(Redaragon)
30/07/2019 - 12:22 h.
0 comentarios
Del 2 al 10 de agosto y paralelo a los prestigiosos cursos, los aficionados a la clásica tienen una nueva cita en Daroca
Como cada primera semana de agosto en los últimos 41 años, Daroca celebra una nueva edición de su Festival Internacional de Música Antigua. Un programa de conciertos que se programa paralelo a una nueva edición de los prestigiosos cursos de música antigua que se organizan en la ciudad zaragozana. Como en ediciones anteriores, el equipo directivo del Curso y Festival de Música Antigua de Daroca quiere rendir homenaje a una figura esencial en el ámbito de la música histórica. Así, en esta cuadragésima primera edición del Curso y Festival se rendirá homenaje a Pablo Bruna en el 340 aniversario de su muerte, y en cuya memoria se creó este evento en el año 1979.
El Festival de Daroca es el más antiguo de los festivales de verano aragoneses (con permiso del festival folclórico de Jaca), no solo por el número de ediciones celebradas, sino también por la temática que aborda. Se organiza por la Institución Fernando el Católico de forma paralela a los prestigiosos cursos internacionales de música antigua que cada año convoca la Institución. Durante una mágica semana las calles e iglesias de Daroca respiran música sacra: en los conciertos abiertos al público, siempre protagonizados por solistas y grupos de referencia, pero también por por el trabajo de alumnos y profesores en los cursos.
Del 2 al 10 de agosto, el festival programa 9 conciertos, todos ellos a cargo de destacadas formaciones y solistas en el campo de la música antigua. Se celebrarán a las 20:00h. y tendrán como escenario las principales iglesias de Daroca: la basílica colegial de Santa María de los Sagrados Corporales, la iglesia de San Miguel y la iglesia de San Pedro. Quienes quieran asistir desde Zaragoza pueden hacerlo en el autobús que cada día fletará la organización y que saldrá a las 17:00h. desde el museo Pablo Serrano. El viaje cuesta 10 euros e incluye una visita guiada a Daroca y regreso a las 22:30h. tras el concierto del día. Además, hay un bono para todos los días por 90 euros. Los viajes están a la venta en el SIPA-Centro de Iniciativas Turísticas de Aragón en la calle San Voto de Zaragoza.
XLI Festival Internacional de Música Antigua de Daroca 2019
Fechas: del 2 al 10 de agosto de 2019
Organiza: Institución Fernando el Católico
Entradas: Conciertos gratuitos. Viaje en autobús desde Zaragoza y visita guiada 10 euros.
Consulta: Hoteles en Daroca / Restaurantes en Daroca / Qué visitar en Daroca / Comarca Campo de Daroca
(Redaragon)
30/07/2019 - 9:45 h.
0 comentarios
Del 30 de julio al 31 de agosto sonará la música antigua en los caminos jacobeos de la provincia de Huesca
Organizado por Diputación de Huesca, la 28º edición del Festival de Música en el Camino de Santiago se celebrará del 31 de julio al 31 de agosto en las localidades que jalonan el Camino de Santiago Francés, de Somport a Puente La Reina de Jaca. Especializado en música antigua, el festival devuelve a las iglesias y ermitas del camino la música sacra medieval y barroca. El festival mantiene su programación central en Jaca, Santa Cruz de la Serós, Berdún, Hecho, Siresa y Santa Cilia pero se amplía también a localidades del llamado Camino Catalán, que entra en Aragón por Tamarite de La Litera y pasa por Monzón, Huesca, Bolea, Loarre y San Juan de la Peña para unirse al Camino Francés. Este año el festival tendrá un apartado dedicado a conmemorar el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo (Magallanes/Elcano), bajo el tema "El camino a la primera globalización".
Entre los grupos destacados de esta edición, el 13 de agosto en el Palacio de Congresos de Jaca, Jordi Savall, Hespèrion XXI y Tembembe Ensamble Continuo ofrecerán el programa Folías Antiguas & Criollas: De la Antigua Hesperia al Nuevo Mundo, un recorrido por la música barroca española y mexicana, y la de las culturas huasteca y jarocha. Las entradas para este concierto estan a la venta desde el lunes 10 de junio. El 31 de julio, el Auditorio San Francisco de Monzón acogerá el espectáculo Broukar. Compuesto por siete artistas, entre ellos dos derviches giróvagos, el grupo interpretará música tradicional árabe con temas seculares y religiosos. El 3 de agosto, en el Salón Tanto Monta del antiguo Palacio Episcopal de Huesca, la Euskal Barrokensemble dirigida por Enrike Solinís compartirá su programa The First Voyage Round The World Juan Sebastian Elkano 500th Anniversary, polifonía, música antigua con sus conexiones con las músicas tradicionales de la época, de Indonesia y América.
Como es habitual todos los conciertos son gratuitos pero como los aforos son reducidos se pone en marcha un sistema de obligatorio de reserva de localidades a través de la web oficial del festival. El único concierto de pago es el que ofrecerán Jordi Savall y Hespèrion XXI con el Tembembe Ensamble Continuo en el Palacio de Congresos de Jaca para el que pueden adquirse entradas en la web oficial.
Junto a los conciertos, el Festival Internacional en el Camino de Santiago presenta una cuidada programación de actividades paralelas. Destacan las propuestas teatrales y de danza en el Palacio de Congresos de Jaca, que contarán con la participación del bailarín y coreográfo Daniel Abreu, el actor Juan Berzal o los grupos Nao D'Amores y Ultramarinos de Lucas. Y en honor al músico Jordi Savall se programa en Hecho y Jaca el ciclo de cine "Universo Savall" con diversos largometrajes, entre ellos el documental Jordi Savall y los Borgia.
Además durante todo el mes de agosto podrá visitarse en la Catedral de Jaca la exposición de iconografía musical Los sonidos de la imagen y la semana del 23 de agosto al 1 de septiembre el Palacio de Congresos de Jaca acogerá una muestra de Atlas y códices históricos al hilo del 500 aniversario del viaje de Elcano y Magallanes (que protagoniza buena parte de los programas musicales del festival). La artista Ouka Leele, autora del cartel de este año, participa en el festival con una acción perfomance fotográfica que tendrá lugar el domingo 18 de agosto en Jaca.
Y como es habitual, los días 24 y 25 de agosto se celebrará en Berdún el Festival Teatro de Calle y del 27 al 29 de agosto, el casco histórico de Jaca celebrará el Mercado Medieval de las Tres Culturas.
XXVIII Festival Internacional en el Camino de Santiago 2019
Fechas: del 31 de julio al 29 de agosto
Organiza: Diputación de Huesca
Entradas: Conciertos gratuitos previa reserva (excepto el recital de Jordi Savall). A la venta en festivalcaminosantiago.com.
Web: www.festivalcaminosantiago.com
Consulta: Hoteles en Jaca / Restaurantes en Jaca / La Jacetania
(Redaragon)
25/07/2019 - 9:52 h.
1 comentario
Fiestas de Santa Ana - Live the roof - Benás Fest - Aragón Sonoro - Veruela Verano - Carrasca Rock - Own Spirit Festival - Pirineos Sur - País de Moñacos - Fiesta de la longaniza - Feria Medieval de Daroca - Feria de Productoras Locales
Utebo celebra sus fiestas patronales en honor a Santa Ana este fin de semana. El desfile de comparsas será uno de los platos fuertes de estas jornadas de festividad. Además, la música de La Pegatina, Fangoria o La Fuga protagonizará sus noches. También habrá djs y distintas orquestas y tributos. Por otro lado, los más valientes activarán su adrenalina con la suelta de vacas. La diversión está asegurada.
Anni B. Sweet abre el ciclo de conciertos Live the roof en la terraza del IAACC Pablo Serrano, un espacio que se ha convertido en referente de la música aragonesa. A la que se le suman los artistas: Zenet, Muerdo o Dorian.
Vuelve la segunda edición del Benás Fest, cargada de conciertos: Morgan, Ángel Stanich y Rufus T. Firefly son las cabezas de cartel de este 2019, representando el panorama indie. Pero también se podrá disfrutar de otros estilos como el rock, electrónica o, incluso, psicodelia. Un total de 15 grupos que, sin duda, harán bailar y disfrutar a todo el público.
Alcañiz pone en marcha este sábado, Aragón Sonoro, un festival donde reivindicar la cultura aragonesa. Y es que artistas y grupos aragoneses serán los protagonistas de este encuentro. Actúan: Carlos Sadness, Sho Hai, Pecker, TéCanela, entre otros. Distintos estilos que lograrán una noche musical inmejorable.
Arranca la 26ª edición del Festival Veruela Verano, cita musical, celebrada en el Monasterio de Veruela, que sigue apostando por la música contemporánea con rasgos étnicos e intimistas. Este sábado 27 de julio, en concreto, es el turno para la artista Soledad Vélez, quien posee una trayectoria discográfica en continuo ascenso, evolutiva y camaleónica.
Y los fieles al rock también está de suerte. Ejulve celebra su Carrasca Rock, donde la apuesta por Aragón es su seña de identidad. Así lo demuestran con sus grupos (todos jóvenes y de la tierra) y por su reinvindicación por los pueblos, promoviendo actividades culturales en las zonas rurales. Además de los conciertos de rock, punk o ska; habrá actividades diurnas donde hasta los más pequeños de la casa podrán participar.
Baldellou acoge el Own Spirit Festival, una cita diferente que cuenta como principal característica su compromiso con la sostenibilidad. Esta quinta edición apuesta por el reconocimiento internacional en los Green Awards. Así, en el capítulo musical destaca la presencia de formaciones de bandas andinas como Uji, Fanfaria Electrónica, Pasaje Universo.
Pirineos Sur despide esta 28ª edición, consolidándose como una gran muestra internacional de cultura. Más de 15 días de música en el pirineo aragonés que despiden este año con el concierto de Mon Laferte. Uno de los platos fuertes, en los que está artista chilena será la encargada de caldear el ambiente y hacer bailar al público con sus temas. Rumbo Tumba, Silvia Pérez Cruz o Nanjazz.
El Festival EnClaves llega a su fin. El viernes contará con el concierto del organista Jesús Gonzalo en la colegiata de Bolea. Y la clausura irá de la mano de El Trovar que presentará en el santuario de Loreto 'La serpiente de bronce', una producción propia creada ex professo para el festival.
Este fin de semana es Mesones de Isuela la localidad elegida para acoger en su castillo el festival de los Castillos de Aragón. Actuarán el equipo de Actrices para la escena con su "Yo soy Coco", además del teatro Che y Moche con "El funeral de Oua Complute" y el vermú musical de Celino Gracia.
Este fin de semana Alcañiz coge a la compañía UpArte su obra 'Todo encaja'. Una obra fresca, visual, donde sus seis componentes contagiarán al espectador con la alegría de su música y de emociones más intensas mediante saltos de banquina, vuelos y torres humanas, dejando ver el lado más personal y divertido de la acrobacia.
País de Moñacos, el festival de títeres que acoge la casa de los títeres de Abizanda (Huesca), celebra su segunda edición. Los titiriteros de Binéfar, el teatro Arbolé, A2 Manos o el teatro de Medianoche serán algunaas de las compañías encargadas de sacar una sonrisa a los más pequeños de la casa. También habrá sesiones nocturnas de títeres, dirigidas a adultos.
Los deportistas y amantes del Pirineo tienen la opción de acudir los domingos a las rutas guiadas en BTT por Biescas y alrededores. Unas tres-cuatro horas de excursión, deporte y naturaleza para disfrutar con los más cercanos (los grupos son de 15 personas máximo), incluidos los más pequeños de la casa. Si no se dispone de bicicleta propia, se pueden alquilar en la propia Oficina de Turismo.
Graus vuelve a ser cita gastronómica este fin de semana con su famosa longaniza de más de un kilómetro. La parrillada más grande del mundo, desde el año 1997, según el Guinness World Records. Este año contará con un tastador oficial muy especial: el legendario periodista oscense Manuel Campo Vidal. Asimismo, además de gastronomía, se podrá disfrutar de música con el Longaniza Fest y esta edición también contará con un concurso de balcones por la la localidad.
La localidad de Daroca acoge la XX edición de su famosa feria medieval. Música y actividades medievales celebradas en torno a la figura del Justicia de Daroca. Este año, el invitado de honor no puede ser otro que el actual Justicia de Aragón, Ángel Dolado. Conciertos, danza, justas medievales o cetrería serán algunas de sus actividades.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales organiza un segundo encuentro en Grañén. En concreto, se trata de la II Feria de Productoras Locales, haciéndola coincidir con la celebración de las fiestas patronales de la localidad en honor a Santiago Apóstol. Participarán 14 mujeres rurales aragonesas de distintos sectores: artesanía, alimentación o ropa.
La capital turolense organiza el Festival Internacional de Fotografía Teruel Punto Photo, este año dedicado a los retratos y bajo el lema 'Con un 6 y un 4'. Seis exposiciones se visualizarán en el museo de Teruel, la logia, la Escuela de Arte, la fonda del Tozal o la Caja Rural de Teruel.
Y para acabar, este sábado en la estación de Canfranc celebra un concierto-homenaje al "abuelo" de Aragón. Los temas de José Antonio Labordeta serán interpretados por Luis Pastor y María José Hernández. Además, en el acto participará la familiar del cantautor aragonés: Ana Labordeta presidirá el evento y las nietas del compositor de "Somos" leerán algunos de sus versos. El acto dará inicio al documental "Labordeta, un hombre sin más", que se estrenará el año que viene.
(Redaragon)
24/07/2019 - 10:14 h.
0 comentarios
La Parrilla de Oro recaerá este año en 12 entidades vinculadas a la jota
Las fiestas de San Lorenzo de Huesca 2019 se celebran del 9 al 15 de agosto pero la ciudad calienta motores durante varios días antes con los Pre-Laurentis y el Pórtico Laurentino.
El Ayuntamiento de Huesca presentó ayer el programa oficial de actos de San Lorenzo 2019. Las celebraciones, que contarán con un presupuesto de 784.570 euros, estarán presididas por el ambiente de fiesta de la calle y por los grupos locales. En concreto, un total de 12 entidades folclóricas vinculadas con la jota serán las destinatarias este año de la Parrilla de Oro (máxima distinción festiva que entrega la ciudad), mientras que el equipo de Protección y Atención a la Familia de la Policía Local de Huesca será quien dispare el cohete anunciador de las fiestas en la mañana del 9 de agosto, que dará el pistoletazo de salida a las fiestas.
A lo largo de toda la semana está prevista la celebración de más de 300 actos (en su mayoría gratuitos) para lo que se contará con un presupuesto «medido al milímetro y sin perder calidad», según destacó el concejal de Fiestas, Ramón Lasaosa, que recordó que el objetivo es «disfrutar de la calle con alegría, convivencia y que sean unos días festivos».
La Parrilla de Oro recae este año en la Escuela Municipal de Folclore y Música, Roldán del Alto Aragón, Santa Cecilia, San Lorenzo, Elenco Aragonés, Estirpe de Aragonía, Os Faticos, Asociación Folclórica Alborozo, Compañía Artística Osca, Acordanza y los comercios La Cardelina y A Faldriquera, según informó ayer el Ayuntamiento de Huesca.
Una buena parte del programa de actos se desarrollará en el corredor musical de General Alsina, López Allué, plaza de Navarra y Palacio de Congresos. Además, las charangas y fanfarrias recorrerán distintos espacios de la ciudad. Desde la concejalía se destacó que aunque las fiestas se viven en el centro se ha buscado descentralizarlas para que todos puedan vivir las fiestas en primera persona.
Por otro lado, ayer también se presentó la nueva versión de la web del consistorio dedicada a las Fiestas de San Lorenzo 2019. www.fiestassanlorenzo.es. Se trata de una página de «carácter informativo, en el sentido histórico y tradicional de la fiesta», según reconoció la concejala de Tecnología y Administración, Cristina de la Hera del consistorio de la capital altoaragonesa.
(Redaragon)
22/07/2019 - 11:49 h.
0 comentarios
Del 1 al 4 de agosto, Barbastro celebra la XX edición de este encuentro cultural en torno al vino Somontano
Veinte años del Festival Vino Somontano, que sigue priorizando la vinculación de la Denominación con con la cultura, el teatro y las artes quienes vuelven a ser los compañeros de viaje de las acciones promocionales de los vinos Somontano. Por ello, desde el pasado mes de junio, el Festival Vino Somontano ha realizado una campaña centrada en el concurso GananDO. SOMOTANO cuyo premio es un viaje para 4 personas al Festival.
Nace en agosto del año 2000 y, desde entonces, ya está consolidado como uno de los grandes eventos enoturísticos de España. Una apuesta innovadora, que rompe con la tradición, que promueve la gastronomía invitando a disfrutar de sus vinos y productos de la zona.
El Centro de Congresos de Barbastro será, de nuevo, el escenario de los espectáculos del Festival Vino Somontano. Un espacio perfectamente preparado para los cuatro espectáculos variados que están llenando todos los escenarios en sus giras.
El programa se concreta en la puesta en escena de cuatro grandes espectáculos para cada una de las cuatro noches del certamen:
Catas y cursos en torno a la cultura del vino. Todas ellas se celebrarán en el Espacio del Vino de la Denominación de Origen Protegida Somontano, donde se dará a conocer el patrimonio vinícola de la zona. Inscripciones en: www.dosomontano.como/eventos/
La Muestra del Vino Somontano año tras año supera todas las expectativas creadas y sigue siendo la gran protagonista del Festival.
Su ubicación, por sexto año consecutivo, estará situada en el espacio exterior de la Institución Ferial de Barbastro. Partiendo del gran éxito de asistencia y de la excelente disposición de los espacios, la superficie total contará con más de 13.500 los metros cuadrados totales destinados a que los miles de asistentes a la Muestra cuenten con un espacio en el que disfrutar de las tapas y los vinos en el mejor marco posible y sin agobios ni apreturas.
La Muestra refuerza su alma de vino ya que sus calles y principales espacios tendrán nombres de variedades de uva y términos del mundo del vino: las calles, paseo y avenida del Recinto Ferial de Barbastro toman el nombre de las uvas Merlot, Cabernet Sauvignon, Parraleta, Chardonnay y Gewürztraminer, el pabellón se denomina Moristel y las carpas de vino toman como nombres propios “Las barricas”, “Las cepas”, “El descorche” y “Las copas”. Mientras tanto, los escenarios en los que actúan los grupos de música tendrán el nombre de la misma calle en la que estarán instalados: "Río Vero" y "Alcanadre".
El precio del bono degustación de la Muestra seguirá siendo de 5 euros. Éste, como siempre, se divide en cuatro tickets con los que se establecen las habituales equivalencias de tapas y copas; además, se dispondrá de cubiteras y hielo para mantener frescos los vinos blancos y rosados.
Veinticuatro restaurantes y productores agroalimentarios deleitarán a los asistentes con las tapas elaboradas para la ocasión: Sabores d'Entonces, Pastelería Iris, Restaurante La Ternasca, Cafés de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Barbastro, Quesos de Radiquero, Restaurante Tres Caminos, Cafetería IberJabugo, Quesos Sierra de Guara, Restaurante El Placer, Restaurante Gran Hotel Ciudad de Barbastro, Restaurante Las Torres, Restaurante El Patio, Pastelería Canela, Grupo El Cobertizo, Pastel Biarritz Albás, Casa Santos, Restaurante Laus, Hostal El Portal, La Lonja del Vino, Restaurante Bodega Sommos, Restaurante Vino Tinto y Restaurante El Coto. Los cinco últimos restaurantes son nuevos participantes.
Música en directo
La Muestra del Vino Somontano, la verdadera estrella del certamen, vuelve a contar con música en directo en los dos espacios habituales: Río Vero y Alcanadre. Cuatro grupos de música ( Mosicaires, Ankle Busters, Edhu & Ery Superband y Julia Martínez con ELE Trío) recrearán distintos estilos y darán un ambiente agradable. La programación musical incluye estilos como el folk, el jazz, el swing, el rock clásico español e internacional y el funk.
La Muestra del Vino Somontano vuelve a ser el escenario del Concurso de Tapas cumpliendo este año su sexta edición. Hasta un total de veinticuatro restaurantes y productores agroalimentarios tendrán la oportunidad de proponer su tapa como candidata a los tres posibles galardones: Mejor Tapa, Tapa más popular y Mejor Tapa Apta para Celíacos.
Las tapas se dejarán ver, oler y, sobre todo, catar por un precio de 2 ó 3 tickets del bono degustación durante los cuatros del Festival en la Muestra del Vino Somontano. Entre los criterios que el jurado, encabezado por la periodista Mamen Asensio, deberán tener en cuenta son: los ingredientes, la creatividad, la originalidad, la presentación y el producto, que debe ser local. El fallo del jurado se emitirá el sábado 3 de agosto.
Festival Vino del Somontano 2019
Organiza: DO Vino del Somontano
Fechas: Del 1 al 4 de agosto de 2019
Web: www.rutadelvinosomontano.com
Entradas: entrada para todos los espectáculos 20 euros. A la venta a partir del 15 de julio en las oficinas del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y en el teléfono 974 313 031.
Alojamientos en Barbastro / Restaurantes en Barbastro / Comarca del Somontano de Barbastro
(Redaragon)
18/07/2019 - 11:49 h.
0 comentarios
Festival Tocando el cielo - Festival Clásicos en la Frontera - Pirineos Sur - Borja en Jazz - Las Armas - Gran Trail Aneto-Posets - Planetario de Aragón - Jornadas Medievales de Anento - Belchite de Película - Festival EnClaves - Festival de los Castillos
Imagina un referente internacional de la música clásica en medio del pirineo aragonés. El festival 'Tocando el Cielo' arranca este fin de semana su séptima edición, llevando a cabo un sentido homenaje al mundo cinematográfico, en el que la música también cumple un papel fundamental. Este año cuenta con unos grandes embajadores de la tierra: los actores aragoneses Itziar Miranda y Nacho Rubio. Además se podrán escuchar grandes voces líricas tales como las de Montserrat Martí Caballé, Cecilia Lavilla Berganza o Plácido Domingo Jr.
Turismo, cultura y patrimonio. Estos son los tres ingredientes que sirven para definir el Festival Clásicos en la Frontera, en la comarca oscense de La Ribagorza. Un encuentro musical- en concreto, sobre música clásica- en un entorno envidiable: las iglesias y ermitas de esta zona pirenaica. Asimismo, tradición y modernidad se unen en los múltiples conciertos que se van ofrecer durante este periodo estival.
Pirineos Sur vuelve este fin de semana cargado de actividades que, incluso, van más allá de la propia música: teatro, talleres, mercadillo o circo son algunas de las citas que se podrán disfrutar estos días durante el festival. Algo que podrá hacer toda la familia. Además, dentro del cartel se podrá escuchar a artistas como Andrés Calamaro, Jorge Drexler o Maruja Limón, entre otros.
El jazz y Borja ya son sinónimo de miscelánea. Este año el Borja en Jazz contará con actuaciones de la tierra como la de Marta Marín, quien presenta su Marta's Way junto al combo Jazz Tonic; o Monkayo Jazz Band, especializada en conciertos didácticos. Además se dejarán ver artistas internacionales como el trío brasileño Corrente o la música de Dixieland Blues Band, venida de la propia Nueva Orlenas. La oferta musical es amplia y variada y, además, se podrá acompañar con vino de Bodejas Bordejé.
Y si no puedes salir de Zaragoza, qué mejor plan que acercarte hasta Las Armas. Este fin de semana, en concreto, contará con un vermú flamenco el sábado al mediodía, a partir de las 13:00h., donde se podrá disfrutar del arte de David Tejedor y Rubén Jiménez. Además de este domingo, en el que uno se puede acercar hasta su famosa 'Placica Market': un mercadillo en el que encontrarás multitud de objetos retro y vintage. También cuenta con actividades infantiles.
Si lo que buscas es el deporte de riesgo y, sobre todo, la aventura, la Gran Trail Aneto-Posets es tu prueba sin duda alguna. De hecho, se trata de una de las citas más importantes a nivel nacional sobre carreras de montaña. De ahí su nombre: el Aneto y el Posets (los dos picos pirenaicos aragoneses más importantes) forman parte del escenario de esta competición polivalente. 40,7 km por encima de 2.000 metros, 10,1 km de asfalto, 20,8 km de pista, 57,9 km de sendero y 16,2 km fuera de camino.
Hace cinco décadas (que se dice pronto) que Neil Armstrong logró pisar la Luna. Y esto merece un reconocimiento. Y el Planetario de Aragón (parque tecnológico Walqa) así lo considera. De este modo, siguiendo su línea temática de todo este 2019, todo este fin de semana va a celebrar múltiples actividades, donde todo el mundo podrá participar. Desde conferencias y charlas, hasta teatro; pasando por las más que recomendables visitas. Los más pequeños de la casa podrán disfrutar de la yincana familiar 'Misión a la luna' o de la actividad 'Bebenautas con PJ Masks', entre otros.
La localidad zaragozana de Anento vuelve al pasado con sus Jornadas Medievales que recrean la Guerra de los Dos Pedros. Este año celebra su duodécima edición con recreciones de batallas, teatro, música, gastronomía, actividades para los más pequeños de la casa e, incluso, con exhibiciones de cetrería. Sus calles decoradas y sus vecinos ataviados con ropajes de la época, nos harán disfrutar volver al Medievo.
Si te gusta el cine y consideras que podrías ser un buen director de cine, actor, guionista...¡esta es tu oportunidad! Belchite vuelve a acoger el certamen "Belchite de Película" donde, en apenas 24 horas, deberás grabar y editar un cortometraje. El tema, previamente, habrá sido designado por el jurado. Este año lo forma un equipo inmejorable: Agustí Villaronga, Luisa Gavasa, Carmen Ruiz, José Luis Anchelergues, Leonor Bruna, Elena Capapé y Ana Mainar. Una cita exprés en la que se podrán ganar hasta 1.500 euros.
Vuelven los conciertos a la Hoya de Huesca. El Festival EnClaves promueve el regreso de músicos vinculados al Altoaragón que están desarrollando su carrera profesional en el exterior. Este fin de semana se celebra el concierto de La Guirlande, en la iglesia de San Juan Bautista de Sesa. Un ensemble, especializado en la interpretación historicista de los siglos XVIII y XIX. Asimismo, en el monasterio de Casbas, Trivium Klezmer traerá al público aragonés la música ashkenazí, aquella de los judíos del este de Europa.
Como novedad de esta edición, Illueca se convierte en uno de los escenarios del Festival de los Castillos de Aragón. Este fin de semana se contará con la presencia de B Vocal que, con su espectáculo 'Al natural', deslumbrarán con su voz en un espectáculo puro. Por otro lado, actuarán también Marta Domingo, Beatriz Bernad y Marta Peruga.
Los más pequeños de la casa podrán disfrutar del musical infantil 'El flautista de Hamelín', obra que se celebrará este fin de semana en Alcañiz, dentro del XXVI Platea de Verano - Festival Castillo de Alcañiz. Un original musical para todos los públicos alegre, ligero y desenfadado lleno de color y expresividad que reinterpreta este sensacional clásico infantil y familiar.
Más eventos para los próximos días
(Redaragon)
17/07/2019 - 12:38 h.
0 comentarios
Del 21 de julio al 31 de agosto, la comarca oscense vuelve a ser sede de la música clásica
Un año más (esta es su XXIII edición), el festival Clásicos en la Frontera llega a La Ribagorza. Una cita imprensdiscinble en esta comarca oscense, ya que une el turismo y la cultura de la zona, gracias a un amplio programa de música clásica, cuya sede no es otra que las iglesias y ermitas ribagorzanas. Como de costumbre, la entrada es gratuita a todas las actividades.
Esta presente edición continúa con las líneas básicas de actuación de años anteriores, contando con la presencia de distintos tipos de formaciones instrumentales, desde solistas a orquesta, pasando por otras formaciones intermedias. Además, los artistas aragoneses cobrarán protagonismo, incluyendo un apartado especial para jóvenes artistas aragoneses.
Respecto a los programas que ofrecen los músicos, se ha intentado que se conjugue tradición y modernidad, con propuestas que abarcan desde música popular hasta compositores actuales pasando por todas las etapas de la Historia de la música.
Programa
Fechas: Del 21 de julio al 31 de agosto de 2019
Organiza: Comarca de La Ribagorza
Lugar: diversas localidades de La Ribagorza
Entradas: todos los conciertos gratuitos
Web: www.festivaldelaribagorza.com
Consulta: Hoteles en la Ribagorza / Restaurantes en la Ribagorza / Comarca de la Ribagorza
(Redaragon)
16/07/2019 - 11:37 h.
0 comentarios
Panticosa vuelve a ser sede de la música clásica del 20 al 31 de julio
El Festival Tocando el Cielo ya es un referente internacional en música clásica, llevando a esta a lo más alto de las montañas del pirineo aragonés. Este año, su séptima edición, rinde homenaje a la relación entre la música y el cine, íntimamente ligados en muchas ocasiones. El Balneario de Panticosa se vuelve a convertir en sede del mismo, aunque otras localizaciones del pueblo serán también en escenario. Todo ello, permitiendo disfrutar de una amplia programación entre los días 20 y 31 de julio.
Esta séptima entrega cuenta con los actores aragoneses Itziar Miranda y Nacho Rubio como embajadores, participando en alguno de los eventos; así como el músico y compositor Antón García Abril. Además, voces tan importantes como las de Montserrat Martí Caballé, Cecilia Lavilla Berganza o Plácido Domingo Jr. Por otro lado, siguiendo esta misma línea temática, se podrá disfrutar de películas de cine mudo acompañadas de piano; sin olvidar, la música de múltiples bandas sonoras. También se rendirá homenaje a la figura del compositor Isaac Albéniz en el cine.
Los embajadores de este año: los actores aragoneses Itziar Miranda y Nacho Guerrero.
- Sábado 20 de julio. Instalaciones Deportivas La Paúl de Panticosa. Joven Orquesta de Bandas Sonoras. Bandas sonoras de Star Wars, Jurassic Park o Harry Potter.
- Domingo 21 de julio. Balneario de Panticosa. Laura Sipán. El hombre y la música. Documental.
- Martes 23 de julio. Balneario de Panticosa. Fulgor trïo. Una visión diferente. Obras de Bela Bartok, Joan Albert Amargós y Jesús Torres.
- Miércoles 24 de julio. Balneario de Panticosa. Isabel Dombriz (piano). Dante. Obras de Lizst, Debussy y Ravel.
- Jueves 25 de julio. Balneario de Panticosa. Miguel Ituarte.Iberia. Homenaje a Albéniz en el cine. Obra completa de Isaac Albéniz.
- Viernes 26 de julio. Centro Cultural La Fajuala de Panticosa. Jaime López (piano). La quimera del oro. Película acompañada de cine mudo acompañada con música.
- Sábado 27 de julio. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Panticosa. Duo Montiba. Historia del mundo. Obras de Giuliani, Piazzolla o L'Arapeggione.
- Domingo 28 de julio. Balneario de Panticosa. Montserrat Martí Caballé, Cecilia Lavilla Berganza y Plácido Domingo Jr. Hijos de la ópera. De Haendel a Broadway.
- Lunes 29 de julio. Balneario de Panticosa. Duo Moreno Gistaín, Ensemble Tocando el Cielo, Itziar Miranda y Nacho Rubio. Fantasías animadas. Obra el Carnaval de los animales.
- Martes 30 de julio. Balneario de Panticosa. Ensemble Tocando el Cielo. Aquellos sueños de cine. Obras de Mozart o Juanjo Aguirre.
- Miércoles 31 de julio. Balneario de Panticosa. Iñaki Alberdi (acordeón) y Ensemble 442. Piazzola mon amour. Obras de Piazzola.
(Redaragon)
15/07/2019 - 18:12 h.
0 comentarios
El plazo estará abierto hasta el día 2 de septiembre
Poco a poco se van conociendo más datos sobre las próximas Fiestas del Pilar. Esta mañana se ha abierto el plazo para la inscripción en la Ofrenda de Flores que engalanará a la virgen el próximo 12 de octubre. El plazo estará abierto hasta el 2 de septiembre a las 14.00 horas.
Los grupos interesados deberán inscribirse en la página web del Ayuntamiento de Zaragoza y completar los datos requeridos en una ficha de inscripción. Los grupos no podrán exceder los 200 participantes, debido a la creciente demanda de este evento, cada vez más internacional. La ofrenda arrancará como el año pasado a las 6.45 de la mañana.
El orden de salida se sorteará el 20 de septiembre, que establecerá el horario y el punto de salida. Los grupos interesados en participar a primera hora (de 6:45 hasta las 8:15 horas), al final (a partir de las 14:00 hasta las 20:30 horas) o por la ribera del Ebro desde La Lonja, acompañando a la ofrenda fluvial (de 7:15 a 8:45 horas), deberán hacerlo constar en la ficha de inscripción. En caso de no poder atender todas las solicitudes para estos horarios, los grupos pasarán al horario general según el resultado del sorteo.
(Redaragon)
11/07/2019 - 12:37 h.
0 comentarios
Jornadas de Cine Mudo - XV edición del Festival Internacional Buñuel - XII Pequeña Muestra de Cine Invisible - Festival de los Castillos de Aragón - Matarranya Íntim -Descenso del Ebro- Huechada - Triatlón de Zaragoza - Casa de los Títeres
Llega el fin de semana y Aragón es escenario de múltiples actividades por toda la comunidad. Cine, música, turismo, teatro, espectáculos infantiles o, incluso, recreaciones históricas. Todo el mundo tiene elección aquí.
El cine es el plato fuerte de estos días. El terror, la mujer en la historia o la Guerra Civil Española son algunos de los temas que se abordarán durante el fin de semana.
Cartel de las Jornadas de Cine Mudo 2019.
Desde este viernes al domingo, Uncastillo es sede de las Jornadas de Cine Mudo, rindiendo homenaje esta edición al cine más tétrico, al género de terror. Grandes clásicos se harán eco este fin de semana: Georges Méliès, Segundo de Chomón, Rupert Julian, Robert Wiene, John S. Robertson o F.W. Murnau, entre otros. Todos ellos acompañados con la música del piano.En Uncastillo se podrá visitar la exposición Frankestein Resuturado, un proyecto de Fernando Marías como conmemoración del 200 aniversario de la publicación de la novela de Mary Shelley, en el que colaboraron 20 escritores y 20 ilustradores en un hermoso libro editado por Alrevés.
Teatro
Deporte
A pesar del calor, los aficionados al deporte cuentan con actividades para este fin de semana. Este sábado 13 de julio se celebra en Zaragoza la octava edición del Descenso del Ebro en aguas abiertas. Organizado por la Federación Aragonesa de Natación, esta carrera constará de dos pruebas: una de 1km y medio para nadadores amateurs y otro de 3 kilómetros para profesionales. Ese mismo día, si lo que se prefiere es algo más tranquilo y estar en contacto con la naturaleza, a partir de las 6:30h. , la Huechada senderista saldrá desde Magallón para realizar o bien el trayecto corto de 15 km o el tradicional recorrido de 33.
También en la capital aragonesa se va a celebrar este domingo la cuarta edición de su triatlón. Esta va a tener lugar en formato SPRINT: 750 metros nadando por el río Ebro, 21 kilómetros en bicicleta y 5 kilómetros de carrera a pie. Las agujetas están aseguradas. Durante esa misma jornada, Muel vuelve con su Trail 'San Borombón' con la carrera corta (10 kilómetros) y la larga (20 kilómetros). Además, para los que prefieran ir de forma más pausada, pueden participar en la andada popular.
Cartel VII Edición del 'Bandido Cucaracha'
Para los que prefieran ir sobre dos ruedas, la VII BTT 'Bandido Cucaracha' es su prueba. La carrera contará con dos pruebas: el Campeonato Aragón XCM; es decir, 80 km con más de 1.000 metros de desnivel y, la segunda, una ruta de 45 kilómetros con unos 600 metros de desnivel.
Por otro lado, los más intrépidos disfrutarán con la 2KV Collarada, 2.016 metros de desnivel positivos y su posterior descenso en 17 kilómetros. El único doble Km vertical de subida y bajada de toda España. Esta cita deportiva tiene dos modalidades:la "Puyar y baxar", el doble kilómetro vertical de ascenso y descenso, y la "Puyar nomás", el doble kilómetro vertical solo de subida.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.