(Redaragon)
18/06/2020 - 13:39 h.
0 comentarios
Jordi Savall y Carlos Núñez encabezan el cartel del festival, que se celebrará del 30 de julio al 23 de agosto
Los músicos Carlos Núñez y Jordi Savall encabezan el cartel de la 29ª edición del Festival Internacional del Camino de Santiago, cuya programación se desarrollará del 30 de julio al 30 de agosto en iglesias y ermitas de la Ruta Jacobea a su paso por la provincia de Huesca. El festival verá reducidos sus aforos a causa de la pandemia del coronavirus y para compensarlo retransmitirá sus conciertos íntegros en streaming.
La parte musical del festival se estructura en torno al concepto "Olvidadas y desconocidos", programa de doble propósito que se plantea la recuperación de compositoras y compositores de música antigua poco habituales en auditorios y grabaciones. Por una parte se pretende mostrar el legado musical de mujeres compositoras de la Edad Media, Renacimiento y Barroco. Nombres como Hildegard von Bingen, Lucretia Vizzana, Maddalena Casulana, Francesca Caccini, Isabella Leonarda, Raphaella Aleotti, Mary Burwell, Elisabeth Jacquet de La Guerre o Barbara Strozzi que disfrutaron de gran éxito en su tiempo pero han quedado relegadas al olvido pese a su talento y la calidad de su producción musical. Por el otro y a propósito del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, se rendirá homenaje a compositores de referencia de la música antigua portuguesa, la mayoría de ellos desconocidos en España.
El viernes 7 de agosto la iglesia de Canfranc Estación será el escenario para el concierto del maestro de la música medieval Jordi Savall, con su grupo Hespérion XXI, que ofrecerá un diálogo musical entre melodías y ritmos de oriente y occidente. Por su parte, Carlos Núñez interpretará el 11 de agosto en el Palacio de Congresos de Jaca el programa "Las canciones celtas de Beethoven", una serie de arreglos de composiciones muy desconocidas que salen a la palestra para celebrar el 250 aniversario del nacimiento del compositor. En el mismo escenario, el 15 de agosto, el grupo Sambach presenta en España su fusión de músicas brasileñas con composiciones de Johan Sebastian Bach. Estos dos conciertos del Palacio de Congresos de Jaca son los únicos de pago del ciclo. El resto son gratuitos aunque es imprescindible reservar asiento previamente.
El festival lleva sus conciertos a las localidades diseminadas a lo largo del tramo aragonés del Camino Francés, de Somport a Santa Ciclia de Jaca. Otras actuaciones de este año serán las de Axivil Trío, el 1 de agosto en la iglesia de Tamarite de Litera; León de Oro, el 2 de agosto en la Colegiata de Bolea; Paradissi Portae y Jesús Gonzalo, el 4 de agosto en la Catedral de Jaca; Angelicata Consort, el día 8 de agosto, en la iglesia parroquial de Villanúa; Cordis Delicae, el día 10 de agosto, en la iglesia de San Pedro de Siresa; Isabel Villanueva, el 13 de agosto en Santa Cilia y Al Ayre Español, el día 21 de agosto en la iglesia de San Martín de Hecho.
Como es habitual el programa de conciertos se completa con un amplio programa de actividades paralelas. Se abre con la exposición Sonidos vecinos, muestra de instrumentos musicales portugueses al hilo del programa "Olvidadas y desconocidos" y podrá visitarse durante todo el mes de agosto en el museo Diocesano de Jaca. Continúa con una serie de actuaciones musicales especialmente dirigidas al público infantil y las proyecciones del ciclo de cine Barrocos2, con películas ambientadas en el barroco y que destacan por su uso de la música de la época. Otras actividades son la excursión de Arrés a Martes para conocer una de las etapas del Camino de Santiago Aragonés o la conferencia teatralizada "Tras los pasos del Grial" que ofrecerán el historiador José Luis Corral y el grupo Los Navegantes.
Como cierre del festival volverá a celebrarse el festival itinerante de Teatro de Calle, este año como novedad y para evitar grandes concentraciones de público se celebrará en dos fines de semana, los días 22 y 23 y 29 y 30 de agosto, en las localidades de Santa Cilia, Santa Cruz de la Serós, Javierregay, Berdún y Bailo.
XXIX Festival Internacional en el Camino de Santiago 2020
Fechas: del 30 de julio al 30 de agosto
Organiza: Diputación de Huesca
Entradas: Conciertos gratuitos previa reserva. A la venta en festivalcaminosantiago.com.
Web: www.festivalcaminosantiago.com
Consulta: Hoteles en Jaca / Restaurantes en Jaca / La Jacetania
Todavía no hay comentarios en XXIX Festival Internacional de Música en el Camino de Santiago 2020.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
XXX Festival Castillo de Aínsa 2020Entramos en la "nueva normalidad"
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.