Juan Barbacil
(RedAragon)
24/11/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Entre la Denominación de Origen y el "Arca del Gusto"
El latinismo 'cum laude' supone la máxima calificación dentro de las otorgadas académicamente en los títulos universitarios. La Academia Aragonesa de Gastronomía calificó con este reconocimiento al azafrán aragonés, el de Monreal del Campo para ser más exactos, en el año 2002.
Los académicos Francisco Abad Alegría, José María Pisa Villarroya y Ángel de Uña Villamediana, los días 19 y 20 de octubre de 2002, organizaron y desarrollaron un simposio que, bajo el título de 'El Azafrán en Aragón', supuso todo un revulsivo para este cultivo. Durante dos intensos días y gracias al magnífico trabajo llevado a cabo por este grupo dirigido por el doctor Abad Alegría, el azafrán de este territorio empezó a sonar de nuevo entre el público aficionado, los estudiosos, los gastrónomos y hasta en los restaurantes. No cabe duda de que esta actividad, cuando nadie se acordaba del azafrán, impulsó después a todos los demás --políticos, agricultores y asociaciones--, a defenderlo.
El Gobierno de Aragón, por su parte, aprobó la concesión de la certificación C de Calidad Alimentaria y ahora en la zona han creado la Asociación para la Defensa del Azafrán del Jiloca (Azaji).
Tiempo después, durante tres días del mes de octubre del pasado año 2004, Slow Food celebraba en la ciudad de Turín el Encuentro Mundial de las Comunidades del Alimento 'Terra Madre'. En aquel acontecimiento tomaron parte 4.888 delegados procedentes de 130 países que representaban a 1.250 Comunidades del Alimento.
Con el concepto Comunidad del Alimento, Slow Food define a una larga cadena que parte de los seleccionadores de simientes y razas autóctonas, pasa por los recolectores, agricultores, ganaderos, pescadores, e incluye a elaboradores, artesanos, distribuidores y cocineros. Mujeres y hombres que en 'Terra Madre' obtuvieron por vez primera un espacio para el encuentro y reconocimiento de la importancia y el impacto de sus actividades en defensa de la biodiversidad agroalimentaria y de la producción sostenible.
Entre ellos muchos españoles; comunidades que representaban a proyectos valientes y únicos de recuperación y defensa de alimentos de nuestras tierras: alcaparras de Ballobar, azafrán del Jiloca, salinas del Valle Salado alavés, cerdo negro mallorquín, cerdo de raza autóctona vasca Euskal Txerria, alubia negra de Tolosa, judías del ganxet…Todas estas iniciativas y muchas otras más, hasta reunir a 200 participantes de toda España, han sido ahora convocadas por los cada día más activos 'convivia' españoles de Slow Food a celebrar el I Encuentro Nacional en Defensa de la Biodiversidad y la protección del Patrimonio Alimentario en la localidad valenciana de Castielfabib, Rincón de Ademuz, una zona rural de interior comprometida con su patrimonio agrícola y alimentario, y determinar cuáles son los alimentos que merecen pertenecer a 'Arca del Gusto'. Los aragoneses Chusa Portalatín y Jorge Hernández defenderán el azafrán del Jiloca. ¡Mucho ánimo!.
Juan Barbacil
(RedAragon)
24/11/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
24/11/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
17/11/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Las VII Jornadas Gastronómicas del Maestrazgo y las Jornadas Micológicas de otoño son dos acciones que potencian los recursos turísticos de esta zona
La Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo eligió este año Villarluengo como escenario para albergar las VII Jornadas Gastronómicas del Maestrazgo turolense, una cita anual que se ha consolidado ya como un importante referente en el calendario popular de la zona. Alrededor de 180 personas se dieron cita en el Hostal La Trucha durante dos días para disfrutar de algunos de los mejores placeres que ofrece la zona: la gastronomía y sus productos agroalimentarios.
La iniciativa pretende poner en valor la gastronomía de la zona e impulsarla como motor turístico y, en este sentido, además de aficionados, vecinos y curiosos, no faltaron a la cita autoridades de diferentes instituciones, gastrónomos y periodistas especializados, que pudieron constatar el buen hacer de los restaurantes, que combina una interesante gastronomía con una excelente puesta en escena y presentación.
Las jornadas arrancaron con una recogida popular de setas en Muela Mujer, en la que participaron varios vecinos de Villarluengo. La excursión estuvo dirigida por el micólogo Pedro Blanco, quién con gran maestría descubrió a los participantes las peculiaridades del universo de las setas. Después, en uno de los salones del Hostal de La Trucha, tuvieron lugar las charlas micológicas.
Para la cena, se presentaron los platos preparados por los distintos restaurantes participantes, el Hostal La Trucha de Villarluengo, Hotel Balfagón de Cantavieja, Hotel Venta La Pintada de Gargallo, Hostal Castellote de Castellote, Hostal casa Amada de La Iglesuela del Cid, Hostal de La Villa de Molinos, Hostal Guimerá de Mirambel y Multiservicio La Vega de La Cañada de Benatanduz, que fueron degustados por los comensales.
La riqueza culinaria del Maestrazgo se puso de manifiesto en la variedad de platos presentados, aproximadamente 50, entre los cuales se contaron creaciones como las delicias de mousse de trucha 'Golden Salmón', pastel de trucha de Villarluengo con setas del Maestrazgo al horno, fiambre de lengua de toro regada con aceite de oliva del Bajo Aragón y paté de nuez o la paletilla de cordero rellena de rebozuelo y boletus con jugo de verduras. Entre los postres, se degustaron peras al vino tinto de la serranía del Maestrazgo, púding de frutas de la Torre del Carmen, vino de nueces o tarta de moras, entre otros.
Por otra parte, las Jornadas Micológicas de otoño del Maestrazgo se celebran durante todo el mes de noviembre, los fines de semana, en once establecimientos: Balfagón, La Trucha, Casa Valero, La Pintada, Don Íñigo de Aragón, Castellote, Casa Amada, Guimerá, Mas Quemado, Cuatro Vientos y La Vega. Los restaurantes ofrecen en su carta platos específicos de setas, además de la carta propia de cada restaurante.
Así, la gastronomía se perfila como una excelente excusa para visitar el Maestrazgo y descubrir sus mejores sabores, sus gentes, sus paisajes, sus pueblos, sus costumbres y tradiciones.
Juan Barbacil
(RedAragon)
17/11/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
17/11/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
En el año 1992 abrió sus puertas en la calle Aribau de Barcelona, de la mano de la todopoderosa y prestigiosa bodega catalana Torres, un local que bajo la denominación de Centro Cultural del Vino albergaba en su interior un espacio en el que se cataban vinos y se daban cursos en torno a él. Poco tiempo después, en 1993, la familia Barbacil abrió en Zaragoza otro espacio al que llamó 'Sala de catas', que fue inaugurada por Carlos Falcó, Marqués del Griñón. La denominación de 'sala de catas' tuvo mucho éxito pues a partir de ese momento fueron varios los establecimientos que por diferentes ciudades españolas decidieron aplicar ese nombre a este tipo de espacios. Doce años más tarde, Carlos Falcó vuelve a ser el protagonista indiscutible en la inauguración de la tienda que se acaba de abrir en nuestra ciudad y que bajo la denominación de 'Entrevinos' ofrece ya sus servicios en el Camino de las Torres (esquina con la calle Roger de Flor). Además de la venta de vinos, el sótano alberga un espacio al que también han llamado 'sala de catas', que según nos explicaron, no sólo se dedicará a este menester sino que también realizará cursos relacionados con la gastronomía y la cocina.
Entrevinos es una bonita tienda con un diseño moderno que mantiene una buena nómina de vinos, sobre todo aragoneses, con las últimas novedades de rabiosa actualidad. Cuenta con personal especializado con muchas ganas de trabajar. Ya son varias las actividades que han hecho y anuncian más. Habrá que ver.
En Zaragoza hay otras salas de cata como la de Isidro Moneva, en la calle Reina Fabiola, Khantaros, en San Vicente de Paúl, y Ciriaco Yáñez, en Madre Sacramento.
Juan Barbacil
(RedAragon)
10/11/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
40 restaurantes participan en una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de Cocina Aragonesa con Freixenet, que se desarrollan en el mes de noviembre
Un año más, Freixenet vuelve a ser el gran protagonista en la gastronomía local. Las jornadas 'Cocina Aragonesa con Freixenet', plenamente consolidadas, desembarcan en la capital del Ebro y su provincia con una oferta inédita que permanecerá en los 40 restaurantes participantes durante todo el mes de noviembre.
En las Jornadas Gastronómicas de Cocina Aragonesa con Freixenet, cada restaurante ofrece una propuesta exclusiva y personal, un menú integrado por sugerentes platos elaborados con los mejores ingredientes de nuestra tierra. Son menús que reservan una degustación muy refrescante. Y es que el Brut Barroco de Freixenet, auténtico estandarte de estas jornadas, se perfila como el acompañante perfecto para degustar los platos aragoneses más típicos. Por sus cualidades y especiales características, el Brut Barroco ha sido especialmente seleccionado para ofrecer sugerentes matices a la cocina de siempre, desde el aperitivo hasta el postre.
Durante el mes de noviembre, las burbujas de Freixenet se adelantan a la Navidad y hacen de la cocina tradicional aragonesa una auténtica fiesta. Precisamente, es éste uno de los objetivos que persiguen estas jornadas. Junto al impulso a la cocina aragonesa y sus productos, el reto aboga por la desestacionalización del cava, un producto que cada vez más deja de ser exclusivo de las grandes ocasiones. En estas jornadas se ha puesto el acento en el servicio de sala. De la misma manera que en anteriores ediciones han ejercido los cocineros, esta vez son los maîtres los que se convierten en embajadores de honor de Freixenet.
Hasta el próximo 30 de noviembre, las jornadas se podrán degustar en los 40 restaurantes que participan en la muestra: Aldaba (C/ Santa Teresa), Aragonia Paradís (C/ Casa Jiménez), Asador Campo del Toro (Pza. Portillo), Asador Aranda (C/ Arquitecto Magdalena), Asador Las Brujas (Paseo Rosales), Asador Lucas (C/ Madre Sacramento), Casa Oyarzun (Pza Nuestra Señora del Carmen), Centenario (Hotel Zenit Don Yo), Chef Emilio (Ctra. de Valencia), Club Naútico (Paseo Echegaray y Caballero), Complejo Hostelero Sella (Villanueva de Gállego), Doña Inés (Paseo Ruiseñores), El Cachirulo (Autovía de Logroño), El Chalet (C/ Santa Teresa), El Foro 1998 (C/ Eduardo Ibarra), El Patio de Goya (La Almunia de Doña Godina), El Zoo Aragonés (Ctra. de Logroño), Entrebastidores (Pza. Antonio Beltran), Gayarre (Crta. Aeropuerto), Goyesco (C/ Manuel Lasala), La Bastilla (C/ Coso), La Bodega de Chema (C/ Latasa), La Granada (C/ San Ignacio de Loyola), La Imperial (Luceni), La Jamonería Taberna (C/ Bruno Solano), La Mar (Pza. Aragón), La Ontina (Gran Hotel), La Parrilla de Albarracín (Pza. Nuestra Señora del Carmen), La Prensa (C/ José Nebra), La Rinconada de Lorenzo (C/ La Salle), La Suite (Avda. César Augusto), Los Delfines (C/ Santander), Los Faraones (Ctra. Castellón), Los Fueros (C/ Coso), Malpica (Polígono Malpica), Mandrágora (C/ La Paz), Restaurante J3 (C7Jorge Cocci), Sanaú (Paseo Calanda) y Villanueva (Villanueva de Gállego).
Juan Barbacil
(RedAragon)
10/11/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
10/11/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
03/11/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Cartelera de cine Zaragoza, Huesca y Teruel.
Agenda de conciertos en Zaragoza y otras capitales de Aragón. La música que viene.
Ya puedes descargar el número 36 de la revista RedAragon con la agenda cultural de noviembre.
El Salón de Zaragoza se celebra del 13 al 15 de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio.
Jornadas, cursos, degustaciones, catas, talleres infantiles y otras actividades en torno a la gastronomía.
Agenda de actividades para toda la familia en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.