Gema Giménez Ascaso (El Periódico de Aragón)
(RedAragon)
24/09/2001 - 0:00 h.
0 comentarios
Un centenar de expertos de toda Europa han aportado en el congreso 'Otra alimentación es posible' celebrado en Teruel diferentes iniciativas para hacer compatible el desarrollo con la recuperación de unos hábitos alimentarios
(El Periódico de Aragón)
(RedAragon)
10/09/2001 - 8:10 h.
0 comentarios
La localidad celebró ayer la XXXV edición de la Fiesta de la Vendimia
El nuevo presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Cariñena, Santiago Begué, quien presidió el acto por primera vez tras suceder en el cargo a Félix Báguena, destacó no sólo el crecimiento de las ventas obtenido por los caldos de la zona sino también el esfuerzo que los bodegueros están realizando en la ampliación y mejora de sus instalaciones, que permitirá aumentar el parque de barricas.
La venta del vino embotellado de esta Denominación de Origen ha ascendido en el primer semestre del año en un 5%, según los datos aportados por el Consejo Regulador, según informó Efe.
Cientos de personas asistieron a los diversos actos organizados por el Consejo Regulador, cuyos responsables aseguraron durante esta edición que se ha registrado menos público que en años anteriores como consecuencia de las diversas manifestaciones en contra del Plan Hidrológico Nacional y el trasvase del Ebro.
Como es habitual, el acto central de la Fiesta de la Vendimia fue el pisado de la uva y la extracción del primer mosto, una tarea que en esta ocasión recayó en una pareja de joteros de la vecina localidad de Paniza, a los que acompañaron una pareja de filipinos pertenecientes a un grupo folclórico que participaba en la II Muestra Internacional de Folclore de Cariñena.
Después de que la reina de la Vendimia ofreciera el primer mosto al Santo Cristo de Santiago, la escritora Magdalena Lasala, elegida este año de mantenedora de la fiesta, realizó el acto de exaltación del vino con un discurso de marcado carácter poético.
M. A. Laborda (El Periódico de Aragón)
(RedAragon)
05/09/2001 - 8:38 h.
0 comentarios
La denominación remodela y amplía el Museo del Vino con 146 millones
Así lo anunció ayer en Zaragoza el presidente del consejo, Pedro Aibar, en la presentación del Día del Racimo y la firma del convenio para remodelar el museo con el presidente de la DPZ, Javier Lambán, y el presidente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y consejero de Industria, Comercio y Desarrollo del Gobierno de Aragón, José Porta. Cada una de las instituciones aportará 48,7 millones. Al acto también asistió el director general de Industrialización y Comercialización Agraria, Clemente Garcés.
Aibar explicó a este diario que el objetivo es "adaptar el museo a las exigencias del siglo XXI". El espacio pasará de tener 200 a 1.400 metros cuadrados y los ejes sobre los que girará son: una sala de catas, una biblioteca, una sala de audiovisuales y un taller de los sentidos. También se ubicará allí la sede del consejo. Aibar subrayó que el museo "es una seña de identidad de nuestra historia como comarca y DO" y urgió a la DPZ a que inicie las obras "cuanto antes".
Lambán recordó que el monasterio "fue clave para la implantación del viñedo en la zona y la diputación ve en él un motor de desarrollo y promoción turística". Porta señaló que "el IAF seguirá apoyando el sector del vino" y animó a Borja a trabajar en el márketing.
Aibar anunció uno de sus mayores proyectos: la universidad del vino. Ya se ha puesto en contacto con la Universidad de Zaragoza y la DPZ y, en principio, ha obtenido su apoyo. La idea es formar a universitarios mediante másters o cursos de posgradro relacionados con el vino y "promover la investigación".
Dentro de los proyectos, destaca la sociedad Bodegas Borsao, nacida de la unión de las cooperativas de Borja, Tabuenca y Pozuelo, tal y como anunció este diario. Ibercaja, Multicaja y CAI han entrado en el accionariado con el 9,7% cada una. Tabuenca tiene el 13%, Pozuelo (12%) y Borja (47%). El IAF no participa pero colaborará en la financiación. Aibar valoró la iniciativa que se suma a la de Bodegas Aragonesas, pero advirtió de que "nuestra lucha debe ser por la DO por encima de las marcas comerciales".
Borja celebra esta semana el quinto Día del Racimo. Desde hoy y hasta el próximo viernes, el CRDO ha convocado diversos actos encaminados a promocionar el vino y expresar su vocación exportadora. El país invitado este año es Bélgica. El próximo día 15, se celebrará la Fiesta de la Vendimia.
M. A. Laborda (El Periódico de Aragón)
(RedAragon)
04/09/2001 - 9:00 h.
0 comentarios
Las ventas de vino crecerán un 5% hasta los 27 millones de botellas
El aumento es superior en el exterior, a donde llega el 51% de las ventas, aunque el mercado aragonés toma fuerza. De las 500.000 botellas que se comercializaban hace seis años se ha pasado a casi ocho millones.
Los precios han mostrado el lado negativo del año. El descenso ha sido generalizado, aunque es el granel (Cariñena todavía vende casi el 50% de su producción sin etiquetar) el que más ha sufrido, llegando a costar menos de la mitad que el pasado ejercicio. A juicio de Begué, la entrada de vinos chilenos y argentinos ha sido la causante.
El descenso de cosecha que se espera este año tampoco repercutirá en un incremento de los precios. En opinión de Antonio Gasca, gerente de la bodega de Torrelongares, "tendremos que competir en desventaja porque otras zonas que tengan mayor producción podrán permitirse bajar el precio". La sequía es el principal factor que llevará a los viticultores a recoger un 30% menos de uva que el pasado año, hasta los 55 millones de kilos, aproximadamente.
Sin embargo, viticultores y bodegas están inmersos en grandes proyectos. Los agricultores de Cariñena tienen previsto reestructurar y reconvertir 835 hectáreas de viñedo el próximo año, que supondrán una inversión de 1.800 millones de pesetas, de los que la mitad es subvencionada por la Unión Europea. De momento, se ha aprobado la ejecución de 350 hectáreas. También las bodegas se adaptan a los nuevos sistemas de elaboración. "En los momentos de crisis es cuando más invertimos para estar preparados para el resurgir del sector", recordó José Marín, de Bodegas Ignacio Marín.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.