(Redaragon)
30/04/2014 - 12:38 h.
0 comentarios
Mercado medieval y reconstrucción histórica para conmemorar la defensa de la ciudad frente a las tropas musulmanas en torno al año 760
La localidad de Jaca celebra este fin de semana el Primer Viernes de Mayo, fiesta de interés turístico en la que se conmemora la victoria de los habitantes de la antigua capital del reino de Aragón sobre las huestes musulmanas que intentaban tomar la ciudad. La batalla se desarrolló en el Llano de la Victoria (carretera de Pamplona), en torno al año 760 y bajo las órdenes del Conde Aznar Galíndez.
Aquel hecho, que se mueve entre la historia y la leyenda, constituye desde hace años una festividad tradicional en la que numerosos vecinos de la ciudad participan en una recreación con los ropajes propios de la época. El Mercado medieval, instalado
Las actividades se inician de madrugada, junto a la ermita existente en el cementerio, adonde acuden centenares de personas a almorzar. El acto central de la fiesta es la entrada triunfal de las tropas en la ciudad, el viernes al mediodía. La ciudad acoge durante estos días un mercao medieval en el que las demostraciones de oficios y labores tienen gran importancia. La fiesta atrae cada año a más visitantes y turistas.
Jueves 1 de Mayo
Viernes 2 de Mayo
Sábado 3 de Mayo
Visita: www.jaca.es
(Redaragon)
30/04/2014 - 12:13 h.
0 comentarios
En San Martín del Moncayo del 1 al 10 de mayo
Las setas también se cogen en primavera, no son un producto exclusivo de los bosques en otoño. Este es el punto de partida de las VI Jornadas Micológicas de San Martín del Moncayo, que se celebrarán los diez primeros días de mayo. El programa de las jornadas incluye salidas al monte para identificar y recoger setas típicas de esta época del año, que llaman la atención por su colorido y sus extrañas formas. De vuelta a San Martín de Moncayo, los participantes asisten a conferencias y realizan una clasificación de las especies recogidas. El encuentro incluye un mercadillo con productos de la zona, así como una exposición micológica.
Asimismo, del 1 al 10 de mayo los resturantes La Flor y Hotel Gomar de San Martín de la Virgen de Moncayo ofrecen un menú degustación micológico a precio cerrado de 25 euros.
Jueves 1 de mayo
Viernes 2 de mayo
Sábado 3 de mayo
Domingo 4 de mayo
Sábado 10 de mayo
Visita: www.micomoncayo.com
(Redaragon)
29/04/2014 - 13:46 h.
0 comentarios
Comienzan los concursos de bocadillos de Ternasco de Aragón 2014. Abre fuego Huesca del 1 al 11 de mayo.
Bajo el lema 'Territorio Bocata', la IGP Ternasco de Aragón, presenta la décima edición del Concurso de Bocadillos de Ternasco de Aragón. Como en anteriores convocatorias, el concurso se celebra escalonadamente en las tres capitales aragonesas: en primer lugar en Huesca, del 11 al de mayo; a continuación Teruel del 8 al 18 de mayo; y finalmente en Zaragoza del 15 al 25 de mayo.
Todos los establecimientos participantes elabora un bocadillo original con Ternasco de Aragón con ingrediente. Asimismo, todos los establecimientos dispondrán de urnas en las que el público podrá depositar su voto (del 1 al 10) después de degustar el producto. Los votantes, además de disfrutar de los bocadillos, participarán en el sorteo de suministro de "Ternasco de Aragón para un año". Los bocadillos ganadores de cada capital, competirán ante jurado profesional, por el galardón de Mejor bocadillo de Aragón del año.
Huesca. Del 11 al de mayo. Establecimientos participantes:
Más información en: www.territorioternascodearagon.com
(Redaragon)
25/04/2014 - 14:53 h.
0 comentarios
Un grupo de aficionados organizan la cita, donde se degustarán 130 caldos
Es ya, sin duda, la mayor concentración aragonesa en torno al vino. Año tras año, y ya van ocho, el impulso y el trabajo desinteresado de un grupo de aficionados, comandados por Rafael Fernando y Marifé Aparicio, han convertido a este barrio zaragozano en un referente del vino aragonés. Diferente de lo habitual, pues no son profesionales la mayoría de quienes allí disfrutan del vino, sino simples aficionados, muchos de ellos del propio barrio, pero cada vez más procedentes del núcleo urbano, que para eso se amplían las líneas de autobuses.
Desde hoy a partir de las 19 y hasta las 23 horas, igual que el sábado, y el domingo, de 12 a 15 horas, se podrá degustar el vino de 35 bodegas (unas 130 referencias distintas), pertenecientes a todas las denominaciones e indicaciones aragonesas. Su funcionamiento es el clásico: entrada libre, pero se debe adquirir un talonario para conseguir la copa, una tapa y el talonario de 15 puntos para los vinos, que cuesta siete euros. Un segundo talonario, ya sin derecho a tapa ni copa, por cinco euros más. Pues cada vino, de acuerdo con su estatus, cuesta una serie de puntos.
Participan algunas de las más dinámicas bodegas de la comunidad: Pago Aylés (Vino de Pago); Augusta Bílbilis y Bodegas San Alejandro, de la DOP Calatayud; del Campo de Borja, Aragonesas, Borsao, Ruberte y Crianzas y Viñedos Santo Cristo; Jordán de Asso, Covinca y Quinta Mazuela, de la DOP Cariñena; y del Somontano: Villa D'Orta, Aldahara, Alodia, Chesa, Fábregas, Laus, Meler, Valdovinos y Viñedos de Hoz. De Vinos de la Tierra de Aragón, participan, Ejeanas, Edra Bodegas y Viñedos, SeñoríoCinco Villas, Uncastellum, Virgen de la Corona, Pegalaz, Valonga, Tempore, Grupo Magalia, Leceranas, Santo Tomás de Aquino y Epilense de Vinos y Viñedos. Sin olvidar a DCueva-Monegros, Mas de Torubio o los vinos divertidos.
En la denominada Carpa de maridajes es donde se pueden tomar tapas y raciones a precios populares, gracias a los restaurantes La Fajarda y Los Arcos, Pastores Grupo Cooperativo, Mesón El Trillo, Mil Sabores, bar del Pabellón y Mesón Montañana.
Y como es habitual, las catas gratuitas, dirigidas por el sumiller Ismael Ardid, José Antonio Laborda, jefe de bodega de Makro Zaragoza y Andrea Alonso, responsable de compras del departamento de vinos de Makro España y Portugal, y Nariz de Oro 2010, que tendrán lugar hoy y mañana, a las 19 y 21 horas, y el domingo a las 13 horas.
Los más pequeños contarán con su Rincón Infantil, atendido por personal cualificado. Y la Asociación Acupama pondrá a disposición del público el servicio de control voluntario de alcoholemia para invitar a un consumo responsable.
Más información: www.barriomontanana.es
Y ADEMÁS
Más actividades relacionadas con el vino. Hoy cena cata de vinos del Maestrazgo y Somontano, en el espacio gastronómico de la tienda especializada Buen Gusto, y celebración, con cata, empanadas y tangos, en Khantaros, del Día internacional del malbec, la variedad de uva argentina. También hoy, cata de quesos artesanos británicos, en la taberna de Isella.
Más allá de la capital, hasta el domingo, el Cinca Medio celebra su concurso de tapas. Esta tarde se inaugura en Barbastro la exposición del concurso de fotos sobre el aceite, organizada por Costean y la web Ronda Somontano, mientras que mañana, Castejón de Valdejasa acoge una nueva edición de su Feria de escabechados. Y en Calaceite, feria del olivo y el aceite, durante el fin de semana. Para no quedarse en casa.
(Patricia Solá)
25/04/2014 - 14:26 h.
1 comentario
No sólo el tapeo de diseño, molecular y minimalista triunfa en las barras zaragozanas. Otro tapeo tiene cabida, el tradicional, de guisos, encurtidos y tablas de quesos y curados
En estas lides, Heroísmo, se lleva la palma. Cuajada de pequeños establecimientos que mantienen el mismo sabor y la misma pintura en las paredes desde que abrieron, os proponemos una ruta para conocer algunos de los establecimientos más emblemáticos de ésta zona.
Accedemos a la calle Heroísmo por la Plaza de San Miguel, y nos encontramos con CASA DE PILAR, un pequeño y precioso restaurante familiar que dirige Pilar desde la cocina sin perder detalle de lo que pasa en la sala. Desde la cocina se oye su voz ofreciendo las especialidades de la casa. Ciertamente las setas con foie están riquísimas sin olvidar sus arroces, aunque sin lugar a duda sus croquetas caseras de bacalao o jamón son un bocado superior.
A escasos metros, entramos en la TABERNA DE LOS MOJONES. Hules en las mesas, y paredes atestadas de años de recuerdos, fotografías y recortes de prensa, nos conducen hasta una barra atestada de tapas: croquetas de boletus, tapas de trigueros gratinadas, atillos de beicon, queso y chistorra… una gran variedad se expone ante nuestros ojos, lo cual hace bastante complicado decidirse por una sola.
Tablas de curados, patés y quesos, tostadas, morro, morcillas… eso es lo que nos vamos a encontrar en un clásico entre los clásicos, el PANTAGRUEL lleva una vida, sirviendo a los comensales en sus largas mesas de madera. Cabe citar, que siguen manteniendo el grosor del jamón cortado a cuchillo que sirven las tablas: algunos de mis dedos son más finos.
En Aragón somos más que dados a las salazones, salmueras y encurtidos y uno de los bares que llevan esta filosofía por bandera es EL ESCABECHE. Su barra atestada de conservas de pescado, nos avisa de lo que vamos a encontrar. Entre todas, triunfa el clásico, su tapa homónima, "El escabeche", un plato en el que se apilan por capas un atún en escabeche espectacular, filetitos de pepinillo, un tremendo pimiento del piquillo y un "topping" de aceitunas verdes.
Mas adelante nos encontramos el BAR HEROISMO. Este antiguo establecimiento ha renacido gracias al impulso que le ha dado su giro en el modelo de negocio sin perder el espíritu y sabor original. Una barra atestada de elaboradas tapas te recibe nada más entrar. Tapas como la croqueta de queso gorgonzola y reducción de vinagre de módena o sus mini hamburguesas (impresionantes las vegetarianas) son bocados que no te puedes perder.
Seguimos con CASA LUIS. ¿Qué decir? Un espacio sobresaliente, una atención simpática y cordial y unas tapas muy cuidadas. Destacan sus empanadillas de gambas y hierbabuena o las de verduras con bechamel aunque su "Cojonudo con foie", montadito de huevos fritos de codorniz sobre una loncha de jamón y coronado por foie elaborado todo en el momento, es un gran acierto.
¿Quien no conoce el MUSEO DE LA TORTILLA? Infinidad de tipos diferentes de tortillas, más de veinte, son su seña de identidad. A las tradicionales y clásicas tortilla de bacalao o chorizo, se unen sus especialidades como es el caso de la tortilla de oreja de cerdo o la de sesos, que puedes acompañar con unas espectaculares Anchoas de la Escala.
Algo escondido pero fácil de reconocer por su fachada pintada en un llamativo amarillo, encontramos EL TINGLAO ARAGONÉS. Pese a que destaca por ser una bocatería de calidad, merece la pena acercarse a probar sus huevos rotos.
LOS CABEZUDOS es un referente desde hace años en la cocina zaragozana. Su variada barra, cuenta con infinidad de tapas que pasan desde sus anchoas que preparan al momento, sus impresionantes croquetas, sus platos de un marisco fresquísimo... sobra decir que preparan de todo y todo lo preparan bien.
Y proponemos cerrar la ruta con una visita a CAFÉ MECCANO GASTROBAR "LA CORRALA". Ciertamente no es un bar de tapas, pero en plena calle Heroísmo rompe con el concepto más clásico que domina la zona además de ser uno de los pocos lugares en Zaragoza en los que puedes cenar o tomar una copa con espectáculo en vivo y en directo.
(Redaragon)
22/04/2014 - 16:50 h.
0 comentarios
Aun retumban los tambores de la Semana Santa y se nos viene encima otro dia de fiesta. El miércoles 23 de abril la comunidad celebra su día, San Jorge, y el mundo entero el Día del Libro.
Como en los últimos años, la programación oficial es más bien modesta. Gobierno de Aragón y Cortes celebran conjuntamente el Día y hacen entrega de sus Premios y Medallas en una austera reunión en La Aljafería. Alguna actuación musical e infantil animarán las calles de Zaragoza, Huesca y Teruel, pero nada que ver con aquellos pasacalles y montajes de antaño.
Los que sí le ponen ganas a la jornada son los gremios del libro. Editoriales, librerías y autores salen a la calle al encuentro de sus lectores para celebrar el Día del Libro en Zaragoza, Huesca y Teruel. Además, en Zaragoza este año se ha preparado una programación complementaria que incluye, entre otras actividades, la lectura pública de El maestro del Prado de Javier Sierra y un homenaje a Juan Ramón Jiménez.
Las novedades de cara a este Día del libro han sido numerosas. Se pueden repasar todas en la páginas que dedicamos a los autores aragoneses en el Día del Libro y nuestras recomendaciones en cómic y literatura infantil.
(Redaragon)
16/04/2014 - 13:25 h.
0 comentarios
Centro de visitantes de Bierge, en el Parque natural de Guara. Foto: www.rednaturaldearagon.com
Procesiones, playa y montaña son nuestras opciones preferidas en Semana Santa. Los que elijan la tercera opción, la montaña, recibirán con agrado la información que acabamos de recibir desde Gobierno de Aragón.
Y es que los Centros de Interpretación de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón estrenan esta Semana Santa una nueva temporada. Así, estos días abrirán sus puertas los centros de interpretación situados en el Parque Natural de Moncayo; el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara; el Parque Natural Posets-Maladeta; el Parque Natural de los Valles Occidentales; la Reserva Natural de las Saladas de Chiprana; el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno; el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel y el Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos.
Estos centros se suman a los de la Laguna de Gallocanta, la Laguna de Sariñena, la Reserva Natural de los Galachos del Ebro y el P. N. de Ordesa y Monte Perdido, abiertos desde comienzos de año.
El visitante encontrará en estos centros un complemento perfecto para enriquecer su contacto con el medio natural. Estos centros disponen de completo material divulgativo y están atendidos por educadores ambientales que podrán dar respuesta a cualquier inquietud relacionada con el Espacio Natural en el que se ubican. La mayoría de ellos disponen de audiovisuales y en muchos casos están adaptados a personas con diversidad funcional.
El acceso a todos ellos es gratuito.
PARQUE NATURAL DEL MONCAYO
PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA
PARQUE NATURAL DE POSETS-MALADETA
PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
PARQUE NATURAL DE LOS VALLES OCCIDENTALES
RESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LA LAGUNA DE GALLOCANTA
RESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LAS SALADAS DE CHIPRANA
RESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LOS SOTOS Y GALACHOS DEL EBRO
PAISAJE PROTEGIDO DE LOS PINARES DE RODENO
PAISAJE PROTEGIDO DE SAN JUAN DE LA PEÑA Y MONTE OROEL
REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE DE SARIÑENA
MONUMENTOS NATURALES DE LOS GLACIARES PIRENAICOS
Información detallada sobre los centros en: www.rednaturaldearagon.com
(Redaragon)
11/04/2014 - 13:42 h.
1 comentario
La DOP Cariñena presume de vinos en la Sala Multiusos del Auditorio hasta el domingo
A las ocho de la tarde de hoy viernes abre sus puertas el Salón del Vino de las Piedras, que cumple su tercera edición, promocionando los doce mejores vinos, según un grupo de expertos, que se han elaborado en la DO Cariñena en la última campaña. La entrada al certamen es libre, pero hay que adquirir al menos un ticket para degustar uno de los doce vinos seleccionados.
Por 2,50 euros, cada ticket nos da derecho a desgustar un vino y una de las 12 tapas preparadas para la ocasión: Montadito de sardina ahumada con tomate seco, cebollino y queso de cabra con crema balsámica de Módena; Ravioli de ternasco de Aragón con setas; Saquito de longaniza con boletus, azafrán del Jiloca y crema de pimientos verdes; Crema de queso con bastón de gambas en pasta filo y tomate deshidratado; Gazpacho de fresas escabechadas con pimienta rosa y langostino; Carrillera con salsa española, puré de patata trufada y nido de pasta katafi; Canelón de tinta de calamar relleno de bogavante con salsa americana; Pulpo a la gallega con mousse de patata violeta; Pastel de brandada de bacalao con pimientos asados; y Salmón marinado con salsa de estragón, pimientas, alcaparras y eneldo.
En cuanto a los vinos, la selección incluye diez tintos, un blanco y, por primera vez en las tres ediciones del Salón, un rosado, pertecencientes a 6 bodegas: Anayón Chardonnay (Grandes Vinos y Viñedos), Corona Especial Selección Garnacha Cariñena (Grandes Vinos y Viñedos), Particular Tinto Garnacha Old Vine 2011 (Bodegas San Valero), Particular Tinto Cariñena 2012 (Bodegas San Valero), Viña Urbezo 2013 (Bodegas Solar de Urbezo), Urbezo Rosado 2012 (Bodegas Solar de Urbezo), GHM 2010 - Garnacha Hacienda Molleda (Bodegas Hacienda Molleda), Hacienda Molleda 2013 Roble (Bodegas Hacienda Molleda), Terrai S (Bodegas Covinca), Torrelongares joven (Bodegas Covinca), Artigazo (Bodegas Paniza) y Jabalí - Garnacha y Syrah (Bodegas Paniza).
Las puertas de la sala Multiusos del Auditorio permanecerán abiertas hoy hasta las 22:30 horas, mientras que el sábado el horario será de 12 a 15:30 y de 20 a 22:30 horas y el domingo de 12 a 15:30 horas; aunque el cierre del servicio de barras será media hora antes. Se habilitará un servicio de guardería en el Auditorio. En el salón se sortearán productos del Vino de las Piedras entre los que consigan completar su pasaporte con los doce sellos correspondientes a los vinos y a través de las redes sociales se convocan concursos y regalos varios.
OTRAS PROPUESTAS
Pero no es la única actividad en Zaragoza, donde se respira ya ambiente prevacacional. Continúan las Jornadas gastronómicas de Semana Santa, en las que participan restaurantes con menús a 15-20-25 y 30 euros, hasta el 23 de abril. Pero también la tercera edición de la zaragozana Ruta de tapas de Semana Santa, en la que participan 24 establecimientos, patrocinada por Torrelongares. Y recordar las jornadas dedicadas al bacalao que mantienen los restaurantes María Morena, El Chalet y El Trasgo.
Además, esta misma tarde cata de vinos del mundo en La Garnacha, y otra de cervezas de importación en la cervecería Lucas. Y mañana, en El Fútbol, el bar de vinos de referencia en Torrero, cata de las nuevas añadas de Borsao y Alto Moncayo.
Más allá de Zaragoza, comienza una nueva edición del concurso de tapas de La Litera, mientras continúan en Huesca las IV Jornadas Cuaresmales de Huesca, hasta el 20 de abril. Y excursión, el sábado, del Bus del Somontano, con paseos por Alquézar, curso de cata y visita a Bodegas Lalanne.
(Redaragon)
10/04/2014 - 17:42 h.
0 comentarios
El rock & roll más contundente es el protagonista indudable del fin de semana. Para empezar, en La Sey Seca se celebra el festival OZaguer Rock Festival 2014. De la mano de la comunidad del Azkena Rock, tres días de música con las actuaciones de Mama Kin, The Dust Bowl, Freak for choice, The BRöntes, Arena, The Murnaus, Hotel, Bourbon y Guerrera. Por su parte, en la Bóveda del Albergue, Desafinado presenta la primera entrega de la serie de conciertos Raw, apuesta por los sonidos crudos y "de raíces", que arranca con las Gordie Tentrees (USA) y Roy & The Devil's Motorcycle (Suiza). Por si fuera poco, en la sala Roxy tendremos a Lords of Altamont y en la López a los Uzzhuaïa. También iríamos a ver a Leiva en la Oasis, pero las entradas están agotadas hace semanas.
El fin de semana nos trae también nuevos discos de grupos aragoneses. Por ejemplo, el oscense Tuco Requena, que trae su Imperfecto al Teatro Arbolé de Zaragoza y al Centro Cultural El Matadero de Huesca. También están de presentación De Vito y El Niño Burbuja en la sala Explosivo.
A Joaquín no se le espera, pero las canciones y el espíritu de Sabina estarán muy presentes este fin de semana en Zaragoza. Por partida doble. De la mano de Pancho Varona y Antonio García de Diego en La Casa del Loco y de la banda tributo Qué Demasiao! en La Campana.
De cara a la Semana Santa, mañana viernes, profesores y alumnos de los Departamentos de Canto y Música Antigua del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza (coordinados por Javier Ares) nos ofrecerán en la iglesia de San Pablo un programa basado en las cantatas Membra Jesu nostri de Buxtehude. El sábado, la madrileña Orquesta Clásica Santa Cecilia presenta en la sala Mozart un programa de Marchas procesionales para orquesta sinfónica y la Misa de Réquiem en re menor de Mozart. La orquesta pertenece a la Fundación Excelentia e inaugura las actividades de esta asociación cultural en Zaragoza.
TEATRO
En el Teatro Principal, jueves y viernes, Dantzaz Konpainia presenta Flash!, un programa con tres coreografías de dos grandes creadores reconocidos a nivel internacional: Jack Przybylowicz e Itzik Galili. Y el sábado y domingo, tres jóvenes actores: Marta Belaustegui, Marc Clotet y Natalia Sánchez se calzan los zapatos de Maribel Verdú, Jorge Sanz y Victoria Abril en la producción del Centro Dramático Nacional sobre Amantes, la película de Vicente Aranda.
El Teatro de Las Esquinas también nos lleva a esa España negra que no acabamos de dejar atrás. Elisa Matilla y Jacobo Dicenta son los protagonistas de una nueva puesta en escena de ¡Ay Carmela! de José Sanchis Sinisterra, uno de los textos de referencia del teatro español contemporáneo. Y más atrás todavía nos lleva La Intemerata con Lucientes, espectáculo multidisciplinar que une performance, teatro, música en vivo, audiovisuales y danza, y que tiene en Goya a su principal fuente de inspiración.
Para los niños hay que recomendar la visita a Utebo: en el Teatro Miguel Fleta los payasos Polilla y Alcanfor celebran 25 años sobre los escenarios. Arbolé se lleva sus títeres al centro comercial Puerto Venecia durante la Semana Santa. Y en su ausencia, en su sala, es turno de la magia de la mano de Teatro Avanti y su espectáculo Black & White. Y para los pequeños de verdad (de 0 a 3 años), Lü de Lürdes tiene a punto sus poesías, canciones y cuentos en el Espacio Bebé de la plaza Eduardo Ibarra. En el Albergue de Zaragoza inauguran nueva propuesta para la mañana de los domingos: El Conciertazo, música clásica para toda la familia.
Y por la cantidad de presentaciones, se nota la cercanía del Día del Libro. Algunos de los autores que estos días presentan nuevo libro: Santiago Morata, Ignacio Martínez de Pisón, Vicente Valero, Julio Pérez Manzanares, Lorenzo Oliván, Antonio Lucas, Irene Vallejo, José María Morales Berbegal o María Frisa. La lista completa aquí.
Martínez de Pisón presenta hoy su nueva novela La buena reputación en Los Portadores de Sueños. Foto: JULIO CARBÓ
(Redaragon)
09/04/2014 - 9:23 h.
0 comentarios
Las entradas para el festival, que tendrá lugar el 27 de septiembre, están ya a la venta a un precio de 28 euros
Vetusta Morla
El FIZ ha anunciado los cuatro primeros grupos del cartel de su decimocuarta edición, que se celebrará el 27 de septiembre en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza. Vetusta Morla, Russian Red, Kakkmaddafakka y L.A. son las cuatro primeras bandas que han confirmado su presencia en el festival que, visto lo visto, volverá a apostar por la atracción de masas de las bandas indies españolas.
Vetusta Morla es, desde luego y, por lo menos hasta ahora, la banda cabeza de cartel del festival. Precisamente ayer salió a la venta el nuevo (y esperadísimo) trabajo de la banda madrileña, La deriva, con el que van a empezar una amplia gira con la que harán una primera parada en Zaragoza en junio en el Teatro de las Esquinas para repetir en septiembre dentro del FIZ. México ya ha sido testigo del nuevo directo de los de Tres Cantos ya que en febrero y marzo han estado recorriendo el país centroamericano.
Lourdes Hernández, o lo que es lo mismo, Russian Red aprovechará el FIZ para presentar su nuevo álbum en exclusiva. Continuando con el éxito de Fuerteventura, la artista se mudó a California para grabar su último trabajo. Después de varios meses en el estudio, el nuevo disco de Russian Red, titulado Agent Cooper, vio la luz en febrero de 2014. Su tercer álbum ha sido grabado en los estudios Sunset, en Los Ángeles, y ha reunido a algunos de los mejores profesionales de la escena musical americana. Grabado y producido por Joe Chiccarelli, el álbum cuenta con la colaboración de Mark Needhan (The Killers, Fleetwood Mac, Bloc Party, Blondie, Chris Isaak) a cargo de las mezclas y con Emily Lazar (Vampire Weekend, Björk, David Bowie, Lou Reed) como ingeniero de masterización.
Desde Noruega, aterrizará en la sala Multiusos la banda Kakkmaddafakka, un ejemplo de buenrollismo, oda a la juventud y ganas de vivir la vida. Así lo demostraron en Hest (2011). Ahora, después de seis meses encerrados en Berlín, publicaron en el 2013 Six months is a long time. Un disco que destila algo más de madurez en sus composiciones, aunque sin perder ni un ápice de la frescura, descaro y talento musical que caracteriza a los noruegos. Pero el punto fuerte de los nórdicos es el directo, un ámbito en el que los de Bergen despliegan todo su potencial convirtiendo todas sus actuaciones en algo especial.
La cuarta propuesta es la de L.A., acrónimo de Luis Albert, que esconde a un músico poderoso que ha obtenido los halagos de la prensa especializada. Luis Albert escribe las canciones y las lleva al directo con su banda, con la que lleva ya unos años girando por el mundo. Actualmente, se encuentra en plena gira española de presentación de su último disco, Dualize, que se prolongará hasta el año que viene y en breve estarán llevándolo a las Américas, con varios conciertos en Chile, Argentina y México.
Las entradas están a la venta en los cajeros y la web de Ibercaja así como en la página web Ticketmaster.es (o en establecimientos como Fnac y Carrefour) a un precio de 28 euros.
Visita: www.fizfestival.com
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.