(Redaragon)
31/08/2020 - 12:57 h.
0 comentarios
El regreso en septiembre del Principal y del Mercado apuesta principalmente por las compañías locales
La temporada de teatros municipales tendrá su inicio a partir de septiembre en el Teatro Principal y el Teatro del Mercado con la actuación de Miguel Ángel Berna, que presentará su espectáculo Jota del 9 al 13 de septiembre. Para poder dar comienzo a esta temporada marcada por la pandemia del covid-19, desde el ayuntamiento se ha trasladado que ambos teatros cuentan con las medidas de higiene que garanticen la seguridad en sus espacios.
En el Teatro Principal, que ya durante julio realizó de manera excepcional dos semanas de actuaciones en el hall, Miguel Ángel Berna será el encargado de abrir la programación con Jota, un destilado de sus 40 años de danza. Seguirá del 17 al 20 de septiembre la La pasión de Yerma, adaptación del texto de Lorca a cargo de Lola Blasco y protagonizada por María León. La programación continúa del 24 al 27 de septiembre con un musical con Premio Max, The Opera Locos de la compañía Yllana. La jota volverá a ser protagonista los primeros días de octubre (del 1 al 4) con la Gala Love, cuyos beneficios irán a parar a la Academia de las Artes del Folclores y la Jota de Aragón y la candidatura de la jota aragonesa como Bien Inmaterial de la Humanidad. En los días de fiestas del Pilar, del 7 al 18 de octubre, el Principal presentará el musical de Broadway Jekyll & Hyde. En la obra con la que se despide de los escenarios, José Sacristán se subirá una vez más a las tablas del Principal del 22 al 25 de octubre con Mujer de rojo sobre fondo gris de Miguel Delibes. Y si la programación de estos dos meses la abre Miguel Ángel Berna, la cerrará del 30 de octubre al 2 de noviembre la otra pata de la Compañía Aragonesa de Danza, la compañía LaMov, que presentará su nuevo espectáculo El lago.
El Teatro del Mercado, por su parte, propone un cartel dedicado en su totalidad a la cultura local y aragonesa. Lamentablemente, la obra que iba a abrir su temporada Caídos del cielo, ha sido cancelada a petición del propio grupo y se ha trasladado a febrero de 2021. Así, la programación comenzará el 17 de septiembre con el estreno de Algunas dijeron que no de Teatro del Espejo. En octubre casi todo el protagonismo será para el humor de raiz aragonesa. Del 1 al 4 la compañía Facultad Mermada presentará su nueva producción Gañanes & Co. En los días de Pilares, el Mercado volverá a convertirse en una singular comisaría de la mano de Teatro Indigesto: disfrutaremos de Comisaría en confinamiento. Operación Pandemia del 5 al 11 de octubre; y por tercer año consecutivo, Juako Malavirgen y Diego Peña pasarán juntos las fiestas. Su nuevo espectáculo se llama J&D, rechace imitaciones. La programación de octubre finaliza con el estreno de La noche y las estrellas del 22 al 25 de octubre y el espectáculo literario-musical Mi última leyenda, dedicado al 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, del 29 de octubre al 1 de noviembre.
Desde el ayuntamiento se han puesto en marcha todas las medidas de higiene necesarias (uso de mascarilla, acceso escalonado, toma de temperatura, gel hidroalcohólico a la entrada, desinfección de las zonas...) y la creación de un protocolo específico para ambos teatros. El aforo de ambos recintos de momento queda reducido a un tercio y tendremos posibilidad de adquirir entradas contiguas. Estarán disponibles a partir del lunes 31 de agosto y se podrán adquirir en taquilla o en la red Ibercaja.
Jose María Turmo, gerente del Patronato de Artes Escénicas de Zaragoza recalcaba que "Empezar de cero no ha sido sencillo. El esfuerzo arranca hoy, ante todo gracias a la generosidad del sector cultural, que sabe que en términos económicos el negocio no va a ser tan rentable, pero que se sube a las tablas ante todo por amor a su profesión para cumplir la hermosa función social que tienen encomendadas las artes escénicas»". Por ello entienden desde el Patronato que apostar por la cultura aragonesa es una forma de devolver ese favor: «La situación económica de las compañías es angustiosa y hay que acudir a su rescate».
Como programación complementaria, el Teatro Principal ofrecerá otras actividades culturales en su hall. La primera, la presentación del libro Las imperfectas, de Margarita Barbáchano, el 15 de septiembre, y la presentación de El Limbo, de José María Surroca, el 16 de septiembre.
(Redaragon)
27/08/2020 - 13:22 h.
0 comentarios
Una herramienta más para la lucha contra la enfermedad. Su utilidad está ligada al número de usuarios que la utilicen
La aplicación 'Radar COVID' ya está activa en la comunidad autónoma de Aragón, donde funciona integrada con el Sistema Público Sanitario de la comunidad. La aplicación está disponible en las tiendas de Apple y Android. Su descarga es gratuita y libre y se recomienda su uso por parte de los ciudadanos como una herramienta más para ayudar al control de la pandemia. Cuantos más usuarios la utilicen mayor será su utilidad. Recientemente el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón ha reiterado su llamamiento a la población para que la instale.
La app ha sido desarrollada siguiendo estándares técnicos "garantistas" con la privacidad de los usuarios en cumplimiento de todas las recomendaciones elaboradas por la Comisión Europea. Así, ningún usuario puede ser identificado o localizado porque no hay dato alguno registrado y todo el proceso se desarrolla en su teléfono sin salir hacia ningún servidor. Tanto el uso de la app como la comunicación de un posible contagio son siempre voluntarios.
La aplicación necesita que el usuario autorice al posicionamiento GPS, para geoposicionarse y geoposicionar los dispositivos cercanos. La aplicación utiliza asimismo la conexión Bluetooth del terminal, a través de la cual los móviles emiten y observan identificadores anónimos de otros teléfonos. Cuando dos terminales han estado próximos durante 15 minutos o más a dos metros o menos de distancia ambos guardan el identificador anónimo emitido por el otro.
Si algún usuario fuera diagnosticado positivo de COVID-19 tras realizarse un test PCR, decidiría si dar su consentimiento para que, a través del sistema de salud, se pueda enviar una notificación anónima. De esta forma, los móviles que hubieran estado en contacto con el paciente recibirían un aviso sobre el riesgo de posible contagio y se facilitarían instrucciones sobre cómo proceder. Al no solicitarse datos de ningún tipo, es imposible identificar o localizar de forma alguna a ningún usuario.
Actualmente, la Comisión Europea está desarrollando el marco legal y técnico que haga posible la interoperabilidad entre aplicaciones basadas en el modelo descentralizado, como es el caso de 'Radar COVID', para que puedan seguir funcionando más allá de las fronteras de cada Estado. El Gobierno español ha defendido desde el primer momento un modelo interoperable para ampliar el alcance de este tipo de herramientas.
El desarrollo de la aplicación de alerta de contactos, llevada a cabo por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 23 de junio. Seis días después, se lanzó un piloto en la isla canaria de La Gomera para probar la efectividad de la herramienta en la detección de contagios en contactos estrechos ante una situación de rebrote ficticio con positivos figurados.
(Redaragon)
20/08/2020 - 9:40 h.
0 comentarios
Los centros cívicos animan agosto y septiembre con el programa "Si tú te quedas, nosotros también"
Tras las propuestas de "#VuelveALaCultura", el Ayuntamiento de Zaragoza mantiene en estos últimos días de agosto y durante el mes de septiembre la actividad cultural en la ciudad con "Si tú te quedas, nosotros también", un programa diseñado por la red de centros cívicos en colaboración con las Juntas Municipales y las asociaciones de vecinos. Los actos tendrán lugar en catorce escenarios de la ciudad, la mayoría al aire libre.
La propuesta cultural está pensada para todos los públicos y abarca todas las disciplinas artísticas, desde circo, teatro, música hasta humor y magia, pasando por la danza con el Festival Trayectos. El programa incluye un total de cinco festivales: Acturea en verano; Noches de juglares, que este año cambia su ubicación habitual en el parque Delicias por el centro cívico Esquinas del Psiquiátrico; Valdefierro a escena; Contagiados de humor y Trayectos.
Circo, baile, humor, talleres de DJ, títeres y actuaciones musicales, entre otras actividades, se darán cita hasta finales de septiembre en barrios como Actur, Delicias, Las Fuentes, Oliver, Valdefierro y Miralbueno. La programación llegará también a barrios rurales (Garrapinillos, Juslibol, Casetas y La Cartuja) y a distritos en los que la escasez de infraestructuras siempre ha dificultado el desarrollo de este tipo de iniciativas. Así, y de la mano del talento local de la ciudad, los vecinos podrá asistir a talleres de escritura creativa, campus científicos, descensos por el Ebro, funciones de títeres, noches de monólogos o conciertos en once centros cívicos y cinco Colegios de Educación Infantil y Primaria del distrito sur de la ciudad.
Para evitar aglomeraciones y garantizar las medidas de seguridad, la entrada y salida a estos espacios, que será con entrada gratuita, se hará de forma escalonada y el uso de la mascarilla será obligatorio. Estos espacios, además, han sido equipados con mamparas de protección, gel hidroalcohólico y señalética en el suelo para indicar el itinerario y ordenar el flujo de público. Algunas actividades requieren preinscripción.
(Redaragon)
13/08/2020 - 9:39 h.
0 comentarios
La cita cultural reúne siete espectáculos desde el sábado 15 de agosto hasta el 19 de septiembre
En tiempos de pandemia nace en la localidad de Murillo de Gállego el festival Manhattan, propuesta cultural organizada por el actor y director teatral Alberto Castrillo-Ferrer y Víctor López Carbajales, exgerente del Patronato de las Artes Escénicas de Zaragoza. Se trata de una programación multidisciplicar con presencia aragonesa y algunos guiños a Francia, que se desarrollará durante tres fines de semana, desde el 15 de agosto hasta el 19 de septiembre. Manhattan nace con vocación de permanencia y cada año planteará una tematica diferente. El tema elegido para este año es "El viaje y los viajeros".
Manhattan quiere apoyar a los creadores aragoneses, por eso las actuaciones de esta edición son en su mayoría de la comunidad, pero también hacen conexión con la frontera francesa a través de dos espectáculos. El proyecto nace con el apoyo de la Asociación de Empresarios Turísticos de Murillo de Gállego, la comarca de Hoya de Huesca y el ayuntamiento de la localidad.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.