JOSÉ A. SOROLLA.
RedAragon.
14/04/2009 - 0:00 h.
0 comentarios
España superó a Francia en exportaciones de vino durante el año 2008 y alcanzó el segundo lugar mundial después de Italia. El consumo mundial de vino disminuyó en dos millones de hectolitros a causa de la crisis económica, sobre todo en Europa. La producción mundial, sin embargo, registró una ligera alza de un millón de hectolitros, aunque se situó al nivel de los años con cosechas relativamente escasas, según datos provisionales de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) presentados la semana pasada en París.
En el 2008, España exportó 16,5 millones de hectolitros, un 19% de los intercambios internacionales, la misma cuota que Italia que, sin embargo, sigue siendo el líder mundial porque la supera ligeramente (17,2 millones de hectolitros). Francia pasa al tercer lugar en volumen, con 13,6 millones y un 15% de cuota. En valor de las ventas al extranjero, sin embargo, Francia es el líder mundial.
LOS INTERCAMBIOS España es, junto a Suráfrica y Argentina, de los países en que las exportaciones aumentan, frente a la disminución que se registra en Italia, Francia y Australia. EEUU y los nuevos países exportadores del hemisferio sur progresan igualmente hasta constituir el 30% del mercado mundial.
Los intercambios internacionales de vino se han doblado en menos de 30 años. Representaron en el 2008 cerca de un 37% del consumo mundial frente a solo un 18% al principio de la pasada década de los 80, es decir, que casi un 37% del vino que se produce en el mundo se consume fuera de sus países de origen.
El consumo mundial se estableció el año pasado en 242,9 millones de hectolitros, con un descenso de dos millones con relación al 2007. Este retroceso se debe sobre todo a un bajón del consumo en los países tradicionalmente grandes productores y consumidores como Francia, Italia, España y Alemania. En España, el consumo cayó el año pasado un 4% (12,7 millones de hectolitros) y un 8% en los últimos tres años. "Es evidente que la crisis económica ha jugado un papel importante en la disminución global de la demanda", dijo al presentar los datos Federico Castellucci, director de la OIV.
Los precios de los vinos de mesa se han estabilizado en países como España, Francia e Italia debido a la regresión de la demanda interna, a la dificultad de exportar a mercados como Rusia y a la competencia de otros caldos, como los argentinos.
Pese a una bajada "considerable" de las cosechas europeas, debido a las malas condiciones climáticas y a la política de arranque de viñas en la Unión Europea (UE), la producción mundial de vino registró un ligero aumento de un millón de hectolitros hasta situarse en la cifra de 269,4 millones.
Todavía no hay comentarios en España exportó más vino que Francia.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Puedes suscribirte a nuestro boletín de gastronomía y recibirlo todas las semanas por correo electrónico.
La guía de restaurantes más completa de Aragón. En cada ficha además podrás consultar las opiniones de los usuarios.
Guía de recetas de nuestra comunidad y de nuestros usuarios. Puedes buscarlos por tipo, texto... y enviarnos tus recetas.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.