Cofradía de la Coronación de Espinas. Foto: Chus Marchador
Fundación: En el año 1951 por miembros del Patronato Obrero Católico del Círculo de Fuenclara y por antiguos alumnos de las Escuelas del mismo Círculo. Su sección de tambores se creó en 1960 Sede Canónica: Iglesia de San Felipe y de Santiago el Menor
Anagrama: Columna de la Virgen del Pilar, con la Cruz de Santiago y el anagrama de María, circundada por la corona de espinas.
Hábito: Túnica de color marrón con bocamangas, botonadura, cíngulo y capirote morados; zapatos, calcetines y guantes negros. La prenda de cabeza lleva en el antifaz el anagrama de la cofradía. La medalla metálica, que cuelga de un cordón, lleva la imagen de un Ecce Homo en el anverso y el anagrama de la cofradía en el reverso.
Estandarte: De color morado y marrón y de forma alargada triangular. Por delante figura bordado el anagrama de la cofradía. Por detrás figura el nombre de la cofradía y el año de fundación. Cuelga de una cruz alargada de metal dorado.
Pasos:
Paso de la Coronación de Espinas. Realizado en 1903 por Francisco de Borja (Valencia 1875-1926). Consta de cuatro figuras, de diferentes escultores, componiendo un conjunto armonioso y de gran fuerza. La imagen de Cristo, maniatado, con la caña entre las manos y admitiendo la coronación, posee una gran expresividad, así como la del soldado que lo corona.
Peana del Busto Coronado de Espinas. Realizado en el siglo XVIII por el maestro platero Pedro Fuertes, según el diseño del escultor Manuel Guiral. Es una talla de un Cristo cuya cabeza inclinada acepta con serenidad el suplicio.
Secciones: Tambores, bombos, timbales y trompetas.
Salidas: Vía Crucis (D. Ramos y Jueves Santo) y Procesión del Traslado de Imágenes (Jueves Santo)
Página oficial: www.coronaciondeespinas.es
Cofradía de la Coronación de Espinas. Foto: Chus Marchador
Cofradía de la Coronación de Espinas. Foto: Chus Marchador
También puedes buscar en nuestra agenda actos fuera del programa oficial.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
FaceBook -
Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.