NURIA ASÍN.
RedAragon.
26/12/2009 - 0:00 h.
0 comentarios
El farinoso es un dulce difícil de olvidar para el que lo prueba. Se hace en las Cinco Villas, concretamente, en las zonas de Castejón de Valdejasa, Rivas y Layana. Es en este último municipio donde se celebra una jornada --desde hoy y hasta el 29 de diciembre--, incluida en la Ruta de Oficios y Tradiciones de la comarca, en la que pequeños y mayores podrán descubrir los secretos de esta sabrosa receta. Es una especialidad que necesita de harina, huevos y miel para su elaboración, aunque los layaneros destacan por incorporar canela y anisetes, mientras que los castejoneros, que se prepararan en la actualidad durante todo el año, llevan fruta en su interior y los de Rivas mucha más miel que los otros dos.
La idea de recuperar esta tradición en la localidad de Layana surgió del ayuntamiento en el año 2007, con el objetivo de poner en valor esta pasta singular, cuya receta se estaba perdiendo. De paso, la fecha elegida coincide con la celebración del patrón del municipio, Santo Tomás Bécker, en la que tradicionalmente se elaboraba este rico dulce.
Un día de fiesta, porque siempre se buscaba un momento especial para preparar farinosos, dado que son bastante laboriosos de realizar. Los trucos se podrán aprender en las jornadas que comienzan en la tarde de hoy y que incluyen un primer taller, en el que se contará con la participación de las mujeres de la Asociación La Paloma, de Castejón, quienes enseñarán cómo se hacen los farinosos de su localidad. Además, y para que no se pierda la tradición, los organizadores del encuentro han distribuido un folleto con los ingredientes, recetas y curiosidades de esta especialidad.
Mañana tendrá lugar otro taller, esta vez para preparar farinosos típicamente layaneros, de la mano de las expertas del municipio. Será a las cinco de la tarde, una cita que se repetirá al día siguiente, a la misma hora.
El 29 de diciembre, patrón de Layana, habrá misa, un taller de repostería dirigido a los niños y niñas en el salón social y, por la tarde, concierto en la iglesia a cargo del coro infantil del colegio Mamés Esperabé de Ejea, una formación que se creó en el curso escolar 1996-1997 y que cuenta en la actualidad con 106 componentes. Tras la actuación, llegará el momento de la degustación de los farinosos realizados en los talleres de los días anteriores. El mejor modo de comprobar si se ha aprendido a hacer bien esta receta, cuyos secretos podrán pasar ahora de madres a hijas.
Todavía no hay comentarios en La tierra del farinoso.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Puedes suscribirte a nuestro boletín de gastronomía y recibirlo todas las semanas por correo electrónico.
La guía de restaurantes más completa de Aragón. En cada ficha además podrás consultar las opiniones de los usuarios.
Guía de recetas de nuestra comunidad y de nuestros usuarios. Puedes buscarlos por tipo, texto... y enviarnos tus recetas.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.