(Redaragon)
16/10/2018 - 16:22 h.
0 comentarios
Del 21 de octubre y hasta principios de junio de 2019, el festival presenta 8 espectáculos de teatro, danza y música para bebés
El Espacio Bebé que gestiona la PAI presenta junto al Teatro Principal el tercer festival Cucú de artes escénicas para bebés de Zaragoza. Del 21 de octubre al 2 de junio, a un pausado ritmo de una representación mensual, el festival presenta en el escenario del Teatro Principal un total de 8 producciones especialmente concebidas para un público menor de 3 años. Son espectáculos de música, danza, instalaciones y teatro de pequeño formato. Se busca proximidad con el público por lo que a pesar de la magnitud del Teatro Principal en la mayoría de los casos se ponen a la venta aforos reducidos de solamente 100 entradas para integrar a público y artistas en el escenario. Todos los espectáculos tienen un precio de 10 euros con entradas a la venta en las taquillas del Teatro Principal.
Cucú convoca asimismo talleres para bebés y familias en el Espacio Bebé, en la plaza Eduardo Ibarra de Zaragoza, a cargo de algunas de las compañías participantes en el ciclo.
En un espacio limpio y perfecto se elabora una curiosa materia: tabletas de chocolate. En él vive una mujer encantada con las rutinas y el orden de ese lugar. La llegada por sorpresa de una compañera extrovertida, divertida e impulsiva lo transformará todo. Porque a la recién llegada le aburre la monotonía, y está decidida a contagiar su mirada curiosa a esa mujer tan predecible con la que se ha encontrado... Un día, ambos personajes cruzan sus miradas al hacer algo extraordinario: probar, saborear y disfrutar el chocolate... ¡De golpe todo cambia! Este dulce material se convierte en una provocación para soñar. Vuelan juntas con chocolate entre las manos, mientras los aromas inundan el mundo y detienen el tiempo para saborear el placer de investigar y jugar con la materia.
Teatro Paraíso también estará el 20 de octubre en el Espacio Bebé con Chocolarte, su taller de arte con chocolate.
Cuatro músicos en movimiento (violín, saxo, cello y percusiones) y una bailarina invitan a bebés y padres a participar de un cálido y emocionante homenaje a The Beatles. Una propuesta visual y sonora en la que niños y adultos disfrutan de una selección de canciones con arreglos sofisticados, interpretadas por músicos de contrastada trayectoria profesional. Todo ello arropado por una escenografía sugerente, juegos con videos interactivos y la participación del público con instrumentos de percusión. Padres y niños están invitados a participar activamente del espectáculo. Los bebés pueden entrar libremente en el espacio escénico e interactuar con los intérpretes.
Entrar en el teatro, pasear por él, recorrerlo e ir encontrando arte a cada paso: en un pequeño palco, en la butaca 13, en un pasillo, en el escenario... o nada más llegar. Danza, palabras, música, instalaciones... papá y mamá descubren con el bebé cada rincón, acompañándole a su ritmo, sin prisa, disfrutando de habitar el teatro de una manera diferente. Un espectáculo-instalación producido para el festival Cucú con la música, las palabras y el gesto de PAI, Pato Badián y Álvaro Mazarrasa, El Mantel de Noa, Cristina Verbena, Ignacio Alfayé, David Martínez y Kamen Nogués.
La Geometría de los sueños es un recorrido poético que evoca la historia de la metamorfosis de una piedra. La fuerza del deseo mueve a la piedra desde las entrañas de la tierra hasta su destino, convirtiéndola por último en una nube para así completar su sueño de poder llorar. Las metamorfosis de la piedra -y del alma- nacen en las imágenes esenciales, donde la actriz transita de un estado emocional a otro. Las siete historias se encienden desde siete lámparas creadas por el artista Antonio Catalano. Cada lámpara esconde un objeto y una historia. Una actriz y la música nos ayudan a descubrir y a descifrar la geometría de cada uno de los siete sueños, que es un solo sueño, único, efímero e irrepetible: el sueño de lo desconocido, del nacimiento, el sueño de la metamorfosis, de la piedra que quería ser un bebé, el sueño de la mano, del aire, del pan y del agua.
La Casa Incierta también estará el 26 de enero en el Espacio Bebé con un taller para adultos dirigido para artistas o educadores relacionados con la primera infancia.
El barro es la materia primigenia, que también contiene al agua, de donde todo nació. Planteamos un espacio en blanco, sin "nada", donde irá apareciendo y se irá construyendo, de forma alegórica, el mundo. ¿Ambicioso no? Una actriz en escena, que traduce en movimientos la actividad creadora. Que hace aparecer en escena el color, la tierra, el agua... Mancharse, hacer con las manos. Al final, en el espacio de la creación, sólo deben quedar los restos, la vida...
Quasar Teatro también estará el 2 de marzo en el Espacio Bebé con Debarroyagua, un taller de arte con barro para bebés.
En NaNa dos personajes buscan el sueño de formas muy diferentes y abstractas. A través de acciones físicas, rescata un imaginario del movimiento que nos transporta a la infancia y abre una puerta hacia el fantástico mundo de la onírica. En NaNa, los intereses de sus dos protagonistas se encuentran, chocan, se oponen y se arrastran. Son inundadas por el sueño, por cojines y por la necesidad del calor del otro. A través del juego físico resolverán sus diferencias.
Proyecto Nana también estará el 27 de abril en el Espacio Bebé con un taller de danza para bebés y sus padres.
Redondo es un espectáculo que juega con las formas. A Mr. Round le fascinan todos aquellos objetos redondos, los más curiosos objetos con forma de circunferencia. Un día en su incesante búsqueda encontrará una asombrosa esfera que esconde historias sorprendentes. Una propuesta visual casi sin palabras para disfrutar en familia.
Mejor espectáculo para la Primera Infancia FETEN 2018. Canciones y música en directo, sobre poemas de: Marieta Monedero, Gloria Fuertes, Alicia Herreros, María Elena Walsh y Antonio Gómez Yebra. Pasaremos un día entero en La Granja, desde el amanecer hasta la caída de la tarde con los animales, sus voces y sus sonidos y el campo y sus productos como base esencial de una alimentación sana. Para aderezar contaremos con un ramillete de sorpresas, sonidos, cajas, instrumentos, silencio y magia. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?.
Todavía no hay comentarios en III Festival Cucú de Artes Escénicas para Bebés.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Las fiestas del Pilar en imágenesOtoño musical con la Fundación Excelentia
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.