Alvaro Montaner
(Redaragon)
31/07/2013 - 12:17 h.
0 comentarios
La noche Zaragozana está en constante renovación. En este artículo te presentamos algunos de los últimos locales que se han abierto en la ciudad.
Abierto en el mes de mayo de 2013, es lo último en la fiesta zaragozana. Situado al lado del Mercado Central, en la calle del Olmo 14, su ambiente mezcla la música de los 60, 70 y 80 con cócteles selectos y de primeras marcas.
Mile End
En la calle Héroes del Silencio, en plena Zona, es un local de grandes dimensiones ideal para todos aquellos que quieran terminar la noche a altas horas. Desde mediados de 2012 este club mezcla estilos musicales y apuesta con fuerza por los DJ’s.
Supernova
Abrió sus puertas en el año 2012. Enfocada fundamental a lo más chic de la ciudad, su ambiente selecto se caracteriza, fundamentalmente, por la organización de grandes eventos nocturnos. Se ubica en la Avenida Ranillas número 7.
En plena avenida Miguel Servet, este gran establecimiento aúna la buena comida con la festividad nocturna. Es uno de los pocos que ofrece terraza al aire libre hasta altas horas de la madrugada y su espacio puede albergar a un gran número de personas.
Situada en la Plaza San Lamberto, la Sala Creedence abrió sus puertas a finales del año 2011. Se ha convertido en un lugar de referencia por su estilo musical, focalizado en el rock y el soul, y por la amplia oferta de música en directo que organiza en su local. Posee terraza.
Umalas Bar
Fue otro de los locales que abrieron sus puertas a finales del año 2011. Concretamente, el 23 de diciembre. Su gancho radica en la trabajada elaboración de cocktails. Situado en la calle Las Vírgenes, su amplia carta de bebidas de primera calidad le hacen diferente.
En la calle Allué Salvador 11, este local ofrece a sus clientes música ochentera y una amplia carta de combinados. Una de sus especialidades son los mojitos. Otra de sus elaboraciones estrella son los Gin Tonic. Abrió sus puertas en el año 2012.
En pleno centro histórico de Zaragoza, en la calle Santo Dominguito de Val 13, es un lugar atípico en la noche. Al más puro estilo de la ciudad de Nueva York, incorpora en un mismo local cafetería, restaurante y un Gin-Club. Además, sus dos plantas le dan una gran amplitud.
En Camino de Las Torres, al lado de la Zona, es un local que abre sus puertas hasta la madrugada. Su oferta varía desde conciertos hasta pinchadiscos. Este espacioso local abrió sus puertas en el año 2012 y se ha convertido en una alternativa fuerte para terminar la noche.
Desde el año 2012, este local se encuentra en la calle Francisco Vitoria, en plena Zona de Zaragoza. Caracterizado por tener un ambiente selecto, este local también se ha hecho fuerte en la organización de grandes eventos y de grandes fiestas para clientes adinerados.
¿Nos hemos olvidado algún garito? Dínoslo rápidamente añadiendo un comentario al artículo
Además en RedAragon puedes consultar la Guía de Copas de todo Aragón, con fichas de muchos más bares, pubs y discotecas.
(Redaragon)
30/07/2013 - 13:09 h.
1 comentario
La Ruta de Personas Ilustres forma parte del programa cultural promovido por el Ayuntamiento para revalorizar y resignificar el importante patrimonio histórico y cultural del Cementerio de Torrero; está compuesta por 31 recordatorios funerarios localizados y señalados en su parte antigua.
La ruta, pensada para ser recorrida a pie, selecciona a personas de innegable reconocimiento ciudadano, tanto en su época, por sus contemporáneos, como en la nuestra, identificables por los vecinos de hoy y de mañana en el callejero y en el mobiliario urbano, así como en el recuerdo y el pasado ciudadano
La elección de los nombres de la ruta se ha realizado tratando de destacar personalidades de innegable prestigio, tanto en la época en la que les tocó vivir ( siglos XIX y XX), como posteriormente, en el recuerdo y en los símbolos de la ciudad. Así se ha prestado atención a los héroes de Los Sitios, a la generación liberal y romántica de la primera mitad del siglo, a las élites urbanas de la sociedad conservadora de la década de finales del XIX, a los dirigentes sociales y políticos republicanos, al ámbito socialista y al conservador, a los profesionales del periodismo, de la arquitectura, a los historiadores, folkloristas, pintores, cantantes y a los políticos de proyección nacional, intentado abarcar todos los aspectos que aportan datos sobre la identidad de nuestra ciudad.
José de Yarza Echenique |
![]()
|
Antonio Mompeón Motos |
|
Marceliano Isábal Bada |
|
Bernardo Aladrén Monterde |
![]() |
Demetrio Galán Bergüa |
![]() |
Alberto Casañal Shackery |
![]() |
Mariano Barbasán |
![]() |
Venancio Sarría Simón |
![]() |
Ricardo Magdalena Tabuenca |
![]() |
Cosme Blasco y Val |
![]() |
Miguel Burro Fleta |
![]() |
Mariano de Cavia y Lac |
![]() |
Juan Bruil y Olliarburu |
![]() |
Pilar Bayona López de Ansó |
![]() |
José Camón Aznar |
![]() |
Andrés Giménez Soler |
![]() |
Joaquín Costa Martínez |
![]() |
Mariano Baselga Ramírez |
![]() |
José Oto Royo |
![]() |
Agustín Alcaide Ibieca |
![]() |
Desiderio de la Escosura |
![]() |
Manuel Lasala Ximénez de Bailo |
![]() |
Miguel Salamero Buesa |
|
Miguel Alejos Burriel |
![]() |
Jorge Jordana Mompeón |
![]() |
Basilio Paraíso Lasús |
![]() |
Miguel Sancho Izquierdo |
![]() |
Julio Monreal y Ximénez de Embún |
![]() |
(Redaragon)
29/07/2013 - 12:26 h.
0 comentarios
Hoy lunes 29 de julio hace 30 años que murió Luis Buñuel. Durante toda la semana, el CBC (Centro Buñuel de Calanda) celebra la 9ª edición del Festival de cine 22x Don Luis con varias proyecciones diarias y actividades paralelas.
Es una buena ocasión para visitar Calanda u otras localidades del Bajo Aragón, o bién las cercanas comarcas del Maestrazgo y Matarraña
Más información sobre Luis Buñuel en la Enciclopedia Aragonesa y en el especial que le dedicamos en RedAragon en su centenario.
G.A./Periódico Aragón
(Redaragon)
26/07/2013 - 13:59 h.
0 comentarios
Longaniza de Graus, quesos y para los más cerveceros curso de elaboración de cerveza
Un año más, el último sábado de julio, la enorme parrilla de 25 metros cuadrados saldrá a la calle para celebrar la XXI edición del Día de la longaniza de Graus. Su volteo, a eso de las nueve de la noche, será el momento más espectacular de la jornada, aunque no el más esperado por los aficionados, que podrán degustar gratuitamente un generoso trozo de longaniza de Graus, a las 21.30 horas.
Previamente, desde por la mañana, las calles de la localidad, y especialmente la calle Barranco, acogerán el XIV mercado del artesano y nuevos creadores, actividades infantiles, hinchables y circuito de quads, por la tarde, además de un taller infantil de longaniza a las 18 horas. El mismo momento en que comenzará el embutido de la longaniza, que será avalado por el tastador oficial, José María Vilas, reconocido por unas manos de bronce obra del escultor Fermín de Bedoya.
Sin salir de la provincia, y también el sábado, Villanúa acoge, desde las 18 horas en adelante, y en los jardines de la Casa del maestro, unos encuentros artesanos, con presencia de queseros y sus productos. Y en Huesca capital, pero el domingo, curso de elaboración de cerveza partiendo del grano; será en L'Artesana Cervecería, a cargo de Sergio Ruiz, de Lupulus, incluyendo, comida de temática cervecera y cata de cervezas.
Y en Daroca, desde hoy y hasta el domingo, Feria medieval, que incluye cena popular mañana y también mercado en la calle Mayor. Quienes se acerquen el fin de semana por Uncastillo, podrán disfrutar del menú romano que oferta, por 16 euros y coincidiendo con la jornada de puertas abiertas en Los Bañales, el restaurante Uncastello.
En Zaragoza, además de diferentes jornadas gastronómicas, desde los tartares hasta el cava con cabrito, hoy y mañana se celebra un Tapeo solidario, organizado por Gastronómica Aragonesa, a beneficio del comedor social del Santo Sepulcro. Actuarán Puro FLMKO, Bolero 4, Manolo Alonso y Seven, bufé libre por 6 euros de tapas y raciones, con refrescos, vino y café a un euro, y los combinados a tres. Hoy, desde las 20 horas y mañana, desde las 12 horas, en la calle Agustina de Aragón, 30.
Continúan, por otra parte los talleres gastronómicos de Puerto Venecia, de introducción al fondant, hoy, y tres más el sábado, para celíacos, modelado de figuras y postres para el verano. Hoy, cata de cervezas artesanas e ibéricos, en la Abadía de Glastonbury, y mañana, otra cata, en las instalaciones de Bodegas Añadas Care, organizada por el bar El Fútbol, con maridada y los cócteles de Manuel Bona
(Redaragon)
25/07/2013 - 17:05 h.
0 comentarios
Sugerencias en música, festivales o teatro para este fin de semana en Aragón
Os presentamos una selección de los eventos para este fin de semana, que viene completo de conciertos y festivales. Como siempre, en nuestra agenda de ocio teneis el listado completo.
(Redaragon)
25/07/2013 - 16:08 h.
0 comentarios
Los oscenses se preparan para la fiesta grande de San Lorenzo con el prelaurentis y pórtico
Los oscenses, vestidos de blanco y del verde de la florecida albahaca, se lanzan a la calle para vivir intensamente la fiesta. El lanzamiento del cohete desde el Ayuntamiento señala, a las 12 del día 9, el inicio de las fiestas. Un cohete cuya explosión esperan ansiosos los miles de jóvenes que abarrotan la plaza de la Catedral. Después, las cinco Peñas Recreativas recorren la ciudad en una cabalgata festiva junto con las mairalesas, representantes de barrios y peñas.
El 10 de agosto es el día grande, en el que los Danzantes bailan sus antiguos y hermosos dances de espadas, palos y cintas, primero ante la basílica de San Lorenzo y luego en procesión por las calles de la ciudad acompañando la peana del santo, cuyo busto-relicario data de fines del siglo XVI.
En el último día de las fiestas, el día 15, se le ofrendan al santo flores y frutos, en una vistosa exhibición de folclore y trajes tradicionales del Alto Aragón. Y por la noche son las Peñas las que despiden a su patrón ante las puertas de la basílica, entonando un canto común de lamento ante la inminente finalización de las fiestas.
Durante las fiestas se celebra la Feria Taurina de San Lorenzo. Cada tarde de toros los tendidos de sol, en los que se concentran las Peñas con sus charangas, constituyen todo un bullicioso espectáculo, que se repite cada día en las matutinas sueltas de vaquillas.
Día y noche las calles se convierten en lugar de encuentro de los oscenses. Conciertos, verbenas, animación de calle, espectáculos infantiles, atracciones feriales, actuaciones folclóricas… amenizan los distintos escenarios, y más tarde son los bares y el recinto de las Peñas los que continúan la fiesta hasta la salida del sol.
Algunos de los conciertos que se han programado son: Celtas Cortos (día 9), Loquillo + Help Me devil (el 10), Auryn + Henry Mendez o Mi pequeña radio + Pecker + Will Spector & the Fatus(el 11), Nancys Rubias (el 12), Festival Oscarock (el 13), y Formula V (el 14).
Consulta la programación día a día de las Fiestas de San Lorenzo 2013
(Redaragon)
23/07/2013 - 13:12 h.
0 comentarios
Cada verano, los pueblos de Aragón se visten de color en sus fiestas. Días de celebración en los que la tradición y las propuestas de ocio más novedosas se dan cita para hacer disfrutar a públicos de todas las edades. Verbenas, actuaciones musicales, actividades infantiles y actos taurinos conforman la oferta básica de la programación. A ellos se añade el folclore y los actos tradicionales que cada municipio aporta a la agenda festiva y que hace de estas celebraciones un momento único.
A este elenco de localidades se suman Utebo y Cuarte de Huerva que celebran sus fiestas en Honor de Santa Ana del 22 al 28 de Julio. Para quienes pasen el verano en la ciudad y no quieran perderse el ambiente festivo de los municipios aragoneses, una excelente alternativa para las tardes de asueto. Con un completo programa de actividades que incluyen espectáculos y animación a pie de calle y numerosas propuestas para público de todas las edades.
(Redaragon)
23/07/2013 - 9:33 h.
0 comentarios
Novedades en la estructura de la Virgen del Pilar
En la próxima Ofrenda de flores se podrá subir por el manto hasta el pilar de la Virgen. Así lo anunció ayer el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch. Esta es la novedad principal que presentará el acto más multitudinario de los Pilares y que, parece, se convertirá en una nueva costumbre.
La otra, es el color del manto que este año será blanco. Para el acceso gratuito hasta el pilar de la Virgen se modificará la estructura habitual instalando unas escaleras en la parte trasera que, igualmente, estará recubierta de flores. La longitud de estas será de 12 metros, divididos en seis tramos y con una rampa para personas con movilidad reducida. Las visitas comenzarán «una vez haya finalizado el desfile y se mantendrán hasta que duren las flores o lo permitan las condiciones meteorológicas», señaló, Belloch.Las visitas tendrán que ser solicitadas previamente a partir de septiembre
(Redaragon)
22/07/2013 - 12:51 h.
0 comentarios
Recomendaciones de lectura para estas vacaciones de entre las últimas novedades de autores aragoneses
Cenizas![]() Editorial : Astiberri Ediciones Año de Publicación: 2013 Número de páginas: 192 Precio Aproximado: 20 euros Genero: Novela gráfica [Más Información] |
El dragón del miedo![]() Editorial : La Fragua del Trovador Año de Publicación: 2013 Número de páginas: 232 Precio Aproximado: 10 euros Genero: Novela [Más Información] |
Croquetas y wasaps![]() Editorial : SM Año de Publicación: 2013 Número de páginas: 232 Precio Aproximado: 9,95 euros Genero: Novela [Más Información] |
El despertar del hombre selva![]() Editorial : Eclipsados Año de Publicación: 2013 Número de páginas: 113 Precio Aproximado: Sin confirmar Genero: Poesia [Más Información] |
Relatos desde el avión![]() Editorial : Mira Editores Año de Publicación: 2013 Número de páginas: 107 Precio Aproximado: 12 euros Genero: Novela [Más Información] |
No tires la toalla. Hazte un bonito turbante![]() Editorial : Mira Editores Año de Publicación: 2013 Número de páginas: 232 Precio Aproximado: 16 euros Genero: No Ficcion [Más Información] |
Desfilaron por Hitler![]() Editorial : Ediciones Comuniter Año de Publicación: 2013 Genero: Novela [Más Información] |
Los inversores de la máquina del tiempo![]() Editorial : Autoeditado Año de Publicación: 2013 Número de páginas: 264 Precio Aproximado: 3,5 euros (ebook) Genero: Novela [Más Información] |
Liderazgo y gestión![]() Editorial : Sal Terrae Año de Publicación: 2013 Número de páginas: 256 Precio Aproximado: 18 euros Genero: No Ficcion [Más Información] |
Turia #107![]() Editorial : Instituto de Estudios Turolenses Año de Publicación: 2013 Número de páginas: 461 Precio Aproximado: 10 euros Genero: No Ficcion [Más Información] |
Las reinas de Aragón![]() Editorial : Delsan Libros Año de Publicación: 2013 Número de páginas: 380 Precio Aproximado: 19 euros Genero: Novela [Más Información] |
Más información en la página de Libros y Discos de RedAragon.
|
(Redaragon)
19/07/2013 - 12:12 h.
0 comentarios
El sábado, a las nueve de la noche, las manos de Joaquín Sabina serán inmortalizadas en una hoja de viña, inaugurando así el Paseo de la fama del Vino de las piedras, que nace con vocación de continuidad. Será quizá uno de los actos más emblemáticos, que se suman a los muchos preparados para todo el fin de semana en diferentes bodegas de la zona Grandes Vinos y Viñedos,San Valero, Ignacio Marín y Solar de Urbezo –en Cariñena–, Bodegas Paniza, en la propia Paniza, y Covinca, en Longares, unidas por un autobús circular. Vino, poesía, música, pintura, escultura, literatura se darán lamano, con la presencia de destacados profesionales de cada especialidad. Además de la cena entre barricas, que tendrá lugar en bodegas San Valero, con las actuaciones de Gozarte y los boleros de Ámbar Martiatu.
Ver programación completa de la Ruta de Verano el Vino de las Piedras
Continúan las actividades de la Ruta de la garnacha de la DOP Campo de Borja, dentro de su festival Enoaventúrate, que oferta una actividad diferente cada fin de semana, siempre relacionada con el vino y el viñedo.
El domingo 21 de julio el festival organiza una excursión en autobús, desde Borja, que incluye visita guiada al Monasterio de Veruela, Museo del Vino, comida en el Molino de Berola, visita guiada en Ambel y Bodega Bordejé.
Concluyen el domingo las jornadas gastronómicas en torno al Trigo Aragón 03, auspiciadas por SlowFood. Participan: en Huesca el restaurante Arazo; en Piedrafita de Basauri, Casa Javier; en Abizanda, La Demba; en Alloza, el Morral de la Ojinegra; y en la provincia de Tarragona, el Caçador.
Feria de la cerveza en La Almunia, los días 20 y 21 de julio. A partir de las 21:00 en el Pabellón Multiusos.
En Anento se celebran las VI Jornadas medievales y un Mercadillo Medieval en Erla.
Y ya en la provincia de Huesca, como prólogo a la Fiesta de la longaniza de Graus, celebran el 5º Concurso de tapas de la Ribagorza; además de los mercados del mundo de Pirineos Sur.
Quienes se queden en Zaragoza, pueden disfrutar de los talleres de Saborea Puerto Venecia, o seguir con la Ruta de Tapas de Verano.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.