(Redaragon)
19/08/2010 - 14:17 h.
1 comentario
El camino natural hacia el galacho ofrece la posibilidad de disfrutar de espectaculares vistas, ecosistemas fluviales, poblaciones ribereñas y un acercamiento al Centro de Interpretación de la Naturaleza
El Camino Natural de la Alfranca, paralelo al río Ebro, es una de las alternativas que más eligen los zaragozanos cuando deciden ponerse en contacto con la naturaleza. El camino ofrece la posibilidad de disfrutar de espectaculares vistas, ecosistemas fluviales, poblaciones ribereñas y un acercamiento al Centro de Interpretación de la Naturaleza en la finca de la Alfranca y la Reserva Natural de los Galachos.
A pie, con bicicleta o mediante un tren son las tres formas de recorrer los casi 16 kilómetros que separan Zaragoza de la Alfranca.
Partiendo del barrio de Las Fuentes, el itinerario se inicia por la margen derecha del río Ebro, entre el azud y el puente Manuel Giménez Abad, y finaliza en la Finca de la Alfranca, en la margen izquierda.
Para poder realizar su recorrido el Ayuntamiento de Zaragoza acondicionó la zona en el año 2008. Varios merenderos y miradores ofrecen zonas de descanso con fuentes y sombras que permiten al viajero descansar de la marcha. Asimismo, se creó una pasarela para cambiar de margen ya que hasta entonces la única forma de cruzar el río era mediante una barca.
Uno de sus mayores atractivos es la maravillosa flora y fauna que se puede contemplar durante todo el recorrido. Meandros, islas, playas de gravas, sotos, garzas, herrerillos o milanos negros son algunos de los habitantes más habituales de la zona.
El tren supone una oferta muy llamativa para quienes desean hacer el recorrido sin realizar grandes esfuerzos. El viaje, de una hora de duración, es amenizado con una guía auditiva que narra y explica cada una de las zonas por donde se transita. Asimismo, dispone de plazas para sillas de ruedas y remolque para bicicletas. Existe además la opción de alquiler de bicicletas durante media jornada o jornada completa para todos aquellos que deseen practicar un poco de deporte.
Sin duda, el tren ha sido una revitalizante para los galachos, que han visto como ha aumentado el número de visitas desde 2008. Durante el primer año, fueron más de 24.000 las personas que hicieron el camino natural, de las cuales casi 14.000 utilizaron el tren para acercarse hasta la Alfranca. Su público, está formado principalmente por familias y jubilados, quienes no dudan en realizar el recorrido muchas veces en bicicleta.
En los galachos se pueden disfrutar además de diversas exposiciones. Por último, el Jardín de Rocas de La Alfranca es la última parada. Propone un encuentro entre lo espiritual y lo material. Un recorrido por los cuatro elementos: agua, viento, fuego y piedra a través de diferentes rocas recogidas en distintos entornos naturales de Aragón. En el centro del jardín se sitúa un observatorio de aves de parada obligatoria.
Hay 1 opinion acerca de En tren a La Alfranca. Se listan del 1 al 1:
Gracias a tu sugerencia ayer fuí a ver el Galacho. tendré que volver, pero me gustó
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Date prisa si quieres ver Saltimbanco del Circo del Sol en ZaragozaVerano flojo para el turismo aragonés
Cartelera de cine Zaragoza, Huesca y Teruel.
Agenda de conciertos en Zaragoza y otras capitales de Aragón. La música que viene.
Ya puedes descargar el número 36 de la revista RedAragon con la agenda cultural de noviembre.
El Salón de Zaragoza se celebra del 13 al 15 de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio.
Jornadas, cursos, degustaciones, catas, talleres infantiles y otras actividades en torno a la gastronomía.
Agenda de actividades para toda la familia en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.