Real y Calasancia Cofradía del Prendimiento del Señor y Dolor de la Madre de Dios. Foto: Rogelio Allepuz / Ángel de Castro
Fundación: En 1947 por 136 exalumnos de las Escuelas Pías. Su sección de tambores data de 1955.
Sede: Iglesia de Sto. Tomás de Aquino (Escolapios)
Anagrama: Doble cordón blanco circular anudado en la parte de abajo, simulando la soga que prendió a Cristo y en su interior bordado aparece el símbolo escolapio de María y las letras griegas M-P y O-Y. En la parte inferior, y bordado en rojo, figura un corazón y sobre él siete puñales bordados en blanco. Todo ello sobre el fondo azul marino del hábito.
Hábito: Túnica y capirote azul marino, cíngulo y capa blanca. Se acompaña de guantes blancos y zapato y calcetín negro.
Estandarte: Cruz de metal en cuyo centro destaca un disco dorado en el anverso lleva el emblema de la Cofradía y en el dorso el nombre de la cofradía y año de fundación. De los dos brazos de la cruz penden dos banderines alargados y triangulares de franjas marino y blanco. De ambos extremos cuelga un cordón trenzado en los colores azul marino y blanco. Fue realizado en Talleres Quintana en 1947.
Pasos:
El Prendimiento "Beso de Judas". Del escultor aragonés D. José Alegre (1794 -1865). Paso titular de la Cofradía, que se compone de ocho figuras. Destaca entre ellas, por la fina elegancia de sus formas, la de Cristo, con amplia túnica y manto a la manera hebrea. El conjunto recuerda en su composición al que realizara Salzillo para la Semana Santa murciana.
La Virgen de los Dolores. Realizada a principios del S. XX por el escultor zaragozano Carlos Palau Ortubia. Realizada en madera policromada, está depositada en el retablo del Santo Cristo de la iglesia de Santo Tomás de Aquino. Sale en procesión desde el año 1952, acompañando al paso del Prendimiento del Señor.
Nuestro Padre Jesús Cautivo. Obra del escultor hispalense Mario Zambrano Pareja. De tamaño natural y de vestir, está tallada en cedro real. Representa el momento en que Jesús, abandonado por los apóstoles, comienza a caminar hacia Jerusalén.
Secciones: Tambores, Bombos, Timbales y Cornetas.
Salidas: Procesión del Dolor de la Madre de Dios (Domingo de Ramos) y Procesión del Prendimiento del Señor (Jueves Santo).
Página oficial: prendimientozaragoza.com
Real y Calasancia Cofradía del Prendimiento del Señor y Dolor de la Madre de Dios. Foto: Rogelio Allepuz / Ángel de Castro
Real y Calasancia Cofradía del Prendimiento del Señor y Dolor de la Madre de Dios. Foto: Rogelio Allepuz / Ángel de Castro
Real y Calasancia Cofradía del Prendimiento del Señor y Dolor de la Madre de Dios. Foto: Rogelio Allepuz / Ángel de Castro
También puedes buscar en nuestra agenda actos fuera del programa oficial.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.