(RedAragon)
21/07/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
21/07/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
21/07/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Unas cuantas preguntas nos surgen en torno al pan: ¿Qué ha cambiado alrededor del consumo de pan?, ¿cómo se han transformado sus variedades y las preferencias de los consumidores?, ¿por qué se come ahora menos?, ¿qué anima y desanima a comerlo?, ¿cómo ha evolucionado la cocina popular en la que tanto arraigo tenía el consumo de pan? Uno de los factores que probablemente hayan influenciado en el descenso en los últimos años en el consumo del pan haya sido el abandono de éste en la cocina. Salvo las sopas, el resto de las recetas en las que se usaba pan han desaparecido casi por completo.
En cualquier caso y desde hace ya unos cuantos años, una serie de tiendas especializadas en la elaboración de pan se diseminan por toda la ciudad y ya se puede comprar pan recién hecho los 365 días del año y en un horario muy amplio. Esto influirá positivamente en el incremento del consumo del alimento ancestral por excelencia. Se recomienda no comprar un pan cuya corteza se despegue en láminas al apretarlo. Es preferible un pan cuya corteza sea gruesa. Tampoco conviene un pan demasiado ligero en relación a su volumen.
Juan Barbacil
(RedAragon)
14/07/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
14/07/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
El Supremo ha tomado esta decisión al aceptar el recurso de casación interpuesto por Freixenet contra una apelación de Codorniu a una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 1997 dictada en los mismo términos.
Esta nueva sentencia es el último capítulo de la denominada "guerra del cava" que comenzó hace diez años. Desde entonces, se han producido una serie de demandas judiciales cruzadas entre ambas compañías, denuncias que nunca se han retirado pese a que la "guerra" formalmente acabó hace años, por lo que los casos siguen teniendo vida judicial.
Otras fuentes del sector han señalado que la sentencia fue recurrida porque afectaba al 5% de la producción total de la empresa, que se cifra en 61,6 millones de botellas anuales, incluidos vinos y cavas. Freixenet ha declinado comentar esta decisión judicial y la firma se ha limitado a señalar que "estamos a favor de cualquier decisión que preserve la propiedad de una marca industrial".
R. BARCELO
(RedAragon)
13/07/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
La cooperativa, que se acerca a los 600 socios, celebró ayer su 60 aniversario En los últimos dos años ha consolidado una inversión superior a un millón de euros
El 12 de julio de 1945 nacía la cooperativa Santo Cristo en Ainzón. Transcurridos 60 años, esta bodega comercializa mas de tres millones de botellas al año, y lo hace en más de 20 países a lo largo de todo el mundo. Esta trayectoria contó ayer con el reconocimiento de sus socios, de las instituciones aragonesas y del sector vinícola, en un acto en el que se conmemoraron sus 60 años de historia. Durante este tiempo el número de socios roza ya los 600.
Sin embargo, la cooperativa Santo Cristo tiene puesta la vista en el futuro, puesto que prevé alcanzar la cifra de cinco millones de botellas comercializadas en todo el mundo, en el plazo de cuatro ó cinco años, según puso de manifiesto ayer su director gerente, Juan Ignacio González, quien subrayó el "paso adelante" que supone la celebración del 60 aniversario.
Un acto, al que asistieron el consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé; el director general de Alimentación, Pedro Orduna; el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Javier Lambán; el presidente de la cooperativa Santo Cristo, José Miguel Cruz; el presidente de la Denominación de Origen Campo de Borja, Pedro Aibar; y la alcaldesa de Ainzón, Maribel Tabuenca, entre otros.
ADAPTARSE A LOS MERCADOS Acompañados de los socios, recorrieron las instalaciones de la cooperativa, que en los últimos dos años ha recibido una inversión superior a 1 millón de euros (unos 166 millones de pesetas), con el fin de "culminar el proceso de adaptación de Bodegas Santo Cristo a los mercados", precisó Juan Ignacio González. Esta inversión se realizó el pasado año y se ha centrado, principalmente, en los procesos de elaboración y de recepción de la uva. Sin embargo, para los próximos tres años también está previsto acometer más inversiones, contempladas en un plan quinquenal, según anunciaron los responsables de la bodega.
Una de las asignaturas pendientes será "posicionarnos mejor en el mercado nacional", dijo González, puesto que ahora "nuestros mercados fuertes son Holanda, Reino Unido, Alemania, Dinamarca y Estados Unidos". En la última cosecha, la cooperativa Santo Cristo, que cuenta con 900 hectáreas, recogió cinco millones de kilos de uva. El 60% de su producción es garnacha y el resto se reparten en tempranillo, Cabernet Sauvignon, Macabeo, Merlot, Syrah...
Entre sus vinos destacan Viña Collado, Viña Ainzón, Moscatel Ainzón, así como Peñazuela.
Juan Barbacil
(RedAragon)
07/07/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
07/07/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Juan Barbacil
(RedAragon)
07/07/2005 - 0:00 h.
0 comentarios
Lean las siguientes marcas que ahora son del mismo patrón. ¡Ah, y no están todas! Son las siguientes: Chivas Regal, Ricard, Martell, Jacobs Creek, Seagram's, Jameson, Pastis 51, Havana Club, Clan Campbell, The Glenlivet, Wild Turkey, Royal Salute, Bushmills,, Olmeca, Wyborowa, Sandeman, Four Roses, 100 Pipers, Larios, Suze. Y también Ballantines, Beefeater, Canadian Club, Courvoasier, Kahlua, Malibu, Sauza, Stolichnaya, Centenario Terry, Dyc, Fundador, Hiram Walker, Teachers y Tía María. Champan Mumm, oporto Cockburns. Faltan los vinos: el grupo tiene bodegas en Australia, Argentina, Sudáfrica, España, Francia y Portugal. De las españolas, diremos algunas: Marqués de Arienzo, Campo Viejo, Albor, Castillo de Javier, Alcorta, Fino La Ina...
Como digo, este grupo que nace de la compra por parte de Pernod Ricard de la multinacional Allied-Domecq es sólo el segundo del mundo. ¿Cuál es el primero entonces? Pues el norteamericano Diageo (Smirnoff, JB, Guinnes, Johnnie Walker, etc). ¿Y saben lo mejor? Pues que lo quería comprar todo Diageo, pero no le han dejado (¡claro!). Pero para morirse de la risa es que ante la negativa, ha decidido financiar la operación.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.