(Redaragon)
16/05/2019 - 12:16 h.
0 comentarios
Bajo la dirección artística de Titiriteros de Binéfar, el festival Imaginaria de Títeres e Imagen en Movimiento vuelve a la ciudad oscense del 3 al 9 de junio. Teatro, música, performance y circo se citan en esta séptima edición
Imaginaria, Festival de Títeres e Imagen en Movimiento, celebra su séptima edición en Binéfar del 3 al 9 de junio. A lo largo de esos días, las plazas, calles y diversos escenarios de la localidad oscense esperan recibir en torno a 10.000 visitantes que asistirán a los 40 espectáculos programados por la dirección artística del festival: la compañía Titiriteros de Binéfar y Lieben producciones. Espectáculos de títeres, pasacalles, música, cortometrajes, exposiciones, conferencias, teatro, danza, magia componen una programación para todos los públicos.
De esos 40 espectáculos, una quincena van dirigidos a captar el interés de la población joven y adulta con diversas propuestas como la exposición de títeres y juegos organizada por Los Titiriteros de Binéfar que llevará al visitante a recordar su infancia; la proyección de cortometrajes de animación para adultos en horario tarde noche; la música festiva de la charanga Los Artistas del Gremio, el recital y montaje audiovisual que ofrecerá la pianista binefarense Teresa Vilaplana, el jazz eléctrico de Bang y VJ Unsoloboton; el teatro de Producciones Viridiana que mostrará Los Sonetos de Amor Oscuro de Lorca en una puesta en escena muy vanguardista; las acrobacias de la compañía de danza circense La Nördika o el espectáculo de baile sobre zancos de Maduixa Teatre; y el teatro de sombras de Luz, micro y punto, o la magia de los italianos Studio Ta-daa! y su Omino (El hombre de la lluvia).
Imaginaria apuesta por la promoción de las compañías aragonesas pero también quiere ser un foro de encuentro para grupos nacionales e internacionales. La mayoría de las 40 actividades que se desarrollan durante una intensa semana corren a cargo de 23 compañías aragonesas y 9 de otras comunidades autónomas (La Rioja, Valencia, Navarra, Cataluña, Andalucía y Asturias), mientras que la presencia internacional procede de dos grupos de Argentina e Italia.
En el "fin de semana grande" de Imaginaria no faltarán las ferias y pasacalles. El sábado 8 de junio Civi-Civiac Producciones montará en la plaza de España su Feria de los Inventos con ciencia, talleres y juegos ambientados en pleno modernismo, a inicios del siglo XX. El domingo será el turno de La Ferieta, un espacio de juegos concebido por la Promotora de Acción Infantil (PAI).
Como es habitual Imaginaria programa funciones específicas para escolares y lleva uno de sus espectáculos la residencia de la tercera edad de Binéfar. En el ánimo de hacer partícipe del festival a toda la población binefarense y del entorno, se incluye asismismo la producción El árbol grande que creció realizada por una quincena de personas con discapacidad intelectual del Centro Ocupacional Nazaret.
Con un presupuesto de 88.000 euros, Imaginaria está organizado por el ayuntamiento de Binéfar en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca, Ministerio de Cultura, Comarca de La Litera y patrocinadores y empresas del entorno como Litera Meat. Una treintena de voluntarios colaboran en tareas organizativas y de apoyo a los espectáculos.
Festival Imaginaria de Binéfar
Organiza: Ayuntamiento de Binéfar
Fechas: del 3 al 9 de junio de 2019
Entradas y abonos: a la venta en la web oficial y oficina de información del festival en el Ayuntamiento de Binéfar
Especial: Festivales de Verano en Aragón
(Redaragon)
16/05/2019 - 9:44 h.
0 comentarios
El ganador de entre los 3 finalistas saldrá por votación popular y acaba el 28 de mayo
El Ayuntamiento de Huesca ha presentado las tres propuestas para elegir el cartel anunciador de las fiestas de San Lorenzo de este año que se determinará mediante una votación abierta a los ciudadanos empadronados en Huesca capital hasta el martes 28 de mayo. Un jurado ha elegido las tres creaciones finalistas sobre los 54 diseños recibidos. Concluida la votación el jurado volverá a reunirse para emitir el fallo definitivo.
La concejala de Fiestas, María Rodrigo, dio también a conocer los primeras confirmaciones de la programación musical, las actuaciones infantiles y los conciertos del festival Iberi@huesca.folk en su vigésimo aniversario. Así, La Pegatina, Sweet California y Tequila, en su gira de despedida, son algunos de los grupos que conformarán el plantel de las fiestas.
En el escenario del Palacio de Congresos que se abre hacia la explanada exterior, se darán tres conciertos gratuitos con el mismo formato del año pasado "y esperando cosechar el mismo éxito", señaló Rodrigo. La concejala anunció que próximamente se dará a conocer la programación musical completa para este espacio, así como los conciertos de la plaza Navarra, donde se concentrarán de nuevo las Peñas Recreativas, "con el objetivo de ofrecer diferentes propuestas de distintos estilos musicales y abarcar así los gustos musicales de todos los grupos de edad", explicó.
Otro escenario emblemático de las fiestas, el de la plaza General Alsina, acogerá un año más el festival Iberi@huesca.folk, como referente nacional de este estilo de música que en esta vigésima edición invita a Portugal. Así, el día 9 actuará Silvana Peres, referencia del fado; también estarán Vallarna y el folclore aragonés de Araboas; el 11 de agosto, el festival contará, como en su primera edición, con el Nuevo Mester de Juglaría, que cumple 50 años; y el 12 cerrará un clásico de esta cita, el grupo Olga y los Ministriles y Eliseo Parra. En su día ya se dio a conocer la programación de las orquestas en la plaza López Allué, por donde pasarán La Principal (9 de agosto), Swing Latino (10 de agosto), Energy Show (11 de agosto), Nueva Alaska (12 de agosto), La Fania (13 de agosto), y Metropol (14 de agosto).
En cuanto a la programación infantil, Rodrigo destacó la gran calidad de los espectáculos. Huesca, además, repetirá la experiencia de las fiestas del año pasado con el nuevo escenario nocturno de circo en la plaza de la Catedral, de la mano del proyecto Mar a Mar.
Participa en: sede.huesca.es
(Redaragon)
14/05/2019 - 17:48 h.
0 comentarios
La Asociación Trarutan vuelve del 31 de mayo al 29 de junio a ofrecernos una experiencia artística en la naturaleza de la ribera del Ebro
Con Ultraviolet, el artista Nacho Arantegui y la Asociación Trarutan nos proponen para este mes de junio una nueva vivencia artística integrada en la naturaleza. Patrocinadas por la dirección general de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, estas veladas tendrán lugar cada viernes y sábado desde el 31 de mayo al 29 de junio en el Espacio Alfranca, donde el pasado año ya nos ofrecieron el espectáculo Gauda, el mensaje de la voladora. La naturaleza del entorno natural de los sotos y galachos del Ebro es la inspiración de esta nueva propuesta de los responsables de creaciones como La Fantasía de la Ribera, La Fantasía de la Alameda o Los Secretos de Iber.
Paseando por las estancias del convento de San Vicente de Paúl, el paisaje de la ribera del Ebro y el Jardín de Rocas del Espacio Alfranca los visitantes podrán vivir un encuentro con el arte contemporáneo en un recorrido donde se sumergirán en intervenciones escultóricas, al mismo tiempo que entran en escena propuestas de danza contemporánea, performance, audiovisual inmersivo o poesía. En busca de nuevas vías a la expresión, en esta velada cobra especial relevancia el elemento tecnológico.
Nacho Arantegui trabaja los diferentes espacios escénicos desde la perspectiva del land art y presenta una instalación escultórica. De nuevo ha buscado la colaboración de diferentes artistas que han creado propuestas específicas para el espacio. Así, Néstor Lizalde y Samuel Hereza proponen una fusión de arte electrónico y performance; Tania Garrido explora con su danza el concepto de metamorfosis con la ayuda del maquillaje artístico de Josele Makeup y la composición sonora de Alfredo Porras; Yaguart Visual nos adentra en una instalación de materia y luz generada en tiempo real; finalmente las artistas Sofía Díaz y Sara Millán serán las guías de los grupos y nutrirán la experiencia a través de la poesía.
Las propuestas de Trarutan Arte Aventura y Naturaleza surgen de la inquietud de Nacho Arantegui por la reivindicación de nuestros espacios naturales, la promoción del arte contemporáneo y el fomento de ocio y hábitos de vida saludables desde la emoción del arte. El colectivo inició sus actividades en 2011 y ha hecho de estos proyectos artísticos integrados en la naturaleza su seña de identidad. En los veranos de 2016 a 2018 presentaron en la ribera del Ebro, en Utebo, los espectáculos Los Secretos de Iber, La Fantasía de la Alameda y Las luciérnagas de Malfora. En años anteriores realizaron los proyectos La Parada de Casetas en la balsa del Ojo del Cura en Casetas, La Fantasía de la Ribera en los sotos del Ebro en Torres de Berrellén, El Embrujo de las Hayas en el bosque del Betato en Tramacastilla de Tena y Las Veladas en el Mar Petrificado de Sal en Remolinos. Verano tras verano y gracias al boca a boca del público participante, agotan las entradas a la venta.
Las veladas de Ultraviolet tendrán lugar cada viernes y sábado del 31 de mayo al 29 de junio en el Espacio Alfranca en Pastriz. Cada día tendrán lugar dos pases con aforo para 50 personas: el primero a las 21:45 y el segundo a las 22:15h. La duración aproximada de la experiencia es de una hora y media. El precio de las entradas es de 21 euros y se puede hacer la reserva en internet en www.trarutan.com
El punto de encuentro para los espectadores es el Bar de La Alfranca donde como complemento a la experiencia se servirá durante estos días un menú vegetariano inspirado en la interpretación artística de Ultraviolet. Desde la organización se solicita llegar al menos 15 minutos antes del comienzo del evento, llevar calzado cómodo y repelente para mosquitos. Durante el recorrido estará prohibido fumar y hacer fotografías. La asociación Trarutan publicará imágenes de cada velada en su cuenta de Facebook.
Organiza: Gobierno de Aragón
Desarrolla: Trarutan Arte Naturaleza
Patrocina: CSN Garden & Pool, Transmendoza, Pascual Sanz Agroindustrial, Soluciones Luminiscentes, La Alfranca y Millán Pro
Fechas: Viernes y sábados del 31 de mayo al 29 de junio. Pases a las 21:45 y 22:15h. (experiencia de 1h. 30' de duración aproximada)
Precio: 21 euros (reserva en internet)
Más información: en el teléfono 976 10 58 40 y en www.trarutan.com
(Redaragon)
14/05/2019 - 12:26 h.
0 comentarios
Se celebrará del 5 al 7 de julio en el cámping de Zaragoza. A-WA, Hot 8 Brass Band, Systema Solar, Speedometer, Bejo, Bigott o Freedonia algunos de los nombres del cartel
El Slap! cumple este año su décimo aniversario y por ese motivo han querido realizar un homenaje al universo del festival, con 15 conciertos y 17 sesiones de discjockeys que muestran lo que es Slap!. La cita se celebrará del 5 al 7 de julio en el cámping de Zaragoza. El cartel combina grandes nombres, aunque quizá algunos poco conocidos tanto internacionales como nacionales y locales, también quiere servir como escaparate a nuevas bandas; todo ello en un lugar perfecto como el cámping, donde se une la música, la naturaleza y la familia.
Por los cuatro escenarios del Slap! desfilarán grupos como las israelitas A-WA, trío formado por tres hermanas apasionadas de la música de origen yemenita, que han trasformado los sonidos de la Motown con electrónica, hip hop y música latina. Desde Nueva Orleans llegarán la Hot 8 Brass Band, representantes de la vertiente más clásica del Slap!, junto a los colombianos Systema Solar, versión festiva del género; Moonlight Benjamin, una poderosa fusión entre las melodías y ritmos del vudú caribeño, los belgas Juicy; o Speedometer, grupo fundamental del funk de los 70.
La música nacional estará presente con Bejo o Freedonia; y la local, con Bigott, Artistas del Gremio, Cuti & the Mogambos, White Coven, R de Rumba o Sho Hay a los platos. La nómina de músicos la completan, entre otros Rosin de Palo, Battle of Santiago, Peon Kurtz Deejay o Rastaul y Big Moon.
La décima edición del Slap! contará con una importante novedad, un nuevo escenario con el que se pretende acercar artistas y público con entrevistas a los grupos participantes. Además de la música, el festival es mucho más, ya que habrá actividades paralelas para toda la familia como torneos de baloncesto o baile libre o talleres en familia.
Las entradas ya pueden adquirirse en la web del festival, por 40 euros el abono y las entradas de día entre 15 y 30. Los menores de 16 entran gratis y entre 16 y 21 años, hay un descuento del 50%. La pasada edición, más de 3.600 personas asistieron a la cita con la música negra; de los que un 60% eran aragoneses. Un 8% compró las entradas desde fuera de España y el resto de España, sobre todo de País Vasco, Cataluña, Madrid, Soria o Navarra. En estos diez años, al Slap! han asistido más de 80.000 personas y disfrutado de más de 200 artistas.
Slap! Festival 2019
Fechas: Del 5 al 7 de julio de 2019
Organiza: Desafinado Producciones
Web: www.slapfestival.com
Abonos: 40 euros (50 en taquilla)
Entrada 1 día: De 15 a 30 euros (según día) anticipada y de 20 a 40 euros en taquilla
Especial familias (2 adultos y 2 niños): 70 euros abono / 20-30 euros entrada diaria (según día)
A la venta en www.slapfestival.com
Especial: Festivales de Verano en Aragón
En el año 2010, en plena resaca de la Expo, de hecho, la primera edición de la cita se celebró en sus instalaciones, Víctor Domínguez se inventó un festival con el que pretendía, "como buen enamorado de la música negra, traer a Zaragoza a los artistas que me gustaban". Nació así el Slap!, una evento que pasó a celebrarse en el Cámping de Zaragoza y que en este 2019 conmemora su décimo aniversario con un calendario de conciertos en Las Armas que culminarán en el propio festival que tendrá lugar del 5 al 7 de junio.
Domínguez, visiblemente emocionado por haber hecho realidad "un sueño" que ha conseguido llegar a los 10 años "a pesar de que muchas ediciones decíamos que esa era la última", quiso agradecer el apoyo recibido tanto de las instituciones (Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón), empresas como Ámbar y el Cámping de Zaragoza, sus colaboradores "Lorena y Cristian, que están conmigo desde el principio", y al público que da vida al festival, pues, señaló "han demostrado que entienden lo que haces, la alegría y la ilusión con que lo haces y lo apoyan". Algo que ha permitido que el Slap! haya ido creciendo y hoy pueda hablarse de que son más de 80.000 personas las que han pasado tanto por el festival en sí como por los conciertos con este sello celebrados en la ciudad, y alrededor de 200 artistas.
Así, los conciertos, que comenzarán el domingo 24 de febrero se celebrarán en Las Armas con un calendario que inician The Hi-Fly Orchestra, con Karl Frierson y como teloneros Rosin de Palo. A ellos les seguirán otras ocho actuaciones que incluyen numerosas visiones de la música negra, como la fusión de los ritmos tradicionales y el rock del grupo de Mali Bamba Wassoulou Grove; los ritmos afro y psicodélicos que conjugan los holandeses Jungle By Night o el rap femenino de Ira. Entre estos nueve conciertos destacan el ya tradicional Slap! Indoor, el 27 de abril, con un homenaje a la mujer a través de la figura de Aretha Franklin o la actuación que servirá para presentar el Slap! de verano, que tendrá lugar el 31 de mayo con el nigeriano Orlando Julius. Este concierto de presentación tendrá lugar también un día antes en Madrid y un día después, el 1 de junio, en Barcelona.
Entre las novedades de este aniversario está la creación de un nuevo sello, INCLD, con el que se pretende acercar la música en directo a los jóvenes de 14 a 25 años, "a lo que nosotros denominados generación perdida, que son los jóvenes que hasta hace poco tenían prohibido el acceso a las salas y se han perdido la música en vivo, por lo que tenemos que acercarnos a ellos", explicó Domínguez, de ahí que en este ciclo se han programado conciertos afines a la edad y más económicos, como La Zowi, Ira o Afrojuice.
Otro aspecto que hace diferente el Slap! es su vinculación con la ecología, y si el año pasado ya se puso en práctica el vaso único para todo el festival, este año se pretende anular todo el papel y el plástico, por lo que las entradas serán en formato digital a través de una app y con una pulsera electrónica como forma de pago. También a través de la app y de pantallas en el cámping se ofrecerá la información que antes se ofrecía en cartelería.
Con todo ello, más la celebración en un cámping, que lo convierte en un evento "intergeneracional", pues pueden asistir familias enteras, y un cartel "que al contrario que otros festivales no se basa en grupos de radiofórmulas para vender muchos tickets, sino que la gente viene a conocer grupos nuevos", el Slap! se ha convertido en una cita "distinta y única en su género", como dicen los organizadores.
Además, y como regalo a los seguidores del festival, la celebración del décimo aniversario incluirá el sorteo, entre todos los que asistan a los conciertos programados, de un viaje a Nueva Orleans, "la ciudad que representa el origen de esta música", apuntó Domínguez.
(Redaragon)
14/05/2019 - 11:17 h.
0 comentarios
Se ha tratado de confeccionar una programación variada que intenta llegar a todos los barrios de la ciudad y con actividades para todos los públicos
Ayer lunes 13 de mayo la Comisión de Educación, Cultura, Ocio y Deportes del Ayuntamiento de Teruel aprobaba con el apoyo de todos los grupos municipales el programa de Fiestas del Ángel 2019. Paso previo a su aprobación definitiva en el pleno municipal.
Los actos del programa oficial de las Fiestas del Ángel de Teruel de este 2019 comenzarán el próximo 27 de junio con el Concierto de Santa Emerenciana en la Catedral y finalizarán el 8 de julio a medianoche con la retirada del pañuelo al Torico por parte de la Peña El Ajo.
Destacan de la programación de este año, además de los actos tradicionales, los conciertos organizados por el Ayuntamiento, Yo salía en la Zona. Teruel 90 el 29 de junio y el de Lola Indigo el 2 de julio.
Se mantendrán las actuaciones en el escenario de la Plaza del Torico y para los más pequeños el festival Totiritico, además de introducir nuevas actividades como un hinchable acuático, una traca infantil o el bautizo de "Gus" como nuevo cabezudo. También se volverá a llevar a cabo la entrega del pañuelo vaquillero a los nacidos desde las pasadas fiestas, actividad denominada Mi primera Vaquilla.
Está previsto instalar como en los últimos años una pantalla gigante en la Plaza de la Catedral para que los asistentes al Toque del Campanico puedan seguir la Puesta del Pañuelo al Torico, y los fuegos artificiales volverán a contar con música dada la aceptación del espectáculo de años anteriores.
Como en ediciones anteriores se ha tratado de confeccionar una programación variada que intenta llegar a todos los barrios de la ciudad, con actividades para todos los públicos.
PUBLIRREPORTAJE
(Redaragon)
13/05/2019 - 9:21 h.
0 comentarios
El foie gras de pato es un símbolo culinario de Francia. Se trata del hígado de pato u oca que han sido cebados con maíz. Es considerado un producto gourmet que se consume en ocasiones especiales
Existen muchas variedades de elaborados o derivados de foie gras, dependiendo de su corte y elaboración. Puede ser crudo, semicocido, en conserva o en semiconserva. En la entrada de hoy vamos a hablar del foie gras micuit, y te desvelaremos dónde comprar foie micuit de alta calidad.
El foie micuit de pato se elabora a partir de hígado graso desvenado, condimentado y posteriormente sometido a una ligera cocción ya dentro de su envase. Se trata de un trozo íntegro del hígado, es decir, sin triturar. Gracias a la poca cocción a la que se somete, sus cualidades organolépticas no se ven alteradas, lo que le otorga un sabor fuerte y penetrante y una textura flexible y compacta.
Para los amantes del foie gras micuit de alta calidad, vamos a hablar de una marca española con presencia en el mercado desde 1989. Hablamos de Malvasía, especialista en foie gras de pato. Además de este, que es su producto estrella, también ofrecen otras variedades como el solomillo de pato, el magret de pato, el confit de pato y el jamón de pato entre otros alimentos.
Malvasía destaca por proporcionar productos de gran calidad. También es importante mencionar que todos los patos son criados al aire libre y cebados con maíz siguiendo criterios tradicionales, lo que garantiza la excelencia de su sabor.
Para disfrutarlo al máximo, existen varias formas en las que puedes prepararlo. Normalmente, se corta en lonchas finas y se acompaña de frutas de temporada, nueces e incluso salsas.
Pero, si lo prefieres, puedes elaborar algunas recetas originales como el turrón de foie gras micuit. Solo necesitarás turrón de Jijona, mantequilla y el foie gras micuit de Malvasía. Es muy sencillo de preparar, tan solo hay que derretir en el microondas el turrón y la mantequilla y, a continuación, incorporar el foie gras cortado en cubos en el mismo bol y mezclarlo con cuidado. Finalmente, se coloca la mezcla en un molde y se deja enfriar.
Se trata de un alimento exquisito y elegante, que podrás tener en tu mesa durante todo el año para disfrutar de su sabor y sorprender a todos tus invitados.
(Redaragon)
09/05/2019 - 17:26 h.
0 comentarios
Por el momento solo hay confirmados tres conciertos: Ska-P, Rave in The River y el Global Music Festival
El Espacio Zity de Valdespartera ya ha puesto a la venta los bonos para las fiestas del Pilar 2019, del 4 al 12 de octubre así como las noches del 18 y 19. Con tan solo tres conciertos confirmados, ya se pueden adquirir los pases que dan acceso de todas las verbenas y conciertos por 50 y 60 euros. Por ahora tan solo hay tres conciertos cerrados. El que abrirá las fiestas (4 de octubre), noche en la se celebrará la Rave in The River, el del jueves día 10, con Ska-P como plato fuerte, y el del sábado más solicitado, el 12 de octubre, con el Global Music Festival. Las entradas individuales ascenderán a 18 euros salvo la de Ska-P, que se eleva hasta los 22. Todavía está por confirmar cuánto costará el pase a la verbena.
Los menores de entre 16 y 18 años podrán acceder solos al recinto y aquellos con menos de 16 años tendrán que hacerlo con un tutor legal debidamente acreditado. El Espacio Zity de Valdespartera está compuesto por cinco carpas transparentes y dispone de un aforo de 25.000 personas. Cada uno de los escenarios está dedicado a un tipo de música aunque será el principal, el más grande, el que acoja los conciertos más potentes. Se mantiene la zona gastronómica, orientada principalmente a la hora del vermú y con propuestas culinarias de distintos países y en el que habrá demostraciones en forma de show-cooking. También habrá una carpa infantil, con juegos, actividades y espectáculos.
(Redaragon)
09/05/2019 - 16:56 h.
0 comentarios
Es mayo y comienzan a multiplicarse las propuestas de turismo y ocio en los pueblos aragoneses. Recopilamos algunas de ellas en esta entrada que publicaremos a partir de hoy cada semana
Por el Aragón Subordán también bajaban las nabatas madereras, una actividad que se recuerda este fin de semana de la mano de los Navateros de la Val d'Echo. El sábado, a lo largo de todo el día los nabateros se encontrarán en Lo Pozo de lo Molino de Hecho ultimando los trabajos de contrucción de las nabatas. Podemos acercarnos en cualquier momento a ver su trabajo. La mañana del domingo a las 12:00h. se iniciará el descenso. Si acudimos un rato antes podremos compartir un almuerzo a base de migas y vino con los nabateros. Tras el descenso, desde la asociación nos animan a disfrutar de la gastronomía nabatera en diversos establecimientos del valle. - Descenso de Nabatas en el Valle de Hecho
La Glorieta acoge del 9 al 12 de mayo los 20 puestos de librerías y editoriales que participan en la Feria del Libro y el Cómic de Teruel. Las actividades comienzan la tarde del jueves con la apertura de las casetas y prácticamente cada 30 minutos se sucederán actos de manera ininterrumpida en torno al libro. Así, además de la presentación y firma de libros de distintos autores destacados el programa incluye talleres de animación a la lectura e ilustración, charla coloquio con autores, lecturas poéticas y "tardeos literarios", con degustaciones populares de paletilla de Denominación de Origen Jamón de Teruel. Se programan asimismo cenas literarias, previa inscripción. La localidad turolense de Andorra también celebra este fin de semana su feria del libro y en Barbastro, tras la celebración del Congreso Internacional 50 años de literatura española, se celebra la Fiesta del libro con una jornada en la que participarán librerías de la ciudad y la Biblioteca Municipal. - Feria del libro de Teruel
Un total de 40 expositores de la comarca del Aranda ofrecerán durante el sábado y el domingo una muestra de sus productos. La feria del calzado se va a celebrar en el pabellón polideportivo de Brea de Aragón, que cuenta con una superficie expositiva de alrededor de 2.000 metros cuadrados. En la muestra, los visitantes podrán adquirir novedades de temporada, restos de stocks y muestrarios con excelente calidad a precios muy competitivos. De los 40 expositores, 35 son de calzado, en los que se podrán adquirir productos para señora, caballero y niño, además de diferentes tipos de complementos. Durante todo el fin de semana, se celebrarán paralelamente a la feria exposiciones y actividades permanentes. En concreto, habrá degustaciones gratuitas de alimentos, así como demostraciones de artesanía en directo y distintos sorteos en los que podrán participar todos los visitantes. También se podrá visitar el Museo del Calzado de Brea de Aragón. - V Expo Calzado
Coinciden este fin de semana en las tres capitales aragonesas diversas pruebas deportivas con fondo solidario. En Teruel, la 38ª edición de la Carrera popular Ibercaja por la Integración dedica su recaudación a Cáritas Teruel; en Zaragoza tenemos la marcha por la Salud AMAC GEMA; y en Huesca Carrera Nocturna "Noches saludables" a beneficio de UNICEF. Además en Calatayud se disputa el partido de baloncesta entre veteranos del Real Madrid y del baloncesto aragonés a beneficio de la Fundación Aragonesa de Esclerosis Múltiple y en Igriés se corre la Yequedada Solidaria BTT. El calendario nos deja otras muchas pruebas deportivas a celebrar este fin de semana en la comunidad: VI Cross Sagrado Corazón de Jesús y la Sanitas Marca Running Series en Zaragoza, el Trail "O Viento Rondador" de Boltaña, la BTT Cuencabuena en Calamocha, la Travesía Sierra de Los Ríos en Hecho, la Gayubada Senderista de Mainar, el trail Batalla de Teruel en El Cuervo, la Carrera de Montaña Río Martín en Alcaine, la Andada y Trail de Montaña Traschinepro en Caldearenas o la Edelweiss Race de Sabiñánigo, entre otras. - Fin de semana de deporte solidario
Durante todo 2019 el Planetario de Aragón celebra con actividades didácticas y divulgativas el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Con "En el Canfranero a la Luna" se plantea una experiencia turística para conocer desde Zaragoza y a bordo del tren pirenaico los contenidos del Planetario. Se trata de sumergir a los visitantes en la misión, que sea parte de ellos, que se sientan como astronautas y que descubran las misiones del Apolo. Las entradas están a la venta a través de Renfe. Esta iniciativa se incluye entre 25 seleccionadas en los 3os Premios a la Mejor Experiencia Turística de Aragón 2018.- En Canfranero a la Luna
Última salida de la actividad "Leer Aragón" que desde el pasado mes de noviembre nos ha permitido hacer turismo en compañía de algunos de los escritores de referencia de la comunidad y conocer los paisajes y escenarios de algunas de sus novelas. Con la autora de Un jardín entre viñedos visitaremos Cariñena y recorreremos escenarios como la loma donde se emplaza la casona de los Montero o Aguarón, en cuya calle Mayor viven algunos personajes de la novela. También habrá tiempo para visitar una bodega y viñedo. El precio de la actividad es de 90 euros y es imprescindible reservar.- Leer Aragón: Carmen Santos y Cariñena
Por tercer año consecutivo la Ciudadela de Jaca y las calles principales de la capital pirenaica serán escenario de este gran ejercicio de reconstrucción histórica. En la Ciudadela y en las calles adyacentes de Jaca se escenificarán dos grandes batallas en las que participarán con todo rigor más de 240 recreadores españoles y franceses que emplearán más de 75 kg de pólvora, además de caballos, cañones y otros equipamientos militares. En el interior de la Ciudadela se instalará un campamento recreacionista con todo tipo de actividades: izado de banderas, cambios de guardia, desfiles, vida de campamento, talleres, visitas explicativas de uniformidad, armamento y vida en campaña, exhibición de unidades a caballo... También habrá visita libre a distintos espacios de la Ciudadela y al diorama de la batalla de Waterloo del Museo de Miniaturas Militares.- III Recreación histórica Jaca época napoleónica
El domingo 12 de mayo el Galacho de Juslibol celebrará el Día Mundial de las Aves Migratorias. Este día conmemorativo tiene el objetivo de dar a conocer a las aves que pasan en el Valle del Ebro los meses más calurosos del año, además de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía de su importancia y conservación. Se instalará un punto de anillamiento científico donde poder descubrir cómo se trabaja y el papel fundamental que tiene. También se realizará un taller de egagrópilas para investigar qué comen las rapaces nocturnas, un taller de huellas de aves con el que poder descubrir qué aves nos dejan sus señales y un taller de papiroflexia. Además habrá visitas guiadas gratuitas dirigidas por los profesionales de la educación ambiental del Centro de Visitantes. Para acceder al Galacho se pueden utilizar la línea 43 del autobús urbano hasta el barrio de Juslibol, o el tren El Carrizal, que desde la calle María Zambrano llega hasta el centro de visitantes. Los horarios de fines de semana y festivos son a las 10, 11, 12, y 13 horas por las mañana y 16, 17 y 18 horas por las tardes - Día de las aves migratorias en el Galacho de Juslibol
Celebrada por primera ocasión en 2010, la Feria de Primavera de Biescas se consagra a la horticultura, floricultura y jardinería. Mientras las laderas del Pirineo se van poblando de flores por la estación, los aficionados a la jardinería encontrarán este fin de semana en el recinto ferial de la localidad del Alto Gállego una impresionante oferta de flores, plantas, material, maquinaria y mobiliario de jardinería, libros, miel, productos naturales y ecológicos y tratamientos naturales y terapéuticos. El número de expositores se cifra en 40. La feria estará amenizada con las actuaciones musicales de la orquesta de Sabinánigo, Chicotén, y de los txalapartaris de Ugarte Anaiak llegando a su final con la entrega de premios a la mejor miel de Aragón. Al producto estrella de la miel van a estar dedicados hasta siete expositores especializados encargados de su comercialización, donde también habrá catas, talleres y demostraciones de extracción de la miel desde los panales. - Feria de Primavera de Biescas
Utebo celebra el fin de semana del 10 al 12 de mayo la octava edición de su Feria Mudéjar, evento ambientado en el año 1544, en el que finalizó la construcción de su emblemática Torre Mudéjar. El Casco Histórico se convertirá en un hervidero de actividad gracias a un mercado de artesanía y alimentación que aglutinará decenas de actividades: talleres participativos, visitas guiadas a la Torre Mudéjar y el conjunto monumental, exposiciones, exhibiciones de cetrería, paseos en ponis, recreaciones teatrales, charlas, demostraciones de lucha de época, entre otras. De entre todas ellas, destacan la recreación histórica teatral "La Torre de los Espejos", a cargo de vecinos de la localidad. Organizada por el Ayuntamiento de Utebo, la Feria Mudéjar está reconocida como Fiesta de Interés Turístico en Aragón. Como el pasado año, desde RENFE se han programado trayectos teatralizados en cercanías para el desplazamiento desde Zaragoza a Utebo (salida a las 10:40 desde la estación de Goya). - VIII Feria Mudéjar de Utebo
Iniciativa coordinada por la Sociedad Geológica de España, el Geolodía es una actividad anual que pretende acercar a la sociedad tanto la geología como la profesión del geólogo. Se convocan en casi todas las provincias españolas y consisten en una excursión guiada por un lugar interesante desde el punto de vista geológico. El primer Geolodía se celebró por primera vez en Teruel en 2005 y en pocos años se ha extendido a toda España. Este año el geolodía programa más de 50 actividades por toda España. En Aragón tendremos actividades en La Pesquera-Peña Galera en Beceite, en Barbastro (aprovechando su inclusión en la red española Ciudad Ciencia) y en Remolinos y sus minas de sal. La asistencia a todas estas salidas en gratuita y no requiere inscripción. - Geolodía 2019 en Aragón
Como cada verano, la comarca del Álto Gállego organiza en sus actividades de promoción turística un programa de visitas guiadas a las ermitas e iglesias de la comarca. Este sábado a salida nos llevará a conocer las iglesias de San Pedro de Lárrede, San Juan de Busa y San Martín de Olivan. Además se visitará el Centro de Interpretación de las Iglesias de Serrablo y nos informarán de la arquitectura popular, fauna y flora en la zona del Serrablo. El punto de encuentro para la visita es Centro de Interpretación de las Iglesias de Serrablo en Lárrede el sábado a las 11:30h. La vista tiene una dos horas de duración y hay que acudir con coche particular - Visita a las iglesias del Serrablo
Primera salida de la nueva temporada del programa de rutas senderistas guiadas "Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca". Cada domingo hasta el próximo mes de octubre el programa nos llevará a conocer diferentes paisajes del prepirineo, su flora y fauna, acompañados por un monitor especializado. Este domingo la salida nos lleva a conocer la flora del entorno de Riglos, con especial atención a los endemismos supervivientes en paredes. El precio de la actividad es de 2 euros por persona (hasta 12 años gratis). No es necesario reservar, basta con acudir directamente al punto de encuentro de cada ruta a las 10:00h, en este caso el parking de autobuses de Riglos. - Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca
El proyecto ZaragozAnda, organizado por Zaragoza Deporte y coordinado por la Federación Aragonesa de Montañismo, propone un total de veintidos rutas senderistas por el entorno periurbano de la ciudad. El principal objetivo del programa es fomentar la práctica del senderismo y el uso del transporte público, por lo que cada una de las rutas cuenta con dos paradas de autobús o tranvía que constituyen, respectivamente, el inicio y el fin del recorrido. Las 22 rutas planteadas representan una opción de ocio diferente y saludable, apta tanto para personas aficionadas al deporte como para los que desean disfrutar de un agradable paseo por los alrededores de la ciudad en compañía de familiares o amigos. Cada ruta consta de una ficha informativa que ofrece datos -como la dificultad del recorrido, la distancia en kilómetros o la duración aproximada de la travesía- que permiten seleccionar el trayecto más adecuado a las necesidades y preferencias de cada uno. Asimismo, en dichas fichas se describe también el recorrido a seguir, con el apoyo de un mapa que facilita el seguimiento de las indicaciones.
Actualizado: 9 de mayo de 2019
(Redaragon)
09/05/2019 - 8:55 h.
0 comentarios
Durante todo el mes de marzo 40 establecimientos zaragozanos miden su buen hacer y creatividad en el concurso de restaurantes de Horeca
La gala de los Premios Horeca 2019 se celebró el jueves 25 de abril en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza. En una gala en la que el plato musical fue servido por parte del grupo B Vocal, quien incluso dedicó una canción al certamen, tuvieron lugar múltiples acontecimientos. El presidente de Horeca Restaurantes, Luis Vaquer, realizó un discurso recalcando la relevancia de la unión en el sector de la hostelería, que agrupa a pequeñas empresas. Asimismo, añadió que la escucha activa, la formación o el debate favorecen a la gastronomía aragonesa y sus restaurantes. Los más de 7.500 menús que se sirvieron por parte de 40 restaurantes hicieron que la gala obtuviera un gran éxito, ya casi considerada como uno de los mejores eventos y más veteranos del territorio español.
El galardón al Mejor menú degustación de 30 euros lo consiguieron ex aequo el restaurante La Granada y Urola. El premio al Mejor menú degustación de 50 euros fue para Novodabo. El Premio Alimentos de Aragón 2019 fue compartido por Aragonia Palafox y River Hall. Por su parte, El Chalet recibió el galardón al Servicio de Sala y Baobab el Premio al mejor plato Vegetariano. Finalmente el restaurante El Foro recibió una mención especial del jurado por su menú temático centrado en la alcachofa de Zaragoza y el restuarante Río Piedra de Nuévalos se llevó el galardón al Mejor restaurante de la provincia.
El evento contó con la asistencia de varias personalidades destacadas, como la del consejero de Vertebración del Territorio del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, el concejal de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés y el diputado delegado de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza, Bizén Fuster. De la misma forma, también asistió el presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza, Luis Vaquer y distintas autoridades, así como patrocinadores y profesionales de la hostelería. Tras la ceremonia, se servió un cóctel a cargo de La Bastilla como clausura.
Se celebra del 1 al 31 de marzo la 20ª edición del Certamen de Restaurantes de Zaragoza - Premios Horeca. El certamen se ha convertido en una oportunidad única de probar las mejores especialidades de cada establecimiento en unos menús de precio cerrado de 30 o 50 euros (también hay algunas propuestas de 65 y 80 euros). Los menús incluyen postre y café y se servirán con vinos de la D.O. Campo de Borja, cerveza de Ambar o Coca-Cola. Algunos establecimientos ofrecen asimismo un maridaje especial de sus menús en el que caben vinos de otros orígenes y países. Este año son un total de 40 los establecimientos de Zaragoza capital y provincia que participan en esta consolidada cita gastronómica de carácter anual.
Al término del concurso, un jurado anónimo otorgará premios al Mejor menú de 30 euros, Mejor menú de 50 euros, Mejor menú con Alimentos de Aragón, Mejor Servicio de Sala, Mejor servicio de vino y maridajes, Mejor maridaje con cervezas Cervezas Ambar y Mejor plato vegetariano. Al igual que el año pasado también se establece una categoría fuera de concurso con menús de precio superior. Los mejores recogerán sus galardones en la Gala de los Premios Horeca. Los restaurantes premiados en la última edición del concurso fueron La Granada y Cancook Gastro en las categorías principales. También recibieron reconocimiento los servicios de El Foro, El Patio, Baobab, La Loberica, Aragonia, River Hall, Casa Lac y Goralai.
Vuelve este año a convocarse un concurso para el público a través de redes sociales. Todos los comensales que disfruten de los menús del concurso podrán participar compartiendo en sus perfiles fotos con el hashtag #certamenrestauranteszgz. Está en juego la posibilidad de ser jurado de la próxima edición del concurso. Horeca Restaurantes Zaragoza impulsa este evento con el objetivo de dinamizar el sector y ofrecer un aliciente al consumidor para que salga a conocer los restaurantes participantes.
(Redaragon)
08/05/2019 - 9:43 h.
0 comentarios
El espacio colaborativo del barrio San José ofrece una programación diversa y original, con actividades para todos
Harinera no cierra por vacaciones, de hecho sigue igual de viva, con una programación "original, diversa, inclusiva y creativa" que pone de manifiesto que "otra manera de vivir la cultura es posible". Así lo declaró Saúl Esclarín, director general de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, que presentó la programación cuatrimestral del centro junto a Diego Garulo, coordinador de Harinera; María del Castillo, del colectivo Llámalo H; y Luis García e Isabel Tris, de Undoestudio, diseñadores del folleto que aglutina los actos organizados para el verano. Para los creadores, "un reto", dijeron, y para los usuarios, un juego, ya que al ponerlo al sol, cambia de aspecto.
Como el año pasado, en julio (del 3 al 24 de julio) volverán las Jornadas de Cine Mudo con música en directo, "una actividad muy esperada", según Del Castillo, donde se podrán ver películas de pioneros como Alice Guy, Lotte Reiniger, los hermanos Lumière, Segundo de Chomón e incluso Walt Disney, amenizadas con la música de Juanjo Javierre, Daniel Matute, Martín Giménez, Ignacio Alfayé o Lord Sassafras.
También regresa Muros de tránsito, un proyecto impulsado por Ángel de Manuel, Somos arte y Afroféminas en el que "artistas migrantes, racializados" o de diversos colectivos ofrecen talleres dirigidos a divulgar "nuevos lenguajes de la cultura periférica y decolonial".
El reciclaje creativo también tiene su espacio y su tiempo con talleres como Jugando con madera, Tic tac Reciclak, Rinconcetes o Cachivaches en canal, este último servirá para crear las embarcaciones con las que en septiembre participarán en la bajada del canal.
En cuanto a las artes escénicas, a mediados de junio, en una fecha todavía sin concretar, tendrá lugar el estreno del primer espectáculo del grupo de Teatro Comunitario de San José, que girará en torno a la soledad. Otros residentes, como la Orquesta Escuela Social actuará el 31 de mayo en el Jardín de la memoria.
La programación también incluye actividades relacionadas con el consumo responsable. Y como ejemplo, la presentación del libro Escuchar y transformar la ciudad, que reivindica nuevas formas de construir la ciudad basadas en el urbanismo colaborativo. O el Ágora ciudadana (29 de mayo) sobre cómo contar lo comunitario.
Junio, julio y agosto será tiempo del proyecto Pon tu mente al sol, por el que el jardín Sergio Algora se llenará de hamacas y de libros que leer. Y además habrá un curso de grabado, taller de danza creativa, de cocina, de bisutería textil, de bordado, modelaje, ilustración, costura creativa, recetas de cine, etc.
Durante la presentación se adelantó además que a finales de esta semana se aprobará la adjudicación de la tercera planta de la Harinera, en agosto se comenzarán a ejecutar las obras y a final de año se espera que se pueda inaugurar. El "crecimiento será natural", señaló Diego Garulo, ya que solucionará la "problemática" de falta de espacio para actividades, por lo que la nueva planta servirá para celebrar las asambleas, como espacio polivalente, para artes plásticas y habrá un "espacio de movimiento y danza".
Harinera es un centro de referencia en cuanto a la gestión colaborativa. De hecho, lo que denominan Harinera on tour para hablar sobre el proyecto, les llevará proximamente a Menorca, Madrid y Sevilla para dar a conocer el modelo. Además, tanto Esclarín como Garulo se congratularon de que por segundo año, apareciera como una de las instituciones culturales más valoradas del país; de que en febrero acogiera la emisión en directo del programa El Ojo Crítico de RNE; y de su nominación a Aragoneses del Año en la categoría de Cultura de El Periódico de Aragón, que se entregan esta noche. "Estar dos meses apareciendo en el apartado cultural nos hace estar orgullosos", reconoció Esclarín.
Como es habitual la mayoría de actividades son gratuitas y requieren solamente de inscripción previa.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.