Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura y San Felipe y Santiago el Menor. Foto: Nuria Soler
Fundación: Su historia está ligada la Cofradía del Rosario de Nuestra Señora del Pilar dado que antiguos miembros de ésta fundaron la nueva cofradía en 1992. Su principal característica era la decisiva importancia de la oración con los cofrades. Siempre ha sido una hermandad auténtica y sobria. Sede Canónica: Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor
Anagrama: Óvalo dorado sobre fondo negro en cuyo centro figura un aguamanil, similar al utilizado por Pilatos para lavarse las manos, sobre el que se sitúa un corazón traspasado por una espada, con una gota de sangre, que representa a la Virgen de la Amargura. Rodeando al aguamanil se encuentra la palma del martirio de San Felipe, cruzada con un palo batanero, que simboliza el martirio de Santiago el Menor.
Hábito: Túnica blanca con dos palas; capirote negro con el emblema en el antifaz, capa, cíngulo, guantes, zapatos y calcetines negros. Los bombos y portaestandartes llevan tercerol. Los miembros de la sección infantil utilizan como prenda de cabeza el bonete y no llevan capa.
Estandarte: De terciopelo negro. En el anverso figura el anagrama de la cofradía y en el reverso, que es de raso blanco, el nombre de la cofradía bordado en oro.
Pasos:
Paso titular de Jesús de la Humillación. Talla anónima del siglo XIX de 170 cm., que tiene tallados y policromados la cabeza, las manos y los pies y que representa a Jesús de la Humillación en el momento en que Pilato, lavándose las manos, mandó crucificarlo. Fue adquirida en 2002 a la Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Ntra. Sra. de la Soledad de Badalona, siendo restaurada por el malagueño José Dueñas Rosales. Procesiona en un paso con greca tallada por José Luis Clavero.
Paso cotitular de María Santísima de la Amargura. Talla de autor anónimo del s. XIX, adquirida por la Cofradía en el año 1999. Es una imagen de vestir que descubre el sufrimiento en el rostro, manos unidas por el dolor y la belleza de la Madre de Dios.
Secciones: Tambores, bombos, timbales y cornetas.
Salidas: Vía Crucis (Domingo de Ramos) y Procesión de María Santísima de la Amargura (Miércoles Santo)
Página oficial: www.jesusdelahumillacion.com
Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura y San Felipe y Santiago el Menor. Foto: Nuria Soler
Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura y San Felipe y Santiago el Menor. Foto: Nuria Soler
También puedes buscar en nuestra agenda actos fuera del programa oficial.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.