Juan Barbacil
(RedAragon)
25/03/2004 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
25/03/2004 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
25/03/2004 - 0:00 h.
0 comentarios
Aragón ha conseguido 25 distinciones en total, que se han repartido en las cuatro denominaciones de origen y un Vino de la Tierra Ribera del Gállego. Los galardones de oro han sido para el Merlot-Cabernet Rosado de Bodega Pirineos; Idrias Chardonnay de Sierra de Guara, ambos de la D.O. Somontano, y uno para el Reino de los Mallos Cabernet- Merlot de Bodegas y Viñedos Reino de los Mallos, Vino de la Tierra Ribera del Gállego.
Las de plata han recaído en Marqués de Ballestar Reserva de Covinca; Carinus Joven y Marqués de Tosos Reserva de Bodegas San Valero; Urbezo Reserva; Corona de Aragón Reserva y Monasterio de las Viñas Tempranillo de Grandes Vinos y Viñedos; y Gran Víu Crianza de Bodegas Pablo, todos de la D.O. Cariñena. Pirineos Gewürztraminer; Castillo L´Ainsa, y Mascún de Osca; Enate Varietales del dos mil uno; y Castillo de Monesma Crianza y Reserva de Dalcamp, del Somontano. Y Reyes de Aragón Reserva y Gran Reserva de Langa, Baltasar Gracián Viñas Viejas de San Alejandro y Claraval de Bodegas y Viñedos del Jalón en lo que respecta a vinos de la D.O. Calatayud.
También de plata ha sido premiado el Coto de Hayas Crianza de Bodegas Aragonesas, de la D.O. Campo de Borja.
Dentro de los bronces los premios han sido para Osca Crianza, Idrias Abiego y Sevil de Bodegas Sierra de Guara y Coto de Hayas Garnacha Centenaria.
EL PERIODICO
(RedAragon)
22/03/2004 - 0:00 h.
0 comentarios
Incremento del 33% de las empresas participantes
La V Muestra de Vinos de Aragón, que comienza hoy y se prolonga hasta el 24 de marzo en el Hotel Palafox de Zaragoza, reunirá a un total de 32 bodegas de la comunidad, lo que supone un notable incremento del 33% con respecto a las 24 que participaron el año pasado. Isidro Moneva, de la Asociación La Garnacha, organizadora del evento, atribuyó el aumento de participantes al nacimiento de nuevas bodegas en Aragón, gran parte de las cuales no están adscritas a ninguna Denominación de Origen, sino a los Vinos de la Tierra, que experimentan un gran crecimiento en Aragón.
La muestra contará con la presencia de bodegas de las cuatro Denominaciones de Origen aragonesas: Calatayud, Campo de Borja y Cariñena, en la provincia de Zaragoza, y Somontano, en la provincia de Huesca, junto a otras que producen Vinos de la Tierra del Bajo Aragón, Ribera del Gállego-Cinco Villas y Ribera del Queiles.
Para Moneva, esta iniciativa se ha consolidado como una cita "imprescindible" para que las bodegas, los profesionales de la hostelería, tiendas especializadas y clubes de vinos puedan conocer y catar los nuevos vinos que han salido al mercado.
El objetivo es promocionar los vinos de Aragón, además de facilitar el encuentro entre los productores y los profesionales que transmitirán los vinos al consumidor final. Explicó que no hay casetas, sino mesas y copas, de forma que todas las bodegas se presentan en igualdad de condiciones, con el objetivo de dar el protagonismo al vino.
A lo largo de tres días, 5.000 copas de cata rotarán continuamente para que la degustación se realice en las mejores condiciones, con la presencia de agua y colines y la prohibición de fumar en el recinto.
En el marco de la muestra, el día 23, se celebrarán las IV Jornadas del Vino en Aragón, con el lema El vino, globalización y consumo , organizadas por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF).
Juan Barbacil
(RedAragon)
18/03/2004 - 0:00 h.
0 comentarios
Tras una pausa-café, tendrá lugar la tercera y última mesa redonda orientada hacia el consumo actual en la que intervendrán Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores, y Lourdes Fernández, presidenta del CRDO Tacoronte-Acentejo. La clausura, después de conocer las conclusiones de toda la jornada, correrá a cargo del Consejero de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga. Información e inscripciones a través del teléfono 976 702 100.
Juan Barbacil
(RedAragon)
18/03/2004 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
18/03/2004 - 0:00 h.
0 comentarios
(RedAragon)
11/03/2004 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
11/03/2004 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
11/03/2004 - 0:00 h.
0 comentarios
La dinámica establecida, similar a la de anteriores ediciones, consiste en que cada uno de los 31 establecimientos plantean un menú de cocina aragonesa, bien sea clásica o revisada, servido íntegramente con cava, el Brut Barroco de Freixenet.
Desde el pasado 11 de marzo y hasta el próximo 11 de abril, estos menús gastronómicos del cava estarán disponibles en los siguientes restaurantes: La Parrilla, Hotel Ciria y Gran Hotel, de Benasque; La Tornagua, de Biescas; El Pueyo y el Hotel Rey Sancho Ramírez, ambos en Barbastro; Piscis, de Monzón; Hotel Revestido, de Escalona; Hotel-restaurante Sariñena; El Puntillo, de Adahuesca; La Venta del Sotón, de Esquedas; La Pardina, de Sabiñánigo; La Tinaja, de Binéfar; Casa Ruba, de Biescas; Casa Fanlo, de Panticosa; Casa Socotor, de Sallent de Gállego; Gaby y Canteré, de Hecho; Toro, de Tamarite de Litera; El Bodegón y Las Torres, de Huesca; Flavia y Billauba, en Fraga; y Mara-Mara, Lo Fogaril, El Portón, Serbal, Cobarcho, Oroel, El Parque y La Cocina Aragonesa, todos ellos de Jaca.
Los precios de los menús oscilan entre los 21 y los 80 euros. Sin duda, una magnífica oportunidad para volver a descubrir la cocina del cava que viene prescrita por algunos de los mejores restaurantes oscenses y aragoneses.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.