EL PERIÓDICO
(RedAragon)
13/07/2006 - 0:00 h.
0 comentarios
Es la primera vez que se edita una publicación con estas características. La Asociación de Sumilleres de Aragón ha realizado las catas de los productos.
Los vinos aragoneses ya tienen su lugar en el mercado editorial gracias a la iniciativa de El PERIÓDICO DE ARAGÓN que ha recogido en la Guía de vinos de Aragón más de 400 vinos de la comunidad en una publicación que abre caminos en el mercado de la gastronomía. Un hecho en el que coincidieron Juan Barbacil, el director editorial de la guía, Santiago Cabello; el presidente de la Asociación de Sumilleres de Aragón, Pepe Puyuelo; el director de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, Jaime Armengol y el teniente de alcalde de Turismo, Florencio García Madrigal en la presentación de la publicación en La Gastroteca de Zaragoza.
"La guía es algo inédito, es un instrumento de trabajo para todos los que les gusta el vino y para que la gente conozca toda la cantidad de bodegas, grandes y pequeñas, que a veces no se encuentran en el mercado", aseguró Santiago Cabello. Y es que es la primera vez, según aseguró Puyuelo, que se afronta una experiencia de este tipo y tan completa en la comunidad: "Esta guía marca un antes y un después en la gastronomía de Aragón", aseguró antes de señalar que la iniciativa ha permitido "constatar la irrupción de los vinos de la tierra que ya están dando unos frutos muy interesantes".
Más de 400 vinos han sido incluidos en la guía que incluye además de su descripción, una puntuación del 1 al 6 elaborada por la Asociación de Sumilleres de Aragón. Junto a los vinos, a lo largo de la guía se van sugiriendo recetas de acompañamiento y bodegas de interés.
Jaime Armengol destacó el carácter didáctico de la publicación: "El fin de la guía no es poner en juicio la labor de las bodegas sino dar un producto a los consumidores" y destacó el carácter "innovador" de la mayoría de guías que viene publicando EL PERIÓDICO.
El teniente de alcalde de Turismo, Florencio García Madrigal, destacó el carácter estratégico del mercado del vino que permite aumentar el número de turistas que se acercan a la comunidad: "Con esta guía se da una gran oportunidad de que Aragón dé un salto cualitativo y cuantitativo en la gastronomía".
Arancha Ezquerra
(RedAragon)
12/07/2006 - 0:00 h.
0 comentarios
Iniciativas empresariales El patriarca fundó en 1960 una empresa demaquinaria embotelladora
EL PERIÓDICO
(RedAragon)
11/07/2006 - 0:00 h.
0 comentarios
Pretende que se convierta en el segundo motivo para visitar la comunidad. Callizo anunció que se potenciará la cocina autóctona en los medios de comunicación.
La II edición del Plan de Gastronomía de Aragón, iniciativa puesta en marcha por el Gobierno autonómico en colaboración con los sectores implicados, reforzará las acciones de promoción llevadas a cabo en su anterior convocatoria para realzar la cocina de la Comunidad como elemento turístico de primer orden.
Así lo manifestó ayer en rueda de prensa el viceconsejero de Turismo del Ejecutivo autónomo, Javier Callizo, quien se refirió al Plan de Gastronomía como un "proyecto coral que reúne un conjunto de iniciativas brillantes de muchos colectivos, sectores, asociaciones y profesionales".
Para lograr incrementar la presencia de la cocina aragonesa en los medios de comunicación nacionales e internacionales, la estrategia diseñada en la nueva edición del plan contempla la potenciación de la página web sobre gastronomía de la región, la publicación de una nueva Agenda Gastronómica y la creación de premios para distinguir la labor de profesionales del sector en la comunidad.
Además se prevé recuperar el programa Aragón a la carta, que compromete a los restaurantes adheridos a ofrecer elementos tradicionales en la despensa de la comunidad, y la edición de una Guía de los Museos Gastronómicos Aragoneses.
TRADICIÓN Callizo destacó que el "éxito" del Plan dependía del carácter global dado a la iniciativa y de la realización de un trabajo en el que se habían implicado desde pasadas fechas los profesionales del sector".
"Hemos sabido aparcar los partidismos -recalcó a este respecto- y trabajar con una idea común, recuperar la extraordinaria tradición culinaria de Aragón y ponerla a disposición de las nuevas generaciones".
Resaltó que aunque el Plan de Gastronomía de Aragón estaba dotado con cien mil euros, el Gobierno aragonés ha consignado este año, mediante convenios con las asociaciones del sector o acciones diversas, alrededor de 300.000 euros para la promoción de la cocina de la Comunidad.
Callizo, quien insistió en la necesidad de hacer de la gastronomía el segundo motivo del desplazamiento turístico a Aragón, se mostró confiado en las expectativas de futuro de la cocina de la región.
"Podríamos decir -añadió- que estamos en la fase de construcción de una gastronomía propia que acierte a establecer un puente entre nuestra tradición culinaria y la revolución que se asocia a la nueva cocina".
Juan Barbacil
(RedAragon)
06/07/2006 - 0:00 h.
0 comentarios
Bajo el lema 'Hoy cocinamos nosotros', Ibercaja ha organizado una serie de cursos que tienen en la cocina su principal protagonista. Del 10 al 13 de julio, tendrá lugar el curso 'Entre pan y pan... lechuga', impartido por David García (Aragonia). Le seguirán los cursos 'Me voy de Erasmus', impartido por Daniel Cascán y 'Que no te amarguen la vida' (24-25 de julio), impartido por Luis Cerzónimo Gallego.
Juan Barbacil
(RedAragon)
06/07/2006 - 0:00 h.
0 comentarios
Su especialidad son las setas y a ellas dedica Antonio Arazo las jornadas gastronómicas de las setas de primavera-verano, donde se puede degustar un amplio abanico de variedades en condiciones óptimas de consumo y degustación. Para asegurar la elección, nada mejor que dejarse asesorar por el propio chef, Antonio Arazo, conocido experto en la materia que pondrá sobre la mesa todos los secretos de estas reinas de los bosques.
Juan Barbacil
(RedAragon)
06/07/2006 - 0:00 h.
0 comentarios
Una selección de jóvenes cocineros y artistas participarán en talleres de sensaciones donde se mezclan la cerveza, el videoarte, la gastronomía y la música
El objetivo es presentar a públicos seleccionados del mundo de la gastronomía, el ocio y la cultura de distintas ciudades españolas lo que desde Aragón se esta realizando en el mundo de las nuevas tendencias. "Se pretende mostrar de una manera práctica la tradición centenaria de nuestras cervezas con nuevos valores culturales de Aragón y así contribuir a romper algunos estereotipos que se tienen todavía fuera de nuestra comunidad", manifiesta Enrique Torguet, director de Márketing del Grupo La Zaragozana.
La fórmula es novedosa y única ya que se realiza a través de un taller de sensaciones donde el público previamente seleccionado interactúa a través de sus sentidos. La acción se desarrolla siempre en espacios arquitectónicos inusuales que invitan a descubrir y sentir. En primer lugar, el maestro cervecero de La Zaragozana Antonio Fumanal, anticipa las cualidades sensoriales --a través de la vista, olfato y gusto-- de tres marcas de la compañía que después se catarán. Las elegidas para este proyecto han sido Ámbar 1900, Ámbar Export y Ámbar Negra.
El sentido de la vista se apoya en la obra del videoartista Marcos Rotllán que sorprende por su personal reinterpretación visual de las texturas y los colores de las cervezas a través de mandalas --unas representaciones geométricas a modo de caleidoscopio-- que muestran los movimientos naturales de la cerveza con sus burbujas y espumas. El gusto se ejercitará con la vanguardia de la cocina aragonesa que esté representada por tres jóvenes cocineros, Víctor Marta, Cristina Palacio y Daniel Cascán, quienes desarrollan sus creaciones gastronómicas con cerveza. En los platos se utilizan ingredientes tan propios como la borraja, el melocotón de Calanda, el ternasco, las olivas del bajo Aragón o la cebolla de Fuentes. En opinión de Cristina Palacio, "la cocina es a veces nutrirse pero sin dejar de disfrutar, nunca hay que evitar dar un guiño a la sorpresa" y añade que "la cerveza es perfecta en verduras y ensaladas". A Daniel Cascán le gusta cocinar con muy pocos elementos. "La cocción lenta de ternasco con cerveza ha sido una experiencia maravillosa", reconoce. Para Víctor Marta, "la cerveza negra acompaña estupendamente los postres con chocolate". "Mi cocina se basa en la tradición; en estado puro, hecha con cariño y humildad", explica el cocinero.
La fusión de sensaciones se alcanza cuando Simón Zico, Dj del colectivo Zaragoza Acción Sonora, mezcla sonidos musicales que recrea lo que se bebe y se come "en una síntesis perfecta para los sentidos", como él dice. Este proyecto, denominado Sensaciones con Ámbar, es totalmente participativo porque también cuenta la opinión de los invitados. La acción se desarrolla con un circuito cerrado de televisión, donde además de ver en vivo y en directo a los artistas y cómo realizan su trabajo, se recogen sus opiniones y sus sensaciones. "Nuestro objetivo como compañía preocupada por la cultura es ir incorporando a nuevos artistas que nos acompañen en nuestra presentación", resume Torguet.
Cartelera de cine Zaragoza, Huesca y Teruel.
Agenda de conciertos en Zaragoza y otras capitales de Aragón. La música que viene.
Ya puedes descargar el número 36 de la revista RedAragon con la agenda cultural de noviembre.
El Salón de Zaragoza se celebra del 13 al 15 de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio.
Jornadas, cursos, degustaciones, catas, talleres infantiles y otras actividades en torno a la gastronomía.
Agenda de actividades para toda la familia en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.