Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista. Foto: Jaime Galindo / Chus Marchador
Fundación: Surgió del seno de la Juventud de Acción Católica de Zaragoza donde un grupo de ocho afiliados, siguiendo las consignas de Mosén Francisco Izquierdo Molins, se reunieron por primera vez en enero de 1940. Ésta fue la primera cofradía que sacó e hizo oír los 12 primeros tambores en Zaragoza.
Sede: Iglesia de Santa Isabel de Portugal
Anagrama: Crismón en verde sobre fondo blanco, rodeado de una corona de espinas de color marrón y una aureola dorada, en cuya parte superior figura una cabeza de águila, símbolo del evangelista San Juan, y en la inferior, los Santos Evangelios.
Hábito: Túnica blanca con el anagrama bordado, cíngulo verde con 7 nudos que simbolizan las 7 palabras. Capirote verde con el anagrama bordado por delante, guantes, zapatos y calcetines negros. La medalla es oval, con el Calvario (reproducción de la tercera palabra) en su cara anterior y anagrama de la Cofradía, en la posterior y cuelga de un cordón blanco y verde trenzado.
Estandarte: De tela blanca de forma rectangular, con escotadura central en forma de V invertida, en su mitad inferior, y el anagrama de la Cofradía en su mitad superior. El portaestandartes tiene forma de cruz y está rematado por el emblema de la cofradía. De los extremos de la cruz parten 4 cordones dorados que cuelgan lateralmente de la barra horizontal del portaestandartes.
Pasos:
Tercera Palabra. Realizado en 1948 por Félix Burriel Marín. Es un paso de misterio de madera policromada que consta de un Cristo crucificado, a cuyos pies están las figuras de la Virgen y San Juan.
Quinta Palabra. Obra de Francisco Liza en 1989. Es un paso de misterio de madera policromada que consta de un Cristo crucificado, a cuyos pies están un sayón que da a Jesús vinagre y hiel, un soldado romano y María Magdalena abrazada a la Cruz.
Séptima Palabra. Obra de los talleres de Jesús Fernández Juan, de Arganda del Rey, Madrid en 2001. La imagen representa a un Cristo crucificado cabizbajo, en el momento de pronunciar la Séptima Palabra. Es una imagen de un crucificado tallado en abedul americano, de color rojo intenso, sobre una Cruz redonda que asienta sobre un Calvario. Es transportada a hombros por 16 cofrades sobre una peana.
Secciones: Tambores, bombos, timbales, timbaletas, cornetas y una corneta heráldica.
Salidas: Lunes Santo, Miércoles Santo y Procesión Siete Palabras (Viernes Santo)
Página oficial: www.cofradiasietepalabras.com
Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista. Foto: Jaime Galindo / Chus Marchador
Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista. Foto: Jaime Galindo / Chus Marchador
También puedes buscar en nuestra agenda actos fuera del programa oficial.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
FaceBook -
Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.