Juan Barbacil
(RedAragon)
28/04/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Además, nunca desprecia a ningún profesional de la hostelería, hace promociones a las que se apuntan los gestores de las mesas públicas y también ganan algún buen dinero. Lo decimos porque una empresa de jamón con 'j' se permite no contar con los profesionales de Aragón para algunas cuestiones para ellos importantes, los ningunea, desprecia y, además, cuando sus gestores vienen aquí de visita se atreven a decir que no hay buenos bares de tapas, que no se come buen jamón y que no somos elegantes porque no tenemos de "sus" productos en las barras de los bares o los "ofices" de los restaurantes. No saben lo que dicen y entonces hay que perdonarlos. Pero que no insistan que estamos tranquilos como estamos.
Lo que deberían de hacer es elaborar mejor y secar mejor los curados pues bajo la apariencia opulenta y el apellido famoso, a veces, no siempre, el reserva no lo es y el ibérico tampoco. El Jamón con 't' de Teruel nos gusta mucho. El de con 'j' también está bueno.
Juan Barbacil
(RedAragon)
28/04/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
28/04/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
21/04/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
21/04/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
21/04/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
14/04/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
14/04/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
14/04/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Después de más de diez años, todavía hay quien sigue llamando 'sommelier' al sumiller, ignorando que el DRAE hace ya varias ediciones que admitió la denominación española, quedando la francesa como referencia de la procedencia del término. Pero no queremos quedarnos en la semántica. Lo grave es que algunos malos profesionales del sector del vino siguen cuestionando la excelente labor de estos buenos sumilleres, que demuestran cada día sus conocimientos, los ponen en práctica y hacen rentables sus puestos de trabajo en los establecimientos en los que trabajan. Y, sobre todo, que ahora ya hay quien dice la verdad sobre los vinos. Y eso duele cuando se tiene razón y no se admiten ni chantajes ni palmaditas en la espalda.
A. REVUELTA
(RedAragon)
12/04/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Arguilé destaca la importancia de llevar a cabo campañas de promoción del vino Hoy se celebra la primera Muestra de Garnachas en el hotel Palafox
La Denominación de Origen (DO) del vino Campo de Borja se dispone a celebrar este año su 25 aniversario con un cambio de imagen y con numerosos actos y actividades de promoción. El primero de ellos tendrá lugar hoy mismo con la I Muestra de Garnachas de Campo de Borja que se celebrará en el hotel Palafox de Zaragoza. La nueva imagen se presentó ayer en un acto al que asistieron el consejero de Agricultura y Alimentación, Gonzalo Arguilé, el director general de Fomento Agroalimentario, Pedro Orduna, y el presidente del Consejo Regulador de la DO Campo de Borja, Pedro Aibar.
El 2005 es un año importante para la denominación que celebra sus bodas de plata con el deseo de "promocionar y potenciar los vinos del Campo de Borja", según explicó Aibar. Para ello, y conscientes de que la calidad de los vinos no es suficiente en un mercado tan competitivo como el vitivinícola en el que "hay que estar a la última", el consejo regulador ha decidido cambiar su imagen y lanzar un importante campaña de promoción que supone, según Aibar, "un esfuerzo extraordinario para una denominación que se ha hecho golpe a golpe y que tiene unos recursos limitados".
El cambio de imagen es visible ya en el mismo diseño de la botella de vino genérico y en el logotipo, mucho más "moderno" que el anterior y que está compuesto por la representación lineal del volumen de una barrica. Además, la DO continua promocionándose con el eslogan que puso en marcha en el año 2003: El Imperio de la Garnacha y que hace referencia a una variedad que se ha convertido en el buque insignia de la denominación.
Sin ir más lejos, la garnacha será la protagonista del primer acto de este 25 aniversario que tendrá lugar hoy de 17 a 21 horas en el hotel Palafox de Zaragoza en el que se celebrará la I Muestra de Garnachas de Campo de Borja. Más adelante, la denominación se dará a conocer en la Feria Qualimen que se celebrará del 14 al 17 de junio en Zaragoza. En definitiva, "vamos a seguir prodigándonos porque hay que salir y darnos a conocer", avanzó Pedro Aibar.
Por su parte, el consejero de Agricultura y Alimentación, Gonzalo Arguilé, afirmó que el vino es "un producto complicado de vender, porque no se puede educar a los niños a consumirlo y luego es más difícil introducirlo". Sin embargo, indicó que la decisión de aunar el vino con el turismo y la gastronomía cultural ha sido un "acierto". Además, Arguilé se pronunció en el mismo sentido que Pedro Aibar y señaló que el mito de que "el buen producto se vende sólo" ya ha pasado a la historia y ahora es necesario desarrollar "importantes campañas de márqueting para introducirse y mantenerse en un mercado".
Y en ese punto es donde juega un papel importante la diferenciación entre productos, algo que según el consejero la DO Campo de Borja ha sabido entender y ha plasmado muy bien. "El Campo de Borja ha hecho de la garnacha su diferencia y ha sabido explotarla y sacarle todo el jugo y los resultados son unos vinos excelentes", precisó Arguilé.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.