Barbacil Comunicación.
RedAragon.
03/05/2007 - 0:00 h.
0 comentarios
Zaragoza se consolida como sede del discurso gastronómico nacional e internacional a través del III Foro de Gastronomía Aragón 2007, que fue clausurado la pasada semana en Zaragoza por el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Aragón, Javier Callizo.
Aragón, tierra fronteriza y de consenso entre el Norte y el Sur, símbolo de paz y de armonía de las cuatro culturas, se identifica definitivamente con la reflexión gastronómica a través de esta cita internacional con el análisis gastronómico que organiza la DGA con vocación de continuidad y con la mirada puesta en la Expo 2008, y que además supone el colofón acciones que desde hace varios años viene impulsando el ejecutivo aragonés con el objetivo de impulsar la gastronomía a todos los niveles.
El III Foro de Gastronomía Aragón 2007 cerró sus sesiones con un balance muy satisfactorio. Una veintena de ponentes nacionales e internacionales, entre científicos, cocineros, críticos, periodistas especializados y gastrónomos, han puesto sobre la mesa las cuestiones que afectan a la gastronomía, haciendo hincapié en temas como la investigación, la sociología, la promoción o la reflexión.
El foro se organizó en cuatro mesas redondas en las cuales los participantes intervinieron como ponentes y que fueron seguidas por interesantes debates sobre los diversos temas. Los objetivos, analizar la situación mundial del hecho gastronómico, reflexionar sobre los grandes eventos gastronómicos, valorar el momento actual de la gastronomía, calificada como la mejor del mundo, desde el punto de vista científico, crítico y especializado.
El balance de conclusiones, por el Doctor Albisu
Luis Miguel Albisu, doctor en Economía Agraria, fue el encargado de recoger las conclusiones de este foro a través de las reflexiones de los distintos ponentes, que han sido plasmadas en el decálogo del III Foro de Gastronomía de Aragón: la mejora de los productos, junto a la aplicación de nuevos procesos tecnológicos y técnicas, en las cocinas, han impulsado una nueva manera de entender la gastronomía; la importancia de la simbiosis entre las emociones y el progreso tecnológico; la alimentación como hecho cultural y como parte integrante de una educación integral, merece una especial consideración; la búsqueda de nuevas ofertas, relacionadas con los entornos en los que se come, es patente en la sociedad actual, y las gastronomías de mayor reconocimiento internacional también necesitan de una constante reflexión, que se puso de manifiesto.
Ponentes de reconocido prestigioToni Massanes, de la Fundación Alimentació y Ciència (Alicia), liderada por Ferrán Adriá y que trabaja para responder a los retos y las necesidades que se plantean en el ámbito alimentario, fue el encargado de abrir las sesiones. Le siguieron científicos colegas de otras universidades, como María Luisa Salvador de Alcotec (Alta Cocina y Tecnología de la Universidad de Zaragoza), Raimundo García del Moral, de la Universidad de Granada y verdadero impulsor de la cocina criogénica en España, y Eric Roux y Roberto Burdese, representantes del movimiento Slow Food. Todos ellos abordaron la investigación gastronómica. La sociología de la gastronomía fue la protagonista de la segunda mesa redonda, que contó con José Manuel Vilabella, Julia Pérez, Carlos Maribona, Enzo Vizzari y Lorenzo Díaz como ponentes.
Todavía no hay comentarios en El Foro de Gastronomía se cierra con un balance muy positivo.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Puedes suscribirte a nuestro boletín de gastronomía y recibirlo todas las semanas por correo electrónico.
La guía de restaurantes más completa de Aragón. En cada ficha además podrás consultar las opiniones de los usuarios.
Guía de recetas de nuestra comunidad y de nuestros usuarios. Puedes buscarlos por tipo, texto... y enviarnos tus recetas.
Cartelera de cine Zaragoza, Huesca y Teruel.
Agenda de conciertos en Zaragoza y otras capitales de Aragón. La música que viene.
Ya puedes descargar el número 36 de la revista RedAragon con la agenda cultural de noviembre.
El Salón de Zaragoza se celebra del 13 al 15 de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio.
Jornadas, cursos, degustaciones, catas, talleres infantiles y otras actividades en torno a la gastronomía.
Agenda de actividades para toda la familia en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.