RUBÉN CRISTÓBAL.
RedAragon.
20/08/2006 - 0:00 h.
0 comentarios
La tormenta de granizo que cayó el pasado martes en Maella y Mazaleón no sólo ha arrasado gran parte de la cosecha del melocotón sino que ha sembrado dudas entre los agricultores sobre la pertinencia de embolsar la fruta, como se hace de forma generalizada en la Denominación de Origen de Calanda, ya que en casos como éste las pérdidas se duplican.
Mientras el coste de producción normal puede rondar los 0,25 céntimos euros por kilo, en el caso del melocotón embolsado la repercusión para el agricultor alcanza los 0,50 céntimos.
Aunque esta inversión se ve compensada cuando la cosecha es buena o regular, ya que el agricultor de esta denominación de origen puede percibir alrededor de 0,80 céntimos en calibres 15, 18 y 20 --según fuentes consultadas--, puede provocar pérdidas casi inasumibles en el caso de una pérdida generalizada.
Esto es precisamente lo que ha ocurrido en Maella, donde el granizo ha tirado por tierra entre un 50% y un 60% de los nueve millones de kilos de cosecha prevista. En el municipio turolense de Mazaleón el porcentaje de los melocotones dañados es todavía superior, entre un 60% y un 70% del millón y medio de kilos que ese esperaba recolectar, según explicó Jesús Bala, agricultor y vendedor de la cooperativa de Mazaleón.
Además, el melocotón embolsado también es más caro de empalar en caso de recogerlo para zumo --porque hay que quitar las bolsas-- y al precio que se vende --unos siete céntimos el kilo-- los agricultores no cubren ni los gastos de transporte. "Hay que llevarlo a la cooperativa, sacarlo de la bolsa y seleccionarlo", explica Bala, y no compensa.
Según este agricultor, en casos precedentes, como sucedió en el año 2000 --que también hubo una fuerte pedregada--, la mayor parte de los agricultores optaron por recogerlo y quitar la bolsa ellos directamente para ahorrar costes, pero entonces el melocotón para zumo se pagaba a unas 40 pesetas el kilo (0,24 céntimos), más del triple que ahora.
EL PEOR MOMENTO El pedrisco ha llegado este año en el peor momento, "justo cuando habíamos concluido la campaña de embolsado y abonado y cuando la fruta ya había cogido color", explicó Bala,
La afección ha sido muy desigual, ya que hay zonas que el pedrisco ha arrasado completamente, otras donde ha dañado parte de la fruta, y otras que se han salvado. Estas son algunas de las conclusiones de la junta que celebró el pasado viernes la cooperativa San Lorenzo, según explicó su gerente, Belén Cirac.
No obstante, todavía hay que esperar al análisis de los peritos (fundamentalmente Agroseguro), que tienen previsto llegar el lunes tras una larga espera para los agricultores, que hasta entonces no pueden recoger los melocotones dañados.
Otra de las preocupaciones de los agricultores asegurados --que son mayoría-- es que con muchas de las polizas actuales sólo se cobra cuando los daños afectan a más del 30% de toda la fruta asegurada, por lo que hay casos en que no cobran aunque alguna de sus fincas hayan quedado completamente arrasadas.
Todavía no hay comentarios en El granizo siembra dudas sobre el sistema de embolsar el melocotón.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Puedes suscribirte a nuestro boletín de gastronomía y recibirlo todas las semanas por correo electrónico.
La guía de restaurantes más completa de Aragón. En cada ficha además podrás consultar las opiniones de los usuarios.
Guía de recetas de nuestra comunidad y de nuestros usuarios. Puedes buscarlos por tipo, texto... y enviarnos tus recetas.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.