Redaragon.
08/02/2016 - 9:59 h.
0 comentarios
Un total de 57 vinos aragoneses han logrado medalla -29 de oro, 20 de plata y 8 de bronce- en la cuarta edición del Concurso Internacional de Garnachas del Mundo, celebrado este fin de semana en el monasterio de Veruela y organizado por Campo de Borja. Siete vinos de esta Denominación de Origen (DO) se clasificaron en el primer escalafón de la competición, junto con 12 de Cariñena, seis de Calatayud y uno de Somontano, de la IGP Bajo Aragón y de Vinos de la Tierra Bajo Aragón. Bodegas Borsao fue una de las grandes triunfadoras, con cuatro caldos entre los mejor puntuados. Los vinos catalanes y franceses fueron los grandes rivales de los aragoneses, como suele ser habitual en este certamen, que por primera vez se celebró fuera de Francia.
Durante toda la mañana del sábado 6 de febrero, el Monasterio de Veruela acogió la competición, con la presencia de 80 expertos del vino de once países como jurado del certamen. Durante más de tres horas, los profesionales, entre los que se incluían periodistas especializados, enólogos o sumilleres, cataron a ciegas, agrupados en distintas mesas y tandas, los 576 vinos participantes, puntuando cada uno de ellos.
Fabrice Rieau, presidente de los Vinos de Rousillon --la DO francesa donde nació el certamen--, definió la jornada como "fantástica y espectacular". "Ha sido un éxito exportar el concurso a otras regiones", reconoció, antes de anunciar que la próxima cita, en el 2017, se celebrará en Cerdeña. Su ministra de Agricultura acudió a la gala nocturna, en Bantierra, a recibir el testigo. La garnacha, con unas 185.000 hectáreas cultivadas, es la cuarta variedad vinícola del mundo. En la DO Campo de Borja hay unas 5.000 hectáreas, más de 10.000 en el resto de Aragón y otras 6.000 tanto en el Rosellón como en Cerdeña.
Estos son los vinos aragoneses premiados en el concurso. La relación completa de medallas se puede consultar en la web oficial del certamen: www.grenachesdumonde.com
Medallas de Oro
Medallas de plata
Medallas de Bronce
El IV Concurso Internacional Garnachas del Mundo se celebrará el próximo 5 de febrero en el Monasterio de Veruela, en el marco del Museo de Vino de la DO Campo de Borja. Organizado por el Consejo Interprofesional de los Vinos del Rosellón, el concurso se había celebrado en sus tres ediciones anteriores en Perpiñán (Francia).
El viernes 5 de febrero jurados de todo el mundo elegirán los mejores vinos de Garnacha del planeta. Las previsiones de la organización apuntan a que habrá más de 600 vinos inscritos procedentes de todos los rincones del mundo. Se espera que medio centenar de ellos sean aragoneses. Un jurado, compuesto por casi cien miembros internacionales de contrastado prestigio en el sector, será el encargado de catarlos y otorgar las medallas de oro, plata y bronce a los que más puntuación obtengan.
Además, el Laboratorio de Aromas del Vino y Enología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza organizará la jornada técnica Grenaches Research, en la que se presentarán las últimas investigaciones realizadas a nivel mundial sobre la variedad garnacha.
Recientemente repasamos con nuestra experta en vinos, Marta Tornos, los vinos aragoneses más premiados del año 2015. La garnacha estuvo muy, muy presente, en casi todas las distinciones y altas puntuaciones obtenidas por los vinos de la comunidad, con referencias como el Baltasar Viñas Viejas y el Baltasar Crianza de Bodegas San Alejandro; el Care Bancales de Bodegas Care; el Frontonio de TheGarageWine Co; el Román Cepas Viejas de Bodegas Román; el Samitier Roble de Bodegas Augusta Bílbilis; o el Tres Picos Garnacha de Borsao a la cabeza. Veremos cómo se portan los vinos aragoneses en esta nueva edición del concurso.
Puedes comprar online vinos de garnacha en la tienda de vinos online Aporvino.com
Actividades para el público
El Concurso Internacional Garnachas del Mundo es un evento eminentemente profesional pero también se organizan algunas actividades de cara al público en general. Así, con motivo del concurso se ha organizado para la noche del viernes 5 de febrero "La Noche de las Garnachas". La cita es en el edificio de Bantierra en Zaragoza. Los asistentes podrán degustar cientos de las referencias participantes en el concurso y disfrutar de un cóctel de alta gastronomía, todo ello en un ambiente festivo al que contribuirá la actuación del grupo zaragozano B Vocal. Las entradas para "La Noche de las Garnachas" se pusieron a la venta a un precio de 45 euros y están ya agotadas.
Para el sábado 6 de febrero, el concurso Garnachas del Mundo organiza en colaboración con la empresa turística Gozarte el "Weekend Garnachas del Mundo". Con salida desde Zaragoza a las 09:00h. se preparan tres excursiones en autobús a diferentes rincones de la comarca Campo de Borja. El precio de estas visitas es de 48 euros e incluye bus, guía, comida, entradas y degustaciones.
Más información: www.larutadelagarnacha.es
Tienda Online de Vinos: www.AporVino.com
Todavía no hay comentarios en Los vinos aragoneses brillan entre las garnachas del mundo.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Puedes suscribirte a nuestro boletín de gastronomía y recibirlo todas las semanas por correo electrónico.
La guía de restaurantes más completa de Aragón. En cada ficha además podrás consultar las opiniones de los usuarios.
Guía de recetas de nuestra comunidad y de nuestros usuarios. Puedes buscarlos por tipo, texto... y enviarnos tus recetas.
Cartelera de cine Zaragoza, Huesca y Teruel.
Agenda de conciertos en Zaragoza y otras capitales de Aragón. La música que viene.
Ya puedes descargar el número 36 de la revista RedAragon con la agenda cultural de noviembre.
El Salón de Zaragoza se celebra del 13 al 15 de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio.
Jornadas, cursos, degustaciones, catas, talleres infantiles y otras actividades en torno a la gastronomía.
Agenda de actividades para toda la familia en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.