(Redaragon)
20/06/2019 - 18:44 h.
0 comentarios
Noche en Blanco de Zaragoza - Noche Romántica en Sos - Poborina Folk - Quema de Artistas - popular Quebrantahuesos - Fiesta de Las Alfonsadas - Coronación del Emperador Carlos V - San Juan en Ejea - ExpOtaku Zaragoza - Santa Orosia y San Pedro de Jaca
La Noche en Blanco es una manifestación cultural gratuita y abierta a todos, que se celebra en numerosas ciudades del mundo. Su objetivo es privilegiar la creación contemporánea en todas sus formas: artes plásticas, cine, música, danza, teatro... Por noveno año consecutivo, la noche del sábado 22 de junio, esta actividad se celebrará en Zaragoza. Desde las 16:00 horas de la tarde y hasta las 2:00 horas de la madrugada, la ciudad permanecerá en una ebullición constante de conciertos, representaciones de teatro y danza, espectáculos, rutas turísticas y visitas guiadas, encuentros culturales, exhibiciones y un largo etcétera de actividades, la mayoría de ellas gratuitas y al aire libre, que reunirán a decenas de miles de zaragozanos en espacios públicos, museos, salas de conciertos, teatros y todo aquel espacio susceptible de acoger una expresión cultural. A destacar las actividades que, bajo el título de "La Noche en negro", se celebran en el Cementerio de Torrero. - Noche en Blanco
El sábado 22 de junio Sos del Rey Católico celebra la tercera edición de la "Noche Romántica", una actividad ideada por la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España. Se programa una completa jornada de actividades que nos llevarán a conocer los rincones más bonitos de la localidad de las Cinco Villas. La jornada arranca a las 12 del mediodía con el photocall rústico-romántico en el que podrán fotografíarse los visitantes y vecinos y en el que se dispondrá de cientos de cintas en las que los enamorados escribirán los nombres. Durante la jornada se podrá disfrutar de mini-conciertos de melodías de cine a cargo del grupo The Three'O en algunos de los rincones con más encanto de la localidad. Al anochecer más de mil quinientas velas iluminarán la Plaza de la villa y la Lonja medieval, ademas de algunas calles adyacentes. Desde las 23:30h. la música en directo del grupo The Three'O amenizará la velada con un "Baile para Enamorados... (o no)" y a la media noche llegará la hora del "Beso más bonito del mundo" al que se suman todos los Pueblos Más Bonitos de España. Tras el beso seguirá la música y el baile con el que se cerrará esta especial jornada dedicada al amor. Durante todo el día diferentes establecimientos de Sos ofrecerán menús y tapas "con mucho amor". - III Noche Romántica en Sos
Además de Sos del Rey Católico, otros 11 pueblos aragoneses celebran la "Noche Romántica". Son: Aínsa (Huesca), Albarracín (Teruel), Alquézar (Huesca), Anento (Zaragoza), Ansó (Huesca), Calaceite (Teruel), Cantavieja (Teruel), Mirambel (Teruel), Puertomingalvo (Teruel), Rubielos de Mora (Teruel) y Valderrobres (Teruel).
Siempre en torno a la fiesta de San Juan, además de las actuaciones que llevan al festival música étnica y de raíz, la cita se caracteriza por la animación de calle, tanto musical como con teatros y actividades de ocio, desde talleres de yoga a cabezudos, contemplación de estrellas o chocolatada, pensadas para toda la familia. La música folk es la gran protagonista con propuestas de estilos muy diversos venidas de Estonia, Argentina, Senegal, Francia, Comunidad Valenciana, Asturias, Madrid o Toledo además de la nutrida representación de grupos aragoneses. Destacan nombres como Lamine Cissokho, Santa Machete, Trad Attack, la Desmadre Orkesta o La Ronda de Boltaña que cerrará la fiesta la mañana del domingo. El festival cuenta con ayudas de diversas instituciones y se financia en buena parte con lo recaudado en el mercado, los puestos, la venta de artículos del festival y las aportaciones privadas. - XXI Poborina Folk
Nueva edición de la "Quema de Artistas" para celebrar con poesía, música y gastronomía la noche de San Juan en Valderrobres. El festival se abre el viernes con el concierto de Ombligo y el tradicional "Altercado poético" que convoca a poetas de toda España y se abre a la participación espontánea. El grueso de actividades tendrán lugar el sábado. Por la mañana se celebrará la Feria de poesía, con puestos ubicados en la plaza de España y calles aledañas de Valderrobres y actividades como unos talleres de poesía gratuitos o el recital de Daniel Rabanaque y Ainara García. El festival continúa por la noche en Beceite, donde a partir de las 21:30h. se podrá disfrutar de las actuaciones en los jardines del Hotel Font del Pas de Fémina y Gustavo Giménez (entradas 12 euros a la venta en entradium.com). La mañana del domingo se plantea en Cretas donde disfrutaremos de un vermú poético y pasacalles con dulzainas. - VII Festival Quema de Artistas
La popular Quebrantahuesos llega a su 39ª edición. La prueba, que como es habitual se celebrará con salida y llegada a Sabiñánigo en la localidad oscense, es uno de los acontecimientos deportivos más importantes de España y uno de los eventos ciclistas más destacados de toda Europa y volverá a congregar a más de 11.000 ciclistas procedentes de hasta 24 países diferentes. La Gran Fondo se disputa sobre un recorrido de 200 kilómetros, entre el Pirineo español y francés, y sube puertos míticos del Tour de Francia y de la Vuelta a España como el Somport, el Marie Blanc, el Portalet y el Hoz de Jaca con lo que sufrirán en sus piernas un desnivel superior a los 3.500 metros. Por su parte la Treparriscos Medio Fondo plantea un recorrido de 85 km. que incluye dos puertos de montaña: el Cotefablo y el alto de Petralba. En esta edición el ciclista homenajeado será Alberto Contador. Una gran fiesta para los aficionados al ciclismo. - XXIX Quebrantahuesos - XVI Treparriscos
El fin de semana nos deja otras citas para disfrutar del deporte en la comunidad como la VIII marcha Nocturna Tierz-Montearagon en Tierz, la 10K San Esteban de Litera, el 1er Motorland Aragón Half Triathlon en Motorland, la carrera solidaria Twenty4becas en Zaragoza, el Torneo de Fútbol Base "Francisco de Goya" en Zaragoza, el V Memorial Benéfico Santiago Rueda en Teruel o el campeonato slot GP Casablanca F1 On Road RC 1:10 en Zaragoza.
La localidad zaragozana de Calatayud celebra el fin de semana del 21 al 23 de junio la fiesta de Las Alfonsadas, que conmemora la conquista de la ciudad en el año 1120 por el rey Alfonso I El Batallador. Declarada de Interés Turístico en Aragón, las Alfonsadas es una de las principales fiestas medievales de Aragón, ya que cada año mueve a miles de personas. Entre los actos de reconstrucción histórica destacan la entrada del rey Alfonso I con sus tropas en Calatayud la noche del viernes y el desfile triunfal y entrega de las llaves de la ciudad al Rey en la tarde del sábado. El mercado medieval es uno de los principales alicientes de la celebración, compuesto por alrededor de 50 haimas de artesanía. Exhibiciones de arqueros, espectáculos de cetrería, talleres, pasacalles musicales, actividades infantiles, etc. animarán la ciudad durante todo el fin de semana. - Fiesta de Las Alfonsadas
Tarazona celebra del 21 al 23 de junio las 7as Jornadas de la Coronación del Emperador Carlos I de España y V de Alemania. Una treintena de actos de diversa naturaleza componen una programación en la que destaca la espectacular recreación de la Cabalgata de la Coronación, el sábado a las 20h. Se calcula la participación de más de 250 personas, entre ellos de la Asociación Raíces de Cantabria, Octava Milla Medieval de Utebo y Asociación Héroes Legendarios de Huesca. La cabalgata nos lleva desde el palacio de Eguarás hasta la Catedrla, donde a partir de las 23:45h. tiene lugar el acto de recreación de la Coronación. El domingo podremos disfrutar de talleres y actividades en el mercado y en el campamento renacentista instalado en el parque de la Margen Izquierda hasta el gran torneo de caballería en la plaza de toros de vieja. Por la noche se celebra San Juan en el parque de Pradiel. Durante todo el fin de semana no faltará el mercado renacentista con alrededor de 40 puestos. - Jornadas de la Coronación del Emperador Carlos V
Ejea celebra del 22 al 24 de junio las fiestas patronales de San Juan. Son tres días de actividades diversas en las que se combinan los festejos tradicionales, los actos festivos clásicos y las actividades de recreación histórica. La Asociación Cultural Etnológica de los Oficios Perdidos y los Caballeros de Exea con su programa "Las horas de nuestra Historia" vuelven a acometer de nuevo la iniciativa de fiesta medieval en la que tendrá lugar un Mercado con puestos de Oficios antiguos y artesanos, así como escenas de recreación histórica medieval en la Iglesia de Santa María y en las Calles de la Corona. La música tiene presencia con varios conciertos de estilos diversos como los Esparatrapo o el Trío Bugatti. La Noche de San Juan disfrutaremos de ronda de jotas y hoguera con degustaciones de vino y dulces, la comparsa de Gigantes y Cabezudos con los Dulzaineros de Cinco Villas, concurso de Ranchos y discomóvil. - Fiestas de San Juan de Ejea
Por séptimo año consecutivo visita Zaragoza esta feria itinerante dedicada al manga, al anime y los videojuegos. Acuden más de 60 expositores de toda España y se programadan decenas de actvidades de todo tipo, siempre relacionadas con la cultura japonesa. Se habilita una zona de juego libre (juegos de mesa, cartas...) y con consolas de videojuegos. Durante los tres días habrá concurso de baile, pasapalabra Otaku, trivial de cultura nipon, batallas k-pop y torneos de videojuegos. En la Zona LOL, freeplay de League of legends, talleres pixel art, Hachimakis, maquillaje; y en el espacio polivalente, safari fotográficos, torneos. Además, se podrán ver películas como Dororo, Hibiki, Kabukicho Love Hotel, trabajos como Fruits Basket 2019 1-4, The Promised Neverland 1-4; se presentarán libros como Harry Harry Potter: Más allá de la magia y se debatirá sobre las novedades del J-Pop, el K-pop, el anime de los 80 y de los 90. - ExpOtaku Zaragoza 2019
Entre los días 23 y 29 de junio se celebrarán en Jaca las fiestas de Santa Orosia y San Pedro. Esta festividad se lleva a cabo cada año en honor de Santa Orosia, la patrona de Jaca y sus montañas. Según cuenta la historia, Orosia era una princesa de Bohemia que fue capturada por los musulmanes, quienes trataron de obligarla a casarse con uno de sus jefes; sin embargo, Orosia se negó, debido a su fe cristiana, y fue torturada y asesinada por ello. Los jacetanos conmemoran a su patrona en estas fiestas marcadas por las actividades infantiles, las verbenas, las degustaciones y los juegos y concursos sobre diferentes temáticas. En el centro de la celebración está la tradicional romería a la ermita de Santa Orosia del 25 de junio a la acuden romeros desde Jaca y otras localidades y en la que los danzantes de Yebra de Basa acompañan a la Santa desde Yebra hasta la ermita. - Fiestas de Santa Orosia y San Pedro de Jaca
Galáctica, Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía en Arcos de las Salinas acogerá el próximo 22 de junio la Fiesta del Solsticio de Verano y el Día Internacional del Sol con un programa de actividades destinadas a un público adulto y que incluirán desde observaciones solares y nocturnas con telescopios, a una cena tematizada y un concierto de jazz al atardecer. Las actividades comenzarán a las 18:30 horas con observaciones a través de telescopios solares. A continuación se degustará el cóctel "Bocados de Astronomía": 13 tapas tematizadas que llevarán su correspondiente explicación astronómica. La música también estará presente en esta velada con un concierto al anochecer de Sweet Home Trío que estrenará el anfiteatro al aire libre de Galáctica. El grupo turolense interpretará temas elegidos por estar inspirados en el firmamento. Para terminar, con noche cerrada, guías profesionales realizarán una observación astronómica con telescopios y a simple vista con puntero. - Fiesta del Solsticio de Verano
El viernes 21 de junio, el Centro de Estudios del Bajo Martín organiza la 4ª Noche en Blanco en el Bajo Martín realizando un recorrido por tres de sus nueve pueblos en los que se podrán visitar distintas exposiciones, museos y edificios y disfrutar de charlas, degustaciones, proyecciones y otras actividades. En Híjar se visitará el Museo de la Ruta del Tambor y el Bombo y el Centro de Exposiciones de la Semana Santa de Híjar; en urrea de Gaen se proyectarán costometrajes y visitaremso el Museo del Juguete; en Albalate se visitará el Museo de la Cultura Popular y la exposición permanente en la Casa de Cultura Alfonso Zapater. Para facilitar la asistencia a estos actos el Centro de Estudios del Bajo Martín fletará un autobús gratuito para el traslado de los interesados a los diferentes lugares donde tienen lugar los actos. La salida será desde la parada de autobuses de Híjar. - Noche en blanco en el Bajo Martín
Dos destacados cocineros de Teruel: Alberto Capilla del restaurante Neres Torrecilla de Albarracín y Manuel Barrau del gastrobar Micelios, participan con sus creaciones, experiencias y consejos, en la feria de la trufa de verano de Belmonte. Como promoción de este preciado producto gastronómico se plantea un fin de semana repleto de actividades gastronómicos y planteado con un espíritu muy lúdico con juegos, bailes, desgustaciones y actividades para todo tipo de públicos. - Feria de la Trufa de Verano de Belmonte
Con Ultraviolet el artista Nacho Arantegui y la Asociación Trarutan nos proponen para este mes de junio una nueva vivencia artística integrada en la naturaleza. Patrocinadas por la dirección general de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, estas veladas tendrán lugar cada viernes y sábado desde el 31 de mayo al 29 de junio en el Espacio Alfranca. Paseando por las estancias del convento de San Vicente de Paúl, el paisaje de la ribera del Ebro y el Jardín de Rocas los visitantes podrán vivir un encuentro con el arte contemporáneo en un recorrido donde se sumergirán en intervenciones escultóricas al mismo tiempo que entran en escena propuestas de danza contemporánea, performance, audiovisual inmersivo o poesía. En busca de nuevas vías a la expresión, en esta velada cobra especial relevancia el elemento tecnológico. La actividad tiene un coste 21 euros y podemos reservar previamente las entradas. - Ultraviolet (experiencia de arte contemporáneo)
Todavía no hay comentarios en Qué hacer este fin de semana en Aragón (del 21 al 24 de junio).
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Feria taurina de Huesca. Feria de la Albahaca 2019XVIII Festival Pirineos Classic / XIII Jazzetania
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.