
Plaza Unidad Nacional, 4
Participa con: Tapa
Avda. de los Monegros, 28
Participa con: Tapa
Estación Intermodal de Huesca
Participa con: Bocata
Sallent de Gállego
Participa con: Tapa / Bocata / Plato
Plasencia del Monte
Participa con: Tapa
Siétamo - (Huesca)Participa con: Plato
Salas Bajas
Participa con: Plato
Biescas
Participa con: Tapa / Plato
Biescas
Participa con: Bocata
Plaza San Juan, 2
Participa con: Bocata
Plaza Amantes, 1
Participa con: Tapa / Bocata / Plato
Calle Ramón y Cajal, 8
Participa con: Bocata
Ronda del Parque, 10
Participa con: Tapa
Plaza Carlos Castel, 8
Participa con: Plato
Calle Bartolomé Esteban, 10
Participa con: Tapa
Calle Ronda Turia, 1
Participa con: Bocata
Calle Abadía, 5
Participa con: Tapa
Ronda de Ambeles, 6
Participa con: Plato
Calle Tarazona de Aragón, 6
Participa con: Tapa / Bocata / Plato
Paseo del Óvalo, 3
Participa con: Tapa / Plato
Calle Joaquín Costa, 32
Participa con: Tapa
Calle Bartolomé Esteban, 10
Participa con: Plato
Avda. de Sagunto, 16
Participa con: Tapa / Plato
Calle Ramón y Cajal, 16
Participa con: Bocata
Calle de Joaquín Costa, 4
Participa con: Tapa / Bocata
Ronda de Ambeles, 36
Participa con: Plato
Plaza Carlos Castel, 5
Participa con: Plato
Calle El Salvador, 20
Participa con: Plato
Plaza de la Judería, 9
Participa con: Plato
Mora de Rubielos
Participa con: Plato
La Puebla de Valverde
Participa con: Plato
Rubielos de Mora
Participa con: Plato
Mora de Rubielos
Participa con: Tapa / Plato
Mora de Rubielos
Participa con: Tapa / Bocata
Manzanera
Participa con: Tapa / Plato
Plaza del Carmen, 1-3 (esquina Calle Cádiz)
Participa con: Tapa / Bocata
Calle San Miguel, 49
Participa con: Bocata
Calle Monasterio de Roncesvalles, 68
Participa con: Tapa
Calle Nicolás Guillén, 4
Participa con: Tapa / Bocata
Calle Antonio Gil de Jasa, 14-16
Participa con: Tapa / Bocata
Calle María de Maeztu, s/n (esquina Calle María de Echarri)
Participa con: Bocata
Calle Juan II de Aragón, 5
Participa con: Tapa
Avda. de Movera, 171
Participa con: Plato
Calle Hernando de Aragón, 1
Participa con: Bocata
Calle Don Jaime I, 3
Participa con: Bocata
Plaza Ntra. Sra. del Carmen, 9
Participa con: Bocata
Avda. Alcalde Sainz de Varanda, 2
Participa con: Tapa
Avda. Navarra, 6
Participa con: Bocata
Calle Joaquín Costa, 3
Participa con: Tapa
Avda. Compromiso de Caspe, 9
Participa con: Bocata
Paseo Longares, 32
Participa con: Tapa / Bocata
Calle Lausana, 2
Participa con: Tapa / Bocata
Calle Cuatro de Agosto, 14
Participa con: Bocata
Calle Cinegio, 3
Participa con: Tapa / Bocata / Plato
Calle Mosén Domingo Agudo, 3
Participa con: Tapa / Bocata / Plato
Avda. de Cataluña, 40
Participa con: Tapa / Bocata / Plato
Calle Marqués Casa Jiménez, s/n
Participa con: Plato
Paseo de los Puentes, 2
Participa con: Plato
Avda. San Juan de la Peña, 20
Participa con: Tapa / Bocata / Plato
Calle Maestro Mingote, 3
Participa con: Bocata
Calle Sta. Teresa de Jesús, 25
Participa con: Plato
Andador Gutiérrez Mellado, 17
Participa con: Tapa
Calle Eduardo Ibarra, 4
Participa con: Plato
Calle Felisa Galé, 3
Participa con: Bocata
Calle la Salle, 3
Participa con: Plato
Calle Torre Nueva, 29
Participa con: Tapa / Plato
Plaza del Carmen, 1-3
Participa con: Plato
Calle de S. Rafael, 27
Participa con: Tapa
Calle Miguel Servet, 9
Participa con: Bocata
Calle San Juan de la Cruz, 9
Participa con: Tapa
Calle Cinegio, 6-8
Participa con: Tapa
Plaza Tauste, 3
Participa con: Bocata
Calle Mayor, 62
Participa con: Bocata
Calle Bolonia, 26
Participa con: Bocata
Ejea de los Caballeros
Participa con: Tapa
La Puebla de Alfindén
Participa con: Tapa
Morata de Jalón
Participa con: Tapa / Bocata
Cariñena
Participa con: Plato
Alagón
Participa con: Tapa / Bocata
(Redaragon)
18/05/2017 - 18:38 h.
0 comentarios
Contradanza de Cetina - Descenso de Nabatas por el río Cinca - Día Internacional de los Museos - Acampada de Jupiter - Paseos por el Xiloca -
Cetina celebra del 18 al 22 de mayo las fiestas de San Juan Lorenzo y Santa Quiteria. Declaradas de Interés Turístico de Aragón, tienen como principal atractivo para el visitante la tradición de la contradanza de Cetina. Se trata de una procesión con el Santo y reliquia por las calles de Cetina que va acompañada de su famoso Dance, que data del siglo XVII. Por la noche tiene lugar la mojiganga callejera con antorchas por las calles del municipio, y a continuación en la Plaza de la Villa se baila la contradanza, dedicada al igual que el Dance a San Juan Lorenzo. El nombre de esta contradanza proviene de un antiguo baile importado de zonas anglosajonas. En Cetina lo interpretan ocho hombres vestidos con trajes blancos y negros, asemejándose a esqueletos y un "diablo" que los dirige. La coreografía es dirigida por palmadas y finaliza con la "ejecución" del diablo. Este año las fiestas cuentan con un pregonero de excepción: el músico Mariano Casanova que grabó la Contradanza en uno de sus vídeos. Decimos de excepción puesto que hacía cerca de 20 años que las fiestas no tenían pregonero. Como es habitual, desde Zaragoza, Gozarte organiza una excursión a Cetina el viernes 19 de mayo para ver la Contradanza in situ - www.cetina.es
Monzón celebra este fin de semana la fiesta medieval "Homenaje a Guillem de Mont-Rodón", en la que se recuerda la figura de este maestre templario que hace 800 años acogió a rey Jaime I en la villa. El acto principal del fin de semana medieval es el desfile de la tarde del sábado que partirá de la plaza de la Estación y recorrerá las calles principales de Monzón hasta el castillo y la posterior bajada de antorchas desde el castillo. La noche del sábado se cerrará con el concierto de Lurte. El mercado medieval contará con unos decenas puestos de venta repartidos por la plaza Mayor y calles adyacentes y estará animado por pasacalles, cuentacuentos, talleres, exhibiciones música y otras muchas actividades. En el amplio programa de actividades destaca el el espectáculo de justas medievales del domingo por la mañana en el cauce del Sosa. Durante todo el fin de semana se podrá visitar el castillo de Monzón en visitas guiadas y teatralizadas - www.monzon.es
Desde los bosques del Parque Nacional de Ordesa hasta Zaragoza, antes de que carreteras y camiones hicieran obsoleta la práctica, la madera se transportaba por el río Cinca en nabatas, efímeras embarcaciones construidas uniendo los troncos recien cortados y que los nabateros conducían con destreza, habilidad y riesgo frente a la fuerza del río. Este durísimo y peligroso oficio desapareció a mediados de los 40 y fue recuperado como tradición en 1983 por los Nabateros del Sobrarbe en una fiesta que llega este año a su 33ª edición y que desde 2013 está reconocida como Actividad de Interés Turístico de Aragón. A su vez, las nabatas están declaradas como Bien de Interés Cultural Inmaterial. Este domingo a las 11 de la mañana las nabatas volverán a recorrer el Cinca en un trayecto que se iniciara en Laspuña y finalizara en Aínsa. Entre otras actividades a lo largo de todo el fin de semana, si nos acercamos a Laspuña podremos ver cómo se ultima la construcción de nabatas y el sábado por la mañana se celebrará una bajada popular de kayaks y piraguas por el Cinca - www.nabateros.com
Coinciden esta semana dos importantes eventos de difusión cultural en los museos aragoneses: el miércoles 18 el Día Internacional de los Museos, y apenas dos días después, el viernes 20, la Noche Europea de los Museos. El Día Internacional de los Museos está impulsado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y lo celebran miles de museos en el mundo. Por su parte, la Noche Europea de los Museos es una iniciativa de Ministerio de Cultura Francés que bajo la tutela del Consejo de Europa y el Consejo Internacional de Museos adoptaron el año pasado hasta 3000 museos de 30 países europeos. Decenas de museos de la comunidad se suman a ambas propuestas y programan jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, conferencias, talleres y otras muchas actividades. Las hemos recopilado en: Día Internacional de los Museos / Noche Europea de los Museos en Aragón.
Las acampadas astronómicas son una actividad recurrente del Espacio 0.42. Se dirigen a niños de 6 a 12 años. Los niños llegan al centro por la noche y tienen ocasión de jugar con los telescopios y recibir apuntes de astronomía de los profesionales del centro. Duermen bajo las estrellas del planetario y se despiertan para desayunar un chocolate calentito. Esta acampada se dedica a Jupiter. Los niños conocerán este enorme planeta gaseoso y sus Lunas y podrán verlo ellos mismos por el telescopio y conocer sus características. El precio de la actividad es de 22 euros por niño. Este viernes también se celebra en el planetario una nueva sesión del taller "Hablando de...". Se trata de un curso informal para mayores de 15 años que quieran iniciarse en la astronomía con una dinámica en la que la curiosidad y la participación son la base.
El programa de salidas "Paseos Xiloca" pretende acercarnos a los espacios naturales y culturales de la comarca del Jiloca. El domingo 21 de mayo se visitará el espacio natural del Caño del Gato y Barranco de la Montona. Se trata de una extensa llanura con una altitud de 1000-1100m. sobre el nivel del mar. Casi todo su suelo está compuesto por rocas calizas, sobre el que se asienta una vegetación muy pobre, pero que atesora una gran singularidad. Está incluida dentro de los espacios protegidos europeos de la Red Natura 2000. La visita partirá a las 09:00h. de la plaza del Ayuntamiento de Blancas. Es un recorrido suave de unos 11 kilómetros. Está previsto que la excursión termine alrededor de las 15:30h. Inscripciones hasta el viernes 19 de mayo (3 euros).
El programa de rutas senderistas guiadas "Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca" es un total de 9 recorridos que cada domingo, del 14 de mayo al 24 de septiembre, nos dan la oportunidad de conocer diferentes paisajes del prepirineo, su flora y fauna, acompañados por un monitor especializado. Este domingo la ruta propuesta es "La familia de cigüeñas de Montmesa". Se nos presenta como un "ruta ornitológica para el descubrimiento del hábitat de las cigüeñas y otras aves". Es un paseo de aproximadamente 3 horas en los alrededores de Montmesa. Se recomienda prismáticos para poder observar a las aves. El precio de la actividad es de 2 euros por persona (hasta 12 años gratis). No es necesario reservar, basta con acudir directamente al punto de encuentro de cada ruta a las 10:00h, en este caso el Centro de Interpretación "Alberca de Alboré" en Montmesa.
VoluntaRíos y el Ayuntamiento de Zaragoza organizan esta serie de salidas a conocer las huertas y sotos de los alrededores de Zaragoza. En esta campaña de primavera de 2017 se programan 8 salidas los domingos del 7 de mayo al 25 de junio. El punto de reunión de todas las salidas es el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a las 9 y media de la mañana, desde donde el grupo se desplaza en transporte público hasta el lugar de inicio del recorrido. El precio de la actividad es de 3 euros por persona (no incluye el transporte público). Los menores de 7 años pueden participar grauitamente de la actividad. Este domingo pasearemos por la ribera del Gállego hasta la Peña El Cuervo - pvoluntarrios.wordpress.com.
Vuelve este fin de semana uno de los clásicos de primavera en la ciudad: el programa de visitas teatralizadas a los barrios del Casco Histórico de la ciudad, una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con la compañía teatral Zootropo. Son un conjunto de originales visitas que nos descubrirán la historia y el patrimonio de la ciudad vieja. Visitas de unas 2 horas de duración y aptas para todo tipo de espectadores. Este sábado la visita propuesta es "San Pablo, un barrio con mucho gancho". En esta visita se hace un recorrido por la historia del barrio desde sus orígenes hasta nuestros días, paseando por alguna de sus calles más emblemáticas. Hay que hacer reserva previa llamando al número de teléfono 656 854 641 o enviando un correo electrónico a mariano@zootropoteatro.com. El precio de cada visita es de 8 euros (6 euros para parados, pensionistas y grupos de más de 10 personas). En cada una de las visitas hay que estar 15 minutos antes del comienzo de la misma para abonar la entrada - www.zootropoteatro.com
Sábado y domingo, SEO Birdlife nos ha preaprado sendas actividades con las aves en parques de Zaragoza. El sábado se hará un itinerario guiados para la observación de aves y asistencia a un anillamiento científico en el parque Delicias. La actividad tendrá lugar a las 09:00h, 10:30 y 12:00h. y es gratuita pero es obligatorio inscribirse previamente. El domingo, la clase se traslada al Aula de la Naturaleza del Parque Grande José Antonio Labordeta para una actividad smiliar que también incluye un taller de construcción de comederos para pájaros de la mano de ornitólogos de SEO/BirdLife. Para ambas actividades inscripciones hasta el viernes en 636 597 143 o en inscripciones.seoaragon@seo.org - www.seo.org/aragon/
El proyecto ZaragozAnda, organizado por Zaragoza Deporte y coordinado por la Federación Aragonesa de Montañismo, propone un total de veintidos rutas senderistas por el entorno periurbano de la ciudad. El principal objetivo del programa es fomentar la práctica del senderismo y el uso del transporte público, por lo que cada una de las rutas cuenta con dos paradas de autobús o tranvía que constituyen, respectivamente, el inicio y el fin del recorrido. Las 22 rutas planteadas representan una opción de ocio diferente y saludable, apta tanto para personas aficionadas al deporte como para los que desean disfrutar de un agradable paseo por los alrededores de la ciudad en compañía de familiares o amigos. Cada ruta consta de una ficha informativa que ofrece datos -como la dificultad del recorrido, la distancia en kilómetros o la duración aproximada de la travesía- que permiten seleccionar el trayecto más adecuado a las necesidades y preferencias de cada uno. Asimismo, en dichas fichas se describe también el recorrido a seguir, con el apoyo de un mapa que facilita el seguimiento de las indicaciones. Durante esta primavera, si realizas al menos dos rutas y contestas correctamente a las preguntas del test que nos plantean en zaragozanda.zaragozadeporte.com podremos participar en el sorteo de 160 lotes Altus. Cada lote está valorado en 64 euros y consta de bastones para senderismo, bandana y bolsa sport. Al finalizar la primavera, se sortearán sendos lotes de material deportivo valorados en 500 y 400 euros entre los caminantes que hayan completado respectivamente las 22 rutas y la ruta 15 (vuelta circular a Zaragoza), denominada ruta ALTUS.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
FaceBook -
Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.