Oscar Senar.
04/11/2015 - 18:44 h.
1 comentario
Que un cereal tan humilde dé tantas alegrías gastronómicas... El arroz es el segundo cereal más cultivado en el mundo, tras el maíz, y está considerado el alimento básico más importante para los seres humanos. Aragón también es tierra de arroces, que crecen en los campos del Cinca, los Monegros y las Cinco Villas y se comercializan principalmente bajo la marca Brazal. La capacidad de esta semilla para impregnarse de sabor hace que su uso vaya más allá de lo nutricional y sea el ingrediente fundamental en infinidad de platos. Con chipirones, de bogavante, negro, con almejas, con caza, con verduras... El arroz nunca baila solo, y en Zaragoza no faltan ejemplos de restaurantes que tienen en el arroz el pilar básico de sus cartas.
En la céntrica plaza San Pedro Nolasco, el Restaurante Antonio es ya un clásico en esto de los arroces. Todos los meses de noviembre arrancan sus jornadas del arroz, cuyo éxito ha llevado a que se alarguen durante toda la temporada. El menú de arroces consiste en tres entrantes fijos, un aperitivo y cuatro especialidades a elegir: risotto de boletus con crujiente de queso Patamulo; arroz negro con bacalao, almejas y chipirones; arroz costrado con pato; y paella marinera. Además, en la carta, ofrecen arroz con bogavante, elaborado con materia prima viva procedente de Galicia. En Restaurante Antonio aseguran que su secreto está en trabajar un buen producto y elaborarlo todo al momento de servir.
En el Mesón de Tomás tienen tanta variedad de arroces que les cuesta destacar uno, porque, como dicen "hay para todos los gustos". Y es que en este establecimiento de Camino de las Torres, con casi 40 años de historia, ofrecen arroz a abanda, perelada (con los mariscos pelados), de bogavante, con chipirones... Tienen, además de la carta, tres menús de arroces del día, que van precedidos de aperitivo y pincho, y acompañados de vino, agua y postre. Así, hay uno con seis especialidades a elegir (paella mixta, de conejo, de marisco, con costra, de chipirones y abanda) por 25 euros por persona; otro con paella peralada por 30 euros, y un tercero de arroz con bogavante por 35 euros.
Cocina tradicional y con sabor aragonés, en un amplio local (ideal para comidas en familia) a un paso de la plaza del Pilar, en la Calle Santiago. Eso es lo que ofrece El Rincón de Luis, cuya cocina destaca por los arroces. Algunas de sus especialidades en esta materia son: negro, abanda, meloso de boletus y pato, caldoso con bogavante, con rabo de toro y aragonés de la abuela. También se pueden encargar paellas de pescado, conejo, marisco, verduras y pollo. Hay también una gran variedad de ensaladas y raciones, y menú del día.
Situada en la calle Libertad, en el casco histórico, Casa Hermógenes se ha consolidad en poco más de diez años como un restaurante de referencia. Los arroces son su apuesta tanto para los menús de fin de semana como para su carta. En esta última se encuentran en la actualidad cinco variedades: paella y arroz caldoso, ambas de bogavante y mariscos: arroz negro de almejas y bacalao, arroz de verduras y arroz caldoso de cigalas y almejas. Un dato a destacar: casi la totalidad de los platos servidos en este restaurante son aptos para celíacos. Dividido en dos plantas y con capacidad para hasta 40 comensales, conviene reservar para que puedan dejarlo todo dispuesto para una velada perfecta.
En la céntrica calle Cinco de Marzo, pero también con locales el Actur y en Utebo, La Mar Salada se ha especializado en ofrecer cada día de la semana un sabor distinto en oferta. Eso sí, siempre cimentado en arroz procedente de las Cinco Villas. Así, los martes, arroz negro; los miércoles, arroz con cigalas o con almejas y sepia; los jueves, paella de marisco; los viernes, arroz con carabineros; y los sábados, arroz con cigala. Como oferta permanente cuenta con el arroz con bogavante o el arroz cremoso con gamba de Palamós. En total, su carta cuenta con once variedades, que el comensal puede pedir al gusto: seco, meloso o caldoso. El local suele estar concurrido, por lo que si preferimos la tranquilidad del hogar, podemos encargar nuestra paella con antelación para llevárnosla a casa.
El Restaurante Wenceslao acaba de ampliar sus instalaciones en la calle Mariano Supervia, así que es un buen momento para visitarlo y descubrir (o redescubrir) sus arroces. En su carta tienen fijos cinco tipos de arroces: cremoso de bacalao y carabineros, caldoso de bogavante, negro con chipirones, de verduras y paella de pescados y mariscos. También en su menú ejecutivo asoman un par de platos elaborados con este cereal. Ricardo, el cocinero y gerente, también apuesta por sorprender con nuevas elaboraciones en su menú degustación, en el que van asomando cada semana especialidades como arroz con nécora, con caza, con legumbres... Los fines de semana suele estar de bote en bote, así que también conviene reservar.
Además... No son pocos los restaurantes que celebran a lo largo del año jornadas gastronómicas dedicadas al arroz. Algunos de ellos son el Bodegón Azoque, El Candelas, la Taberna María Morena, El Foro o el Restaurante Torreluna.
Otros artículos de Óscar Senar en RedAragon: |
Hay 1 opinion acerca de Arroces y paellas en Zaragoza: un humilde cereal siempre bien acompañado. Se listan del 1 al 1:
Otro restaurante conocido gracias al Concurso Provincial de Tapas y a Aragón con Gusto. Además de ser un muy buen local para comer o cenar, también se pueden tomar tapas. Lo clásico, sus arroces con una gran variedad y buena elaboración, para no cansarte
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Puedes suscribirte a nuestro boletín de gastronomía y recibirlo todas las semanas por correo electrónico.
La guía de restaurantes más completa de Aragón. En cada ficha además podrás consultar las opiniones de los usuarios.
Guía de recetas de nuestra comunidad y de nuestros usuarios. Puedes buscarlos por tipo, texto... y enviarnos tus recetas.
Cartelera de cine Zaragoza, Huesca y Teruel.
Agenda de conciertos en Zaragoza y otras capitales de Aragón. La música que viene.
Ya puedes descargar el número 27 de la revista RedAragon con la agenda cultural de febrero.
La trufa y los calçots protagonizan las actividades y jornadas de invierno
25 originales experiencias para disfrutar de otra manera de los paisajes y patrimonio de la comunidad aragonesa.
Agenda de actividades para toda la familia en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Territorio Golf |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
En FaceBook -
En Twitter -
En Google+ -
RSS
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.