Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor. Foto: Rogelio Allepuz
Fundación: Sus orígenes se remontan a 1804, en el convento de las Madres Dominicas de Santa Fe. Fue reestructurada en 1940 y quedó constituida como hermandad penitencial
Sede: Iglesia de Santiago el Mayor
Anagrama: Escudo ovalado sobre fondo blanco. En campo, dos flagelos de sable que se cruzan en sotuer con tres látigos de gules diestros y tres látigos de gules siniestros, que parten de cada uno de los flagelos, cargados por una columna de oro situada en palo y ésta, cargada por una soga de sable, situada en palo, cuyo extremo siniestro es más largo que el diestro. Timbra una corona real de cuyos extremos pende un orlado en oro.
Hábito: Túnica y guantes blancos y capirote, botonadura y cíngulo de color rojo. Excepcionalmente los bombos y portadores de la peana llevan tercerol.
Estandarte: Lleva en el anverso la figura de Cristo Atado a la Columna sobre fondo blanco y rojo. Incluye la corona real en la parte superior y la inscripción "ET LIVORE EJUS SANATIS SUMUS" en la inferior. En el reverso figura el nombre de la cofradía, la fecha de fundación y el anagrama, todo ello en dorado sobre fondo rojo. De los brazos del soporte penden cordones rojos.
Pasos:
Señor Atado a la Columna. Realizado en 1949 por el escultor aragonés José Bueno Gimeno (1884-1957), es el paso "Titular" de la cofradía. Sus dimensiones son grandiosas, siendo el paso de mayor monumentalidad de Zaragoza. Es la imagen de un hombre joven, atado a una columna a sus espaldas, en posición de caerse hacia delante, en una forzada actitud de expresividad.
Peana del Santísimo Cristo Atado a la Columna. Talla con la que se fundó la hermandad en 1804, que es procesionada en una peana por ocho cofrades. Está datada a finales del siglo XVI o principios del XVII y representa a Jesús atado a una columna corintia alta.
Paso de la Flagelación. Realizado en 1998 por el escultor murciano Antonio Hernández Navarro. Representa el momento en que Jesús es azotado.
Jesús es condenado a los azotes. Se estrena en la Semana Santa de 2019. Obra del escultor de Morón de la Frontera Manuel Martín Nieto y del pintor Manuel Peña Suárez. Representa el momento en el que Poncio Pilatos ordena la flagelación.
Paso de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor. Imagen realizada por el escultor sevillano Pedro García Borrego, que procesionó por primera vez en 1991. Es un paso de palio con ocho varales, que le dan soporte.
Secciones: Tambores, Bombos, Timbales y Cornetas
Salidas: Procesión del Traslado (Domingo Ramos) y Jueves Santo
Página oficial: www.cofradiacolumnazgz.com
Con esta incorporación, la cofradía conseguirá representar el antes, durante y después del momento de la flagelación de Cristo.
Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor. Foto: Rogelio Allepuz
Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor. Foto: Rogelio Allepuz
Paso Jesús es condenado a los azotes. Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor. Foto: Álvaro Sánchez
También puedes buscar en nuestra agenda actos fuera del programa oficial.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.