(Redaragon)
03/07/2017 - 16:30 h.
1 comentario
Los 18 locales el mercado gastronómico Puerta Cinegia, puerta de entrada de Tubo zaragozano, nos ofrecen sus especialidades de verano
En su poco más de año y medio de vida, el mercado gastronomómico Puerta Cinegia, en la plaza de España de Zaragoza, se ha consolidado como uno de los espacios coquinarios de referencia de la ciudad, no en vano el pasado mes de abril celebraron la llegada del cliente 2 millones. Dieciocho locales abren su mostrador en este espacio, muchos de ellos son "sucursales en miniatura" de conocidos restaurantes y locales de tapas de la ciudad. Ofrecen aquí sus especialidades más conocidas (o una versión reducida de sus cartas), en un agradable espacio a modo de comedor compartido, en el que los comensales pueden componer menús de una increíble variedad con la tranquilidad de saber que han sido preparados por grandes especialistas en cada tipo de cocina.
Para este mes de julio los diversos establecimientos de Puerta Cinegia han preparado un menú del día que ofrecerán a mediodía de lunes a viernes por 9,5 euros (10,5 euros con copa de vino). Cada uno de los puestos tiene su propio menú, por lo que hay opciones para todos los gustos (y para repetir):
La oferta gastronómica de estos locales se complementa con los menús del restaurante Paladú, los dulces y bollería de Baires Pastelería, los cócteles y vinos de La Bodega del Mercado, las cervezas de Cinegia Cervecera y los helados de La Jijonenca.
La Gastroteca es un lugar de encuentro para aficionados y profesionales de la gastronomía que complementa la oferta gastronómica del Mercado Gastronómico de Puerta Cinegia. La Gastroteca ha contado con la colaboración de Balay y Cocinas Schmidt, por lo que está decorada con un mobiliario muy moderno y dispone de electrodomésticos de última generación. Su amplio espacio está preparado para albergar eventos diversos como catas, presentaciones de productos de temporada, showcookings, jornadas gastronómicas, degustaciones y cursos impartidos por chefs, sumilleres u otros profesionales del sector. También existe la posibilidad de alquilar La Gastroteca para realizar cenas o reuniones privadas.
En verano el espacio reduce su actividad, pero ya están prepararando su calendario de septiembre. Actividades que se adaptan a todo tipo de público. Desde cursos de cocina de diferentes temáticas o regiones del mundo hasta catas de productos gourmet, todo ello con la última tecnología culinaria.
C/ Coso, 35 (pza de España)
Tel. 976 119 003
Horarios: lunes a domingo de 12 a 16:30 y de 19 a 00:00h. El espacio común permanece abierto hasta las 02:00 horas los viernes, sábados y vísperas de festivos. La cocina se cierra a las 23:30 pero tanto la cervecería como la Bodega del Mercado continúan sirviendo sus especialidades hasta el cierre del espacio.
Web: www.puertacinegiagastronomica.es
(Redaragon)
03/07/2017 - 9:35 h.
0 comentarios
En su trigésima edición, el festival de los castillos de Rubielos de Mora y Mora de Rubielos programa 8 espectáculos del 5 al 18 de agosto
Es el festival de artes escénicas más veterano de Aragón y para esta edición, la número 30, ha programado once espectáculos. Se trata del Puerta al Mediterráneo, que se celebrará en las localidades de Mora de Rubielos y Rubielos de Mora del 5 al 19 de agosto, con un protagonista, el teatro, con seis espectáculos, desde el teatro de autor más joven y actual (incluido un estreno) a los clásicos. También habrá lugar para la música, con la presencia del violinista Ara Malikian (que ya estuvo hace dos años); y después de un tiempo se recuperan los espectáculos de calle gratuitos (dos de circo y uno de animación).
Teatro del Temple serán los encargados de abrir el festival el 5 de agosto en Rubielos de Mora con la producción de La vida es sueño, obra inmortal de Calderón de la Barca que disecciona con una estructura compleja muy bien elaborada y de profunda carga simbólica la capacidad del ser humano para ejercer su libertad frente al destino.
Ara Malikian visitará Mora de Rubielos el martes 8 de agosto con La increíble historia de violín. El espectáculo se articula en torno al instrumento musical de violinista Armenio: un violín que nació en Módena y viajó hasta al Líbano para encontrarse con un pequeño Ara de tres años, al que su padre, también violinista, enseñó a tocar, y del que ya no se separaría. Viajar, oír, fusionar, así hasta llegar al rock y la música pop.
De vuelta a Rubielos (11 de agosto) para acoger un estreno, el de Silvia Marsó, que pondrá en escena por primera vez 24 horas en la vida de una mujer, basada en la novela de Stefan Zweig, en el 75º anviersario de la muerte del escritor, en la que el intelectual propone una reflexión sobre los caminos no premeditados de la vida.
Bajo terapia es la propuesta de Producciones Teatrales contemporáneas para el 12 de agosto en Mora, una comedia coral, protagonizada por Gorka Otxoa, Manuela Velasco, Melani Olivares, Fele Martínez, Juan Carlos Vellido y Carmen Ruiz, sobre tres parejas que acuden a terapia para solucionar sus problemas personales. El 13 de agosto en Rubielos, se disfrutará de Clímax, espectáculo revelación de las últimas tempradas, que fusiona distintas historias. Un día después en Mora, otro clásico, La comedia de los enredos, la pieza más corta de Shakespeare, dirigida por un aragonés, Alberto Castrillo-Ferrer, que aborda las relaciones humanas.
El circo contemporáneo también tendrá su hueco (18) con Circo Gran Fele y su espectáculo El tren, que fusiona teatro, danza, circo y música. Y para cerrar el festival, en Rubielos, Dos Palmas producciones presentará Pánico, una comedia con dos emociones como protagonistas, el miedo y el amor; a las que se enfrentan tres jóvenes obligados a crecer. Además y con motivo del 30 aniversario, el festival recupera los espectáculos de calle: el 10 de agosto en Mora, la PAI presentará en la plaza de la Villa Lavando voy, el 15, en el convento de las Carmelitas de Rubielos, sonará la voz de Celino Gracia con Canciones que son canciones; y el 18, también en Mora, los castellanoleoneses Chimichurri presentan su Circo Chicharrón.
Sábado 5 de agosto. Anfiteatro de Rubielos de Mora, 23:00h. Teatro del Temple La vida es sueño
Martes 8 de agosto. Castillo de Mora de Rubielos, 23:00h. Ara Malikian La increíble historia de Violín
Jueves 10 de agosto. Plaza de la Villa de Mora de Rubielos, 20:00h. PAI Lavando voy
Viernes 11 de agosto. Anfiteatro de Rubielos de Mora, 23:00h. Compañía de Silvia Marsó 24 horas en la vida de una mujer
Sábado 12 de agosto. Castillo de Mora de Rubielos, 23:00h. Gorka Otxoa, Manuela Velasco, y Fele Martínez en Bajo terapia
Domingo 13 de agosto. Anfiteatro de Rubielos de Mora, 23:00h. Laindalo Creaciones Clímax
Lunes 14 de agosto. Castillo de Mora de Rubielos, 23:00h. La comedia de los enredos
Martes 15 de agosto. Auditorio Convento Carmelitas de Rubielos de Mora, 20:00h. Celino Gracia Canciones que son canciones (gratuito)
Viernes 18 de agosto. Plaza de la Villa de Mora de Rubielos, 23:00h. Chimichurri Circo Chicharrón (gratuito)
Viernes 18 de agosto. Castillo de Mora de Rubielos, 23:00h. Circo Gran Fele El tren
Sábado 19 de agosto. Anfiteatro de Rubielos de Mora, 23:00h. Dos Palmas Producciones Pánico
XXX Festival Puerta al Mediterráneo
Organizan: Ayuntamientos de Rubielos de Mora y Mora de Rubielos
Web: www.festivalpuertaalmediterraneo.com
Entradas: 14 euros anticipada y 17 en taquilla. Salvo Malikian (32 y 40 euros) y Circo Gran Fele (10 euros). Se ponen a la venta abonos para las actuaciones de Mora (55) y Rubielos (40) y para todo el festival (90 euros). A la venta en www.aragontickets.com, en la red Ibercaja y en las oficinas de Turismo de Mora de Rubielos y Rubielos de Mora. En taquilla 2 horas antes de cada espectáculo.
Consulta: Hoteles en Mora de Rubielos / Hoteles en Rubielos de Mora / Restaurantes en Mora de Rubielos / Restaurantes Rubielos de Mora / Comarca de Gúdar-Javalambre
El Periódico de Aragón
(Redaragon)
03/07/2017 - 8:49 h.
0 comentarios
La tradición medieval del Seisado revive un año más en la celebración
La ciudad de Teruel registró el pasado fin de semana, el primero de las fies tas de la Vaquilla del Ángel, una "muy buena ocupación hotelera". Así lo aseguró ayer Javier Domingo, concejal de Fiestas, que precisó que la mayor afluencia de público se producirá los días 7, 8 y 9 de julio, coincidiendo con el acto central de la semana lúdica: la colocación del pañuelo al Torico. Durante esos tres días, es muy posible que la oferta hotelera local se vea desbordada, como ocurre otros años, y que los asistentes se repartan por localidades del entorno.
"La verdad es que está habiendo mucha gente", aseguró el edil turolense. "Hemos notado que en todos los actos hay mucha participación", añadió Domingo. Ayer, Teruel celebró la festividad de su patrona, santa Emerenciana, que contó con una misa solemne y una procesión por las calles del casco histórico. Además, revivió la tradición del Seisado, que protagonizan seis parejas que contrajeron matrimonio el año anterior. Esta costumbre tiene 530 años y procede de una época en la que la ciudad se veía diezmada por sucesivos episodios de peste, de tal forma que, en ocasiones, morían todos sus gobernantes. Por ello se decidió establecer que, en estos casos, ejercieran el poder los seis últimos matrimonios.
"Cuando fui concejala, tuve la oportunidad de ser regidora del Seisado durante varios años y la verdad es que sentía orgullo por mantener una tradición de la ciudad que tenía más de 500 años de historia", declaró ayer la alcaldesa, Emma Buj. "Es un momento importante que cualquier turolense debería poder vivir y animo a todos los turolenses que vayan a contraer matrimonio este año a que el año que viene soliciten participar en esta tradición", manifestó.
Recuerdo a Víctor Barrio
El torero Víctor Barrio, fallecido el 9 de julio del pasado año en la plaza de Teruel, será recordado para siempre en el coso de la capital turolense con una placa de cerámica. El acto, que tuvo lugara momentos antes de iniciarse la actual Feria Taurina del Ángel, que este año está dedicada al malogrado torero, estuvo presididopor la alcaldesa de la ciudad, Emma Buj, que fue la encargada de descubrir la placa, en la que puede leerse: "Al torero Víctor Barrio, que elevó su alma al cielo en esta plaza el 9 de julio de 2016". La placa, situada sobre las taquillas, en la parte más visible del exterior del coso, es la segunda que se ubica en esta edificación, ya que en el interior se halla otra en homenaje al matador Nicanor Villalta, nacido en la localidad turolense de Cretas. En el acto, la alcaldesa estuvo acompañada por el empresario de la plaza, Alberto García, y varios centenares de personas que aplaudieron al descubrir la placa de cerámica con el nombre el torero.
Antes de la corrida de rejones con la que se abrió la feria, la fiesta de los toros vivió un acto contrario, ya que varios colectivos antitaurinos y organizaciones en defensa de los animales se concentraron en la plaza de San Juan de Teruel para reclamar unas fiestas sin "maltrato, muerte y sangre en la ciudad del amor" y exigir al ayuntamiento que acabe con esta «barbarie», tanto con las corridas como en las calles, donde los festejos con toros ensogados son la parte esencial de la fiesta.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.