Marta Tornos
(Redaragon)
20/12/2013 - 12:40 h.
1 comentario
Es el vino de las fiestas. De la mano de Marta Tornos repasamos los cavas y vinos espumosos que se producen en la comunidad
El cava es un vino espumoso asociado a momentos de fiesta y celebración pero lo cierto es que es uno de los vinos que mejor armoniza con la mayoría de los platos, desde el aperitivo al postre. Un gran acompañante para platos tan variados como el jamón o las gambas del aperitivo, arroces o los tradicionales asados navideños.
El cava, principal vino espumoso español se encuentra extendido por gran parte de la geografía española, siendo Cataluña la principal Comunidad Autónoma productora. En Aragón sólo se permite elaborar en determinados municipios y bodegas para ser reconocido como Cava. El principal distintivo es el cintillo que indica Cava y el tapón de corcho que lleva una estrella de 4 puntas.
Los cavas y espumosos naturales son aquellos que no adicionan anhídrido carbónico artificialmente. Así pues hablamos de método Tradicional, Granvás y Transfer. Nos centraremos en el método tradicional.
Los vinos espumosos obtenidos bajo el método tradicional se elaboran de acuerdo con las normas tecnológicas utilizadas en la zona originaria del champagne francés. A esta categoría pertenecen los cavas españoles y algunos espumosos italianos. Las principales diferencias con el champagne francés son: variedades de uva, tiempo de permanencia en botella y la maduración de la uva en el momento de la recolección.
Variedades de uva autorizadas para el CAVA según el Consejo Regulador.
Blancas: Macabeo, Xarel.lo, Parellada, Subirat y Chardonnay.
Tintas: Garnacha, Monastrell, Pinot Noir y Trepat.
Elaboración
Tipos de cava
En función de la cantidad de azúcar que se añada en el licor de expedición obtenemos las categorías:
Un cava Reserva permanece un mínimo de 15 meses en botella mientras que un Gran Reserva ha de estar más de 30 meses.
Cava y espumoso pueden estar elaborados con la misma metodología pero el Cava acredita un riguroso control del Consejo Regulador.
Grado de alcohol:
Entre 11 y 12 grados aproximadamente.
Recomendaciones:
Si bien el cava se suele tomar muy frio, lo recomendable es disfrutarlo a unos 6 -8 grados. Si está muy frío se enmascaran todos sus aromas. Los cavas más dulces son los más indicados para acompañar a un postre, mientras que los Brut Nature reservas y grandes reservas acompañan perfectamente a una comida de principio a fin.
¿Qué aromas y sabores podemos encontrar en un cava?
Cítricos, manzana, pastelería, frutos secos así como flores blancas son algunos de los aromas y sabores que podemos encontrar en los cavas blancos. En los rosados si están elaborados con garnacha encontraremos los tradicionales frutos rojos de esta uva tinta.
REYES DE ARAGÓN BRUT RESERVA
Elaborado por Bodegas Langa en Calatayud.
70% Chardonnay, 30% Macabeo.
15 meses de reposo en botella.
PVP 4.35 €
1986 MONASTERIO DE VERUELA BRUT NATURE GRAN RESERVA
Ha permanecido un mínimo de 36 meses en las cavas de Ainzón y está elaborado con Macabeo, Xarel.lo, Parellada y Chardonnay.
Es un cava con más cuerpo, complejo y rico en aromas
PVP: 14.00 €
BORDEJÉ BRUT NATURE MACABEO
Elaborado en Ainzón es un Brut Nature
100% Macabeo muy fresco y equilibrado.
PVP: 10.65 €
GRAN DUCAY BRUT NATURE ROSADO
en Gran Ducay Bodegas en Cariñena, elaboran cava Brut Nature Blanco, Rosado y un Brut Nature Reserva.
Destacamos el Rosado que está elaborado con una variedad tan nuestra como es la Garnacha.
Precio medio 5.00 €
SANTO CRISTO
Cava Brut Nature Reserva elaborado en Ainzón con las variedades Macabeo y Parellada.
Producción limitada local.
JORDAN DE ASO
En Aguarón en la DO Cariñena, encontramos este fino espumoso Brut Nature elaborado con un 90 % de uva Macabeo y un 10% de Chardonnay.
PVP 11.00 €
LUXURIA
Bodegas Alodia de la DO Somontano elabora 2 Brut Nature blanco y rosado según el método champenoise que permanecen 18 meses en rima (crianza en botella). El blanco está elaborado con Macabeo y Chardonnay.
PVP 7.50 €.
El rosado con Cabernet y Garnacha según las bases de la agricultura ecológica. Su precio: 10.50 €
LUCRECIA LALANNE BRUT NATURE CHARDONNAY
En esta preciosa Bodega de Origen francés asentada en el Somontano desde 1894 y bajo el método tradicional elabora este espumoso Brut Nature con un 100% de uva Chardonnay.
PVP 13 .00 €
CABAL
Bodegas Cabal elabora en Ainzón dos espumosos Brut Nature bajo el método tradicional. Un Macabeo 100% y un Chardonnay 100% que han permanecido en rima durante 18 meses antes de su degüelle. Esta bodega aboga por un delicado y minucioso proceso elaboración ya desde el viñedo.
PVP 10.50 €
Marta Tornos es Sumiller y especialista en Marketing y Comunicación Corporativa en el sector Agroalimentario. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Zaragoza. Dirección Comercial y Marketing. MBA 2002 EADA (BARCELONA). Program in Marketing Management 2011. ESADE. |
Hay 1 opinion acerca de Cavas y Espumosos de Aragón. Se listan del 1 al 1:
El Cava no es un vino espumoso, el vino espumoso es de inferior calidad. El Cava es un VEC Vino Espumoso de Calidad, que no es lo mismo que vino espumoso. TODOS LOS CAVAS SON VEC. Y no todos los VEC son Cavas, por problemas de "copyright" (Humor). Cuando alguien vea en una botella las palabras V.E.C. puede comprar ese "Champagne o cava" con total confianza que va a ser de calidad.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Agenda de la semana: ahora sí, estamos en NavidadNuevos ganadores de la promoción 15 aniversario de RedAragon
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.