(Redaragon)
17/06/2015 - 14:13 h.
0 comentarios
XXV Quebrantahuesos / XII Treparriscos - Feria renacentista de Tarazona - Poborina Folk - Estoesloquehay 2015 - Fin de semana íbero en Andorra - Noche en Blanco de Zaragoza - Campeonato Europeo de Armas Prehistóricas
Del viernes 19 al domingo 21 de junio en Calatayud. X Fiesta de Las Alfonsadas.
La localidad zaragozana de Calatayud viaja este fin de semana mil años atrás en el tiempo para celebrar la décima edición de las Alfonsadas, fiesta que conmemora la conquista de la ciudad en el año 1120 por el rey Alfonso I El Batallador. Declaradas fiestas de interés turístico regional en el 2012, las Alfonsadas son una de las principales fiestas medievales de Aragón, ya que cada año mueven a miles de personas para convertir las calles de Calatayud en un verdadero escenario histórico. Los actos dinamizan toda la economía de los comercios y establecimientos hoteleros de la zona, que en estas fechas rozan el 90% de su ocupación. El sábado será el día de mayor actividad con más de 40 actividades programadas. Entre los actos de reconstrucción histórica destacan la entrada del rey Alfonso I con sus tropas en Calatayud la noche del viernes y el desfile triunfal y entrega de las llaves de la ciudad al Rey en la tarde del sábado. El mercado medieval es uno de los principales alicientes de la celebración, compuesto por cerca de 50 haimas de artesanía, con la participación de la Denominación de Origen Calatayud y diversas instituciones de la comarca. Exhibiciones de arqueros, espectáculos de cetrería, talleres, pasacalles musicales, actividades infantiles, etc. animarán la ciudad durante todo el fin de semana.
Sábado 20 de junio en Sabiñánigo. XXV Quebrantahuesos / XII Treparriscos.
Con salida y meta en Sabiñánigo, en un recorrido de más de 200 kilómetros por distintos puertos del Pirineo míticos para el ciclismo en el Tour de Francia y La Vuelta (Somport, Marieblanc y Portalet), la Quebrantahuesos es la carrera cicloturista más importante que se celebra en España. La prueba llega este año a su 25ª edición en inmejorable estado de salud: limitada a 7.500 corredores la organización recibió más de 15.000 solicitudes. La Quebrantahuesos consta de dos marchas cicloturistas independientes que se celebran conjuntamente: la Quebrantahuesos Gran Fondo (200 km) y la Treparriscos Medio Fondo (85 km). Ambas se disputan este sábado organizadas por la Peña Ciclista Edelweiss de Sabiñánigo. Una fiesta del deporte popular que, como la pegregrinación a La Meca, todo aficionado al ciclismo que se precie debería experimentar al menos una vez en la vida. Y aunque no la corramos merece la pena acercarse a Sabiñánigo y disfrutar del ambiente deportivo y de convivencia en torno al ciclismo que se vive durante todo el fin de semana.
Del viernes 19 al domingo 21 de junio en Tarazona. Feria renacentista. Jornadas de la Coronación del Emperador.
Tarazona vuelve a celebrar desde el viernes al domingo las Jornadas sobre la Coronación del Emperador Carlos I de España y V de Alemania que este año alcanzan su tercera edición. Son dos jornadas de cultura y diversión para todos los públicos que tiene como centro el mercado renacentista con más de 40 puestos, música, pasacalles, animación y juegos infantiles de época. Este año la Cabalgata Imperial ampliará su recorrido y finalizará en el Palacio de Eguarás, desde donde arrancará el sábado a las 20.00 horas. Volverá a participar la Asociación Taller de Indumentaria Caspe y participará la de Los Torreones de Cartes, cántabra. Tampoco faltará la teatralización de la coronación y el espectáculo de luz y sonido en la fachada del ayuntamiento, cuyo friso inspiró la celebración.
Del viernes 19 al domingo 21 de junio en El Pobo. XVII Poborina Folk
El folk volverá a tomar las calles de la localidad turolense de El Pobo de la Sierra en una nueva edición del Poborina Folk. La cita se celebrará de viernes a domingo organizada por la Asociación La Albada. Poborina Folk reunirá más de 30 espectáculos, entre actuaciones musicales y de calle. Entre las actuaciones encontramos grupos como 13Krauss, Lugh, Alarifes, la Gabacho Maroconnection, Antoni El Remendao... Estos y otros muchos artistas convergerán durante dos días en Pobo acompañados por dulzaineros, cabezudos, juegos tradicionales, talleres... Todas las actividades, área de acampada incluida, son gratuitas.
Del viernes 19 al domingo 21 de junio en Boltaña. Estoesloquehay 2015
Boltaña será este año la sede de la Muestra Artística Rural Estoesloquehay. Esta cita itinerante presenta una docena de actuaciones y propuestas artísticas gratuitas y para todos los públicos agrupadas bajo la temática "Raíces Futuras". Las actuaciones musicales arrancan el viernes con el folk de Los Hermanos Cubero y Soledad Vélez. La noche del sábado tendremos tres conciertos con Maut Project, Paulo Furtado y Chancha Vía Circuito. Para el domingo queda el concierto del vocalista de Standstill, Enric Montefusco. Además de lo musical, esta edición de Estoesloquehay presenta la exposición colectiva "Raíces Futuras" en la Casa de la Cultura, diversos espectáculos de teatro callejero y la proyección de cortometrajes galardonados en el 42 Festival de Cine de Huesca.
Sábado 20 y domingo 21 de junio en Murillo de Gállego. Curso de aves rapaces y rupícolas
En su programa de actividades de primavera la ong SEO/Birdlife organiza este fin de semana en Murillo de Gállego un curso de ornitología. Los Mallos de Riglos son un lugar espectacular por el paisaje y la cantidad y variedad de especies de aves rapaces forestales y rupícolas que pueden verse: alimoche, águila real, halcón peregrino, quebrantahuesos, águila calzada, culebrera europea... Durante este fin de semana las conoceremos y aprenderemos a identificarlas y observarlas y fotografiarlas. El precio de la actividad es de 65 euros (45 para socios). Inscripciones en www.seo.org/aragon/. La semana que viene organizan una actividad similar pero en Piedrafita y en torno a las aves del Pirineo.
Sábado 20 y domingo 21 de junio. Andorra. Fin de semana íbero
El fin de semana del 20 y 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, el grupo de voluntarios del P.A. "El Cabo" junto con el patronato de cultura y turismo, han preparado una serie de actividades en el poblado íbero para todos los públicos: visitas guiadas al poblado, demostración de los oficios íberos, talleres para niños... Entre otras demostraciones veremos trabajar la fragua, el uso de un telar tradicional, la molienda del cereal, la fabricación de adobes... todo con la cultura ibera como protagonista, tanto es así que desde la organización nos animan a acudir vestidos con indumentaria íbera. Todas las actividades son gratuitas.
Sábado 20 de junio en Luesia. VII Andada de Primavera 40x4000
El sábado 20 de Junio la Asociación Fayanás de Luesia organiza una nueva edición, la séptima, de la andada de primavera, más conocida como la "40x4000", que discurre por los términos de Luesia y de Longás Sierras de Luesia y de Santo Domingo, dentro de la delimitación de Paisaje protegido. EL paseo no es moco de pavo. Cuenta con tres recorridos, el largo de 47 km; el medio de 36 km; y el "corto" de 25 km. La andada tiene prevista su salida a las 8 de la mañana desde Luesia, donde también finalizan los recorridos. Los que finalicen el recorrido largo puntuarán para la copa de Andadas de Gran Fondo. Las incripciones pueden formalizarse hasta hoy miércoles y el preico oscila según edad y si estamos o no federados de 15 a 21 euros.
Hasta el sábado 20 de junio, Huesca. XLIII Festival internacional de Cine de Huesca
Desde el pasado viernes, Huesca celebra su Festival de Cine, el evento de referencia n el calendario festivalero de la comunidad. Durante estos días podremos asistir a las últimas proyecciones de los cortometrajes a concurso. Otras actividades destacadas son la entrega del premio "CIudad de Huesca" a Silvia Abascal y los vermús-conferencia organizados con el guionista y productor David Matamoros y con la periodista Rosa María Calaf. El sábado el día arranca con una visita guiada por Huesca y la proyección del Palmarés del festival para dar paso a la gala de clausura.
Sábado 20 y domingo 21 de junio en Zaragoza. Día de la música / Noche en Blanco / Actúa / LoveFest.
Los astros parecen haberse conjuntado para ofrecernos un exhuberante fin de semana cultural en torno al Día de la Música. Ya no es que las bandas zaragozanas se echen a la calle (un poco en plan Roscón Rock, ya que este año no se celebró) durante toda la jornada, es que la celebración coincide este mismo fin de semana con el festival Actúa, la multitudinaria Noche en Blanco y el LoveFest en recuerdo de Rafa Angulo. Los vemos uno a uno. Actúa está organizado por la Cadena Ser y pretende ser un escaparate de todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales. Programa decenas de actuaciones en la plaza Ariño y plaza San Felipe durante sábado y domingo. La Noche en Blanco se celebra por quinto año consecutivo. La idea es presentar los escenarios habituales de la cultura de la ciudad bajo una luz diferente: la nocturna. Museos, galerías, tiendas, salas de conciertos, teatros... programan de aproximadamente 6 de la tarde a 2 de la madrugada conciertos, representaciones de teatro y danza, espectáculos, rutas turísticas y visitas guiadas, encuentros culturales, exhibiciones y un largo etcétera de actividades, la mayoría de ellas gratuitas y al aire libre. Y, finalmente, la sala Multiusos del Auditorio acoge la noche del domingo el LoveFest, festival homenaje al recientemente fallecido periodista y promotor cultural Rafa Angulo. Decenas de bandas aragonesas participan en un multitudinario concierto solidario a beneficio de Intermón Oxfam. ¡Aprovechad el fin de semana, zaragozanos! Tiene algo de traca final, porque ya sabemos que durante julio y agosto la ciudad dormita culturalmente hablando.
Sábado 20 y domingo 21 de junio en Ariño. XXV Campeonato Europeo de Armas Prehistóricas
La asociación Vida Primitiva organiza en Ariño una manga del Campeonato Europeo de tiro con armas prehistóricas. El campeonato se celebra desde hace veinticinco años en distintos países de Europa y siempre en lugares que cuenten con yacimientos prehistóricos. Todo el material que se usa en cualquiera de las dos pruebas, en la de tiro con arco y en la de tiro con propulsor, debe estar realizado con materiales naturales y deben haber sido construidos mediante técnicas prehistóricas. Se podrán ver arcos de diferentes maderas, flechas y azagayas con puntas de sílex o hueso, plumas de diferentes aves y muchos otros materiales naturales que los antiguos cazadores podían encontrar en su entorno. El aspecto competitivo realmente es lo de menos, la idea es dar a conocer el espacio y fomentar el encuentro de profesionales y aficionados a la prehistoria. Recordemos que en Ariño se encuentra el Centro de interpretación de Arte Rupestre Antonio Beltrán del Parque Cultural del Río Martín.
Sábado 20 y domingo 21 de junio en Fórnoles. I Feria Salud a la Vida
Auténtico fin de semana "new age" el que nos proponen desde el Matarranya. En la localidad de Fórnoles, la I Feria Salud a la Vida, ofrece numerosos talleres y charlas que tienen como objetivo enseñarnos a alcanzar el bienestar personal. La idea es promover un turismo saludable y promocionar a las empresas y particulares relacionados con el sector en la comarca. Algunas de las actividades que nos esperan: taller de masaje para bebés, taller de forja, taller de relajación y bienestar, sesión de Kundalini Yoga, Taller de Qi gong para niños, taller de Tai Chi... todas ellas organizadas en torno a los stands de la feria.
Domingo 21 de junio en Pina de Ebro. Descenso en piragua Pina de Ebro-Quinto
El domingo 21 de junio, la comarca de la Ribera Baja organiza este descenso en piragua por el Ebro, entrelas localidades de Pina de Ebro y Quinto. Un recorrido corto, de unos 15 kilómetros, pero con puntos de gran interés natural y paisajístico. El precio de la inscirpción es de 15 euros y podemos formalizarla hasta el jueves 18 de junio.
Domingo 21 de junio, Cienfuens. Puntos de encuentro naturales: Acantilados de Cienfuens
El programa de rutas senderistas guiadas "Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca" son un total de 12 recorridos que de abril a octubre nos dan la oportunidad de conocer el entorno natural del prepirineo acompañados por un monitor especializado. Este domingo el paseo nos lleva a Cienfuens, y transcurre entre gigantes acantilados, morada de diversas aves rupícolas. El precio de la actividad es de 2 euros por persona (hasta 12 años gratis). No es necesario reservar, basta con acudir directamente al punto de encuentro de cada ruta a las 10:00h, en este caso la carretera que une Arguis con Nocito (200m. pasado el desvío del núcleo de Lúsera).
Y para las próximas semanas...
(Redaragon)
15/06/2015 - 11:36 h.
0 comentarios
Con la celebración de la 5ª Noche en Blanco, el Dia de la Música, el festival Actúa, y el LoveFest en homenaje a Rafa Angulo, el final de Junio se presenta como un enorme escaparate del panorama pop/rock de la comunidad. Decenas de bandas y solistas se presentan en breves actuaciones, la mayoría de ellas gratuitas. Y muchas de ellas con nuevo disco bajo el brazo. Para ponernos en situación y con la ayuda de Sergio Falcés recopilamos los últimos discos publicados por los grupos de pop/rock/folk aragoneses.
(Redaragon)
15/06/2015 - 9:42 h.
0 comentarios
Un total de 13 queserías y 31 quesos participaron el pasado sábado en la 4ª Cata concurso de Quesos de Aragón en Biescas. El jurado del concurso, formado por miembros de la Universidad de Zaragoza y de la Academia Aragonesa de Gastronomía, decidió otorgar los siguientes galardones:
Mejor Queso de Aragón 2015
Categoría cabra leche pasteurizada
Categoría cabra leche cruda
Categoría oveja leche pasteurizada
Categoría oveja leche cruda
Categoría quesos de pasta blanda
(Redaragon)
12/06/2015 - 14:03 h.
0 comentarios
Más propuestas: Vivir como pastores, Brujas, Mitos y Leyendas del Valle de Tena, jornadas agroecológicas en Peraltilla, Mercado medieval de las tres culturas
IV cata-concurso de Quesos de Aragón en Biescas
Tras no celebrarse el pasado año, vuelve la cata-concurso de Quesos de Aragon. Volverá a tener lugar en Biescas, sede de las anteriores convocatorias, el sábado 13 de junio. El jurado, integrado por miembros de la Universidad de Zaragoza y de la Academia Aragonesa de Gastronomia, realizara las valoraciones organolépticas de cada uno de los quesos, seleccionando los dos mejores de cada categoria y el Mejor Queso de Aragon. Todo el proceso de la fase de concurso se llevara a cabo en el Centro Cultural Pablo Neruda de Biescas. Para el público en general, a las 12:30 en la plaza de Biescas tendrá lugar una degustación popular de todos los quesos presentados al concurso. Se servirán acompañados de panes de la gama Slow Baking de Panishop y vino Corona de Aragon Garnacha 2014 de Grandes Vinos y Viñedos. A las 13:00h se conoceran los ganadores y se entregarán los premios.
Es tiempo de cerezas, de forma que el fin de semana acoge dos ferias centradas en este delicioso fruto. Mañana, en Albalate de Arzobispo, cuarta edición de su Feria de la cereza, con un buen número de actividades, como taller de galletas decoradas, concurso de postres y repostería, degustación de 10.000 cerezas con chocolate y, naturalmente, mercado con puestos de cerezas y otras frutas de temporada, productos agroalimentarios y artesanía con exhibición de trabajos. Además, menús especiales con la cereza como ingrediente principal en los restaurantes de la zona.
Y en Bolea, durante toda la jornada del sábado la XVI Feria de la Cereza de Bolea instala mercado en la plaza mayor, donde en numerosos tenderetes podemos adquirir directamente a los productores más de 30 variedades de esta fruta. La más apreciada es la "Garrafal de Monzón" o "Garrafal de Napoleón". Durante toda la jornada se celebrará día de puertas abiertas en el Museo Etnológico Santas y cada hora tendrán lugar visitar guiadas en la Colegiata de Bolea. A las 19:00h el grupo oscense Olga y los Ministriles le pondrá música a la fiesta.
Más ferias a lo largo de Aragón. La de Brujas, Mitos y Leyendas del Valle de Tena, en Sallent de Gállego, se extiende hasta el domingo, con un mercado mágico y, esta misma noche, en el polideportivo, Cena de difuntos, donde se recrea la tradición mexicana de dicho día.
Ya el sábado, Vivir como pastores (especial esquileo) en La Borda de Pastores, en Ayés (Sabiñánigo, Huesca), enfocado a un público familiar. Para poder ver en vivo durante los dos días, varias demostraciones de cómo se esquila un rebaño de 300 ovejas, además de otras experiencias, como un menú pastoril. También jornadas agroecológicas en Peraltilla, centradas en la recuperación de semillas de invierno.
Con mayor o menor rigor histórico, la gastronomía estará muy presente en el Mercado medieval de las tres culturas con estands, talleres y actividades. Quienes busquen mayor tranquilidad tienen las propuestas que se mantienen de anteriores semanas: IV Jornadas del cabrito y la huerta en la Bodega de Chema, las de cocina italiana del Foro y la Ruta del caracol de Zaragoza y provincia.
(Redaragon)
10/06/2015 - 12:31 h.
0 comentarios
Y mucho más: Festival internacional de Cine de Huesca, Festival de Títeres Imaginaria, XVII Encuentro con el Cid, VII Tamborile, Mercado Medieval de Las Tres Culturas, Feria de la Cereza de Bolea, Cata Concurso de Quesos de Aragon
Del viernes 12 al domingo 14 de junio. Sallent de Gállego - IV Feria de Brujas, Mitos y Leyendas del Valle de Tena.
La Feria de Brujas, Mitos y Leyendas del Valle de Tena celebra su cuarta edición el fin de semana del 12 al 14 de junio. Sallent de Gállego se transformará en un pueblo embrujado que albergará a brujas, demonios y seres mitológicos que camparán a sus anchas entre vecinos y visitantes. En la programación de la feria encontramos actividades para toda la familia. Alrededor del mercado mágico, con sus puestos de artesanía y alimentación habrá talleres, juegos y cuentacuentos para niños; pero también charlas conferencias y talleres para adultos y exposiciones de artistas reconocidos en la provincia. Como principales novedades de este año, la noche del viernes se celebrará la colorida imaginería de difuntos mexicana en una cena temática y la noche del sábado tendrá lugar Paranoia, un terrorífico "tren de la bruja" que nos llevará a recorrer las calles del pueblo de susto en susto. Se hará una versión light para niños a las 21:30 y una para adultos a las 22:30h. Además, durante todo el fin de semana, los restaurantes de Sallent y del Valle de Tena ofrecerán tapas y menús especialmente inspirados por la brujería.
Hasta el 14 de junio. Binéfar - Festival de Títeres Imaginaria
Desde el pasado lunes y hasta el domingo, Binéfar celebra la 3ª edición del Festival Imaginaria de títeres e imagen en movimiento, inciativa impulsada por los Titiriteros de Binéfar. Continúa la línea marcada en anteriores ediciones con una programación en su gran mayoría gratuita y de calle basada en títeres, teatro, música, instalaciones, conferencias y exposiciones y en total compuesta por 35 actividades. En su mayoría van dirigidas al público infantil con una variada muestra de espectáculos de títeres, clown y teatro de sala y de calle en la que participan compañías españolas de referencia (tres de ellas premios nacionales de teatro) y otras llegadas de Francia, México y Rumanía. A las actuaciones de títeres y pasacalles, este fin de semana se suma el concierto de los Faith Keepers y la proyección de cortos de Segundo de Chomón con música en directo.
Sábado 13 de junio. El Poyo del Cid - XVII Encuentro con el Cid
Cada mes de junio, el Poyo del Cid celebra su pasado con los Encuentros con el Cid, una representación popular que cuenta además con un mercado medieval y diversos espectáculos. Organiza la ASociación Cultural Mío Cid. El Cantar cita expresamente este enclave cercano a Calamocha. Según el poema, el caballero lo utilizó como puesto seguro desde el que lanzar sus cabalgadas por el valle del río Martín y el cobro de parias a poblaciones como Daroca o Molina de Aragón.
Viernes 12 y sábado 13 de junio. Belchite - Visita nocturna a Belchite viejo
Los restos del Pueblo Viejo de Belchite se transforman al caer la noche, es el momento para los fotógrafos nocturnos, los investigadores y aficionados de los fenómenos paranormales, los amantes de la astronomía o aquellos visitantes que quieran adentrarse en sus noches misteriosas y conocer curiosidades y leyendas del viejo Belchite. Durante la visita nocturna unos guías nos acompañarán velando por nuestra seguridad, evitando las zonas peligrosas, transitando por sus calles por un recorrido seguro y aconsejando los mejores lugares para tomar fotografías o colocar equipos de grabación. De día, el pueblo puede visitarse todos los días a diferentes horarios. El precio de la actividad es de 6 euros.
Del viernes 12 al domingo 14 de junio. Zaragoza - Mercado Medieval de Las Tres Culturas
¿Qué se creen los pueblos y comarcas de Aragón? En Zaragoza también tenemos nuestra propia feria medieval. Inspirado por el concepto de la ciudad de las tres culturas: cristiana, musulmana y judía, la capital lo celebra desde 1999. Pasearemos de la zona judía, ubicada en la calle Palafox y el Arco del Deán, hasta el Zoco Árabe, situado en el Balcón de San Lázaro, pasando por la Zona Cristiana que ocupa la Plaza San Bruno, Plaza de La Seo y Don Jaime. Un envolvente paseo en un ambiente del medievo repleto de curiosas paradas y tabernas y con una programación cultural variada y sorprendente: talleres, pasacalles, espectáculos, gastronomía, artesanía... Como especiales puntos de interés de este año, en el puente de piedra se ubicará una exposición de máquinas de asedio medievales y diversas asociaciones caspolinas recordarán en un pasacalles el episodio del Compromiso.
Sábado 13 de junio. Longares - Bus de la Ruta del Vino Campo de Cariñena
De febrero a noviembre de 2015, un sábado cada mes, la DO Cariñena organiza un total de 8 salidas desde Zaragoza a diferentes bodegas, restaurantes, museos y localidades que forman parte de la Ruta del Vino del Campo de Cariñena y Fuendetodos. El sábado 13 de junio se retoma la actividad con una salida que en lo gastronómico incluye comida en el restaurante Casa Marzo y visita a la bodega La Gabarda en Longares. En lo turístico, la salida nos lleva a conocer Longares y la casa natal de Goya y museo del grabado en Fuendetodos. El precio de la ruta es 25 euros e incluye todas las actividades. En julio y agosto no se realizarán salidas, de modo que la próxima salida del autobús será el 5 de septiembre.
Sábado 13 de junio. Mezquita de Jarque - VII Festival de Música de Calle Tamborile 2015
Tamborile, festival dedicado a la música y la animación de calle, es el único evento dedicado a este tipo de música en Aragón. LLega en este 2015 a su séptima edición. El objetivo es reunir a los mejores grupos nacionales, con exponentes internacionales de la música y la animación de calle. En esta nueva edición se presentan músicos de EE.UU., Francia, Valencia, Madrid, Zaragoza y por supuesto Teruel. Desfilarán por las calles de la localidad y animarán con su música el mercadillo con puestos de artesanía y solidarios que de 11 de la mañana a 10 de la noche se instala en la localidad.
IV Cata Concurso de Quesos de Aragon. Foto: Agencia Almozara
Sábado 13 de junio, Biescas - IV Cata Concurso de Quesos de Aragon
Amantes del queso ¡reuníos! Tras no celebrarse el pasado año, vuelve este año la cata-concurso de Quesos de Aragon. Volverá a tener lugar en Biescas, sede de las anteriores convocatorias, el sábado 13 de junio. El jurado, integrado por miembros de la Universidad de Zaragoza y de la Academia Aragonesa de Gastronomia, realizara las valoraciones organolépticas de cada uno de los quesos, seleccionando los dos mejores de cada categoria y el Mejor Queso de Aragon. Todo el proceso de la fase de concurso se llevara a cabo en el Centro Cultural Pablo Neruda de Biescas. Para el público en general, a las 12:30 en la plaza de Biescas tendrá lugar una degustación popular de todos los quesos presentados al concurso. Los quesos se servirán acompañados de panes de la gama Slow Baking de Panishop y vino Corona de Aragon Garnacha 2014 de Grandes Vinos y Viñedos. A las 13:00h se conoceran los ganadores y se entregarán los premios.
Sábado 13 de junio. Bolea - XVI Feria de la Cereza de Bolea
En plena época de recolección, Bolea, centro de producción cerecera de referencia en la comunidad, celebra la feria de la cereza. La plaza mayor de la localidad acoge numerosos tenderetes donde podemos adquirir más de 30 variedades de esta fruta. La más apreciada es la "Garrafal de Monzón" o "Garrafal de Napoleón". Para los que tengan ya su(s) caja(s) de cerezas en el maletero y quieran aprovechar para hacer algo de turismo, durante toda la jornada se celebrará día de puertas abiertas en el Museo Etnológico Santas y cada hora tendrán lugar visitar guiadas en la Colegiata de Bolea. Y a las 19:00h el grupo oscense Olga y los Ministriles le pondrá música a la fiesta.
Sábado 13 de junio. Zaragoza - San Pablo, un barrio con mucho gancho
El Ayuntamiento de Zaragoza organiza el colaboración con Zootropo el programa de visitas teatralizadas a los barrios del Casco Histórico de la ciudad durante mayo y junio. Originales visitas que nos descubrirán la historia y el patrimonio de Zaragoza más histórica. Este domingo es la última salida y se visita el barrio de San Pablo, popularmente conocido como "El Gancho". La visita parte de la calle Augusto con Predicadores a las 18:00h. y tiene un coste de 6 euros.
Desde el sábado 13 de junio, Huesca - XLIII Festival internacional de Cine de Huesca
Llega una nueva edición, la 43ª ya, del Festival de Cine, la cita más esperada por los cinéfilos aragoneses. Como todos los años, la base de la programación del festival la constituyen certámenes de cortometrajes: Iberoamericano, Internacional y Documental. Los 82 cortometrajes seleccionados para la presente edición de la cita se proyectarán a partir del domingo 14, en dos sesiones diarias. Secciones como Gastrocine, Todos los Mayores al Cine y Todos los Niños al Cine, así como las sesiones de cine al aire libre en el Fhosko, una exposición de Jan van Eden (en el Centro Cultural Ibercaja) y la muestra I Love Clicks en el camión de información de la Plaza Navarra, o los conciertos de Mercromina, Sethler y Grises en El Veintiuno completan una programación muy variada, que además este año suma el atractivo de poder ver por primera vez una gran parte de los cortometrajes a concurso en versión online, sin salir de casa.
Si estamos en Huesca, podemos aprovechar para visitar la ciudad con el programa de visitas guiadas. En junio se celebran todos los fines de semana con salida a las 11 de la mañana desde la oficina de turismo en la plaza López de Allué. Su precio es de 2 euros.
Sábado 13 y domingo 14 de junio. Colungo - Visitas guiadas al arte rupestre del río Vero
El Río Vero a su paso por la Sierra de Guara esconde más de sesenta abrigos descubiertos con pinturas rupestres. Un verdadero museo natural donde pueden admirarse los tres estilos clásicos del arte rupestre europeo: Paleolítico, Levantino y Esquemático. Entre ellas destaca la Cueva de la Fuente del Trucho, única cueva aragonesa con pinturas rupestres paleolíticas. A iniciativa de la comarca del Somontano, todos los fines de semana hasta el 28 de junio pueden visitarse acompañados por guías. El punto de partida de las visitas es el Centro de Arte Rupestre de Colungo.
Domingo 14 de junio. Pastriz - Taller familiar de vermicompostaje en La Alfranca
Taller familiar para niños de 6 a 12 años. El vermicompostaje es una transformación de la materia orgánica en un abono natural de gran calidad al que llamamos vermicompost o humus de lombriz. El objetivo de la búsqueda es conocer los actores que protagonizan el proceso de vermicompostaje y aprender a recrear nuestra vermicompostadora casera con materiales reciclables donde aportar parte de los residuos orgánicos domésticos que se generan en nuestra casa. El precio del taller es de 5 euros y tiene lugar de 11:30 a 13:00h. Inscripción previa obligatoria.
Domingo 14 de junio, Zaragoza - Descubre los sotos y riberas del Ebro en primavera.
La asociación Volunta-Ríos Aragón organiza esta actividad de educación ambiental en torno al río Ebro, que se realizan cada domingo de mayo y junio recorriendo algunos de los sotos de Zaragoza. En mayo se visitaron los sotos de La Almozara y San Pablo y en junio le toca el turno al soto de Ranillas. El punto de reunión es en el Centro Ambiental del Ebro (junto al Puente de la Almozara) a las 10:30h. El precio de la actividad es de 3 euros (niños hasta 7 años gratis). Inscripciones en voluntarrios@gmail.com y 976 724 241.
Domingo 14 de junio, Utrillas - Encendido del Tren Minero
Tras un mes de parón, este domingo 14 de junio vuelve a ponerse en marcha el tren minero y será el único viaje que hará el tren hasta el próximo 12 de julio. Impulsado por la locomotora de vapor Hulla de 1903 y la recientemente restaurada locomotora Diesel Deutz de 1958, estamos ante un auténtico viaje al pasado. Podremos recorrer el antiguo trazado de ferrocarril y visitar el museo de la localidad. Durante la temporada de verano, de abril a septiembre, el Museo abre sus puertas de martes a domingo de 11 a 14 y 17 a 20h.
Domingo 14 de junio, Arascués - Puntos de encuentro naturales: Foz de Salinas
El programa de rutas senderistas guiadas "Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca" son un total de 12 recorridos que de abril a octubre nos dan la oportunidad de conocer el entorno natural del prepirineo acompañados por un monitor especializado. Este domingo el paseo nos lleva a las Gorgas de San Julián, un espectacular desfiladero de origen fluvial con gran interés medioambiental. El precio de la actividad es de 2 euros por persona (hasta 12 años gratis). No es necesario reservar, basta con acudir directamente al punto de encuentro de cada ruta a las 10:00h, en este caso la Urbanización Golf de Guara en Arascués.
Y para las próximas semanas...
(Redaragon)
09/06/2015 - 17:14 h.
0 comentarios
Esta mañana se ha presentado el cartel de la Feria del Ángel 2015 que incluye 9 festejos taurinos, entre ellos 2 corridas de toros y una de rejones. La renovación de abonos se podrá hacer los días 1 y 2 de julio, los nuevos abonos se podrán adquirir el 3 de julio y las entradas sueltas se pondrán a la venta a partir del 4 de julio. En las taquillas de la plaza de toros y servicios como Tauroentrada, Toroticket, etc.
Más información: www.plazadetorosdeteruel.com
(Redaragon)
09/06/2015 - 16:36 h.
0 comentarios
Las tres capitales acogen entre el 11 y el 21 de junio una nueva edición del Concurso de Bocadillos de Ternasco de Aragón
En esta ocasión participan 55 establecimientos (9 en Huesca, 16 en Teruel y 30 en Zaragoza). Pero, a diferencia de años anteriores, las tres capitales aragonesas disfrutarán del Concurso de Bocadillos de Ternasco de Aragón al mismo tiempo. Cada bar o restaurante participante preparará un bocadillo original, con libertad de precio, en el que el principal ingrediente sea Ternasco de Aragón I.G.P.
Todos los establecimientos dispondrán de urnas en las que el público podrá depositar su voto (del 1 al 10) después de dar buena cuenta del bocata. Los votantes, además de disfrutar de los bocadillos, participarán en el sorteo de un Ternasco de Aragón. También se podrá votar a través de Facebook o colaborar con el concurso enviando una foto a Instagram. Terminado el concurso, los bocadillos ganadores de cada capital competirán ante un jurado profesional por el galardón de "Mejor bocadillo de Ternasco del año".
Zaragoza. Establecimientos participantes (30):
Teruel. Establecimientos participantes (16):
Huesca. Establecimientos participantes (9):
Más información en: www.territorioternascodearagon.com
(Redaragon)
09/06/2015 - 10:49 h.
1 comentario
La nueva compañía, Air Horizont, cancela sus vuelos regulares y devolverá el dinero de las 4.000 reservas con las que contaba
J. Manuej Larqué, Manuel Salhi, Francisco Bono, Díez y José Mª García, en la presentación de la compañía. Foto: CHUS MARCHADOR
La compañía aérea aragonesa Air Horizont tira la toalla con vuelos regulares de esta temporada estival. Según anunció ayer, el bajo nivel de reservas, provocado por el retraso en conseguir los permisos de vuelo, ha hecho que no sea "viable" la actividad, que se restringirá de momento a los vuelos chárter. El director gerente de la aerolínea, Juan Luis Díez, garantizó ayer que se devolverá el dinero de las 4.000 reservas efectuadas hasta el momento, porque "ha ido a una cuenta aparte y no se ha tocado".
Es el último revés para un proyecto que ya tuvo que ir aplazando su fecha prevista de inicio, por los citados retrasos en la documentación. Ya cuentan con ella, y con el avión, que llegó la semana pasada desde la capital galesa, Cardiff. Ya lo utilizaron el primer fin de semana en su primera operación comercial, un chárter para la final de la Champions League de Barcelona a Berlín.
Este verano se centrarán en este tipo de vuelos, aunque aún no están decididos. "Tenemos varias posibilidades de contratos a lo largo de los próximos dos o tres meses, esta semana lo decidiremos", explicó Díez.
La compañía ya se ha puesto en contacto por correo electrónico con los que han efectuado las 4.000 reservas, para reintegrar el importe a medida que contesten. Lo que no habrá, indicó el director gerente, serán las compensaciones en forma de descuento del 25% que ofrecieron a los primeros afectados por las demoras, en el mes de mayo. "No tiene sentido, pierde el sentido de aliciente al no haber vuelos proyectados", lamentó Díaz.
La compañía se disculpó con los viajeros, que no tiene contabilizados en total porque cada reserva puede ser para uno o varios viajeros. Por lo mismo, no tenía ayer datos exactos del dinero. "No querríamos tener que dar esta noticia a nuestros clientes y lamentamos sinceramente las molestias que hayamos podido causarles", reiteró el director gerente a través de un comunicado.
La operadora aragonesa, presentada el pasado mes de enero, tenía previsto comenzar su actividad este verano con vuelos regulares desde Zaragoza a Múnich, Roma, Alicante y Sevilla. Para ello iba a contar incluso con un segundo avión, que por ahora será innecesario.
El que sí tienen, y que se dedicará a los chárter, permitirá mantener los casi 50 puestos de trabajo de personal y tripulaciones que tenían contratados hasta ahora, destacó la empresa. Siguen manteniendo el plan de poner en marcha vuelos regulares, y aunque no hay fecha prevista para ello, es "cuestión de tiempo", indicó ayer el director gerente.
Más información sobre el aeropuerto de Zaragoza
(Redaragon)
09/06/2015 - 8:38 h.
0 comentarios
Los miembros de la Soga y Baga serán los mantenedores de las fiestas de la Vaquilla del Ángel 2015 y pronunciarán el pregón el 3 de julio. Así lo anunció ayer el alcalde en funciones de la ciudad, Manuel Blasco, quien destacó ayer, tras la Junta de Gobierno Local celebrada por la mañana, la labor desarrollada por estas personas desde hace siglos haciéndose cargo de los toros ensogados y "salvando vidas" en uno de los actos más tradicionales de las fiestas de la capital. Los mantenedores de las fiestas pronunciarán su pregón el próximo día 3 de julio en un acto que se celebrará en la iglesia de San Pedro.
Más de 40 personas integran este colectivo. Más de la mitad son los encargados de correr cada uno de los cuatro toros, centro de las fiestas de La Vaquilla del Angel. El resto ocupa otro tipo de puestos, como enlazadores, miembros de la soga infantil y asesores. Su labor de cara al público comienza con la exhibición de los toros que se van a correr durante la madrugada del primer día de los festejos.
(Redaragon)
08/06/2015 - 16:46 h.
0 comentarios
Desde hoy, el Instituto Aragonés de la Juventud pone a disposición de particulares y entidades organizadoras de actividades de tiempo libre en su página web, un total de 210 mapas con otros tantos recorridos senderistas por todo Aragón. Además de los mapas, descargables en formato .jpg, en muchos de los recorridos podemos descargar también las coordenadas del itinerario en formato .gpx para su uso en GPS, ordenadores y móviles.
En total se presentan 32 recorridos por la provincia de Teruel, 24 por la provincia de Zaragoza y 154 por la provincia del Huesca, estos últimos clasificados por valles: Entorno de Riglos (4 excursiones), Valle de Benasque ID (33 excursiones), Valle de Ordesa ID (25 excursiones), Valle de Tena ID (16 excursiones), Valle del Aragón (13 excursiones), Valle del Isábena (4 excursiones), Valles Cinca-Cinqueta (35 excursiones), Valles Occidentales (20 excursiones) y cuatro recorridos más sin clasificar.
Para la elaboración de estos recorridos se ha empleado el sistema MIDE (Método para la Información de Excursiones), un estándar de clasificación que nos permite conocer rápidamente el nivel de exigencia, tanto físico como técnico, de un recorrido y facilita su comparación con otros. En concreto el MIDE puntúa cada recorrido del 1 a 5 para los siguientes apartados: "Medio natural" (factor de peligrosidad del entorno), "Itinerario" (señalización y dificultad de orientación en el recorrido), "Desplazamiento" (dificultad del terreno, desde el suelo liso a la obligatoriedad de escalar) y "Esfuerzo" (tiempo de recorrido para un excursionista medio poco cargado). El sistema MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada), la Federación Aragonesa de Montañismo, Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades.
Visita: Excursiones senderistas por Aragón en la web del IAJ
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.