(Redaragon)
05/07/2013 - 8:47 h.
0 comentarios
El rejoneador aragonés Mario Pérez Langa se pone de largo la noche del sábado
Dos corridas de toros y una de rejones componen los carteles de la Feria de la Vaquilla y el Ángel que tendrá como escenario, hoy viernes y mañana sábado, la plaza de de toros de Teruel.
La empresa formada por los hermanos Lozano y el taurino turolense Alberto García (Tauroemoción) han optado por mantener el esquema de los últimos años reservando el sábado para una jornada doble en la que no puede faltar el festejo nocturno de rejones. Así, a partir de las 19.00 horas de hoy viernes tendrá lugar la primera corrida de las anunciadas en la que, con reses de El Cortijillo, actuarán Antonio Ferrera, Manuel Jesús El Cid y el turolense Sergio Cerezos.
Mañana sábado, la programación vespertina consistirá en una nueva corrida de toros en la que participarán Enrique Ponce, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera ante un encierro de Torrestrella. Por la noche, los toros previstos pertenecen al hierro de Benítez Cubero y serán lidiados por Andy Cartagena, Manuel Manzanares y el bilbilitano Mario Pérez Langa, que sube así un escalón más en su objetivo de acceder a las ferias de relumbrón.
Natural de Calatayud, Pérez Langa está afincado en Villafeliche donde mantiene su cuadra de caballos. Como la de tantos rejoneadores de la actualidad, su formación ha estado vinculada a Pablo Hermoso de Mendoza.
(Redaragon)
04/07/2013 - 18:44 h.
0 comentarios
Continúan este fin de semana las actividades gastronómicas en Puerto Venecia. De jueves a sábado se presentan once acciones culinarias bajo el título de "Trendy Food"
Así, el jueves a las 19:00h, Alma Obregón impartirá un taller sobre cupcakes. La mañana del viernes, con sesiones a las 12 y 13 horas, la chef Lulú la Choucroute, nos descubrirá sencillas recetas de Ikea a realizar íntegramente con productos de la tienda de alimentación sueca. La tarde del viernes tendrán lugar tres acciones diferentes (17.30, 18.30 y 19.15 horas): Cocinar con Lékue, la magia de la silicona que impartirá Manuel Barranco, premio al mejor cocinero aragonés de 2011; Cocina fusión: El sushi sueco con soluciones creativas con los productos IKEA como los tradicionales makis o los divertidos telemakis y, para cerrar la jornada, la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón se encargará del taller Show cooking con alimentos de Aragón en el que enseñarán a realizar recetas sencillas y trucos para conseguir los mejores platos elaborados con ingredientes de la tierra.
El sábado también están previstas muy diferentes propuestas, entre ellas, a las 13.30 horas, el I Concurso de Pinchos Puerto Venecia en el que los finalistas mostrarán sus creaciones y el grupo de jurados emitirán su veredicto y entrega de premios.
La jornada incluirá la Masterclass La huerta contemporánea a cargo del estrella Michelín Josechu Corella; un taller sobre flores comestibles impartido por Aflorarte; El azafrán. Tapas con sabor de la mano de Hugo López, premio Mejor joven cocinero de Aragón 2010-2011 y un curso de cocina japonesa impartido por Ryoka Gompa y Keiko Shiraishi.
Para participar en los actos de Saborea Puerto Venecia es necesario presentar un ticket de compra realizada en el centro comercial durante el desarrollo del evento (14 junio al 3 de agosto) e inscribirse en el punto de información. Las actividades tienen lugar en la Popup Kitchen, instalada en la planta alta de la zona del canal.
Visita: www.puertovenecia.com
(Redaragon)
04/07/2013 - 11:47 h.
0 comentarios
El festival se celebra desde hoy y hasta el próximo domingo. Todas las actividades son gratuitas.
Graus se convierte desde hoy y hasta el domingo en la capital de las artes escénicas con el festival Nocte, en el que participarán un total de 22 compañías, que pondrán en escena 23 espectáculos. La noche del jueves tiene un carácter más experimental, la del viernes se dedica al ámbito local y el sábado se tira al casa por la ventana con 12 espectáculos diferentes. Además de las puestas en escena, se han programado varias actividades formativas relativas al teatro en sus diferentes facetas, como un taller de danza y percusión, un taller de stop motion o un taller de circo de manos.
El espectáculo La duda de la mariposa, realizado por Elia Lozano y Naghí, que fundirá la música con la danza para mostrar la transformación de la mariposa en gusano, serpiente o águila, será el encargado a inaugurar el festival. Le seguirán Maura Morales y Victoria P. Miranda con Carne cruda, que mostrará al público un trabajo coreográfico basado en la figura de la mujer. Para finalizar el día, el cantautor pop Remate ofrecerá un concierto.
Mañana actuarán Teatro Paraíso, Adeshora Teatro, La Corcoles, Compagnie Arketip, Diego Peña, Nadnat Productions, Los Guapis y la banda de música de la A.C. Gradense. El sábado continuará el festival con Struc, Mida, los Click Clowns, Artea Teatro, Entremans, la Compañía de danza Mar Góme, el Aúpa Teatro, Gradus Jazz, Mariano Cruz, la Main S'affaire, Nadnat productions una vez más y The Sweet Vandals. El domingo concluirá la jornada con una obra de Viridiana Teatro.
El festival está destinado a todos los públicos. Cuenta con la etiqueta de Family Friendly Festival porque se celebra en la calle, todas las exhibiciones son gratuitas y de acceso libre.
Es un evento que fomenta la creación, la profesionalización de los grupos de la localidad y la cooperación internacional con otros festivales. La convocatoria del programa Algorines trabaja en la hospitalidad artística y permite que algunos de los artistas o compañías se encuentren en residencia. Además, el consistorio de Graus ha organizado un concurso fotográfico cuyo tema es el propio festival.
Programación completa del festival Nocte en Graus
(Redaragon)
04/07/2013 - 10:10 h.
0 comentarios
Será visitable los fines de semana durante todo el verano. La reapertura coincide con la actividades del Bicentenerio de Liberación de Zaragoza
El Centro de Interpretación del Balcón de San Lázaro será de nuevo visitable a partir del 5 de julio y durante todo el verano. El horario de apertura durante estos meses será los sábados de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas y los domingos de 11.00 a 14.00 horas. Para acceder al recinto se cobrará una entrada de un euro.
Desde su apertura a finales de 2008 el Centro de Interpretación del Balcón de San Lázaro ha recibido más de 20.000 visitas. El Centro protege y pone en contexto para el visitante los restos del antiguo convento de San Lázaro, al que se llegaba desde la calle empedrada que partía del Puente de Piedra hacia Barcelona. Arrasado casi por completo durante Los Sitios, tras la desamortización de Mendizábal los restos del cuartel fueron reutilizados sucesivamente como almacén, prisión y cuartel, hasta su demolición en 1983. De sus tres claustros hoy solo se conservan los cimientos y el basamento hasta el arranque de las columnas del más pequeño.
Próximo al convento se hallaba el puente de tablas construido en el siglo XVII para descongestionar al de Piedra. Sufrió grandes desperfectos por las riadas de 1713, 1798 y 1799 hasta que se lo llevó la corriente en 1800. Un puente que en cierta forma este fin de semana reconstruyen los pontoneros con motivo de la celebración del Bicentenerio de Liberación de Zaragoza.
Más información sobre el Centro de Interpretación del Balcón de San Lázaro
(Redaragon)
03/07/2013 - 15:15 h.
0 comentarios
Un espectáculo galardonado con el Premio Nacional de Circo 2008 y el último Premio Max Especial de Circo
El salvaje espectáculo del Circo Gran Fele, Tarzán, llega esta tarde a Teruel (pabellón Los planos, 18.30 horas) dentro de la programación de las Fiestas del Ángel de la ciudad. La compañía ha buscado a Tarzán por toda nuestra geografía. Con su expedición viajaron a Cuba, a Colombia... pero ni rastro del rey de los monos. Ahora, todas las pistas apuntan a que se esconde en Teruel.
(Redaragon)
03/07/2013 - 12:46 h.
0 comentarios
La cita incluye actuaciones de Millán Salcedo, Dorian, Clownic, Anthony Blake y la obra de teatro "Julio César"
El Festival Castillo de Alcañiz celebra este 2013 sus 20 años de vida con una programación de cinco espectáculos brillantes, de gran calidad técnica y artística y de primera línea nacional.
(Redaragon)
02/07/2013 - 11:34 h.
0 comentarios
Durante los meses de verano, Julio y Agosto, zaragozadetapas.com nos propone 23 establecimientos de Zaragoza para degustar algunas de sus mejores tapas que han preparado para esta temporada
Esta es la relación de establecimientos participantes en la propuesta con sus tapas correspondientes.
A Mesa Puesta | Fray Julián Garcés, 50 | Sombrilla Berenjena, pimiento verde y bacon |
Casa Juanico | Santa Cruz, 21 | Brisa fresca de mojito Paté casero con gelée de mojito |
Casa Próspero | Maria Moliner, 26 | La Estival Montadito de bonito en escabeche, piparra y anchoa |
Casa Pescatero | Andrés Piquer | Salpicón de la casa Merluza, pepino, mayonesa… y mucho cariño |
El bandido | Manuel Lasala, 22 | El jardín del bandido Opera de foie, membrillo y tomate |
El Cocinero Arrepentido | Salvador Allende, 15 | Timbal de ensalada de couscous Ensalada refrescante de couscous con duo de anchoa y boquerón al aroma de hierbabuena |
El Foro | Eduardo Ibarra, 4 | Ceviche verde Tomate verde, aguacate, leche de coco, pimiento verde, aceituna verde, aji verde, cilantro, merluza y lima |
El Picadero | San Pedro Nolasco, 1 | Boquerón de verano Brocheta de pepinillo, boquerón y tomate cherry |
El Rincón de Luis | Santiago, 30 | Boquerón de verano Empanadilla de ensalada de perdiz escabechada con chupito de gazpacho casero |
Irulia Taberna | Teniente Coronel Valenzuela, 13 | Irulia Taquito de terrina de foie casero envuelto en jamón ibérico con salsita de hongos y triguero |
La Casucha | Francisco Moreno, 5 | Ceviche a la casucha Pulpo, gambas, pimiento verde, tomate, zumo de lima, aceite de oliva y cilantro |
La Lobera de Martín | Coso, 35 (Puerta Cinegia) | Aullido de luna llena lcachofa rellena de carioca con salsa romescu |
La Taberna de Chema | Pablo Gargallo, 29-33 | La Picarona Montadito de anchoa salmuera picante |
Las Palomas | Pza. del Pilar, 14 | Boquerón estival Montadito de queso cremoso, vinagreta y boquerón |
Los Zarcillos | José de la Hera, 2 | Milhojas de mozzarella Milhojas de tomate, jamón serrano, cebolla y mozzarella… gratinado |
Mas Torres | Francisco de Vitoria, 19 | Croquetón de verano urtido de croquetones: chorizo de León picante, morcilla con manzana, pollo con curry, jamón ibérico con boletus, quesos |
Méli-Mélo | Mayor, 45 | Ensalada de verano, pulpo y gambas Pulpo, gambas, atún, mayonesa y caviar de wasabi |
Monumental | Plaza de los Sitios, 17 | Tapa lombarda Crema de mascarpone y gorgonzola con tomate seco y anchoa en tostada |
New Sheraton | Santa Catalina, 1 | La oreja de verano Panaché de olivas negras, oreja de cerdo ibérico confitada y vinagreta |
Restaurante Wenceslao | Mariano Supervía. 33 | Pico Wenceslao Cucurucho invertido con verduritas y langostinos sobre fritada aragonesa |
Taberna La Granja | Aragón, 25 | Bocadito de pasión Foie de pato y carpaccio de manzana con reducción de garnacha y frutos rojos |
Tabernita del Pilar | Prudencio, 20 | Boquerón estival Montadito de queso cremoso, vinagreta y boquerón |
Taberus | Cinco de Marzo, 7 | El barco sin puerto” |
(Redaragon)
01/07/2013 - 14:04 h.
0 comentarios
El Festival del Somontano se celebrará del 1 al 4 de agosto con conciertos y la tradicional muestra gastronómica
El Consorcio, Juan Magán, el musical Michael Jackson Moonwalker The show y El Arrebato serán las estrellas de la decimocuarta edición del Festival Vino del Somontano que se celebrará del 1 al 4 de agosto en Barbastro. Los conciertos tendrán lugar los cuatro días a las 23.00 horas en la plaza de toros de Barbastro, al precio de 20 euros cada uno por separado y 50 el bono para asistir a las cuatro actuaciones.
Asimismo, también dentro del marco del Festival, se continúa organizando la tradicional Muestra Gastronómica del Somontano, en la participación de los restaurantes de más prestigio de la zona de la Denominación de Origen. La muestra se ubicará en el Campo de los Escolapios de la capital del Somontano, como en anteriores ediciones.
La organización también organiza rutas del vino, visitas a bodegas y diferentes cursos de cata, maridaje o elaboración de caldos.
Visita: www.rutadelvinosomontano.com
(Redaragon)
01/07/2013 - 13:57 h.
0 comentarios
Seis matrimonios protagonizan una tradición que bebe de la Edad Media
Teruel celebró ayer a su patrona, Santa Emerenciana, una fiesta que durante siglos tuvo la misma entidad que la gran celebración barroca del Corpus. Un festejo tradicional e identitario en el que tienen su protagonismo los seises, seis matrimonios encabezados por un concejal y el pendón de la ciudad. Aunque la fiesta tenía lugar el día de la patrona, el 23 de enero, fue en la posguerra cuando, primero, se unió a la feria de san Fernando en mayo y luego, desde hace poco más de una década, se trasladó al fin de semana anterior a la Vaquilla.
Esta fiesta recuerda a una mártir cristiana del siglo IV, que nació en el territorio de la actual Turquía y que sufrió el martirio en Roma por descuartizamiento cuando se encomendaba ante la tumba de Santa Inés. Las reliquias de la santa llegaron a Teruel en el siglo XV por una donación y fue elegida para ostentar el patronazgo de la ciudad.
Actualmente los actos se desarrollan con la imposición de las medallas de la patrona a los miembros del seisado. Desde hace pocas décadas, este colectivo está formado por seis matrimonios, uno de ellos el compuesto por el concejal que haya contraído matrimonio más recientemente. Los otros cinco son parejas que se han casado en el último año y con la condición de que los dos componentes del matrimonio sean naturales de la ciudad. En la costumbre de remitir a la Edad Media cualquier tradición, se lleva a esa época la atribución que se hacía al seisado para que asumiera el gobierno político de la ciudad en el caso de que una catástrofe provocara la desaparición de los cargos municipales.
Los seises eran en realidad los dirigentes de la Cofradía de Santa Emerenciana, que se fundó a principios del siglo XVII y hacían una romería a la Fuensanta, en Villel. Sí había una fiesta que organizaba el ayuntamiento, por lo menos hasta el siglo XVIII. Estos cargos eran hombres y en la procesión de la santa escoltaban el relicario con velas, mientras el estandarte cerraba la comitiva y era portado, según el momento, por el secretario o por el máximo representante del gobierno.
Tras la imposición de las medallas, una comitiva encabezada por los seises se dirigió a la catedral, donde se celebró una misa y posteriormente se desarrolló la procesión por el centro de la ciudad. Una comitiva en la que la corporación municipal desfiló, junto a maceros y alguaciles. La cerró la banda de música Santa Cecilia. Y es que tradicionalmente había músicos que tocaban timbales y trompetas. También intervenieron, como en una gran fiesta barroca, tres parejas de gigantes.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.