(Redaragon)
31/08/2012 - 12:54 h.
0 comentarios
Cerca de 200 vecinos participan en la fiesta, que se celebra desde el siglo XVII
A las puertas de Aínsa, en el siglo VIII, se desarrolló una batalla que permitió al rey del Sobrarbe Garci Ximénez tomar la villa y comenzar así la reconquista de Aragón, tomada hasta entonces por los moros. La localidad oscense volverá a ser este domingo el escenario de la representación de esta batalla, como lleva haciendo desde hace casi 400 años. Más de 200 vecinos participarán en este evento que se celebra cada dos años, y es uno de los mayores exponentes de la cultura aragonesa de la comunidad.
Anteriormente, la Morisma se celebraba en campos próximos a la villa, junto al monumento que señala la cruz que apareció encima de una carrasca de forma milagrosa, y en la plaza de Aínsa, escenario del bautismo de los moros y su conversión al cristianismo. En los años 30, dos profesores de universidad establecieron la forma del espectáculo actual, de dos horas y media de duración y con los personajes que ahora representan los vecinos de Aínsa. Esta versión de la obra, sin embargo, no se comenzó a representar hasta 1970. Este domingo, a las 17.30 horas, la plaza porticada de Aínsa volverá a acoger el espectáculo.
Para ello, se ha engalanado la plaza con motivos medievales, lo que aporta un colorido especial a la villa, se interpretará música en directo y se han preparado graderíos y sillas con capacidad para 1300 espectadores. Además, y de manera novedosa, las entradas para poder ocupar una de estas localidades se podrán adquirir en Ibercaja (15 y 10 euros respectivamente).
Visita:
Foto: www.lamorisma.com
Foto: www.lamorisma.com
El Periódico de Aragón
(RedAragon)
28/08/2012 - 0:00 h.
0 comentarios
Hasta el 1 de septiembre con un 20% de descuento
La empresa adjudicataria de la plaza de toros de La Misericordia pone a la venta desde hoy y hasta el 1 de septiembre en las taquillas de la plaza de toros de Zaragoza, los abonos para los festejos populares del Pilar de este año. Esta inédita iniciativa incluye tres tipos de abonos con descuentos importantes que suponen un ahorro de más del 20% si se adquieren mediante esta modalidad antes del 1 de septiembre. Así, el abono para las diez mañanas de vaquillas sale a la venta por 65 euros, igual precio que el abono para los siete festejos populares; mientras que el abono conjunto de ambas modalidades alcanza un precio de 125 euros. Los abonos se pondrán a la venta en las taquillas de la plaza desde hoy martes en horario de 10.30 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas.
La Feria del Pilar estará compuesta por diez mañanas de vaquillas y siete festejos populares. La empresa Toropasión Espectáculos, coordinadora de los eventos, volverá a contar con los festejos tradicionales de roscaderos, emboladores, el Concurso Nacional de anillas y el Concurso Goyesco de recortadores con toros que, en esta ocasión, acogerá la final del Campeonato de España, que, por primera vez, se celebrará fuera de Las Ventas de Madrid.
Ricardo Martí (El Periódico de Aragón)
(Redaragon)
24/08/2012 - 12:33 h.
0 comentarios
Fin de semana de deporte y turismo en Fraga, Torrente y Mequinenza
Todo está preparado para que el domingo 26 de agosto se viva de nuevo una cita inolvidable en las localidades bajocinqueñas de Fraga, Torrente de Cinca y Mequinenza. A las diez de la mañana se dará el pistoletazo de salida a los 700 palistas que disputan la decimoquinta edición del Descenso del Cinca. Esta prueba aúna el carácter lúdico y popular con el competitivo y tiene una distancia de 19 kilómetros. El Descenso del Cinca es, desde hace años, una prueba de referencia en el mundo del piragüismo y está declarada como actividad de interés turístico de Aragón.
Un cohete dará el pistoletazo de salida a la gran prueba. Los primeros en partir serán los palistas de mayor nivel y a los cinco minutos lo hará la marabunta de los deportistas populares. La modalidad competitiva se encuadra en la Liga Nacional de Ríos y Travesías, en la que compiten 18 clubs y un total de 21 en la Liga de Veteranos. Se desplazarán hasta Fraga equipos de Navarra, Galicia, Asturias, el País Vasco, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Madrid, Castilla la Mancha y Extremadura. Bajo las modalidades de K1, K2, C1 y C2, competirán las categorías de cadetes, juveniles, sub-23, sénior y veteranos.
Los impulsores de esta magnífica competición fueron la Comarca del Bajo Cinca y el Capri Club de Mequinenza. Todo comenzó en el año 1997 con un cursillo de piragüismo en el que participaron 20 alumnos. Año a año ha ido evolucionando hasta convertirse en una prueba de primer nivel nacional.
Este domingo el río tendrá menos agua que en los últimos años, aunque no afectará al desarrollo de la prueba. La organización ha señalizado varios puntos para que los aficionados puedan gozar del descenso. Son cuatro puntos con zona de aparcamiento, perfectos para seguir la competición: Una zona es la salida de Fraga; otra es Torrente, donde los palistas hacen un porteo obligatorio de 100 metros; el tercer punto es el inicio del campo de regatas en Mequinenza y el cuarto la meta en el embarcadero del campo de regatas.
Los más rápidos estarán en la meta en una hora y cuarto. Se cierra la prueba entre la una y las dos de la tarde. En el descenso del Cinca participarán casi 700 palistas y se calcula que la prueba atraerá entre 2.500 y 3.000 espectadores. La prueba coincide este fin de semana en Fraga con el Memorial Santiago Beltrán de Fútbol Juvenil.
Para más información:
|
El Periódico de Aragón
(RedAragon)
23/08/2012 - 0:00 h.
0 comentarios
Se celebra este fin de semana en el Centro de Historias
Birragoza es el nombre del primer festival de Zaragoza dedicado a la cerveza artesana. Un producto que cada vez más gente se anima a elaborar en su casa. Esta moda quiere expandirse en Aragón, y por eso las principales microempresas de cerveza artesanal, aragonesas, nacionales, escocesas, belgas y alemanas, se reúnen el viernes 24 y el sábado 25 de agosto en el Centro de Historias de la capital aragonesa. En total la feria acoge 15 puestos.
Malta, lúpulo, agua y levadura siguen siendo la base de esta histórica bebida pero este tipo de cerveza no se filtra, no se pasteuriza y se deja fermentar en la botella. Las distintas combinaciones de los ingredientes de base permite a los elaboradores artesanos producir productos muy diferentes. Este tipo de cerveza tiene un margen de mercado de un 1%, que no entra en competencia con las grandes marcas.
Para completar la actividad del festival, la cafetería del Centro de Historia ofrecerá salchichas alemanas. Para tener acceso a las casetas de cerveza se deberá adquirir un bono con el que darán un vaso conmemorativo. Todas las consumiciones costarán 1,50 euros. Otras actividades paralelas tendrán lugar, como charlas sobre la elaboración casera de cerveza y catas. También se presentará mañana la Asociación de Cerveceros Caseros de Aragón.
Visita: www.facebook.com/BirragozaPrimerFestivalDeCervezaArtesanaEnZaragoza
El Periódico de Aragón
(RedAragon)
23/08/2012 - 0:00 h.
0 comentarios
En la localidad oscense de Benabarre el viernes 24 de agosto
La localidad oscense de Benabarre celebrará el viernes 24 de agosto la Festa de la coqueta (especie de croqueta elaborada con derivado de cerdo, que como ingredientes base tiene la sal, especias, harina, pan y manteca o anís en grano), con múltiples novedades respecto a las ediciones anteriores, según explicaron responsables municipales de la localidad. Vistas al castillo de los condes de la Ribagorza y música jazz, arroparán esta velada que pone en valor el producto gastronómico local. Una velada que se traslada a la obaga del castillo y donde se podrán degustar las tapas de Benabarre Sabor. A partir de las 20.30 horas, se intentará batir el récord con la elaboración de una coqueta blanca de 12 kilos.
A esta fiesta, que cumple este año su novena edición, se suma este año el sector gastronómico local. Los restaurantes transformarán los productos artesanales de Benabarre Sabor, marca que aglutina los productos de Benabarre, chocolates, queso, trufa y embutidos y productos cárnicos, en tapas que venderán en las diferentes carpas.
La variedad de tapas, tres como mínimo por establecimiento, se pondrán a la venta en el mismo recinto mediante tickets por valor de cinco euros.
Visita: www.benabarre.es
Elena Santorromán, El Periódico de Aragón
(RedAragon)
22/08/2012 - 0:00 h.
0 comentarios
Pirineos sur, con 53.000 asistentes y Monegros Desert Festival, con más de 44.000, los más concurridos
Los festivales son para el verano. Durante los meses de julio y agosto, Aragón ha contado con una amplia oferta de eventos musicales, teatrales y artísticos. ¿Por qué no disfrutar con los sonidos más interculturales y variados durante estas noches calurosas? A pesar de los recortes, que algunos han sufrido en su presupuesto, siguen siendo dinamizadores de las comarcas de Aragón en verano. Algunos de los más tempraneros fueron el Festival Veruela Verano, que comenzó el 1 de julio y aún no ha terminado, el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, del 13 al 28 de julio, o el Festival Castillo de Alcañiz, del 7 al 28 de julio.
Está claro que la música ha seguido siendo la protagonista y la acogida del público no se ha hecho de rogar. Pirineos sur, por ejemplo baraja unas cifras suculentas, pues el cartel de este año contaba con artistas tan destacados como Bebe, Manu Chao, Muchachito Bombo Infierno, Emir Kusturica o Souad Massi, entre otros. Casi 53.000 personas asistieron a alguna actividad de las que estaban programadas, y en cuanto a los conciertos 25.000 personas disfrutaron en el auditorio del pantano de Lanuza.
Este año los conciertos de pago celebrados en el Auditorio Natural de Lanuza han sido siete, el año pasado fueron 9, y a pesar de ello, la cifra media por concierto supone 2.300 personas, más que en la cita anterior. El concierto de Manu Chao fue el más multitudinario, pues reunió a 6.000 personas. Para Luis Calvo, director de Pirineos Sur y del Festival Internacional Camino de Santiago, el festival pirenaico "nació como elemento cultural y supone el desarrollo de del Valle de Tena en la temporada baja de julio". Calvo comenta que el festival "ha funcionado bien a pesar de la psicosis de los recortes".
El Festival Veruela Verano no ha finalizado todavía, aun queda pendiente la actuación de Tranvía Teatro con El hospital de los podridos y otros entremeses del siglo XXI, el próximo sábado. Mientras tanto, desde la diputación provincial de Zaragoza, se estima que el concierto más numeroso, dentro de las actuaciones del Festival de Música Viva, es el de Santiago Auserón. En este evento se llenó el aforo de 600 personas, la primera vez en el marco de este ciclo.
Otra de las citas veraniegas aderezados con temperaturas de 30 grados ha sido el Monegros Desert Festival, celebrado el 21 de julio y que este año cumplía su mayoría de edad. Más de 44.000 personas vibraron en el desierto fragatino, rozando la cifra récord de 2007, 45.000 personas.
No se queda atrás en cuanto a visitantes el Festival Castillo de Aínsa, que pese a la coyuntura económica que vivimos ha mantenido su oferta cultural, aun teniendo en cuenta que también ha visto reducido su presupuesto. La novedad Ficakids es una de las apuestas para padres e hijos que ha aglutinado a más de 1.200 personas en sus talleres y actividades.
Mientras, el Festival Castillo de Alcañiz ha contado con actuaciones teatrales como Agonía y éxtasis de Steve Jobs interpretado por Daniel Muriel, y el espectáculo musical Acapeleando de b vocal, entre otras. El público parece haber respondido bien al evento.
Uno de las fechas con más sabor a Aragón, el Festival Vino del Somontano, ha obtenido, del 2 al 5 de agosto, más de 9.000 asistentes a los conciertos de Luz Casal, el Dúo Dinámico, Macaco y Rosario.
Y cambiando de tercio, el XXXIV Festival de Música Antigua de Daroca también se han quedado con buen sabor de boca. Más de 3.000 personas se dieron cita durante los ocho sesiones de conciertos que tuvieron lugar en diferentes emplazamientos de la localidad.
La XXI edición del Festival Internacional Camino de Santiago también ha agrupado buenas impresiones tras la celebración del programa de música antigua, a pesar del recorte presupuestario del 30% con respecto a la edición del año pasado. Los conciertos celebrados en Santa Cruz de la Serós, Jaca, Hecho y Berdún "han hecho lleno" como cuenta Luis Calvo, director del Festival. Calvo señala que han pasado por allí 3.000 espectadores, del 6 al 15 de agosto. Quedan por valorar el Festival de Teatro en la Calle y el Mercado Medieval.
Por último el Festival Puerta al Mediterráneo, entre Mora de Rubielos y Rubielos de Mora, culminó la semana pasada con la actuación de Pepe Viyuela con Encerrona.
Daniel Monserrat (El Periódico de Aragón)
(RedAragon)
22/08/2012 - 0:00 h.
0 comentarios
Manowar, Miguel Bosé, Estopa y Rosana encabezan el cartel en el que también está Maribel Verdú en el Principal
Apenas quedan dos meses para que lleguen las Fiestas del Pilar y poco a poco ya se va desvelando algunas de las ofertas musicales que formarán parte del programa, en el que, sin grandes alardes, destaca, por lo conocido hasta la fecha, el concierto de Manowar en el recinto de Interpeñas (probablemente en el párking norte de la Expo) el martes, 9 de octubre. Las entradas para esta cita ya están a la venta a un precio de 39 euros.
Será la nota internacional de unos pilares en los que el pop melódico nacional volverá a tener un hueco destacado. Entre las actuaciones de pago ya se conocen que actuarán Estopa (sala Multiusos, 5 de octubre), Rosana (sala Mozart, 6 de octubre), Miguel Bosé (Príncipe Felipe, 11 de octubre), Iván Ferreiro (sala López, 12 de octubre) y Melendi (Interpeñas, 13 de octubre). De todos ellos, ya se pueden comprar las entradas para los de Estopa (25 euros), Rosana (26 euros), Bosé (28 euros) e Iván Ferreiro (15 euros).
Pero, como todos los años, además de una oferta de conciertos de pago (de la que falta conocer todavía la mayor parte de las actuaciones de Interpeñas y las de la carpa de Valdespartera), habrá un buen número de conciertos gratuitos que se volverán a celebrar (por segundo año consecutivo) en la plaza del Pilar. Así, Chila Lynn y Conchita compartirá ese escenario el domingo, 7 de octubre, un día antes de que Verónica Falls actúe, mientras que El sueño de Morfeo y Despistaos tocarán el miércoles, 10 de octubre. A todas estas actuaciones hay que añadir el homenaje que se rendirá a Corita Viamonte el viernes, 5 de octubre, en Interpeñas para el que se cobrará una entrada simbólica que irá destinada a una causa benéfica.
Durante el Pilar, no solo la música es protagonista ya que el teatro también adquiere un papel protagonista. Así, la apuesta de este año del Teatro Principal será la obra El tipo de al lado, protagonizada por Maribel Verdú y Antonio Molero y producida por Trasgo. Estará en la cartelera zaragozana del 4 al 14 de octubre y las entradas ya se pueden adquirir a un precio que oscila entre 6 y 25 euros. La obra, que ha registrado un gran éxito en Barcelona y Madrid, es una comedia. Verdú interpreta a una joven viuda y Molero a un rudo granjero. Ambos se sienten solos y se conocen en un cementerio visitando tumbas de seres queridos. Una simple sonrisa hace saltar la chispa entre ellos.
Además, la sala Mozart acogerá el domingo, 7 de octubre, una doble sesión del espectáculo Más mellizos que nunca, protagonizado por Bertín Osborne. Las entradas para este espectáculo, ya a la venta, cuestan entre 20 y 32 euros.
Todos estos espectáculos conforman el primer avance del programa de las Fiestas del Pilar de las que todavía se desconoce, entre otras cosas, quién será el pregonero de las mismas. Lo que sí se sabe con seguridad es que, como dicta la tradición, la Ofrenda de flores se celebrará el 12 de octubre y la de frutos el 13 de octubre.
(Redaragon)
17/08/2012 - 14:59 h.
0 comentarios
El Gobierno de Aragón informa en nota de prensa de las actividades educativas que este fin de semana, del 17 al 19 de agosto se ofrecen en diferentes Centros de Interpretación de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón.
Estas actividades forman parte del programa estival de actividades, que comprende más de 100 actividades desarrolladas tanto en el interior de los centros como en sus alrededores. El programa está dirigido a todos los públicos y comprende actividades al aire libre como paseos guiados; creación de obras artísticas a partir de los recursos naturales; observación de aves, anfibios o reptiles y rutas botánicas. Además, el interior de los centros albergará diversas charlas divulgativas; exposiciones itinerantes y Cine Forum.
Todas las actividades son gratuitas. El programa completo de actividades para todo el verano se puede consultar en la web www.rednaturaldearagon.com o bien en el número de teléfono 976 405041.
PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA
PARQUE NATURAL DE POSETS-MALADETA
PARQUE NATURAL DEL MONCAYO
PAISAJE PROTEGIDO DE SAN JUAN DE LA PEÑA Y MONTE OROEL
PARQUE NATURAL DE LOS VALLES OCCIDENTALES
El Periódico de Aragón, Huesca
(RedAragon)
17/08/2012 - 0:00 h.
0 comentarios
Los restos de Diego Page fueron incinerados ayer en el Tanatorio de Huesca. El Ayuntamiento de Bolea decidirá en unos días si suspende las fiestas patronales
Decenas de amigos y vecinos de Diego Page, el joven fallecido anteayer en las últimas vaquillas de las fiestas de San Lorenzo, se acercaron ayer al Tanatorio de Huesca a acompañar a la familia en su despedida. Los restos del muchacho fueron incinerados en la más estricta intimidad, pero antes sus padres y hermanos recibieron el aliento de los amigos del instituto Pirámide donde estudiaba y de los vecinos de Bolea, donde residían. El obispo de Huesca, Julián Ruiz, presidió el responso, y al lugar se acercaron también representantes políticos tanto del consistorio oscense como de La Sotonera --municipio que engloba a Bolea--, para mostrar su apoyo a los familiares.
Antes de su traslado al tanatorio, a la una y media de la tarde, le fue practicada la autopsia en el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Huesca. Los resultados de la misma no trascendieron, pero todo apunta a que un traumatismo interno provocado por el golpe con la esquina del burladero, al ser embestido por una vaquilla, causó el fallecimiento.
A las dos de la tarde de hoy terminarán las dos jornadas de luto decretadas por el Ayuntamiento de Huesca. En Bolea se decidió ampliarlos a tres, aunque según fuentes municipales no será la única muestra de duelo en la localidad. Precisamente la próxima semana se celebran las fiestas patronales, y el ayuntamiento tiene decidido que, si se llegan a celebrar --dependerá de la voluntad de la mayoría de vecinos--, incluirán al menos una jornada de tributo a Diego.
La teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Sotonera, Bibí Sanvicente, explicó a Europa Press que el pueblo "está roto" por el dolor y que la pérdida del joven "parece un mal sueño". El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huesca, Gerardo Oliván, que acudió al velatorio acompañado de la alcaldesa, Ana Alós, reiteró las condolencias a la familia y destacó "lo emotivo" del homenaje silencioso que los amigos rindieron a Diego en la ofrenda a San Lorenzo, el mismo miércoles por la tarde. Fue el único acto festivo que no fue suspendido.
Fernando Mantecón (El Periódico de Aragón)
(RedAragon)
16/08/2012 - 0:00 h.
0 comentarios
El animal golpeó al chico contra un burladero y los sanitarios no pudieron hacer nada por reanimarle. El consistorio suspendió los actos de los 'sanlorenzos' salvo la ofrenda, que sirvió de tributo a la víctima
A última hora del último festejo de vaquillas de los sanlorenzos, la fiesta se tiñó de luto con el fallecimiento de Diego Page Goyoaga, un joven de 16 años de origen irlandés pero residente en la cercana localidad de Bolea. Según algunos testigos, el joven no habría visto llegar a una vaquilla que le embistió por detrás y lo empujó contra la esquina de un burladero. En principio, Diego se levantó por su propio pie, pero cuando fue atendido en la enfermería empeoró, y poco más de una hora después, a las once de la mañana, fallecía en el hospital San Jorge de Huesca. A falta de que la autopsia que se le practicará hoy lo confirme, todo apunta a que las lesiones internas provocadas por el golpe le causaron la muerte.
Las muestras de duelo se sucedieron a lo largo de la jornada con mensajes de pésame del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la comarca de la Hoya de Huesca y los ayuntamientos de la capital oscense y de Bolea, donde residía. La alcaldesa de Huesca, Ana Alós, mantuvo una reunión urgente con la subdelegada del Gobierno en la provincia, Teresa Lacruz, y los peñistas, y entre todos decidieron suspender todos los actos festivos de la última jornada, salvo la procesión, que prescindió del himno y las campanas para convertirse en un tributo al joven fallecido.
TRASLADO Según relataron algunos testigos presenciales, Diego deambulaba por el ruedo, casi a última hora del festejo, y no se dio cuenta de que una de las reses rezagadas se le aproximaba. Finalmente le embistió y se golpeó en el pecho con la esquina del burladero, en un golpe que "sonó mucho" pero que "no parecía muy grave", sobre todo porque el joven se levantó por su propio pie.
Sin embargo, al ser atendido en la enfermería, los sanitarios se dieron cuenta de las graves consecuencias del golpe. Al parecer, habría entrado en parada cardiorrespiratoria y estuvieron una hora tratando de reanimarle. Finalmente, una UVI móvil le trasladó al hospital San Jorge, pero los médicos no pudieron hacer nada por salvarle la vida. Personal del Tanatorio de Huesca trasladó el cuerpo al hospital Sagrado Corazón de Jesús de la capital, donde, según fuentes cercanas a la familia, hoy se le practicará la autopsia. En los próximos días se celebrará el funeral, previsiblemente en Bolea.
El Ayuntamiento de Huesca ha decretado dos días de luto oficial por el fallecimiento, que como explicó la alcaldesa supuso "un duro golpe, porque es la primera vez que ocurre en las vaquillas". También el consistorio de Bolea lucía ayer un crespón negro coronando las banderas a media asta. Ambas localidades se sumaron al dolor de los familiares, los padres y los dos hermanos mayores de Diego, algunos de los cuales necesitaron sedación para afrontar la situación. Un equipo de psicólogos del consistorio oscense acudieron también al hospital San Jorge a atenderles.
Cartelera de cine Zaragoza, Huesca y Teruel.
Agenda de conciertos en Zaragoza y otras capitales de Aragón. La música que viene.
Ya puedes descargar el número 27 de la revista RedAragon con la agenda cultural de febrero.
La trufa y los calçots protagonizan las actividades y jornadas de invierno
25 originales experiencias para disfrutar de otra manera de los paisajes y patrimonio de la comunidad aragonesa.
Agenda de actividades para toda la familia en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Territorio Golf |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
En FaceBook -
En Twitter -
En Google+ -
RSS
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.