(Redaragon)
01/07/2013 - 13:57 h.
0 comentarios
Seis matrimonios protagonizan una tradición que bebe de la Edad Media
Teruel celebró ayer a su patrona, Santa Emerenciana, una fiesta que durante siglos tuvo la misma entidad que la gran celebración barroca del Corpus. Un festejo tradicional e identitario en el que tienen su protagonismo los seises, seis matrimonios encabezados por un concejal y el pendón de la ciudad. Aunque la fiesta tenía lugar el día de la patrona, el 23 de enero, fue en la posguerra cuando, primero, se unió a la feria de san Fernando en mayo y luego, desde hace poco más de una década, se trasladó al fin de semana anterior a la Vaquilla.
Esta fiesta recuerda a una mártir cristiana del siglo IV, que nació en el territorio de la actual Turquía y que sufrió el martirio en Roma por descuartizamiento cuando se encomendaba ante la tumba de Santa Inés. Las reliquias de la santa llegaron a Teruel en el siglo XV por una donación y fue elegida para ostentar el patronazgo de la ciudad.
Actualmente los actos se desarrollan con la imposición de las medallas de la patrona a los miembros del seisado. Desde hace pocas décadas, este colectivo está formado por seis matrimonios, uno de ellos el compuesto por el concejal que haya contraído matrimonio más recientemente. Los otros cinco son parejas que se han casado en el último año y con la condición de que los dos componentes del matrimonio sean naturales de la ciudad. En la costumbre de remitir a la Edad Media cualquier tradición, se lleva a esa época la atribución que se hacía al seisado para que asumiera el gobierno político de la ciudad en el caso de que una catástrofe provocara la desaparición de los cargos municipales.
Los seises eran en realidad los dirigentes de la Cofradía de Santa Emerenciana, que se fundó a principios del siglo XVII y hacían una romería a la Fuensanta, en Villel. Sí había una fiesta que organizaba el ayuntamiento, por lo menos hasta el siglo XVIII. Estos cargos eran hombres y en la procesión de la santa escoltaban el relicario con velas, mientras el estandarte cerraba la comitiva y era portado, según el momento, por el secretario o por el máximo representante del gobierno.
Tras la imposición de las medallas, una comitiva encabezada por los seises se dirigió a la catedral, donde se celebró una misa y posteriormente se desarrolló la procesión por el centro de la ciudad. Una comitiva en la que la corporación municipal desfiló, junto a maceros y alguaciles. La cerró la banda de música Santa Cecilia. Y es que tradicionalmente había músicos que tocaban timbales y trompetas. También intervenieron, como en una gran fiesta barroca, tres parejas de gigantes.
Todavía no hay comentarios en Los "seises" honran a la patrona de la ciudad, Santa Emerenciana.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Line up definitivo Monegros Desert Festival 2013El Consorcio, Juan Magán y El Arrebato, en el Festival del Somontano
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.