(Redaragon)
04/07/2018 - 17:11 h.
0 comentarios
Paseos guiados, talleres, cinefórum, charlas, visitas interpretativas, observación de aves... hasta el 14 de octubre en los espacios naturales de la comunidad
Durante este verano, hasta el 14 de octubre, los Centros de Interpretación de la Red Natural de Aragón proponen en colaboración con Ibercaja un programa con decenas de actividades para toda la familia en los parques, reservas y espacios naturales protegidos de la comunidad. Paseos guiados, talleres infantiles, cinefórum, charlas divulgativas, visitas interpretativas, observación de aves y seguimiento de la fauna y de la flora son algunas de las propuestas.
Como muestra estos días se celebra "Puntos de Encuentro con dibujantes en la naturaleza", una actividad en la que podremos compartir unas horas con un artista profesional y acompañarle tras el lienzo en algunos de los paisajes emblemáticos de la comunidad. El jueves 5 de julio podremos acompañar a Francisco José Hernández en el Valle de Añisclo, el 9 de julio a Pepe Cerdá en Ordesa, el 10 de julio a Saúl Irigaray en Pineta y el 13 de julio a Lucía Gómez en Escuaín. A continuación puedes consultar el calendario completo de actividades para todo el verano:
Para todos los participantes en estas actividades se ha puesto en marcha la iniciativa "Pasaporte del Viajero Aventurero". Podremos recoger nuestro pasaporte en cualquiera de los Centros de Interpretación y solicitar que nos lo sellen al realizar la actividad. Todos los pasaportes con tres sellos recibirán un lote de regalos mientras que los pasaportes con 6 sellos entrarán en un sorteo para disfrutar de una excursión por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En total se sortearán 25 excursiones para dos personas. Los pasaportes seben enviarse antes del 15 de septiembre escaneados o fotografiados a: info@rednaturaldearagon.com. El sorteo se realizará a finales de septiembre y la Red Natural de Aragón publicará en su web y redes sociales un vídeo con los ganadores.
Además, todos los visitantes de estos espacios pueden participar hasta el 10 de noviembre de 2018 en el VI concurso de fotografía digital de la Red Natural de Aragón. Bajo el título de "Patrimonio Natural, nuestro signo de Identidad" está dirigido tanto a aficionados como a profesionales de la fotografía. Las imágenes ganadoras formarán parte del calendario 2018 de la Red Natural de Aragón. Se sleccionarán pues 12 imágenes y además de estas 12 fotos ganadoras se seleccionarán ocho finalistas para componer la portada del calendario. Todas las fotografías presentadas y que cumplan con los requisitos exigidos quedarán expuestas en la página web de la Red Natural de Aragón.
Recordamos los espacios y sus centros de interpretación con el horario de este verano (hasta el 9 de septiembre):
Visita: www.rednaturaldearagon.com
(Redaragon)
04/07/2018 - 16:27 h.
0 comentarios
Se instalará a partir del viernes 6 de julio en la Plaza Domingo Gascón
Un año más durante la celebración de las Fiestas del Angel de Teruel, el grupo Zona Envaquíllate va a llevar a cabo la instalación de la barra alternativa en la Plaza Domingo Gascón. Un lugar de encuentro agradable para la promoción de hábitos saludables en el que pasarlo bien en fiestas no vaya unido irremediablemente con el consumo de alcohol, tanto para menores como para mayores de edad. El espacio cuanta con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel y las asociaciones: Asociación Española Contra el Cáncer, Cruz Roja Juventud, Centro de Atención al Toxicómano, Instituto Aragonés de la Juventud, Instituto Aragonés de la Mujer, Fundación Cruz Blanca y Asociación de Vecinos del Centro Histórico.
Este año la Zona Envaquíllate se ha unido a la campaña de prevención de agresiones sexistas durante las Fiesta de la Vaquilla impulsada por el Ayuntamiento y la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel. Para ello en la Puesta del Pañuelo se lanzarán a la plaza del Torico 100 pelotas de aire con los sloganes "No es no" y "Yo me RESPETO, respetaME" y durante el resto de los días en la Barra de la Zona Envaquíllate con cada consumición se repartirá una pulsera de la campaña con el logo "No es no".
El viernes 6 de julio a las 12 horas tendrá lugar la inauguración de la Barra Sin - Zona Envaquíllate. Los mantenedores y encargados de inaugurar la edición de 2018 de la Zona Envaquíllate van a ser grupos de jóvenes que participaron como monitores el pasado sábado 30 de junio en el taller de Hip Hop llevado a cabo en la Plaza del Torico y organizado por la Zona Envaquillate. El pilar fundamental de este proyecto se sustenta gracias a la acción de los voluntarios ya que gracias a ellos se atiende la barra y así se consigue promover el voluntariado haciendo hincapié en la población de riesgo (jóvenes y adolescentes).
Las personas interesadas en colaborar haciendo alguno de los turnos de 2 horas durante las fiestas pueden enviar un correo electrónico a centroprevencion@teruel.net o llamar al teléfono 650679058.
(Redaragon)
04/07/2018 - 13:37 h.
0 comentarios
Bodegas Care lanza un concurso de diseño para elegir la etiqueta del Care Nouveau 2018
De cara a la próxima comercialización de la nueva añada de su Care Nouveau 2018, bodegas Care lanza un concurso de diseño para la elección de la identidad gráfica del vino. El concurso está abierto a jóvenes diseñadores de entre 18 y 35 años que sean aragoneses (de nacimiento o residencia superior a 5 años). Los interesados deben presentar a concurso una etiqueta y cápsula de botella, así como un cartel promocional. Desde Care buscan "una imagen innovadora y creativa, pero sin perder las señas de identidad de la Bodega. Propuestas rompedoras, que sorprendan y que identifiquen a un vino de calidad."
El ganador del concurso recibirá un premio de 500 euros. Además se entregará un segundo premio de 200 euros y un tercer premio de 100 euros. El plazo límite de presentación del diseño es el 23 de septiembre de 2018. El jurado emitirá su veredicto el día 1 de octubre de 2018.
Care Nouveau es un vino dirigido a las nuevas generaciones que se acercan a la cultura del vino y a su vez busca integrarse en la cultura mediterránea y en la identidad aragonesa. Es un vino muy joven que en menos de 90 días pasa de la cepa a la copa. Es especialmente atractivo para aquellos que quieren acercarse a la cultura del vino y todavía no se han iniciado o tienen poca experiencia en el mundo de la cata.
Las bases completas del concurso, con sus requisitos técnicos, se pueden consultar en: www.carewines.com
(Redaragon)
03/07/2018 - 12:39 h.
0 comentarios
Nocte, festival de Artes Escénicas de Graus (Huesca), programa del 11 al 15 de julio 36 espectáculos de danza, teatro, música y otras manifestaciones artísticas. El festival abre boca con un primer fin de semana de actividades en Estadilla
Con un potente logo y una imagen que planta la bandera del Nocte en la mismísima Luna, la decimoquinta edición, del festival de artes escénicas de Graus gira en torno al concepto de la "Exploración" como leitmotiv de su catálogo de propuestas. Nocte 2018 incluye 36 acciones artísticas: 6 espectáculos de danza, 6 de circo, 9 de teatro, 7 conciertos, 5 talleres y ponencias y dos exposiciones. 15 de estas propuestas son estrenos, 9 de ellos absolutos y 6 regionales. Como el las dos últimas ediciones, Nocte cuenta con una segunda sede, una programación prólogo a la de Graus que tendrá lugar en la población de Estadilla entre el viernes 6 y el domingo 8 de julio. Con su etiqueta Family Friendly Festival, Nocte presume de una programación para todos los públicos y totalmente gratuita.
El festival recoge propuestas escénicas y musicales de artistas y compañías venidos de Argentina, Venezuela, Perú, Francia, Finlandia, Euskadi, Cataluña, Comunidad Valenciana y diversas localidades aragonesas. El apoyo a la creación artística local, una de las premisas del proyecto NOCTE, toma cuerpo este año con la presentación de hasta 10 propuestas artísticas del territorio: En Estadilla se presentan Jazz for Kids, el trío Lakme y la Coral Statella, así como el teatro de Desmesura y la danza de Twin Dance y Benjamín Cortes, mientras que en Graus se programan los talleres de break del bailarín, así como con el teatro del grupo Adeshora y la música de la Banda de la A. C. Gradense, Capitán Bombay y Surya Quartet.
Nocte organiza asimismo una residencia artística anual, Algorines, que este año ha disfrutado el clown oscense Pablo Álvarez (Marino Clown) con su proyecto Creando una sociedad clown. Se desarrollará la noche del viernes 13 de julio en Graus, y contará con la participación de distintos grupos artísticos.
Agnes Sales & Héctor Plaza (Cataluña), Los días de Penélope (Aragón), Cabaret Caminos Emergentes (España/Francia)
Mercado
Las tardes y noches del viernes 13 y sábado 14 podrás disfrutar de un mercado con puestos de alimentación, arte reciclado, ropa, bisutería hecha a mano o cosmética natural, que se ubicará en la calle General Mur.
Festival Nocte Graus 2018
Lugar: calles y plazas de Graus y Estadilla
Web: www.noctegraus.es
Todos los espectáculos gratuitos
Consulta: Hoteles en Graus / Restaurantes en Graus / Comarca de la Ribagorza
(Redaragon)
02/07/2018 - 18:46 h.
0 comentarios
Se celebrará del 5 al 31 de agosto entre las localidades de Jaca, Santa Cruz de la Serós, Berdún, Hecho, Siresa y Santa Cilia
Organizado por Diputación de Huesca con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania, la 27º edición del Festival de Música en el Camino de Santiago se celebrará del 5 al 31 de agosto entre las localidades de Jaca, Santa Cruz de la Serós, Berdún, Hecho, Siresa y Santa Cilia. El festival coincide este año con el 25 aniversario de la declaración del Camino de Santiago de Compostela como Patrimonio de la Humanidad.
El Festival programa un total de 9 conciertos en diferentes iglesias del Camino además de otros dos en el Palacio de Congresos de Jaca. La prestigiosa organista aragonesa Esther Ciudad será la encargada del concierto inaugural de esta edición en Berdún (día 6), con música de J.S. Bach, J.Ph. Rameau, A. Scarlatti y J. de Nebra entre otros. Experta en rescatar músicas olvidadas de compositores célebres, Lina Tur Bonet (día 7) actuará en la iglesia de Santa Cruz de la Serós. La iglesia de Hecho acogerá a Enrike Solinis (día 8) y su tiorba con un recorrido por la música barroca europea, así como L'Apothéose (día 10) con su música para una joven reina, programa conmemorativo del 330 aniversario del nacimiento de María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714). En Jaca, Al Ayre Español celebrará su flauto veneziano con Dorothee Oberlinger, Los Mvsicos de sv Alteza realizarán un viaje sentimental por la música barroca europea (día 13), mientras que Rami Alqhai, Agustín Diassera y Rocío Márquez celebrarán sus Diálogos de nuevos y viejos sones (día 14). La música en Italia y España en los siglos XVI y XVII vendrá de la mano de Luis Antonio González & Olaia Alemán en Santa Cruz de la Serós (día 15). Carlos Núñez Ensemble compartirá desde el Monasterio de San Pedro en Siresa su repertorio sobre la tradición medieval (día 17).
En el 10 Aniversario entre los festivales L'Boulevard y FICS, el acostumbrado Concierto de Cooperación tendrá lugar en la Plaza Polvorines de la Ciudadela de Jaca (día 19), proyecto dirigido este año por Gerardo López & Abdallah Ben Charradi & DJ Mr. ID.
Todos estos conciertos son gratuitos previa solicitud de invitación. Además el Auditorio del Palacio de Congresos de Jaca acogerá dos conciertos muy especiales. Por un lado la Música evolutiva y danza Tanoura, derviches giróvagos, de Dervish TanDances (día 11) y por otro los Diálogos célticos, el hombre y la naturaleza, de Jordi Savall y Carlos Núñez (día 18). Las entradas para estos dos conciertos, así como la solicitud de invitaciones se puede hacer en la web del festival.
Junto a los conciertos, el Festival Internacional en el Camino de Santiago, suma más de treinta actividades paralelas. Del 5 al 31 de agosto podrá visitarse la exposición: El Bestiario Sonoro en el Museo Diocesano de la Catedral de Jaca. El mismo día 5 tendrá lugar la conferencia introductoria de la mano de Luis Delgado. El cine contará con el miniciclo Música Clásica vs Música Popular, con la proyección de Gurumbé, canciones de tu memoria negra de Miguel Ángel Rosales (día 9 en Hecho, día 20 en Jaca), así como la propuesta de "Bach en imágenes" con la proyección de The wind de Victor Sjöström (1928) musicada por Gerard Erruz (DJ Sebastian) (día 16).
Los aragoneses Teatro Che y Moche con Las cuatro estaciones ya no son lo que eran (día 9) y Los Titiriteros de Binéfar con Antón Retaco (día 13) actuarán también en Jaca. En la misma línea, con su teatro de títeres y música en directo, la compañía hispano-canadiense Claroscuro presentará dos espectáculos en el Palacio de Congresos de Jaca: Perdida en el Bosco (día 22) y Yo soy la locura (día 23). Ilerda Antiqua con Locura y Fantasía (día 21) sobre los textos de Shakespeare y Cervantes actuará en el Museo Diocesano de Jaca, mismo espacio que Los Músicos de Urueña Luis Delgado y César Carazo (día 24), la misma jornada que tendrá lugar el taller de danzas medievales con Gema Rizo.
Los días 25 y 26 de agosto se celebrará en Santa Cilia el Festival Teatro de Calle itinerante y del 28 al 30 de agosto, el casco histórico de Jaca celebrará el Mercado Medieval de las Tres Culturas.
XXVII Festival Internacional en el Camino de Santiago 2018
Fechas: del 6 al 29 de agosto
Organiza: Diputación de Huesca
Entradas: Las entradas para los conciertos de Dervish TanDances y Jordi Savall & Carlos Núñez, así como las de los espectáculos infantiles están a la venta en festivalcaminosantiago.com. Resto de actuaciones gratuitas (se habilitará un sistema de reserva previa a partir del 10 de julio).
Web: www.festivalcaminosantiago.com
Consulta: Hoteles en Jaca / Restaurantes en Jaca / La Jacetania
(Redaragon)
02/07/2018 - 14:00 h.
0 comentarios
Del 13 al 28 de julio el festival trae 6 conciertos a otros tantos espacios patrimoniales de la comarca
Desde su primera edición en el 2013, el Ciclo de Música y Patrimonio EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca, ha ido evolucionado y ha experimentado un crecimiento constante tanto en la calidad de su programación como en la acogida de público hasta convertirse en una de las citas de referencia de los aficionados a la música clásica en el Alto Aragón. Llega este verano a su quinta edición con una programación de seis conciertos en otros tantos monumentos de interés histórico y artístico situados en diferentes localidades del territorio.
EnClaves basa su propuesta en el binomio música y patrimonio, aprovechando el programa de puertas abiertas en espacios singulares de la comarca durante el verano. En esta edición, el salón Tanto Monta en el Museo Diocesano de Huesca, el castillo de Montearagón de Quicena, la plaza de Santiago de Alerre, la iglesia de San Jorge de Alcalá de Gurrea, la iglesia de Purificación de Angüés y el Santuario de Casbas de Ayerbe acogerán las actuaciones de diferentes formaciones e intérpretes locales e internacionales, entre las que destaca la del trío Ars Atlántica, en la apertura del ciclo, donde se podrá disfrutar de uno de los mejores intérpretes de música medieval del panorama actual, Manuel Vila. En esta edición, de los seis conciertos, tres serán estrenos y dos de ellos, además, producciones específicas para EnClaves.
Tras el éxito de la pasada edición, el festival mantiene las novedades introducidas para enriquecer su programación cultural, como la exposición audiovisual itinerante que podrá verse en todas las actuaciones, obra del artista Fernando Gatón, y el concierto de la iniciativa Factoría EnClaves, un encuentro de músicos profesionales aragoneses en la diáspora para crear un espectáculo que se estrena en el marco del festival. La actuación será el 21 de julio a cargo del saxofonista Alejandro Oliván y el pianista afincado en Huesca Takahiro Mita.
Además, en el marco de EnClaves el castillo medieval de Monflorite acogerá los días 14 y 15 de julio el curso de canto coral impartido por Ignacio Rodríguez, profesor de coro en la Escuela Superior de Canto de Madrid y considerado uno de los mejores directores corales de nuestro país.
Fechas: viernes y sábados del 13 al 28 de julio de 2018
Organiza: Comarca de La Hoya de Huesca
Entradas: todos los conciertos gratuitos
Carlos Ramos (RedAragon)
(Redaragon)
02/07/2018 - 11:51 h.
0 comentarios
Estás encarcelado. Has acabado en una prisión de máxima seguridad con una sentencia de cadena perpetua, pero al instante te das cuenta de que ese no es tu lugar...
Estás encarcelado. Has acabado en una prisión de máxima seguridad con una sentencia de cadena perpetua, pero al instante te das cuenta de que ese no es tu lugar. Un motín desencadena el revuelo entre las celdas, pero los guardias, siempre atentos, se encargarán de controlar hasta el más mínimo detalle para que no haya ninguna fuga. ¿será tu única oportunidad de conseguir la libertad? Con este pretexto se presenta la nueva apuesta de Fox in a Box Zaragoza, la sala de escape más in mersiva de todas, en la que en tan solo 60 minutos los participantes tendrán que demostrar todas sus habilidades para conseguir alcanzar la ansiada libertad.
La nueva sala de juego estará disponible para el público de Fox in a box desde principios del mes de julio. Así, la franquicia, presente en más de 30 países y 4 destinos españoles (Madrid, Badajoz y Canarias además de la capital aragonesa), amplia sus instalaciones en el Coso con esta nueva experiencia apta para todos los públicos y que trae importantes novedades: "se sentirán realmente encerrados en una cárcel, con pruebas muy dinámicas y una ambientación 100% real", nos cuenta Alejandro Banciella, responsable de la franquicia aragonesa.
Este emprendedor asturiano junto a otro compañero, ambos apasionados de esta modalidad de juego de habilidad, decidieron embarcarse en esta aventura en Zaragoza hace un año. En este tiempo alrededor de 7.500 jugadores han disfrutado de las dos salas que tienen activas: El Búnker y el Laboratorio Zombie. Una cifra que seguirá aumentando con la inauguración de este tercer juego y que se debe a su apuesta por el trato humano, su concepto de la teatralización, su equipo profesional y su oferta bilingüe.
"Desde que entran por la puerta, ya forman parte de nuestro equipo. Tras un primer contacto y una detallada explicación, nuestropunto fuerte es la cercanía con los jugadores y la inmersión antes y durante la experiencia", nos explica Alejandro. "Sumado a ello, nuestro equipo está preparado para responder a todas las necesidades de los clientes, tanto si se decantan por el programa en inglés como en español", añade.
Esta novedad se suma a las dos aventuras para disfrutar de un buen rato en compañía de amigos y familiares, El Búnker y el Laboratorio Zombie. Nos retan a salvar a la humanidad introduciéndonos como agentes dobles en las instalaciones de un búnker soviético o en un laboratorio secreto desde el cual se ha originado un apocalipsis zombie mundial. Ambas se caracterizan por una cuidada ambientación y escenografía que te hace entrar de lleno en ese ambiente, por el momento, irreal: "Procuramos innovar y sorprender al público con nuestras temáticas más llamativas. Intentamos que llene más a la gente, que ilusione con una situación que en teoría nunca vamos a vivir o, por lo menos, eso esperamos".
Acompañado de 2 a 12 amigos, familiares o si deseas celebrar un cumpleaños, despedida de soltero o deseas hacer un evento de team building, podrás disfrutar de estas salas interactivas y dinámicas. "Ahora con la tercera podríamos albergar hasta unas 18 personas jugando al mismo tiempo", remarca el responsable de la franquicia. La diversión y el reto están totalmente asegurados en una experiencia apta para todos los públicos. Un estupendo plan para este verano.
Dirección: Coso, 172
Tlf: 976 87 80 75
Horario: Lunes a jueves de 11:00 a 00:00h. Viernes a domingo de 09:00 a 00:00h.
(Redaragon)
02/07/2018 - 9:56 h.
0 comentarios
En julio y agosto descansan escenarios culturales de referencia pero nuevos espacios toman su lugar e invitan a zaragozanos y turistas a disfrutar de la cultura en calles, plazas o museos, así como en las rehabilitadas riberas del Ebro
Bajo el lema Quédate en verano la programación cultural de Zaragoza nos trae decenas de actividades para todos los públicos con una apuesta clara por la descentralización para extender la actividad cultural a todos los barrios y distritos de la ciudad. En ese sentido destacan las propuestas de A la Fresca, con casi 70 actividades de acceso libre que incluyen conciertos, actuaciones teatrales, circo, danza, magia o exposiciones en los Barrios Rurales y Distritos Centro, Parque Goya y Sur.
Las riberas toman especial protagonismo con música en directo y propuestas para los más pequeños. Para abrir la fiesta, el concierto 10 años disfrutando de las Riberas nos trae a Lagartija Nick, Guadalupe Plata, Vero Mezcal y The Hard Mama el 1 de julio en el Parque Tío Jorge. En Macanaz, las mañanas de los domingos de julio disfrutaremos de espectáculos de circo y teatro. Al parque Bruil vuelve Film-Nic, todos los jueves de julio y la primera quincena de agosto, ciclo que combina música en directo a cargo de bandas locales con la proyección al aire libre de algunas de las películas más interesantes del último año en cartelera.
Los festivales de Zaragoza
Con sus piscinas, su bosque y su área de servicios, Zaragoza ha encontrado en el camping un espacio ideal para sumarse a la vorágine de festivales que cada verano se celebran en España. Vuelven a este espacio el Slap! Festival y el Lagata Reggae. El primero, del 6 al 8 de julio, apuesta por el funk y el soul con grupo sde referencia como los japoneses Osaka Monaurail, los italianos Calibro 35 o la neoyorquina Charenée Wad; el segundo, del 20 al 22 de julio, se configura como un muestrario de escuelas y ritmos derivados del reggae y trae a figuras como los jamaicanos U-Roy y Chezidek, o los británicos Mad Professor.
Otro clásico del verano zaragozano es el ciclo Música en el Foro Romano, que organiza la Asociación Aragonesa de Intérpretes de Música junto al Ayuntamiento de Zaragoza y que en este 2018 celebra su 25 aniversario con diez recitales de música clásica que tendrán lugar todos los viernes desde el 29 de junio y hasta el 31 de agosto, siempre a cargo de músicos locales.
Museos y salas de exposiciones
Con este hashtag el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza quiere aglutinar en redes sociales toda la información cultural de la ciudad. Se puede acceder a esta agenda a través de las diferentes redes del Ayuntamiento o la web www.zaragozacultura.es. También es posible suscribirse a los boletines informativos que acercan una selección de estas actividades cada semana.
Durante todo el verano permanecerán abiertos los museos y salas de exposiciones municipales con importantes propuestas, como las de PHotoEspaña 2018 en el Centro de Historias y La Lonja. En los Museos Municipales, con acceso libre el primer domingo de mes, habrá visitas comentadas para conocer la Zaragoza romana, la figura y obra de Gargallo o historias alrededor del fuego. Los sábados en el Museo del Fuego tendremos actividades infantiles con Entre bomberos anda el juego.
Disfrutaremos de paseos para conocer lo mejor de nuestro patrimonio (paseo Renacentista, de Goya, Mudéjar y Romano), visitas guiadas al Palacio de la Real Maestranza, Casa Solans, la Basílica del Pilar, la Catedral de San Salvador-La Seo, el Casco Histórico o el Ayuntamiento, además de rutas gastronómicas. El renovado Bus Turístico y el Megabús, que ofrece una visita teatralizada pensada para el público más familiar, nos darán la oportunidad de conocer a fondo la ciudad.
A toda esta programación se suma la de espacios como Etopia, Bibliotecas, Centros Cívicos, La Harinera, Las Armas, Teatro de las Esquinas, Teatro Arbolé, IAACC Pablo Serrano, CaixaForum, Alma Mater Museum, Intu Puerto Venecia, Parque de Atracciones, Acuario, Plaza Imperial… Puedes conocerlas todas en nuestra agenda cultural.
Se nos prepara un magnífico verano para disfrutar de Zaragoza.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.