José Miguel Martínez Urtasun (El Periódico de Aragón).
Redaragon.
22/03/2019 - 12:54 h.
0 comentarios
Elaboración del Gâteau à broche.
El II Congreso del producto y la gastronomía de los Pirineos se inaugura mañana en el Palacio de Congresos de Huesca y los aficionados a la gastronomía deberán ponerse las pilas si quieren disfrutar, hasta el próximo martes, de las decenas de eventos programados tanto dentro como fuera del recinto ferial. Más de treinta estands acogen en la Sala Polivalente a diferentes productores, individuales y colectivos, como Benabarre Sabor, la asociación Agroalimentarios Huesca, el Consorcio de la reserva Biosfera Ordesa Viñamala o la DOP Somontano. Quesos, chocolates, dulces, hidromiel, turrones, hortalizas, vinos, mermeladas, aceites, patés, encurtidos, etc.
Allí estarán presentes los propios elaboradores, que disponen de un espacio para realizar presentaciones y demostraciones, además de vender directamente sus productos. Pero, además y como novedad en esta edición, se ha creado una Exposición de productos del Pirineo, con diferentes visitas guiadas a cargo de personal especializado.
Tras la inauguración, a cargo de los representantes institucionales del proyecto POCTEFA, llegará el emotivo momento de los homenajes, con la entrega del Premio cocina de los Pirineos Teodoro Bardají, que ha recaído en el cocinero francés Jean-Pierre Saint Martin y el oscense Antonio Arazo. La entrega la hará la descendiente del cocinero binefarense, Allende Martín de Mateo, acompañada por Imelda Moreno de Arteaga, presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa, que conoció personalmente a Bardají, además de Carmelo Bosque, presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, y los directores de las tres escuelas de hostelería del Pirineo.
La cocina del Pirineo ha sido interpretada por las tres escuelas ubicadas en la cordillera, que han diseñado otros tantos menús, inspirados en la tradición y los productos del entorno. Las propuestas de las escuelas San Lorenzo, de Huesca, Guayente, y Lautreamont, que mostrarán en la Cocina Escenario, elaborados por una empresa de cáterin, se podrán saborear en la Zona de degustaciones el sábado y el domingo.
La plaza López Allué será otro escenario, ya que allí se instalarán tres gastronetas, repletas de propuestas elaboradas a partir de productos del Pirineo. Amenizadas por la música del Jazz for Kids, en un espacio donde se ha instalado una carpa con mesas para disfrutar de la buena gastronomía a ritmo de jazz, cada noche desde las 20.30 horas. Tres miembros de la Asociación Food Truck Aragón se instalarán en la plaza, Sabor a Pirineo, La Negra e Itaza, con cervezas artesanas y vinos de la DOP Somontano.
El sabor de los Pirineos
Habrá más momentos para aprender más de la cocina del Pirineo, desde proyectos avanzados, como la texturación de los alimentos, hasta la demostración de cocina del azafrán. El premiado cocinero Antonio Arazo reinterpretará a su manera el recao de Bardají. Y talleres sobre" La producción personalizada de embutidos y elaborados cárnicos", a cargo de los González Romero, de Ariza; los franceses nos acercarán la "elaboración tradicional del pan", en la que son maestros; la "cocina de la gallina negra" de Astarac-Bigore; y "Cócteles con y sin alcohol para hacer en casa". Cócteles, ceviches y repostería a cargo de los profesores y alumnos de San Lorenzo de Huesca. Finalmente, Ismael Ferrer, profesor San Lorenzo y Roberto Aragón, cocinero del restaurante Lillas Pastia, elaborarán tres tipos de platos con judías. Ferrer, además, presenta el libro Monumentos del Reino Vegetal del Pirineo Central.
En la explanada del palacio, y desde las diez de la mañana, tanto del sábado como del domingo, los cocineros franceses de Confrérie d’Arreau elaborarán a la vista del público el espectacular y tradicional Gâteau à la broche, que repetirán el domingo. Este pastel apareció en los Pirineos hace más de dos siglos y se elabora, a lo largo de tres horas, al calor de una brasa de leña. Elaborado con huevos, azúcar, mantequilla, harina, ron y Ricard, tiene el aspecto de un alargado cono hueco, con picos tostados, que se corta en sabrosas rodajas de unos cinco centímetros de espesor.
Todavía no hay comentarios en Cien "cosetas" para saborear en Huesca.
Regístrate para comentar, o Entra si ya estás registrado/a
Puedes suscribirte a nuestro boletín de gastronomía y recibirlo todas las semanas por correo electrónico.
La guía de restaurantes más completa de Aragón. En cada ficha además podrás consultar las opiniones de los usuarios.
Guía de recetas de nuestra comunidad y de nuestros usuarios. Puedes buscarlos por tipo, texto... y enviarnos tus recetas.
Cartelera de cine Zaragoza, Huesca y Teruel.
Agenda de conciertos en Zaragoza y otras capitales de Aragón. La música que viene.
Ya puedes descargar el número 36 de la revista RedAragon con la agenda cultural de noviembre.
El Salón de Zaragoza se celebra del 13 al 15 de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio.
Jornadas, cursos, degustaciones, catas, talleres infantiles y otras actividades en torno a la gastronomía.
Agenda de actividades para toda la familia en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.