(Redaragon)
27/02/2015 - 12:57 h.
0 comentarios
OY otras propuestas para la semana: Ruta Vino Campo de Cariñena, jornadas del skrei en maría Morena, Certamen de cazuelitas de Huesca, Semana Gastronómica Ciudad de Fraga, Certamen de tapas Comarca del Jiloca
La alimentación y los productos bilbilitanos vuelven a ser protagonistas de las jornadas gastronómicas Saborea Calatayud, que se inician mañana sábado y se prolongarán hasta el 8 de marzo. El departamento de Turismo del ayuntamiento organiza por segundo año consecutivo este evento, que contó con una gran aceptación en el 2014, y con el que se pretende incentivar el consumo, dar realce a los productos locales y aumentar la oferta turística.
De cara al público (también habrá actividades para escolares), 22 bares y 12 restaurantes de la ciudad elaborarán tapas y menús especiales Saborea Calatayud a precios de 2,5 y unos 15 euros. Durante el día de hoy, un jurado fallará el concurso de tapas, que esta edición premiará a la mejor tapa Calatayud Calidad elaborada con productos locales, a la propuesta más atractiva maridada con vinos de la DO Calatayud, y a la Tapa Creativa, premio patrocinado por la Asociación de Cafés y Bares. Por su parte, los ciudadanos volverán a tener protagonismo votando a su tapa favorita. El procedimiento será similar al año anterior y el premio se fallará al finalizar las jornadas.
Talleres diarios: dsde hoy y hasta el 6 de marzo, el Aula Cultural San Benito se convertirá en un enclave gastronómico. Cada día a las 19.30 horas, se profundizará en un aspecto relacionado con la gastronomía de la mano de diferentes profesionales. El Top Chef, Fran Vicente, abrirá hoy junto al periodista gastronómico José Luis Solanilla, la agenda de actividades. El lunes habrá sesión de cocina en vivo con productos de la zona; el martes, un taller de repostería de chocolate realizado por alumnos del IES Zaurín; y el miércoles, la presentación de la marca de calidad Calatayud-Aranda. La Asociación Celíaca Aragonesa ofrecerá una demostración de cocina sin gluten el jueves, 5 de marzo, y por último, para celebrar la clausura de las actividades, se realizará una cata de vino de la DO Calatayud el viernes, donde se probarán los vinos ganadores del concurso de Garnachas del Mundo.
Otras propuestas para la semana
Sábado de excursiones, como la que propone La Papila Critica a Teruel, o las que inaugura la Ruta Vino Campo de Cariñena, que se repetirá una vez al mes; en concreto mañana, por 25 euros, se visita Encinacorba, Bodegas Vinos y Viñedos de Encinacorba, comida en Hotel Cariñena y Cariñena.
El restaurante María Morena abre sus jornadas gastronómicas del skrei, hasta final de marzo, con un menú basado en este bacalao de temporada, donde por 30 euros, se pueden degustar cuatro platos y postre, acompañadas del Murviedro sauvignon blanc. Esta misma noche, gala lírica en el Idílico restaurante, y mañana, en el bar El Fútbol, a las 20:30 horas, Cata maridada de monovarietales con barrica.
Fuera de Zaragoza existe una amplia oferta. El domingo concluyen en Teruel, capital y provincia, las III jornadas gastronómicas, con tapas y menús trufados, hasta el domingo, 1 de marzo. Y en Huesca, la cuarta edición del Certamen de cazuelitas, por 2,90 euros, ración y bebida. Hoy mismo comienza la IV Semana Gastronómica Ciudad de Fraga, que se prolongará hasta el domingo, 8 de marzo, donde cinco restaurantes: Martín, Salones Casanova, Brasería Jeff, + Billauba y Espai Oró, ofrecen, por 25 euros, un menú con entrante, primero, segundo y postre. En la comarca del Jiloca, concretamente en Ferreruela de Huerva, Burbáguena, Calamocha, Caminreal, Fuentes Claras y Monreal, Certamen de tapas Comarca del Jiloca, este fin de semana y el siguiente con tapas y vino El Circo, por 2,50 euros.
(Redaragon)
26/02/2015 - 12:21 h.
0 comentarios
Según los usuarios de RedAragon, portal de ocio y turismo de El Periodico de Aragón
Hoy jueves 26 de febrero se distribuye de forma gratuita con El Periódico de Aragón un suplemento especial relativo a los premios "Sello de Excelencia Turística en Aragón" instaurados por el portal de ocio y turismo RedAragon.com.
El sello reconoce los destinos, recursos turísticos, alojamientos, restaurantes y eventos gastronómicos y turísticos más populares y mejor valorados por los usuarios del portal durante todo el año pasado. En esta primera edición, este Sello se ha concedido a 20 localidades, 100 atracciones o lugares que visitar, 300 alojamientos y 250 restaurantes.
La revista hace un repaso general de cada una de estas categorías y pulsa la situación del sector turístico en la Comunidad en entrevistas con Elena Allué, Directora General de Turismo del Gobierno de Aragón; Antonio Presencio, Director de Horeca Hoteles; y Jesús Marco, presidente de FARATUR, Federación Aragonesa de Asociaciones de Turismo Rural. Se cierra con un exahustivo calendario con los principales eventos de interés turístico que tendrán lugar en los pueblos y comarcas de Aragón a lo largo de todo este año.
Se puede descargar en formato pdf pinchando en la imagen o en este enlace.
(Redaragon)
25/02/2015 - 13:51 h.
0 comentarios
En Zaragoza existen numerosos lugares para que los más pequeños de la casa se diviertan y aprendan del medio que les rodea
Una ciudad es de sus ciudadanos. No importa la edad que tengan. Por eso en Zaragoza existen numerosos lugares para que los más pequeños de la casa se diviertan y aprendan del medio que les rodea. Si la infancia os queda un poco lejana y tenéis menores a vuestro cargo, os traemos algunas ideas para que los niños disfruten al máximo en la capital aragonesa.
Comencemos por un inmortal de esta ciudad. El Parque de Atracciones ha sabido modernizarse a la vez que ha mantenido el encanto de cuando abrió sus puertas allá en los años 70. Hoy en día se combinan atracciones en la que los padres jugaron alguna vez con otras mucho más modernas e innovadoras. Así, hay cabida para todos, desde niños de corta edad a adolescentes. Los pequeños podrán montar en coches en miniatura como los boggies y recorrer el mundo los Pitufos o alucinar del movimiento en el carrusel de cadenas que da la bienvenida en la puerta del parque. Los más mayores mostrarán su valentía en lugares como el Gran Tikal o el Río Navajo. Para poder acceder a las atracciones sin límite existe la posibilidad de comprar una pulsera superdiversión (para mayores de 110 cm de altura) o la pulsera menor de 110 cm (pulsera infantil). La primera cuesta 16,50 entre semana y 19,50, los fines de semana y festivos, mientras que la segunda vale 13,50. La entrada para acompañantes cuesta 1,50 y lleva incluida dos tickets.
El Parque del Agua sorprende a muchos zaragozanos por la amplia oferta de ocio que ofrece, sobre todo, a los menores. Uno de los lugares favoritos de los pequeños es la Plaza Fluvi. Allí se concentra un gran número de espacios dedicados al juego que van desde tirolinas, a toboganes, pasando por un minigolf, una pista mini de fútbol, un Quasar elite (juego láser) y hasta el Teatro Arbolé. En el teatro la imaginación se desborda y la magia de los títeres y de los demás espectáculos que allí se realizan de manera habitual, atraen a un nutrido grupo de aficionados de todas las edades. A pocos metros, espera la Playa Fluvial, que en verano abre las barreras de la arena y transporta hasta otra latitudes a los usuarios de las piscinas. Otro rincón sorprendente es la Hípica Parque del Agua, donde los niños pueden recibir clases de montar a caballo e incluso hacer un paseo a caballo por la ruta de los sotos del parque.
A poca distancia del Parque del Agua, otro espacio capaz de maravillar a los niños es el Acuario de Zaragoza. Es el acuario fluvial más grande de Europa gracias a sus 8.000 metros cuadrados que albergan a más de 120 especies de diferentes ríos del planeta. En la visita, los pequeños conocerán las especies de ríos como el Nilo, el Mekong, el Amazonas, el Murray-Dariling y, por supuesto, el Ebro. El precio de la entrada es de 14 euros para adultos, de 10 euros para mayores de 65 y de 7 euros para niños entre 5-12 años. No sólo veréis animales acuáticos, sino que os esperan otro tipo de seres vivos como primates, serpientes o lagartos. Para terminar la visita, se puede disfrutar de las vistas de lo que fue la Expo 2008 desde su terraza. Existe la Tarjeta de Club de Amigos del Acuario, que otorga ventajas a sus portadores. Dura un año y durante el mismo se puede entrar libremente al recinto las veces que se quiera, además de recibir descuentos en actividades especiales. La tarjeta cuesta 20 euros para niños y 40 para adultos.
A nadie le amarga un dulce y menos si esa personita es un niño. Por suerte, en Zaragoza contamos con excelentes chocolaterías que sirven un producto de calidad acompañado de churros con los que mojar el chocolate para no dejar ni gota. Algunas de las más conocidas son la de La Fama (Calle Prudencio, 25), Porta (Av/ Goya 16 – 18, entrada por Arzobispo Domenech), Lalmolda (Méndez Núñez), o la Chocolatería Satur (Avenida San José, 124). Una advertencia: no nos hacemos responsables de las posibles manchas de chocolate sobre la ropa, pero sí de la satisfacción tras una buena velada llena de azúcar.
Para los más peques, aquellos que apenas sepan andar, un lugar muy simpático es el Espacio Bebé (Plaza Eduardo Ibarra, 5). Allí padres, madres y bebés podrán relajarse y jugar en un espacio diseñado ex profeso para ellos. Está pensado para niños entre 0 y 3 años, que estarán acompañados de un adulto. El espacio cuenta con una Sala de Juego, sin juguetes, pero llena de elementos para favorecer el entretenimiento de los niños, y la Sala Mandarina, donde se realizan talleres y sesiones familiares. El horario es de martes a domingo de 17:00 a 20:00. Los domingos también abren en horario de 10:30 a 13:30. El precio es de 6 euros, aunque se pueden comprar tarjetas de 10 entradas (40 euros) bonos trimestrales (80 euros) y bonos anuales (240 euros).
Puerto Venecia ha sabido armonizar su amplia área comercial con una interesante oferta de ocio para los más pequeños. Ésta se puede materializar, por ejemplo, en el parque infantil de nylon (obra de Toshiko Horiuchi MacAdam) que hay en la parte superior o en la existencia de auténticos centros de diversión como Neverland, capaces de albergar una montaña rusa en miniatura. Igualmente, se pueden llevar a cabo más actividades como alquilar una de las barcas del estanque y darle a los remos, demostrar las habilidades en el rocódromo o soltar adrenalina en todos los desafíos que proponen desde Dock 39. Hay que estar atento porque en cada estación del año, las propuestas van cambiando y se puede desde patinar sobre hielo, andar sobre el agua dentro de una bola acolchada o surfear en una ola estática.
Las bibliotecas son grandes tesoros por descubrir y si se hace desde la más tierna infancia, luego es más fácil que con el paso de los años, los niños se vayan aficionando a la lectura. ¿Por qué no pasar una tarde hojeando los libros de la biblioteca infantil de Doctor Cerrada? o ¿por qué no acercarse hasta la Biblioteca Cubit y subir hasta la planta dedicada a los cómics? Tampoco hay que dejar de visitar el resto de bibliotecas municipales, que son más de 20, y en las que los más pequeños tienen un espacio lleno de aventuras a las que enfrentarse.
Otra opción muy amena es conocer Zaragoza subidos al Megabus. Este bus, pensado para el turismo familiar, juega con el humor y la cultura gracias a los personajes que viajan en el vehículo. La encargada de guiar al grupo es la directora Luz Cámara que buscará en todo momento la ayuda de los intrépidos y bajitos pasajeros para encontrar localizaciones perfectas para su nueva película. Una vez acabe la visita del bus se puede combinar esta actividad con el Divertour. Este transcurre por la Plaza del Pilar y los alrededores. De nuevo Luz Cámara dirigirá al grupo junto a su amiga la actriz Divina Fashion, quien no sino la protagonista de su película. Los niños acompañarán durante los primeros momentos del rodaje y encima, podrán ayudar a que sea posible, a la vez que se conocen los principales monumentos del centro de Zaragoza. Para conocer los horarios, los precios y los días de estas salidas, lo mejor es acercarse a las Oficinas de Turismo de la ciudad. Allí os informarán sin compromiso.
|
(Redaragon)
23/02/2015 - 17:28 h.
0 comentarios
Desde el miércoles 25 de febrero y hasta el 25 de marzo, Horeca convoca el Certamen Gastronómico de Zaragoza. Cuarenta y dos restaurantes de Zaragoza presentan menús degustación al público a precio cerrado de 25 ó 45 euros
El certamen de Restaurantes de Zaragoza, premio Horeca, celebra del miércoles 25 de febrero al miércoles 25 de marzo su decimosexta edición. Cuarenta y dos restaurantes de Zaragoza capital y provincia presentan menús de degustación --incluyen primer plato, segundo plato, postre y bebida-- a precio cerrado de 25 ó 45 euros.
Un jurado anónimo visitará cada establecimiento sin previo aviso y probará el menú. Al término del concurso valorará las propuestas y concederá galardones al Mejor menú degustación de 25 euros, Mejor menú degustación de 45 euros, Premio Alimentos de Aragón, Premio Servicio de Sala, y Premio al Vino y maridajes. Si lo considera oportuno, el jurado podrá establecer otras distinciones.
El año pasado se sirvieron más de 5.000 menús durante el mes que duró el certamen. Los menús premiados correspondieron a los restaurantes El Patio de Goya, Urola, Aragonia-Palafox y River Hall Gastro, pero también hubo distinciones para La Bastilla, La Rebotica, Casa Lac, El Chalet, Perla Negra, Baobab, El Candelas y La Bodega de Chema.
Restaurantes participantes en el Certamen de Restaurantes de Zaragoza 2015:
Menús de 25 euros
- Chupito de remolacha, apio y pepino - Corazones de alcachofa rellenos de gambas - Trufa de queso con parmesano - Focaccia al pesto con espinacas, pera, anchoas y lascas de queso parmesano - Borrajas con Pil – Pil de ajo tostado y Cigala confitada - Pulpo a la brasa con crema de patata y trufa de Sarrión con chips de alcachofas de la ribera - Carpaccio de gallina trufada en ensalada con vinagreta de piñones - Ensalada con Matices Tierra Mar Regada con Salsa Sutil de Yema y Tomate - Carpaccio de salmón marinado con rúcula y aceite de trufa - Tostada de queso de cabra con confitura de tomate - Timbal de lechuguitas con ibérico y langostinos - Estofado de judiones de la granja con ajetes de nuestro campo - Mil hojas de berenjena, scamorza y parmiggiano con cremoso de cebollino - Rollito crujiente de perdiz y pularda con salsa de foie y manzana caramelizada - Ensalada de salmón y brie - Mantequilla de anchoas - Aperitivo de bienvenida - Carpaccio de atún con 7 especias y lima - Tartar de atún rojo, lima y jengibre - Ensalada Templada de Ventresca con Cebolla de Fuentes Frita - Tortellini de requesón de Sieso y trufa - Copa de bienvenida Sidre Tendre de Normandia con bocadillo de calamares - Plantero y yo - Cebiche de gamba - Croqueta fluida de tronchón - Ensalada tibia de ternasco T A con piñones y trufa |
Menús de 45 euros
- Carpaccio de solomillo ibérico al vermut con hummus de berenjena - Zamburiñas de la Ria y Gambas Blancas de Huelva - Menestra de verduras de invierno - Caldo ibérico con tostada crujiente de jamón batido a la zaragozana - polvo tomate y pimentón ahumado - Crema castellana - Aperitivos - Milhojas de Tomate con Ahumados (Salmo´n, Bacalao y Sardina) y pequen~a Ensaladita con Vinagreta de Panceta - Gamba roja, juego de crustáceos y rosas - Tatin de "firigolla" y lomo de sardina ahumada - Ostra templada con citricos, apio y caviar de arenque - Ostra escabechada con manzana - Migas con langostinos y tomate - Tartar de Atún Rojo - Crema de lentejas - Huevo-morcilla-panceta y consomé - Capuccino con terrón de cebolla |
En la web oficial del certamen se pueden formalizar reservas: www.certamengastronomico.com
(Redaragon)
23/02/2015 - 12:48 h.
0 comentarios
El fuerte viento y en ocasiones la lluvia y la nieve no dificultaron el desarrollo de los actos de la recreación de la leyenda de los Amantes de Teruel, que ayer vivió su última jornada con la asistencia de miles de personas. "Este año teníamos cosas complicadas, desde el punto de vista tecnológico y de la climatología, pero ha funcionado todo muy bien", dijo a los medios de comunicación la directora de la Fundación Bodas de Isabel, Raquel Esteban, poco después de finalizar las representaciones.
A lo largo de la jornada de ayer, las dificultades las puso el viento, especialmente para los técnicos de sonido que en ocasiones tenían que coordinar hasta una treintena de micrófonos al mismo tiempo, y la caida de algunos copos de nieve a última hora, cuando se representaba la muerte de Diego de Marcilla. Esteban destacó que a pesar de tratarse de una fiesta en la calle, este año no ha habido que suspender ningún acto, como tampoco en las anteriores ediciones, «algo rarísimo» en este tipo de celebraciones.
El alcalde de la ciudad, Manuel Blasco, se mostró satisfecho porque "nos ha respetado la lluvia", que apareció de manera "mínima y muy puntual" a lo largo del fin de semana.
La directora de la Fundación organizadora de la recreación resaltó la calidad artística de los actores aficionados y el "salto cualitativo" que ha supuesto la incorporación plena de las nuevas tecnologías. Este año han podido seguirse en directo a través de internet las principales escenas de la recreación y en momentos puntuales como el de la escena principal del sábado por la tarde se registraron más de un millar de conexiones, según dijo Esteban. También han funcionado muy bien, añadió, la incorporación de grandes pantallas, que han facilitado al público seguir las escenas que discurren por las calles del Centro Histórico.
La representación teatral terminó ayer con la recreación de la comitiva fúnebre de Diego y la muerte de Isabel de Segura al darle el beso que le había negado. Después de este momento, Don Pedro de Azagra decide que ambos sean enterrados juntos en un emotivo momento con el que concluye un intenso fin de semana en las calles de Teruel, engalanadas como hace ocho siglos.
Teruel suele duplicar su población estos días y ya se está trabajando para que esta recreación histórica que cada año gana más adeptos sea considerada Bien de Interés Turístico Nacional en el 2017, cuando se cumplirán 800 años del nacimiento de la leyenda de los Amantes de Teruel, conocida en todo el mundo.
(Redaragon)
20/02/2015 - 15:01 h.
0 comentarios
La edición 2015 de Trufa-te se celebra mañana sábado 21 de febrero en la capital del Somontano
Foto: Diputación Provincial de Huesca
Unas 12.000 tapas, que previsiblemente se consumirán en apenas un par de horas, serán las protagonistas de la próxima edición de Trufa-te, que tendrá lugar mañana en el recinto ferial de Barbastro (Huesca), capital del Somontano. En esta ocasión, la cita será vespertina, a partir de las 19 horas, cuando los diez establecimientos de la zona, que han preparado las tapas con trufa --que suponen doce kilos de trufa fresca, procedente de la cercana Ribagorza-- y otros productos de la zona, comiencen a servirlas, al precio popular de 2,50 euros, dos tapas y una bebida, concretamente vinos de la DOP Somontano, aguas Veri y Vilas del Turbón, o cerveza San Miguel.
En el mismo espacio, además de disfrutar de esta alta gastronomía en miniatura, se podrá adquirir trufa fresca en el punto de venta que la Asociación de truficultores y recolectores de la trufa de Aragón. Y continuar con la cocina trufera, ya en sus propios domicilios, siguiendo las recetas descritas en el recetario de bolsillo, desde el que se intentan mostrar las múltiples combinaciones que admite la trufa, describiendo una a una las tapas y los pasos a seguir para extraer plenamente las cualidades gastronómicas de la trufa altoaragonesa.
Las tapas han sido diseñadas de forma que conformen un completo menú, por lo que hay entrantes, pescado, carne y también postres. Participan Hostal Restaurante Pirineos, Barbastro; Restaurante El Placer, Barbastro; Restaurante Flor, Barbastro; Restaurante La Marmita de Guara, Alquézar; Hotel Restaurante San Ramón del Somontano, Barbastro; Restaurante El Trasiego, Barbastro; Restaurante Bodega Somontano, El Grado; Restaurante Gran Hotel de Barbastro, Barbastro; Restaurante Sobrelías, Barbastro y Restaurante Tres Caminos, El Grado.
Más citas para los próximos días
Continúan en Teruel, capital y provincia, las III jornadas gastronómicas, con tapas y menús trufados, hasta el domingo, 1 de marzo. Que coinciden con la celebración de las Bodas de Isabel, en la que diferentes restaurantes, como el Yaín, proponen menús en consonancia, y para las que La Zaragozana ha preparado una cerveza especial, de remembranzas medievales.
En Huesca, el lunes comienza el Certamen de cazuelitas, por 2,90 euros, ración y bebida, que se extiende por la provincia hasta el 1 de marzo.
Ya en Zaragoza, La Bodega de Chema prorroga su menú hasta el domingo, 29, mientras continúa los de Urola, y Molino de san Lázaro, hasta el final de la temporada, a mediados del mes de marzo. Concluyen este fin de semana las jornadas de arroz Brazal de La Rebotica, pero se mantienen las de los calçots --El Foro, Zaragoza, y Saboya 21, Tarazona--. Aunque la propuesta más ambiciosa es el comienzo el lunes del Certamen de restaurantes de Zaragoza y provincia, donde 42 establecimientos ofrecerán menús a precio cerrado --25 y 45 euros-- hasta el 25 de marzo.
El sábado, curso de elaboración de cerveza doméstica, a cargo de Lupulus, que también presenta una nueva cerveza artesana, en el mismo lugar, la taberna William Wallace, la HopSexionSession IPA. Y nuevos talleres gastronómicos en Puerto Venecia.
Ya la semana próxima, la Feria de Zaragoza revive gracias a las citas con la maquinaria para vino, aceite y frutales, del martes al viernes. Junto a ella, una novedosa iniciativa auspiciada por Slow Food, el I Salón Viña Ibérica, que se pretende lugar de encuentro entre los amantes de las variedades locales; será en el restaurante Idílico, con posibilidad de degustar cuatro vinos y tapa por cinco euros. Y José María Íñigo diserta el lunes sobre la gastronomía mundial a través de diferentes anécdotas.
(Redaragon)
20/02/2015 - 14:19 h.
8 comentarios
Queremos que nos digas cuáles son tus hoteles, restaurantes, sitios de copas y atracciones turísticas favoritas, y para incentivar la participación, hasta el 9 de Marzo de 2015, todas las opiniones recibidas en nuestras guías optarán al sorteo de tres estancias de una noche en habitación doble+desayuno en el Hotel Rural Casa Valero en plenas cuencas mineras en la provincia de Teruel. Un lugar para relajarte todo el año.
Condiciones del concurso:
Participación: Entrarán en el sorteo todos los usuarios de RedAragon.com que escriban al menos una opinión sobre sus sitios favoritos en nuestras guías de alojamientos, restaurantes, atracciones turísticas y copas durante el periodo comprendido entre el 20 de febrero y el 9 de marzo. Cuantas más opiniones se escriban, se tendrán más posibilidades de ganar.
Premio: Se sortearán 3 estancias de una noche en habitación doble+desayuno con ocupación máxima de 2 personas. Además el hotel ofrecerá condiciones especiales a los usuarios que quieran contratar habitaciones adicionales.
El día 10 de marzo de 2015 se realizará el sorteo entre todas las opiniones recibidas y se avisará a los ganadores por email, que deberán ponerse en contacto con nosotros hasta el día 15 de marzo máximo, si no hay respuesta o en casa de renuncia se sorteará el premio entre el resto de participantes.
Las estancias podrán disfrutarse durante los proximos tres meses siguientes, siempre previa llamada al Hotel Casa Valero y según disponibilidad.
Política de datos personales: Para optar al concurso es necesario que el usuario este registrado en RedAragon.com, por lo que aplican las clausulas de política de datos personales del registro en la web, pulsa aquí para consultarlas.
Pulsa en estos enlaces para acceder a nuestras guías:
(RedAragon)
20/02/2015 - 0:00 h.
0 comentarios
Se celebra del 25 de febrero al 25 de marzo en 42 establecimientos de capital y provincia
Desde el miércoles 25 de febrero y hasta el 25 de marzo, Horeca convoca el Certamen Gastronómico de Zaragoza. 42 restaurantes de Zaragoza presentan menús degustación al público a precio cerrado de 25 ó 45 euros. Los menús incluyen primer plato, segundo plato, postre y bebida.
Un jurado anónimo visitará cada establecimiento sin previo aviso y probará el menú. Al término del concurso valorará las propuestas y concederá galardones al Mejor menú degustación de 25 euros, Mejor menú degustación de 45 euros, Premio Alimentos de Aragón, Premio Servicio de Sala, y Premio al Vino y maridajes. Si lo considera oportuno, el jurado podrá establecer otras distinciones.
El año pasado se sirvieron más de 5.000 menús durante el mes que duró el certamen. Los menús premiados correspondieron a los restaurantes El Patio de Goya, Urola, Aragonia-Palafox y River Hall Gastro, pero también hubo distinciones para La Bastilla, La Rebotica, Casa Lac, El Chalet, Perla Negra, Baobab, El Candelas y La Bodega de Chema.
Restaurantes participantes en el Certamen de Restaurantes de Zaragoza 2015:
Menús de 25 euros
- Chupito de remolacha, apio y pepino
- Corazones de alcachofa rellenos de gambas
- Trufa de queso con parmesano
- Focaccia al pesto con espinacas, pera, anchoas y lascas de queso parmesano
- Borrajas con Pil – Pil de ajo tostado y Cigala confitada
- Pulpo a la brasa con crema de patata y trufa de Sarrión con chips de alcachofas de la ribera
- Carpaccio de gallina trufada en ensalada con vinagreta de piñones
- Ensalada con Matices Tierra Mar Regada con Salsa Sutil de Yema y Tomate
- Carpaccio de salmón marinado con rúcula y aceite de trufa
- Tostada de queso de cabra con confitura de tomate
- Timbal de lechuguitas con ibérico y langostinos
- Estofado de judiones de la granja con ajetes de nuestro campo
- Mil hojas de berenjena, scamorza y parmiggiano con cremoso de cebollino
- Rollito crujiente de perdiz y pularda con salsa de foie y manzana caramelizada
- Ensalada de salmón y brie
- Mantequilla de anchoas
- Aperitivo de bienvenida
- Carpaccio de atún con 7 especias y lima
- Tartar de atún rojo, lima y jengibre
- Ensalada Templada de Ventresca con Cebolla de Fuentes Frita
- Tortellini de requesón de Sieso y trufa
- Copa de bienvenida Sidre Tendre de Normandia con bocadillo de calamares
- Plantero y yo
- Cebiche de gamba
- Croqueta fluida de tronchón
- Ensalada tibia de ternasco T A con piñones y trufa
|
Menús de 45 euros
- Carpaccio de solomillo ibérico al vermut con hummus de berenjena
- Zamburiñas de la Ria y Gambas Blancas de Huelva
- Menestra de verduras de invierno
- Caldo ibérico con tostada crujiente de jamón batido a la zaragozana - polvo tomate y pimentón ahumado
- Crema castellana
- Aperitivos
- Milhojas de Tomate con Ahumados (Salmo´n, Bacalao y Sardina) y pequen~a Ensaladita con Vinagreta de Panceta
- Gamba roja, juego de crustáceos y rosas
- Tatin de "firigolla" y lomo de sardina ahumada
- Ostra templada con citricos, apio y caviar de arenque
- Ostra escabechada con manzana
- Migas con langostinos y tomate
- Tartar de Atún Rojo
- Crema de lentejas
- Huevo-morcilla-panceta y consomé
- Capuccino con terrón de cebolla
|
En la web oficial del certamen se pueden formalizar reservas: www.certamengastronomico.com
(Redaragon)
12/02/2015 - 19:06 h.
0 comentarios
Amparo Larrañaga - Orquesta Filarmónica Checa - Cabo San Roque - Sr. Chinarro - Quequé - Los Gandules - Demoscópicas de Mondosonoro - colección de Escultura Española Moderna con Dibujo - Ignacio Fortún
Con las fuerzas que hoy, Jueves Lardero, nos da la longaniza muchas localidades aragonesas se preparan para vivir este fin de semana sus fiestas de Carnaval. Así será en poblaciones de referencia en esto de las Carnestolendas como Bielsa, Torla o Épila. Hablamos de ellas hace algunos días en nuestro blog, donde puedes consultar algunas de las fiestas de Carnaval de Aragón más singulares y significativas.
Mencionaremos aquí la programación de Zaragoza y Huesca. El Carnaval de Zaragoza vuelve al Auditorio. Allí tendrá lugar el jueves el reparto de longaniza del Jueves Lardero y la noche del sábado la verbena, baile y concurso de disfraces de Carnaval. La mañana del domingo se celebrará en la plaza del Pilar el carnaval infantil con multitud de actuaciones y la participación de la comparsa del Conde de Salchichón. En Huesca la celebración arranca también hoy con reparto de longaniza y degustación de productos típicos. La cabalgata se celebrará la tarde del sábado y al día siguiente se repartirán los premios del concursos de disfraces y comparsas. Por lo demás, mucha música en estos días con las actuaciones de Cabo San Roque (en el Matadero el jueves), los Maracaibo (en Bendita Ruina el viernes), Arizona Baby (el 21 el viernes), los Mambo Jambo (sala Edén el sábado) o la Fiesta Demoscópica de Mondosonoro (el 21 el sábado).
Dos de estos conciertos también se celebrarán en Zaragoza. La vanguardista propuesta de los barceloneses Cabo San Roque la tendremos el viernes en Las Armas, incluida en la programación del ciclo De Raíz (programa que también presenta estos días la proyección del documental No Direction Home: Bob Dylan de Martin Scorsese). Mondosonoro también organiza en Zaragoza su fiesta Demoscópica, como en Huesca con los grupos aragoneses Das Laundromat, Toro y The Fire Tornados. Será en la López la noche del viernes. ¿Qué más? En las Esquinas y a mitad de camino entre el la música y el humor, tendremos a Quequé y sus Malditas canciones el viernes y a Los Gandules el sábado. También el sábado, Carlos Goñi y los Revólver presentan y firman nuevo disco en la Fnac; y esa noche hace lo propio en un concierto como Dios manda el Sr. Chinarro en la López. En el Auditorio tendremos boleros con los Café Quijano y ya el lunes el primer concierto de la XXI Temporada de Grandes Conciertos de Primavera: la Orquesta Filarmónica Checa con Truls Mork como violonchelo solista y un programa con obras de nuestro Antón García Abril, Schumann y Richard Strauss.
Más infantiles
Si los pequeños no tienen bastante Carnaval en el cole y sumándose a las celebraciones de los mayores, tenemos para ellos cuentacuentos y talleres de manualidades carnavaleras en la Biblioteca de Aragón, en Puerto Venecia, en la Fnac o en El Corte Inglés. Además, y con motivo de esta fiesta el Sótano Mágico organiza el sábado por la tarde una sesión especial de magia infantil con Pepe Lirrojo y Pepín Banzo. En Arbolé Pelegrín nos ofrece una de sus aventuras más clásicas: El caballero encantado. Además, en Vía Univérsitas se instala desde mañana el Circo Alegría en versión sobre hielo. Y si lo que queremos es aprender: el la Calle Indiscreta tenemos un taller de reutilización en torno a las grullas y el Día Internacional de los Humedales y en el IAACC Pablo Serrrano un taller sensorial en torno al mundo de arte específico para bebés.
Cartelera teatral
El nombre, uno de los grandes éxitos recientes de la cartelera teatral y cinematográfica francesa (fue llevado al cine por sus propios autores, Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patelliêre) se presenta en el Teatro Principal en versión de Jordi Galcerán. Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Kira Miró, Antonio Molero y César Camino dan voz a esta cena entre amigos que saca a la luz muchas de las miserias de la clase media.
En el Mercado, Cristina Fernández y Juan Pablo Mendiola presentan Harket, un espectáculo interdisciplinar de ciencia ficción en el que danza, teatro, humor, música, diseño y video-mapping interactúan en su puesta en escena y que incluso tiene su extensión en internet a través de blogs y redes sociales.
Por su parte el Teatro de la Estación incicia este fin de semana el ciclo A Escena, un variado menú de propuestas que hasta el próximo 7 de marzo pone a prueba a los alumnos de sus cursos de teatro. La Estación organiza asimismo las visita de la compañía gallega Teatro do Noroeste a los centros cívicos Universidad y Sánchez Punter. En El Sótano Mágico tenemos ocasión de disfrutar del talento de Javier Benito "Chango", una de las referencias del panorama mágico español.
Y no olvidemos a esos heroicos Juan Sebastián Bar, teatro Bicho, El Extintor, la Suite y Vía Lactea, pequeñas salas que apuestan por espectáculos alternativos y de humor de pequeño formato y dan una enorme variedad a la cartelera teatral.
Exposiciones
Las disciplinas de la escultura y el dibujo se relacionan estrechamente en Dibujar el espacio, desde hoy en el Palacio de Sástago. La exposición presenta la colección de Escultura Española Moderna con Dibujo del ICO y ofrece una visión de la evolución de la escultura española en el siglo XX, desde la fractura estética de las primeras vanguardias hasta nuestros días en la obra de autores de referencia como Barceló, Dalí, Picasso, Gaudí o Chillida.
Otras aperturas recientes son la muestra de pintura de Jorge Vicén Invierno en el Matadero de Huesca, Ángel Maturén Desde el rojo en Cristina Marín, las Miradas del cine español de Chus Arcas en Bantierra, Los nadadores de Ignacio Fortún en A del Arte, Malaussène: homenaje a Daniel Pennac en el Instituto francés de Zaragoza, Amantes de Japón en el campus de Teruel.
Picasso, 1961
(Oscar Senar)
11/02/2015 - 13:29 h.
0 comentarios
Los bares de Pedro Cerbuna son "circuito cerrado" para los universitarios de Zaragoza
El religioso Pedro Cerbuna está indisolublemente unido a la Universidad de Zaragoza. Primero, por ser su fundador, allá por 1583. Segundo, y quizás más presente para los estudiantes que traspasan hoy día la puerta de esta institución, por dar nombre a la calle donde está el campus principal. Y tercero, consecuencia de lo anterior, porque dicha vía está llena de bares que son casi la segunda casa de los universitarios, donde pueden desayunar con un café y un cruasán, comer un plato combinado, cenar de bocadillo y luego tomar copas. Quizás a Pedro Cerbuna esto último no le hubiera convencido mucho, pero no todo va a ser estudiar.
Entre los bares de la calle Pedro Cerbuna hay clasicos de toda la vida como el London o El Tuno; el sabor oriental de La Feria, especializado en comida libanesa; El Capone Tavern, lugar de cafés a media luz, o el recién llegado Sorprende-T, que ofrece a sus clientes conversación en inglés. Muchos también usan estos establecimientos como lugar de estudio, así que casi todos los locales de la zona cuentan con Zona WI-FI gratuita. Desde hace un tiempo, la mayoría de estos bares también se ha volcado hacia la calle, y a pesar del poco espacio de la acera, cuentan con animadas terrazas y alargan su horario los fines de semana.
Con una decoración e iluminación que ciertamente recrean la época del gánster que le da nombre, el Capone Tavern es punto de encuentro para tomar cafés y cervezas. Raro es el momento en el que en sus mesas no hay animación, y los fumadores cuentan en la entrada con una cómoda zona resguardada del cierzo. Al fondo, un billar, un futbolín y una diana ofrecen distracción para aquellos que quieran relajarse después de (o durante) las clases.
Seguimos avanzando por la calle Pedro Cerbuna, y nos encontramos con la Cafetería University. Con pantallas estratégicamente colocadas para disfrutar del fútbol, la oferta de este bar va desde desayunos a cenas de bocadillo o hamburguesa, pasando por platos combinados a mediodía. Hay incluso oferta para la merienda, con chocolate con churros, crepes dulces y saladas o 'muffins'. Entre su amplia oferta de bocadillos destaca el 'University', un completo bocata con pechuga, queso, bacon, huevo, lechuga, tomate y salsa.
El Bocatart tiene espíritu joven y carta de artista. Solo hay que ver los nombres que ponen a sus bocadillos: Velázquez, Vivaldi, Cervantes, Spielberg... Precios muy ajustados para bocatas con originales combinaciones con base de jamón, lomo, pollo, salchicha o vegetales. Incluso cuentan con una categoría de "bajos en calorías". Atención a sus hamburguesas fuera de carta, como la París (por Carmen París) o la Bunbury, elaboradas con Ternasco de Aragón. En raciones, destacan sus 'papas pizza', aderezadas con bacon, queso y salsa. Los amantes del café tienen cita con sus elaboraciones especiales, aderezadas con leche condensada, sirope, galleta, cacao o espuma de leche.
Todo un clásico, tanto para universitarios como para quienes camino de la Romareda o la Sala Multiusos buscan un bocadillo ric, rápido y bien de precio. Según avanza el día, sus mesas pasan de platos combinados y ensaladas a cervecería, para cuando llega la noche rendirse a los bocatas. Son la auténtica especialidad del London, sea para intentar tomar allí (suele llenarse los fines de semana, así que hay que hacerse hueco) o para llevar. En este bar tienen carta estable de bocadillos, pero escuchan de buen grado las sugerencias del comensal para elaborar la combinación perfecta, esto es, la que más guste al cliente.
Con más de 20 años abierto, El Tuno se ha especializado en la oferta conjunta de bocadillo, patatas fritas y bebida, tanto para la hora de comer como para la cena. Por la mañana, cuenta con cafés y bollería, y por la tarde saca su lado cervecero con jarras de medio litro, que invita a acompañar con económicas raciones de croquetas o patatas asadas. También preparan ensaldas, pizzas, paninis, sandwiches y kebabs.
Tras El Tuno, el Erasmus. Sin duda los bares de esta calle no engañan sobre a qué público van dirigidos. El Erasmus es un amplio bar ideal para tomar cervezas o copas. Tiene la virtud además de ser discreto, ya que ocupa un local algo elevado y desde la calle no se ve lo que ocurre en el interior. Como todos los de esta zona, también ofrece desayunos a base de bollería o minis, y no faltan tampoco los bocadillos, sandwiches y pizzas.
Tradicional bar de cafés universitarios, si por algo destaca La Feria es por ser también uno de los referentes en comida libanesa en Zaragoza. Famosos son sus bocadillos en pan de pita, como el Chawarma, de carne de ternera, o el Philadelphia Chicken, de pollo con queso. Nada mejor para acompañarlos que raciones como las patatas habra, aderezadas con especias y servidas junto a crema de garbanzos y mayonesa, o el hamra, una riquísima crema de pimiento. La experiencia oriental se completa con pastelitos típicos libaneses. Es muy popular a la hora de las cenas, por lo que conviene reservar. Pronto va a llevar a cabo una ampliación de espacio que dará solución a las actuales estrecheces.
El Sorprende-T es un recién llegado a esta calle, y quizás por eso apuesta por diferenciarse. Repostería casera, hojaldres, bocadillos... Todo se hace al horno, en una apuesta por cocinar de la forma más ecológica posible, evitando generar residuos derivados de otros procesos como la fritura. También se presta especial cuidado a la oferta de cafés y tés, y en invierno hay chocolate caliente para los más frioleros. Es el lugar ideal para quienes quieran practicar su inglés, ya que el camarero del Sorprende-T brinda conversación en este idioma, y organizan charlas y juegos para ayudar al aprendizaje de forma divertida.
Otros artículos de Óscar Senar en RedAragon: |
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.