(Redaragon)
10/10/2017 - 12:46 h.
0 comentarios
Una treintena de profesionales dan vida en escena a más de veinte canciones del mítico autor
Amor y desamor, amistad, compromiso, belleza, poesía, vida y muerte. Todas ellas son constantes en la obra de Joaquín Sabina, que ha formado parte de la banda sonora de la vida de miles de españoles de diferentes generaciones.
Veintitrés de sus canciones más emblemáticas conforman “Ahora, el musical de Joaquín Sabina”, que se estrenó en Zaragoza el pasado mes de diciembre y que volverá a la capital aragonesa los días 20 y 21 de octubre en el Teatro Colegio El Salvador (Jesuitas). Entre ellas no faltarán grandes éxitos como “Y nos dieron las diez”, “Princesa” o “El bulevar de los sueños rotos” que serán puestos en escena por un elenco de más de 30 artistas.
El productor Carlos Castillo, director del montaje, comenzó a trabajar en este proyecto en 2015, con el beneplácito del propio Joaquín Sabina, y para ello ha contado desde el principio con un equipo de artistas, bailarines y músicos aragoneses. Al trabajar muchos de ellos fuera de Zaragoza, inicialmente tuvieron que trabajar por separado, divididos en cuatro bloques (músicos, bailarines, actores y audiovisuales), coordinándose perfectamente.
La producción está dirigida por el coreógrafo, actor y profesor de danza en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, Carlos Blanco; las coreografías son obra de la bailarina y directora de la Escuela de Baile y Animación Cheers School, Inmaculada Hernández; el director de cine y guionista Pablo Lozano es el autor del texto y se ha encargado de la dirección escénica. Raúl Quílez, productor, ingeniero, arreglista de voces y premio Grammy a la producción con Paco de Lucía, es el encargado de dirigir las voces; el músico de jazz Oscar Carreras es el director del grupo de cinco intérpretes que toca en directo la música del espectáculo; Luis Sorando Muzas, investigador y vexilólogo presidente de la asociación "Voluntarios de Aragón", se ha encargado de la escenografía; por último, la gente de Vintage CM (Mari Carmen Fanlo y Mon Romano) es responsable del vestuario. Juntos dirigen un elenco de unos 30 bailarines, músicos e intérpretes.
“La acogida en el estreno de Zaragoza fue maravillosa, hubo muy buenas críticas”, comenta Carlos Castillo. Preguntado por la importancia de Joaquín Sabina en el imaginario colectivo español, Castillo explica que, en su opinión, “Sabina es el Woody Allen de la música pues plasma la realidad de una forma que te entra por la piel. Te explica algo que tú no sabrías explicar pero lo entiendes perfectamente porque es tu propia vida”.
Con una escenografía minimalista, “Ahora el musical” acerca al público la historia de Sonia, una muchacha que deja atrás su pueblo para empezar una nueva vida en Madrid y tratar de cumplir su sueño de dedicarse a la poesía. Allí tratará de vivir su ahora, sin mirar al pasado ni al futuro, y además encontrará amor, desamor y amistad, siempre presentes en las canciones de Joaquín Sabina.
Este musical, lleno de sentimientos, parte de algunas de las mejores (y más reconocibles) letras que se han escrito en la música pop-rock española y construye una historia de ilusiones, sueños, amores y desamores. El espíritu de Joaquín Sabina impregna todo el espectáculo a través de la poesía, Madrid, los bares y el amor. Algunas de estas canciones ha sido arregladas de forma diferente e interpretadas por mujeres o a dúo, lo que le da un matiz especial y hace en cierta forma redescubrir la riqueza poética de las canciones de Sabina.
Las entradas se pueden adquirir en la red Ibercaja por precios entre 25€ y 30€. Después de este paso por Zaragoza, el musical girará por cerca de veinte ciudades españolas durante el 2018.
Recinto: Teatro del Colegio Jesuitas El Salvador
Funciones: Viernes 20 de octubre a las 21:30h. Sábado 21 de octubre a las 21:00h.
Entradas: 25 y 30 euros. A la venta en red Ibercaja
Visita: ahoraelmusical.com // Facebook // Instagram // Youtube
(Redaragon)
09/10/2017 - 16:15 h.
0 comentarios
Lolita Flores en Teatro de las Esquinas; Dos Pájaros y un trío, tributo a Sabina y Serrat en River Sound Festival; Demarco Flamenco en Interpeñas
18:30h. Recorrido de la Narria Cervecera de LA ZARAGOZANA por el centro de la ciudad.
19:00h. MÚSICA CLÁSICA PILAR'17. ORQUESTA LAUDÍSTICA HARMONÍA. Fernando Sanz, director. Rafael Gutiérrez, tenor. Momentos de Zarzuela. Sala Luis Galve del Auditorio.
19:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: SIMPATÍA ARAGONESA (FFAMA). Plaza del Pilar (Fuente de Goya).
20:00h. JAZZTAN. C.C. Los Porches del Audiorama.
20:00h. LAGATAVAJUNTO presenta THE MAGNETOPHONES + ROY ELLIS. Plaza del Justicia.
20:00h. MÚSICA NÓMADA FEST. Flamenco. Al baile: Ryo Matsumoto, El Cigarrón de Jerez. Al toque: José María Jiménez. Al cante: Eugenio Tejero, Confu. Casa de las Culturas.
20:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN:ROYO DEL RABAL (FFAMA). Plaza del Pilar (Fuente de Goya).
21:00h. CICLO DE LA RAÍZ presenta ORQUESTA POPULAR DE LA MAGDALENA (21:00 h.) + EXQUIRLA (22:15 h.). Plaza de San Bruno.
21:00h. CARPA ARAGÓN. CABARET DESKONTROL con DADA y ARTISTAS DEL GREMIO. Parking de Macanaz.
21:00h. FESTIVAL FOOD TRUCKS. PLAY THE GAME (TRIBUTO A QUEEN) Pº Echegaray y Caballero, junto plaza Europa
21:30h. MONKEY BOOSTER: Rock Blues. Sala Z.
21:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: LOS BATURROS. Plaza del Pilar (Fuente de Goya).
22:00h. CRAZY STONES. La Bóveda del Albergue
22:00h. RIVER SOUND FESTIVAL. DOS PÁJAROS Y UN TRÍO tributan por SABINA Y SERRAT. (escenario 2) Parking Norte del Recinto Expo
22:00h. INTERPEÑAS'17. Carpa Principal: DEMARCO FLAMENCO. Recinto Ferial de Valdespartera.
11:30h. 77 FERIA GENERAL DE MUESTRAS DE ZARAGOZA. De 11:30 a 20:30 horas.
19:00h. Presentación del documental TIERRA LÍQUIDA del proyecto documental-musical Música Nómada de MARÍA TORRES-SOLANOT. Casa de las Culturas (C/ Palafox 29)
20:00h. ESPECTÁCULO DE LUZ, AGUA Y SONIDO. GUSTOS Y COLORES: DEBILIDADES (selección muy personal) Selección musical de Pedro-Elías Domínguez. En las fuentes del Parque José Antonio Labordeta.
12:00h. EL SÓTANO MÁGICO. Kayto presenta Magia para bebés. Días 8, 9, 10 y 11.
12:00h. LOS TÍTERES DE CACHIPORRA DE ARBOLÉ. Funciones: 12:00, 13:00, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 h. Plaza de Los Sitios
17:30h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. BINOMIO: El Apeadero. Parque Bruil
17:30h. RÍO Y JUEGO. Espacio infantil de fiestas. Escenario Río: D'Click con Isla. (18:30 h) Escenario Cuentos: Zootropo (18:00 y 19:00 h) Horario de 17:30 a 20:00 h. Frente Fluvial Expo
18:00h. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS en Sta. Isabel. Recorrido: CEIP Espartidero, Avenida de los Estudiantes, Calle del Dieciseis de Julio, Calle Sta. Nunila, Calle Brazal Zapateros, Calle Sta. Alodia, Calle Guillermo Fatás, Calle la Iglesia, Avda. De los Estudiantes, CEIP Espartidero.
18:00h. EL SÓTANO MÁGICO. KAYTO presenta Magia familiar. Días 8, 9 y 10.
17:00h. EL PILAR EN MIRALBUENO. Producciones Teatrales Luis Pardos presenta Un Pilar de Revista. 17:00 y 19:00 h. Salón de actos La Ermita (Cº del Pilón, 18)
17:30h. MAGIA Y MÚSICA CÓMICA. FESTIVAL LA MAGIA DEL CASCO presenta: MAGO MARSEL + MAGO NORK. Plaza San Pedro Nolasco.
19:00h. XIV CONCURSO OFF DE CALLE. MÁXIMO ÓPTIMO: Mínimo Pésimo (Madrid) Circo (45') Anfiteatro del Náutico.
19:00h. PLAZA DE LA RISA con ALFONSO PALOMARES (Oregón TV): Aragón, má que historia! Glorieta del Esperanto (detrás Hotel Boston)
20:00h. XIV CONCURSO OFF DE CALLE. EL COFRE MÁGICO: Alacasín, la magia del clown (Madrid) Clown (45'). Balcón de San Lázaro.
20:30h. TEATRO PRINCIPAL. CYRANO DE BERGERAC.
20:30h. TEATRO DEL MERCADO. Cía JAIME OCAÑA presenta LA BODACONSTRICTOR
20:30h. LITA CLAVER "LA MAÑA" y FERNANDO ESTESO. Artista invitada CORITA VIAMONTE. Ballet Internacional. Auditorio del World Trade Center Zaragoza
21:00h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. CÓMO SOBREVIVIR A LAS FIESTAS SIN PERDER LA DIGNIDAD. Con Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo.
21:00h. XIV CONCURSO OFF DE CALLE. PAPITO: A different player (Granada) Teatro-clown-circo (40') Anfiteatro del Náutico.
21:00h. TEATRO ARBOLÉ. LAS XL presentan: Abandónate mucho.
22:30h. EL SÓTANO MÁGICO. KAYTO Y PEPÍN BANZO: Como dos gotas de agua. Días 9, 10 y 11.
(Redaragon)
08/10/2017 - 10:04 h.
0 comentarios
Hoy domingo es la apertura de la Feria General de Muestras y el parque infantil de fiestas. En la plaza del Pilar Cope presenta a Gafapasta y El Pulpo. En RiverSound sonarán Bad Bunny y BNMP. En Interpeñas El Silencio de los Héroes y Elektroduendes
10:00h. XXXI CERTAMEN BENJAMÍN, INFANTIL Y JUVENIL DE JOTA ARAGONESA en la Sala Mozart del Auditorio.
12:00h. ÁMBAR Z MUSIC presenta: MANEL + BIGOTT. Jardines de Tosos. Acceso libre
12:00h. II ENCUENTRO DE DULZAINEROS CIUDAD DE ZARAGOZA. Recorrido: Plaza Magdalena, c/ Mayor, Espoz y Mina, Manifestación, Plaza del Justicia.
12:00h. Vermut Musical con Mr. Pendejo. Plaza de la Rebolería.
12:30h. EL PILAR EN MIRALBUENO. Banda de Miralbueno. Parque Lineal.
13:00h. DANZAS CONCHERAS. Plaza el Pilar
17:00h. CXXXI CERTAMEN OFICIAL DE JOTA ARAGONESA en la Sala Mozart del Auditorio
17:00h. MAYUMANÁ RUMBA. Funciones 17,00 y 21:00 h. Palacio de Congresos de Zaragoza
17:00h. EL PILAR EN LA JOTA. Producciones Teatrales Luis Pardos presenta Un Pilar de revista. 17:00 y 19:00 h. C.C. Distrito 14 de La Jota
18:00h. Grupo Adebán + Diego Escusol. Organiza: Bar Grankaiman2. Plaza de la Rebolería.
19:00h. ZARZUELA GIGANTES Y CABEZUDOS. Teatro Lírico de Zaragoza. C.M.U. Virgen del Carmen.
19:00h. ÁMBAR MARTIATU: Corazón de bolero. C.C. Universidad
19:00h. A BAILAR! Swing con Asociación SWING ON y el GrupoSWING GARRET. Plaza José María Forqué.
19:00h. MÚSICA CLÁSICA PILAR'17: HARRISON HERMAN, piano. Sala Luis Galve del Auditorio
20:00h. EL MANTEL NOA + VEGETAL JAM + CAPERCAILLIE. Plaza San Bruno.
20:00h. PARADA LATINA presenta FULANITO DE TAL + YEMAYÁ LA BANDA. Plaza del Justicia.
20:00h. SEMBLANTE ARAGONÉS. C.C. Los Porches del Audiorama.
20:00h. RIVER SOUND FESTIVAL. BAD BUNNY + BNMP (escenario 2) Parking Norte del Recinto Expo
21:00h. CARPA ARAGÓN. ROCK DE RAIZ con VINOS CHUECA, AZERO y PEDRO BOTERO. Parking de Macanaz.
21:00h. CALIMOCHO AL CUBO: Una noche con Fito, Platero y Extremoduro. Sala Z.
21:00h. FESTIVAL FOOD TRUCKS. LEBLOND (LA MEJOR MUSICA DE LOS 80S Y 90S). Pº Echegaray y Caballero, junto plaza Europa
21:00h. SURFER JOE. La Lata de Bombillas
21:30h. COPE presenta THE GAFAPASTA + EL PULPO DJ. Plaza del Pilar (Fuente de Goya)
21:30h. Domingos de jazz con ISRAEL CALVO TRÍO. A las 22:30 h., JAM SESSION La Bóveda del Albergue
22:00h. OPEN MIC: Diego Meléndez Band. Sala Creedence.
22:00h. INTERPEÑAS'17. Carpa Principal: EL SILENCIO DE LOS HÉROES (tributo a Héroes del Silencio) + ELEKTRODUENDES (versiones de los años 80-90). Recinto Ferial de Valdespartera.
11:00h. CARPA ARAGÓN. ALMOZANDIA presenta El viaje mágico de los hermanos Roncheti. Parking de Macanaz.
11:00h. EL PILAR EN LA JOTA. TRAGACHICOS. De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h. Plaza Piedad Gil.
11:00h. ESPACIO BEBÉ. Cuando yo era pequeño con JAVI EL MAGO. Para niños de 2 a 4 años. A las 11:00 y a las 12:15 h.
11:30h. RÍO Y JUEGO. Espacio infantil de fiestas. Inauguración. Horario de 11:30 a 14:00 h. Frente Fluvial Expo.
12:00h. EL PILAR EN LA JOTA. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Pabellón polideportivo La Jota, Calle Balbino Orensanz, Calle Felisa Galé, Calle de José Oto, Calle Pascuala Perié, Avda. La Jota, Calle Baluarte Aragonés, Calle Balbino Orensanz, Pabellón polideportivo La Jota.
12:00h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. LOS NAVEGANTES con Jesús Pescador: Vendo pitos. Parque Bruil.
12:00h. EL PILAR EN OLIVER. Pasacalles con Cía Peliagudo: Trapeciclos. Recorrido: CDM Oliver, Parque Oeste, CDM Oliver.
12:00h. EL SÓTANO MÁGICO. Kayto presenta Magia para bebés. Días 8, 9, 10 y 11.
12:00h. CUENTACUENTOS por TaChán Teatro. Museo del Fuego
12:00h. LOS TÍTERES DE CACHIPORRA DE ARBOLÉ. Funciones: 12:00, 13:00, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 h. Plaza de Los Sitios
17:30h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. MARIO COSCULLUELA: Cuenteando. Parque Bruil
17:30h. RÍO Y JUEGO. Espacio infantil de fiestas. Escenario Río: Titiriteros de Binéfar con Cómicos de la legua. (18:30 h) Escenario Cuentos: Carmen Conguantes (18:00 y 19:00 h) Horario de 17:30 a 20:00 h. Frente Fluvial Expo
18:00h. TADEO JONES. Una aventura musical. Teatro familiar. Pabellón Príncipe Felipe
18:00h. EL SÓTANO MÁGICO. KAYTO presenta Magia familiar. Días 8, 9 y 10.
12:00 y 17:30h. MAGIA Y MÚSICA CÓMICA. FESTIVAL LA MAGIA DEL CASCO presenta: GILBERT STRUC + MAGO RAIMON. Plaza San Pedro Nolasco.
12:00h. XIV CONCURSO OFF DE CALLE. ATEMA: Motívate (Zaragoza) Teatro musical (60'). Balcón de San Lázaro.
18:00h. PRODUCCIONES TEATRALES LUIS PARDOS presenta a LITA CLAVER "LA MAÑA" y FERNANDO ESTESO. Funciones: 18,00 y 20:30 h. Auditorio del World Trade Center Zaragoza
18:00h. XIV CONCURSO OFF DE CALLE. LOS HERMANOS CARCOMA (Zaragoza): Los Comiclowns. Teatro infantil (60') Anfiteatro del Náutico.
18:30h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Prefiero que seamos amigos. Con LOLITA FLORES Y LUIS MOTTOLA.
18:30h. TEATRO PRINCIPAL. CYRANO DE BERGERAC.
18:30h. TEATRO DEL MERCADO. Cía JAIME OCAÑA presenta LA BODACONSTRICTOR
19:00h. PLAZA DE LA RISA con LEO BASSI (Italia): The best of Leo Bassi. Glorieta del Esperanto (detrás Hotel Boston)
19:30h. PENTACIÓN ESPECTÁCULOS presenta DOS MÁS DOS. Teatro del Colegio Jesuitas-El Salvador
20:00h. XIV CONCURSO OFF DE CALLE. KIKI VITA: Grumpy Pants (Barcelona) Teatro-clown-circo (45'). Balcón de San Lázaro.
20:00h. TEATRO ARBOLÉ. LAS XL presentan: Abandónate mucho.
20:00h. CLUB DESASTRE. Improvisaciones cómicas. Juan Sebastián Bar.
21:00h. XIV CONCURSO OFF DE CALLE. UMAMI DANCETHEATRE: Agridulce (Madrid) Danza-teatro (45') Anfiteatro del Náutico.
21:00h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. CÓMO SOBREVIVIR A LAS FIESTAS SIN PERDER LA DIGNIDAD. Con Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo
22:30h. EL SÓTANO MÁGICO. GRECA (mentalismo).
09:00h. XXXII Regata Fiestas Del Pilar Trofeo Ciudad De Zaragoza, C.N. Helios - C. Náutico Hasta las 14:00 h.
09:00h. Critérium Ciclista "Ibercaja-Ciudad de Zaragoza". Avenida Cesáreo Alierta.
09:30h. LII Trofeo "Grupo Ibercaja-Ciudad de Zaragoza" de Patinaje de velocidad. CDM La Bozada
10:00h. Festival de Aeromodelismo Pilares 2017. Hasta las 14:00 h. Club de Aeromodelismo Alas Aragonesas
12:00h. Fútbol femenino Zaragoza CFF – Sevilla FC. Estadio Pedro Sancho.
10:00h. MERCADILLO SAN BRUNO. Hasta las 14:00 h. Plaza de San Bruno
10:00h. XXIV Encuentro Encaje de Bolillos de Zaragoza. Frente al Acuario. Hasta las 14:00 h.
10:00h. Misa baturra en la Plaza del Pilar.
10:00h. UNA SEMANA DE LOCOS. A las 13:00 h. Performance Domix Garrido. Plaza San Felipe.
11:00h. HOMENAJE A LAS HEROÍNAS DE LOS SITIOS. Tradicional ofrenda floral a las heroínas de los Sitios. Plaza del Portillo.
11:00h. IV FERIA DE INTERCAMBIO DE ZARAGOZA: CAMBIAR COSAS PARA CAMBIAR LAS COSAS. Hasta las 14 h. Parque José Antonio Labordeta
11:00h. VI CONCURSO DE LANZAMIENTO DE AVIONES DE PAPEL. Organiza: Grupo Zaragozano de Papiroflexia y EMOZ. Pabellón Deportivo Municipal Tenerías
11:30h. 77 FERIA GENERAL DE MUESTRAS DE ZARAGOZA. De 11:30 a 20:30 horas.
12:00h. DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA. Plaza del Pilar
12:00h. CARPA ARAGÓN. Campeonato de Aragón de MORRA y I Trofeo Corona de Aragón. Parking de Macanaz.
17:00h. Proyección de MUSEO FANTÁSTICO: WOLF del cineasta aragonés Francisco Bosqued. Pases a las 17,00 y 19:00 h. C.C. Río Ebro.
17:00h. PILAR JOVEN "NO ES NO": Pintada de contenedores de vidrio. Recinto de Valdespartera.
18:30h. Recorrido de la Narria Cervecera de LA ZARAGOZANA por el centro de la ciudad.
20:00h. ESPECTÁCULO DE LUZ, AGUA Y SONIDO. GUSTOS Y COLORES: CELTAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ. En las fuentes del Parque José Antonio Labordeta.
(Redaragon)
07/10/2017 - 11:21 h.
0 comentarios
10:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Escuelas de Jota de los Grupos FFAMA: D'ARAGÓN (10,30h.);LA FIERA (11.00 h.);ALMADE ARAGÓN (11.30 h.); SIMPATÍA ARAGONESA (12.00 h.); TEMPLANZA ARAGONESA (12.30 h.); BRAVURA ARAGONESA (13.00 h.); REINA DE LA HISPANIDAD (13.30 h) Plaza del Pilar (Fuente de Goya).
17:00h. Escuela de Jotas Estela Alarcón (Pastriz). Organiza: Bar Grankaiman2. Plaza de la Rebolería.
18:00h. MAYUMANÁ RUMBA. Funciones: 18,00 y 21:00 h. Palacio de Congresos de Zaragoza (Recinto Expo, Plaza Lucas Miret Rodríguez)
18:00h. Concierto Djs: Carlos Hollers, The Sneakers One Crew, y alumnos de Hollers Academy. Calle Pablo Casals (justo detrás del Centro Cívico Río Ebro. Edificio José Marti)
19:00h. ZARZUELA GIGANTES Y CABEZUDOS. Teatro Lírico de Zaragoza. C.M.U. Virgen del Carmen (C/Albareda 23).
19:00h. Zarzuela en directo: CAMERATA ZARZUELA. C.C. Río Ebro. Edificio Fernández Ordóñez (Avda. María Zambrano 56)
21:00h. FESTIVAL FOOD TRUCKS. SUPERSINGLES. Pº Echegaray y Caballero, junto plaza Europa
21:00h. PILAROCK. Festival de tributos de Zgz'17. Con ARIDAY + KISS OF DEATH (tributo a Kiss) + DR. CRÜE (tributo a Motley Crüe)) + BLACK ICE (tributo a AC/DC) + STINGERS (tributo a Scorpions) + BLACK DOG (tributo a Led Zeppelin) Sala Multiusos del Auditorio
21:00h. CARPA ARAGÓN. ORQUESTA TAL CUAL BAND. Parking de Macanaz.
21:00h. JÄGERMASTER ON TOUR presenta: GOAT GIRL (UK) + FAVX (Mad) + LA PLATA (Valencia) . Sala López (C/. Sixto Celorrio, 2)
21:30h. CONTRA FEST: EMBARRENA + CUBE + EL CAMINO + ERIZO. Sala Creedence. (Plaza San Lamberto, 3)
21:30h. ADVERSIONES: Homenaje al Punk Estatal. Sala Z (C/. Latassa, 14).
21:30h. EUROPA FM presenta EL LANGUI (22:00 h.)
22:00h. DEPECHE MODE PARTY. El Corazón Verde (África, 8) Acceso libre.
22:00h. 13 ESCALONES. La Bóveda del Albergue (C/ Predicadores, 70)
22:00h. INTERPEÑAS'17. Carpa Principal: ROSENDO + MOJINOS ESCOZIOS. Recinto Ferial de Valdespartera.
22:00h. RIVER SOUND FESTIVAL. HOMBRES G (escenario 1) LOVE OF LESBIAN (escenario 2). Parking Norte del Recinto Expo
22:30h. SLAP! presenta: NATTY CONGEROO & THE FLAMES OF RHYTHM (Swing y Rhythm´n´Blues, Londres) + THE MAUSKOVIC DANCE BAND (Cumbia y Afrobeat Colombiano, Amsterdam) Plaza Mariano de Cavia (Las Armas)
22:30h. SILVIA SOLANS. Música de alma negra. Bámbola Restauración. Parque del Agua Luis Buñuel. Pº de la Noria, 3
00:00h. AFTER PARTY con SHO HAI. Sala Principal Las Armas. Acceso libre.
02:00h. TWO LESBIANOS DJ'S (Love of Lesbian dj set). Sala López (C/. Sixto Celorrio, 2)
11:00h. CARPA ARAGÓN. ALMOZANDIA presenta Carabín Carabán. Parking de Macanaz.
12:00h. CUENTACUENTOS "Especial Fiestas del Pilar" por TaChán Teatro. Museo del Fuego y de los Bomberos (C/ Ramón y Cajal, 32)
12:00h. EL TEATRO AMBULANTE DE ARBOLÉ presenta LOS TÍTERES DE CACHIPORRA. Funciones: 12:00, 13:00, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 h. Plaza de Los Sitios
18:00h. ESPACIO BEBÉ. Cuando yo era pequeño con JAVI EL MAGO Para niños de 2 a 4 años. (Plaza Eduardo Ibarra s/n Quiosco, 4)
18:00h. EL SÓTANO MÁGICO. GRECA (Madrid) Mentalismo de cerca. S. Pablo 43
18:00h. PRODUCCIONES TEATRALES LUIS PARDOS presenta a LITA CLAVER "LA MAÑA" y FERNANDO ESTESO en UN REENCUENTRO INOLVIDABLE. Artista invitada CORITA VIAMONTE. Ballet Internacional. Funciones: 18,00 y 20:30 h. Auditorio del World Trade Center Zaragoza (C/ María Zambrano, 31)
20:00h. PENTACIÓN ESPECTÁCULOS presenta DOS MÁS DOS. Teatro del Colegio Jesuitas-El Salvador (C/. Cardenal Goma, nº. 13)
20:00h. CLUB DESASTRE (improvisaciones cómicas) Sala Juan Sebastián Bar (C/. Teniente Catalán, 5).
20:00h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Prefiero que seamos amigos. Con LOLITA FLORES Y LUIS MOTTOLA (C/. Duquesa Villahermosa, esquina Vía Univérsitas).
20:00h. Asociación Bailes de Salón Baila Conmigo. A las 21:30 h. DJ Chesus Fiesta Remember. Organiza: Bar Grankaiman2. Plaza de la Rebolería.
20:30h. TEATRO PRINCIPAL. Cía LA NARIZ DE CYRANO presenta CYRANO DE BERGERAC. (C/ Coso, 59).
20:30h. TEATRO DEL MERCADO. Cía JAIME OCAÑA presenta LA BODACONSTRICTOR. (Plaza de Santo Domingo, s/nº)
21:00h. TEATRO ARBOLÉ. LAS XL (Andalucía) presentan: Abandónate mucho. Teatro para público adulto e inteligente. Parque del Agua Luís Buñuel.
22:30h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. CÓMO SOBREVIVIR A LAS FIESTAS SIN PERDER LA DIGNIDAD. Con Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo (C/. Duquesa Villahermosa, esquina Vía Univérsitas).
08:30h. Torneo de Golf Copa Peñaza. Días 7 y 8. Club de Golf La Peñaza
09:00h. XXII Torneo de Baloncesto Fiestas del Pilar. Pabellón César Augusto y Doctor Azúa y Colegios Públicos Alierta, César Augusto, Godoy y Azúa
10:00h. Trofeo "Grupo Ibercaja-Ciudad de Zaragoza" de Ajedrez E.M. El Olivar
10:30h. Trofeo de Pelota Memorial Alberto Cases. E.M. El Olivar
10:30h. II Carrera de la Mujer contra el maltrato. Organiza: Jefatura Superior de Policía. Parque Grande José Antonio Labordeta
11:00h. Trofeo "Ibercaja-Ciudad de Zaragoza" Open 45' Motonáuticos. Río Ebro, entre el puente de Piedra y el de Almozara. Organiza: Club Náutico. De 11,00 a 14:00 h. y de 17,00 a 20:00 h.
16:30h. CARPA ARAGÓN. Campeonato de Aragón de HOYETES. Parking de Macanaz.
10:00h. UNA SEMANA DE LOCOS presenta Intervención Artística Rodd Teller. A las 11:00 h. Performance con Domix Garrido y Sergio Muro. A las 11:30 h. música en directo con Empoderados, Alejandro Güerri & La Boga Band y Crisálida. Organiza: Fundación Rey Ardid. Plaza San Felipe.
11:00h. Inauguración de la XXVI MUESTRA DE ARTESANÍA ARAGONESA PILAR 2017. A las 11:30 y 18:30 h. Talleres participativos de piel, cuero, cerámica, vidrio, juguetes tradicionales, madera, bisutería. Abierta todos los días de fiestas, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 horas. Plaza de los Sitios. Asociación Profesional de Artesanos de Aragón
16:30h. CONCENTRACIÓN DE PEÑAS en PLAZA DE ESPAÑA. A las 16:45 h Lectura del PREGÓN DE INTERPEÑAS. Plaza España.
17:00h. DESFILE DEL PREGÓN DE INTERPEÑAS. Recorrido: Plaza de España, Coso, c/ D. Jaime, Plaza de la Seo.
18:00h. ACTO SOLEMNE DE ENTREGA DE MEDALLAS Y DISTINCIONES DE LA CIUDAD. En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Zaragoza
19:00h. PASACALLES PREGÓN FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA. CIERZO... volando voy, silbando vengo. Con la participación de: CALLEJEATRO, TARDE O TEMPRANO DANZA, ORQUESTA SINFÓNICA GOYA, ZOOTROPO TEATRO, COSCORRÓN BANDA DE ANIMACIÓN, K DE CALLE TEATRO ANIMACIÓN, NOSTRAXLADAMUS y CALEIDOSCOPIO TEATRO. Colaboran: PARES SUELTOS, TITÁNICAS COMPANY, OX, TRES TERCIOS, ALODEYA, AMZ, SU E GIÚ, ZANGANIA, LA PULPA, PATIN NUEVA ERA, GRUPO DE MUJERES DE TEATRO LA PAZ. Recorrido: Paseo María Agustín, Puerta Del Carmen, Avenida Cesaraugusto, Coso, Alfonso I, Plaza del Pilar.
21:00h. LECTURA DEL PREGÓN. Desde el balcón del Ayuntamiento a cargo de KASE.O. A continuación FUEGOS ARTIFICIALES
(Redaragon)
04/10/2017 - 14:01 h.
0 comentarios
Ya puedes descargar el número 12 de la revista RedAragon con la agenda cultural del mes de octubre
La bailaora Sara Baras se lleva la portada de nuestra revista de ocio, cultura y turismo del mes de octubre. La artista gaditana celebra el vigésimo aniversario de su compañía de danza flamenca con el estreno de su nuevo espectáculo Sombras. En Zaragoza lo podremos disfrutar los próximos 27, 28 y 29 de octubre en la sala Mozart del Auditorio. Antes, la ciudad vivirá 9 intensos días de fiesta. Cientos de actividades, la mayoría de ellas gratuitas, componen el programa de unas Fiestas del Pilar tremendamente multitudinarias y populares. No podemos abordarlo entero, así que a modo de guía rápida, en la revista hemos querido repasar los principales escenarios y actuaciones de este año.
Y al término de los Pilares toma el testigo Huesca con Periferias 18.0. Será del 19 al 29 de octubre, con el tema central de "la palabra". Hemos querido dedicarle también espacio a este programa cultural de vanguardia y de referencia en el panorama cultural de nuestro país. Finalmente, en el apartado gastronómico repasamos las jornadas de micología que se convocan en el otoño en numerosos pueblos de Aragón.
Como es habitual, la revista se cierra con una completa agenda cultural que recoge los principales eventos culturales, deportivos y de ocio para todo el mes de julio y agosto en la comunidad.
En el momento de publicar esta nota, miércoles 4 de octubre, la revista está todavía en imprenta. Este mismo fin de semana la podrás encontrar en cerca de 200 comercios, restaurantes, cafés, salas de conciertos, teatros y otros establecimientos de Zaragoza y Huesca. Antes la puedes descargar en este enlace o consultar en esta misma página:
Actualizado: 4 de octubre de 2017
(Redaragon)
04/10/2017 - 8:00 h.
0 comentarios
Joaquín Sabina, Kase.O, Melendi, Miss Caffeina, Rosendo, Loquillo, Tequila o Vanesa Martín, algunos de los primeros nombres anunciados
El recinto River Sound Festival, ubicado en el parking norte de la Expo, es el mayor escenario de las fiestas del Pilar. Comprende un total de 60.000 metros cuadrados, 21.000 de ellos bajo carpas, y capacidad total para 45.000 personas. En 2017 programa 15 grandes conciertos distribuidos en sus dos escenarios principales. Ambos habilitan espacios destinados a menores y libres de alcohol. A estos escenarios hay que añadir diversas carpas: en la Zona 1 de música dance; y en la Zona 2 de verbenas y de grupos aragoneses. El recinto abrirá del 6 al 14 de octubre desde las 22:30 hasta las 05:30 (hasta las 06:30 los viernes y sábados y la víspera del Pilar). La Zona 1 del recinto solo abrirá los días en los que se programan conciertos en su escenario principal, mientras que la zona 2 estará abierta todos los días.
En la zona 1 ya están confirmados todos los conciertos: Robe (6 de octubre), Hombres G (7 de octubre), Vanesa Martín (11 de octubre), Life Temptation (12 de octubre), Melendi (13 de octubre) y ElRow (14 de octubre). Los conciertos de esta zona no se incluyen en el abono del espacio.
Las actuaciones de la Zona 2 sí se incluyen en los abonos. En este escenario tendremos: Rave in the River (6 de octubre), Love of Lesbian (7 de octubre), Dos Pájaros y un Trío (8 de octubre), Bad Bunny + Broke Niños + Make Pesos (9 de octubre), Taburete + Fiesta Máxima FM (10 de octubre), Clan TV (tarde infantil) y Festival Global Music (11 de octubre), Camela (12 de octubre), Fiesta revival la Estación del Silencio (13 de octubre) y Dorian (14 de octubre).
Las entradas para los conciertos tienen un precio variable de entre 15 y 30 euros (según día). Todos los días se ponen asimismo entradas a la "Zona de marcha" que tienen un coste de 12 euros y que dan acceso al recinto tras el/los conciertos principales. El abono, que da acceso todos los días a la zona 2 tiene un precio inicial de 58 euros e irá incrementando su precio progresivamente hasta llegar a los 80 euros.
Las carpas de Interpeñas se ubican en el recinto de Valdespartera, junto a las ferias y el circo. Como el pasado año, el recinto de la Federación de Peñas presenta una carpa principal y tres accesorias en las que se iniciarán las actuaciones una vez finalizado el concierto principal de la jornada. Una carpa se dedica a la música electrónica, otra a los grupos pop-rock aragoneses y otra a verbenas con orquestas populares.
Interpeñas ya ha dado a conocer los nueve conciertos programados en su escenario principal y las entradas están ya a la venta. Viernes 6 de abrirán las fiestas Miss Caffeina, el sábado 7 de octubre Rosendo y Mojinos Escozíos, el domingo 9 noche de versiones con El Silencio de los Héroes y Elektroduendes, el lunes 9 Demarco Flamenco, el martes 10 de octubre Riot Propaganda, el miércoles 11 Loquillo, el Día del Pilar Fiesta '90, el viernes 13 los Tequila y el sábado 14 Fangoria con Nancys Rubias. Como en años anteriores el recinto con las ferias y el circo, continuará abierto durante algunos días pasadas las fiestas. Así, Interpeñas programa un concierto más de despedida para el sábado 22 de octubre a cargo de la Orquesta Panorama.
Los jóvenes de 16 años podrán acceder al recinto de Valdespartera, aunque no consumir alcohol (en barras se solicitará el carnet de identidad). Además de con la entrada del concierto diario, al recinto se podrá acceder con una entrada de precio reducido (8 euros anticipada y 10 en taquilla) que da acceso al recinto una vez terminado el concierto principal del día. Las entradas están a la venta en el servicio www.entradasseguras.com.
El pabellón Príncipe Felipe mantiene en estas fiestas un importante protagonismo musical y será escenario de los dos coniertos más esperados de estas fiestas. Por el momento se han confirmado el festival Love the 90s (7 de octubre) con 2 Unlimited, Technotronic, Ice MC, Tina Cousins, OBK, Spanic, Sensity World, Rebeca, Jumper Brothers y Fernandisco. Desde hace meses están a la venta las entradas para los conciertos de Joaquín Sabina (11 y 12 de octubre), los últimos de esta primera parte de la gira de presentación de Lo Niego Todo. También las de Kase.O, que confirmó su presencia en las fiestas despues abarrotar este escenario en marzo con la presentación de El círculo. El 14 de octubre tendremos otro festival revival, esta vez ochentero, el 1980 Pop Festival con Mikel Erentxun, Nacho García Vega, Manuel España, Javier Ojeda, Carlos Segarra o Johnny de los Burning, entre otros artistas.
En el Auditorio de Zaragoza Nacho del Río y la nueva orquesta titular del Auditorio, la Sinfónica Goya, traerán La Jota Sinfónica 2 poco antes del fiestas, el 5 de octubre. En la Multiusos regresa a Zaragoza el grupo tributo a Queen argentino Dios Salve a la Reina (6 de octubre) y tendrá lugar una nueva edición del Pilarock (7 de octubre) festival que cuenta con la particpación de numerosas bandas locales y bandas tributo. El día del Pilar tendremos en la Mozart a Raphael. Repiten un año más en las fiestas los B Vocal con su nuevo espectáculo al natural. Afortunadamente no cantará pero también están confirmadas las actuaciones en el Auditorio del mago Juan Tamariz.
Decenas de grupos salen a calles y plazas para animar las fiestas a los zaragozanos. En la plaza del Pilar vuelven a convocarse grandes conciertos gratuitos de la mano de las emisoras de radio fórmula. Así, acompañando el pregón de Kase.O tendremos las rimas y ritmos de El Langui de la mano de Europa FM; el domingo 7 Cadena 100 presenta a The Gafapasta + Pulpo DJ; el martes 10 Máxima FM presenta Máxima Independance 2017; el miércoles 11 de Octubre será el turno de Los 40 Principales y David Bisbal; el sábado 14 los conciertos imposibles de Aragón Musical suman a Casi Reptil, Lady Banana, La Nube y Amparanoia. Finalmente desperiremos las fiestas con Aragón Radio y La Ronda de Boltaña.
Destacan asimismo los conciertos del "Festival de festivales". De la mano de los festivales de música de la ciudad -Ambar Z Music, De la Raíz, Lagatavajunto, Splap!, Bombo y Platillo, Zaragoza Latina, Festival de Flamenco, Jazz Zaragoza...- se invita a una nutrida representación de grupos (la mayoría aragoneses) sonarán todo tipo de estilos en la plaza Mariano de Cavia (Las Armas), Plaza del Justicia y San Bruno.
Las carpas y espacios de gastronomía -Carpa Aragón en Macanaz, Muestra Aragonesa y Food Trucks en Echagaray, Casetas regionales en plaza Aragón-, nos animarán a cenar con música y programarán cada tarde/noche actuaciones musicales de muy diversa índole.
SALAS DE CONCIERTOS
¡Ojo! que las salas de conciertos de la ciudad no descansan ni nucho menos durante estos días. No dejéis de consultar la programación en escenarios como la Sala Creedence, Las Armas, La Lata de Bombillas, Sala Zeta, Sala López, La Campana Underground, La Ley Seca o la Terraza El corazón verde.
Viernes 6 de octubre
Sábado 7 de octubre
Domingo 8 de octubre
Lunes 9 de octubre
Martes 10 de octubre
Miércoles 11 de octubre
Jueves 12 de octubre
Viernes 13 de octubre
Sábado 14 de octubre
Domingo 15 de octubre
(Sandra Alquézar)
02/10/2017 - 12:58 h.
0 comentarios
La periodista Carme Chaparro presentó el pasado 28 de septiembre en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés su primera novela, No soy un monstruo, con la que obtuvo el Premio Primavera de Novela 2017
- Ha sido una ilusión tremenda, porque es uno de los premios más importantes en lengua castellana. Además, es mi primera novela, así que nunca me hubiera imaginado recibir un premio así por parte de un jurado de tanta categoría. Estoy muy emocionada y muy ilusionada, todavía me dura el subidón y hace ya seis meses que lo recibí.
- Yo creo que puede pasar hasta cierto punto, quizás no tanto con novelas, sino con otro tipo de textos, como biografías o ensayos. Pero, al final, el lector lo que quiere es algo que le guste. Puede haber algunos que te compren porque les suena tu imagen, pero el lector es muy crítico y se gasta el dinero en algo que sabe que le va a reportar satisfacciones.
- Precisamente porque quería que el texto se peleara por sí mismo. No quería ir con mi nombre y mi cara por delante, sino que los personajes fueran los que pelearan.
- Todo empezó porque se me ocurrió el final de una historia y la escribí. Más adelante se me ocurrió un principio y luego fui rellenando. Fue algo que hice sin pensar y un poco para mí, como tantas cosas, y de repente me vi metida en la escritura de una novela. Iría por la mitad cuando me paré y pensé "espera, ¡pero si es que estoy escribiendo una novela!" (risas).
- No, para nada. Me apareció esa historia en la cabeza y la tenía que sacar de ahí, pero no fue nada premeditado.
- En absoluto. Sabía a dónde quería llegar, pero no sabía ni quién iba a llegar hasta allí ni cómo iba a hacerlo. Todo eso lo fui descubriendo a medida que iba escribiendo el libro, no me hice ningún tipo de esquema ni nada por el estilo.
- Surgió como algo natural por algo tan simple como que yo nunca había escrito ficción y, si quería que los personajes y sus voces fueran creíbles, era mucho más fácil que fueran mujeres porque yo también soy mujer. Ni si quiera me lo llegué a plantear, simplemente era más sencillo para mí escribir con voz de mujer porque estoy acostumbrada a hacerlo.
Pero también las elegí porque creo que las mujeres que tenemos cierta proyección pública tenemos la obligación de dar a nuestras hijas y al resto de las niñas un espejo en el que puedan mirarse. Me gustaría que pudieran decir "yo quiero ser escritora porque hay mujeres escritoras, yo quiero ser inspectora jefa de policía porque la protagonista de aquel libro que me leí podía serlo, con sus defectos y virtudes". Pensé que estaría bien crear dos protagonistas como Ana e Inés para que las adolescentes que lean la novela se encuentren con personajes en los que puedan verse reflejadas.
- Pasa en todas las profesiones, es decir, cuando llegas a un cierto puesto, la mayoría de personas que deciden son hombres, y a partir de ahí es mucho más complicado moverte, ascender y formar parte de determinados códigos. "¡Nos vamos el domingo al Bernabéu y allí vemos el fútbol y, de paso, hablamos de negocios!" ¿Cómo encaja una mujer en esos códigos? Afortunadamente, ya hay mujeres que tienen puestos de mucha responsabilidad, pero todavía queda mucho por avanzar. Y en este asunto tenemos que estar juntos hombres y mujeres; los hombres son nuestros compañeros de lucha y de viaje.
- Curiosamente, yo creo que hay más de mí en Ana. Inés es más segura, más decidida; sin embargo, Ana no está segura de las cosas, llora, se deprime, todo le afecta, tiene subidas y luego se hunde en la miseria. Y yo soy más Ana, sí... (risas).
- Porque tenía más sentido que el relato de los hechos lo hiciera la periodista. No era coherente que la inspectora de policía escribiera el libro, por eso me salió natural que Inés escribiera en primera persona y Ana no.
- Hay muchos factores que hacen que determinadas historias alcancen resonancia y otras no. En primer lugar, tiene que ver con la proximidad al lector. Recuerdo que en mi primera clase en la universidad, el profesor de redacción nos preguntó "¿qué es más noticia, un niño fallecido en un accidente de autobús o cincuenta niños fallecidos en un accidente de autobús?". Todos le dijimos "¡cincuenta!", y él contesto "no, depende. Es más noticia un niño que ha muerto aquí en nuestro barrio que cincuenta en Italia, en la India o en cualquier otro país".
Además, cuánto más joven es la persona que desaparece, más alarma social se crea. Pensamos "podría ser mi hija, podría ser mi hermana, podría ser el bebé de mis vecinos" y eso nos conmueve más. Tiene mucho que ver con códigos de proximidad y de miedo.
- Por supuesto. Como cuento en la novela, un periodista le pone un apodo a la persona que cree que se ha llevado al niño, eso se difunde por las redes sociales y se convierte en viral. De repente, todo el mundo cree haber visto al secuestrador en diferentes puntos del país. Y cuando ocurre algo así, los periodistas -que estamos muy pendientes de las redes sociales- tenemos que ir con mucho cuidado y ejercer la responsabilidad de comprobar toda la información antes de darle voz porque, en cuanto lo hacemos, la estamos haciendo creíble.
No soy un monstruo
Autora: Carme Chaparro
Editorial: Espasa
Páginas: 336
Edición: tapa dura / ebook
Precio: 19 / 10 euros
Premio primavera de novela 2017
- Los periodistas somos más necesarios que nunca, precisamente porque funcionamos como un embudo: nos llega una gran cantidad de información que analizamos y filtramos; después, basándonos en nuestra experiencia y profesionalidad, decidimos qué creemos que es importante y qué noticias definen el mundo cada día. Por leer diez tweets al día no estás informado, porque además en las redes sociales estamos en constante diálogo con gente que piensa igual que nosotros y al que no nos gusta lo bloqueamos. Son peligrosas porque nos retroalimentamos de personas que piensan como nosotros y creamos un mundo en el que solo escuchamos voces afines, por lo que al final nos volvemos más radicales.
- Más de lo que pensaba. Evidentemente, me ha ayudado a la hora de contextualizar el personaje de Inés y contar cómo funciona un informativo de televisión. Pero me he dado cuenta de que también me ha ayudado mucho el hecho de que en la televisión escribo para contar las cosas de viva voz en un tiempo muy breve, por lo que tengo que ser muy visual, concisa y descriptiva para que la gente empiece a imaginarse lo que van a ver después. De eso hay mucho en el libro: frases muy cortas y muy visuales.
Además, escribir columnas en la prensa también me ha acostumbrado a hacer textos muy cortos, con un principio que enganche, un desarrollo que sea como un camino por el que el lector se deslice y un final muy contundente. Gran parte de esa técnica está en esta novela.
- Sí, de hecho Mediaset ya ha comprado los derechos y están pensando si hacer una película o una serie, así que a la pantalla llegará. También estoy muy contenta por eso.
- La verdad es que tardé poco: tres meses. Lo escribí en una época en la que trabajaba los fines de semana, así que tenía cuatro días libres. También viajaba y daba clases, pero dejaba a mis hijas en el colegio y podía llegar a casa y ponerme a escribir. Por entonces tenía mucho tiempo para mí misma y era raro... Los periodistas estamos acostumbrados a escribir muy rápido y en sitios con mucho ruido, por eso cuando estaba escribiendo sola en casa pensaba "no puede ser". Confieso que me ponía la televisión, la lavadora, el microondas... solo para que hubiese ruido. Pero, dado que tenía tiempo, fue un proceso muy rápido.
- Maravillosos. Me está sorprendiendo el hecho de que no me haya llegado ningún comentario negativo, y eso que son miles, a través de las redes sociales o por la calle. Todo el mundo me habla maravillas de la novela, así que para mí es un honor. Siempre digo que el libro, una vez está en papel, ya no es del autor sino de los lectores.
- Está claro que cada uno lee el libro según su propia experiencia, pero a mí me gustaría que sintieran que es un libro que se ha escrito desde las tripas y en el que yo, al escribirlo, he sufrido para que los personajes sufrieran. Quería que los lectores vieran esa verdad en los personajes y en sus sentimientos.
- Para mí ha sido realmente duro, porque para escribir con esa verdad he tenido que intentar imaginar muy de cerca lo que sentirían los personajes en momentos horribles. En realidad solo son duros emocionalmente, porque no se habla de lo que les pasa a los niños, ni hay escenas sangrientas, ni nada por el estilo. Pero son duros a nivel emocional porque hablo de los sentimientos más profundos de los personajes. Y he sufrido, en algún momento he tenido que parar, llorar, comerme una chocolatina y luego seguir.
- Sí, pero no porque nos guste que los demás sufran, sino porque si alguien sufre, en primer lugar, nos da la capacidad de consolarle. En segundo lugar, nos hace sentirnos agradecidos por nuestra propia vida, porque cuando ocurre una desgracia a nuestro alrededor empezamos a valorar las cosas cotidianas que normalmente damos por sentadas. A veces la gente se queja por tonterías como "es lunes". Pues bien, es lunes, ya llegará el sábado, pero de momento es lunes y después del trabajo tienes un ratito para disfrutar con tu familia o tomándote un café... Aprovéchalo.
- Esa es otra de las cosas que tengo que agradecer a mi profesión. Cuando escribes un texto periodístico o haces la escaleta de un informativo, tienes que mantener la tensión del espectador durante todo el tiempo que dura, y eso me ha salido de manera natural en la novela. Además, como yo sabía a dónde quería llegar, para mí era más fácil construir una especie de laberinto y hacer que el lector se perdiera y se chocara una y otra vez.
- Creo que todos tenemos un monstruo dentro porque, en el fondo, no dejamos de ser animales luchando por la supervivencia de la especie o, más bien, de nuestros genes. Eso es algo que está escrito en nuestro ADN y no podemos luchar contra ello. Los años de socialización nos han hecho educar a ese monstruo, creer que no existe, pero... ¿Qué haría cualquiera de nosotros si nos pusieran delante a una persona que les ha hecho mucho daño a nuestros hijos? ¿Podríamos dejar que se ocupase la justicia? Nadie sabe cómo va a reaccionar en ciertas situaciones, siempre hay algo que puede hacer que ese monstruo que tenemos dentro salga a la luz.
- Algo escrito hay. Pero como mi vida es así de complicada, el rato que puedo escribir cada día son los veinte minutos que estoy en la peluquería de la tele. Más allá de eso... apenas tengo tiempo. La intención está ahí, aunque tengo que ver qué hago con los personajes después de ese final. No sé cuándo llegará, pero creo que los lectores se merecen saber qué pasa con todos los personajes después de la resolución del caso Slenderman.
Sandra Alquézar es Graduada en Periodismo por la UZ. Trabaja en la sección digital de El Periódico de Aragón y colabora en Redaragon. Lectora voraz, escritora aficionada, consumidora incansable de música y cinéfila.
Otros artículos de Sandra Alquézar en RedAragon:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.