EN ARAGÓN LOS DE CALANDA
La Denominación de Origen Melocotón, creada en agosto de 1999, comprende la zona
natural del Bajo Aragón turolense, con el municipio de Calanda como punto neurálgico,
así como la de Zaragoza, la correspondiente a la zona de Maella y Caspe. En este
amplio entorno, las características geográficas y climáticas hacen que se produzca
un fruto dulce, consistente y carnoso. El melocotón que se cultiva es de la especie
Prunus pérsica. Sieb. y Zucc, procedentes de la variedad población autóctona conocida
popularmente como "Amarillo tardío" y sus clones seleccionados Jesca, Evaisa y Calante,
que se cultivan empleando la técnica tradicional de "embolsado" de los frutos en
el árbol. Éste proceso laborioso y artesanal protege al melocotón de cualquier plaga
dando como resultado un fruto sano y limpio. Del mismo modo, el producto no tiene
contacto directo con ningún tratamiento químico que pueda perjudicar la calidad.
El resultado es un fruto, recolectado en los meses de septiembre-octubre, de color
amarillo crema y amarillo pajizo uniforme, vistoso y distinguido, con un sabor dulce
y con la carne bien adherida al hueso.
4 melocotones grandes
1/3 l de vino tinto
100 gr de azúcar
1 piel de limón
palito de canela en rama
Se pelan los melocotones y se trocean para ponerlos en un recipiente junto con el
vino, el azúcar, el brandy, la piel de limón y la canela. La maceración se debe
prolongar cuando menos durante cuatro días para que la fruta se impregne del sabor
de otros ingredientes. Transcurrido este tiempo, estará listo para tomar.
A la hora de preparar esta receta utilice solamente melocotones de carne amarilla.
Y si prefiere sustituir esta fruta,
los albaricoques, conocidos también en Aragón como alberges.
También puede hacerse con vino rosado o clarete. De esta forma, y con el paso de
los días, los melocotones no habrán tomado tanto color.
A la hora de comprarlos es preferible elegir aquellos que tengan la
piel lisa y sin ningún tipo de mancha. Su conservación óptima oscila entre los 4 y 5 días si se guardan
en la parte baja del frigorífico. Para que duren hasta dos meses sin perder ni color
ni sabor, pueden congelarse. El modo de hacerlo consiste en trocearlos poniéndolos
a capas en un recipiente y rociándolos con unas gotas de zumo de limón y unas cucharadas
de azúcar. Además de tomarlos como postres, los melocotones se preparan en almíbar
con los que elaborar deliciosas mermeladas, confituras, salsas agridulces, helados
e incluso licores.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa
Todavía no hay opiniones sobre Melocotón con vino.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.