G. ORTE / ALMOZARA.
RedAragon.
01/04/2011 - 0:00 h.
0 comentarios
Quienes superen la cincuentena se habrán criado inmersos en la cultura del vino. Probablemente habrán crecido con pan, azúcar y vino, tomarían vino quinado para fortalecerse y apenas recordarán el primer mareo producto de una ingesta desordenada. Pues bien, vamos camino de ser historia, pasado.
Las cifras no pueden ser más elocuentes. Un estudio publicado por Mercasa recuerda que el consumo por español y año ha pasado de casi 35 litros en 1999 a los preocupantes 16 de 2009. De hecho, en la Unión Europea sólo los noruegos beben menos que nosotros; y en nuestras cifras están incluidos los miles de litros de sangría que trasiegan los extranjeros como complemento de sus vacaciones de sol y playa.
Y aunque parece crecer el consumo en los domicilios, éste sigue limitado a 9,5 litros por persona, poco más de una botella al mes. Y ahí los aragoneses estamos por debajo de la media, con 9 litros, si bien destacamos en el consumo de espumosos, con 0,9 litros, por encima de la media --0,6--, pero muy por debajo de los primeros, catalanes y mallorquines, con 1,4 litros.
Catas ciega y de garnachas
Visto el panorama, resultan alentadoras dos actividades que centran el interés vitícola la próxima semana en Zaragoza. Una para neófitos, quizá próximos consumidores, y la otra para bebedores más bregados, pero ambas muy interesantes.
La primera, inusual, consiste en una cata a ciegas, para universitarios, como prólogo a los ya tradicionales cursos Los secretos de la cata, que organiza la Cátedra Multicaja de la Universidad de Zaragoza. Comentada por Mariano Navascués, la treintena de universitarios no sabrán exactamente qué beben y tratarán de identificar, en equipos de cuatro, el tipo de vino de la copa entre cuatro tintos aragoneses bien diferenciados, además de elegir su favorito. Para poder asistir a la misma, los universitarios que lo deseen deben entrar en el facebook de Multicaja o en el de la revista Gastro Aragón y responder a un sencillo formulario. El premio, además de la divertida sesión, consiste en la matrícula para los mentados cursos de cata.
Por otra parte, el martes, 5, las garnachas de la Campo de Borja vuelven al Hotel Petronila, donde se celebra la VII Muestra, en horario ininterrumpido de 12 a 21 horas. La jornada incluye una cata comentada por Pancho Villa, magnífico embajador de estas garnachas, en la que se probarán y comentarán vinos de las bodegas Alto Moncayo, Aragonesas, Borsao y Santo Cristo, como ya ha sucedido en Madrid, Valencia o Barcelona.
Dos iniciativas en pro del vino, tan necesaria, no sólo para recuperar el consumo en España --donde tendríamos que autoexportarnos vino, dado el potencial de crecimiento--, sino la cultura del mismo, esa forma mediterránea de relacionarnos.
Todavía no hay comentarios en ¿Desaparece la cultura del vino?.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Puedes suscribirte a nuestro boletín de gastronomía y recibirlo todas las semanas por correo electrónico.
La guía de restaurantes más completa de Aragón. En cada ficha además podrás consultar las opiniones de los usuarios.
Guía de recetas de nuestra comunidad y de nuestros usuarios. Puedes buscarlos por tipo, texto... y enviarnos tus recetas.
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.