(Redaragon)
24/08/2017 - 18:03 h.
0 comentarios
Del martes 29 de agosto al domingo 3 de septiembre, las brujas vuelven al Pirineo
En la base del emblemático macizo Collarada, la famosa cueva de las Güixas (de las brujas) en Villanúa tiene su origen en la era glaciar. La acción del agua a lo largo de 30.000 años es responsable de uno de los paisajes espeleológicos más bonitos del Pirineo. Al principio del recorrido, una gran dolina o chimenea natural que sirve de acceso a la cueva para los murciélagos que la habitan, nos permite fantasear con los aquelarres de brujas a la luz de la luna. Más hacia el interior la cueva va ganado altura (16 metros) hasta llegar a la "Catedral" donde se pueden contemplar espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas. La cueva es regularmente visitada por turistas desde 1929. Junto a ella encontramos también su centro de interpretación y la oficina de turismo de Villanúa.
Hoy en día la cueva es refugio de una sorprendente e interesante fauna con injustamente denostados murciélagos como principales inquilinos pero a lo largo de su historia ha conocido muchos otros habitantes. El dólmen que encontramos a su entrada así lo atestigua y nos anticipa además que estamos ante un lugar muy especial. Cuenta la leyenda que en esta cueva se reunían las brujas para realizar sus aquelarres, invocando al diablo. Bandidos y combatientes de varias guerras también han buscado refugio bajo la montaña.
Con una semana repleta de actividades, Villanúa celebra del martes 29 de agosto al domingo 3 de septiembre este espacio natural y su significado cultural. Los niños tienen especial protagonismo en la programación. Por las las mañanas se realizarán visitas especialmente adaptadas para el público infantil y todas las tardes podremos disfrutar de cuentacuentos, talleres, actuaciones de magia y otras actividades. Además durante estos días las visitas guiadas a la cueva las haremos en la inmejorable compañía de la bruja Girandana. También tendremos ocasión de indagar en los aspectos más esótericos de Villanúa en compañía de Nacho Navarro, colaborador del programa Cuarto Milenio.
Importante señalar que todas las visitas a las grutas en la Semana de Las Güixas deben ser reservadas en la Oficina de Turismo personalmente o vía telefónica (974 378 465). Estos días no son efectivas las reservas online.
Martes 29 de agosto
Miercoles 30 de agosto
Jueves 31 de agosto
Viernes 1 de septiembre
Sábado 2 de septiembre
Domingo 3 de septiembre
Todavía no hay comentarios en Semana de las Güixas de Villanúa 2017.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Fin de semana en Aragón: Fiestas en Tarazona y EjeaFuniparty 2017: en septiembre vuelve la fiesta a Zaragoza
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.